Está en la página 1de 42

paz

CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Subdirección de Proyección Institucional -ESAP-


Escuela Superior de Administración Pública Construcción de paz territorial
ESAP.
Autor
Pedro Medellín Torres Diana Acuña
Director Nacional
Corrección de estilo, acompañamiento
Fernando Guzmán Rodríguez pedagógico, diseño instruccional, diseño
Subdirector Académico gráfico y virtualización.

Jairo Díaz Pinzón Equipo Componente 1


Subdirector de Alto Gobierno Fortalecimiento del proceso de
capacitación virtual
José Vicente Casas Díaz Proyecto ESAP – CMA
Subdirector de Proyección Institucional
Fecha última versión
José Alberto López Aragón Junio 2019
Jefe Departamento de Capacitación

ESAP - CMA ha verificado, hasta donde es posible, que el contenido de los enlaces web
citados y presentados en este curso sean verídicos y que correspondan; sin embargo, y debido
a la naturaleza dinámica de internet, ESAP - CMA no puede responsabilizarse por el correcto
y adecuado funcionamiento de los mismos.

Las imágenes de este documento han sido compradas a través de: https://es.123rf.com/
Contenido
Construcción de paz territorial..............................................................................................................................4

Resumen de la unidad didáctica.............................................................................................................................4

Competencia y rúbrica de evaluación de la unidad didáctica.......................................................................4

Tema 1. Contexto del conflicto armado en Colombia ....................................................................5

1.1 Estado y conflicto..................................... ............................................................................................................5

1.1.1 El conflicto armado: una mirada histórica...............................................................................................7

Tema 2. Víctimas en Colombia y su marco jurídico...........................................................................17

2.1 ¿Quién es víctima?.................................................................................................................................................17

2.2. Derechos de las víctimas.................................................................................................................................19

2.3. Política Pública de Atención y Reparación a las Víctimas....................................................................20

2.4. Acuerdo de Paz con las Farc-Ep y Política de Víctimas.......................................................................25

Tema 3. Acuerdos de Paz En Colombia.....................................................................................................26

3.1 Procesos de Paz en Colombia..........................................................................................................................26

3.1.1. Proceso Rojas Pinilla.....................................................................................................................................26

3.1.2. Los años 80 y 90............................................................................................................................................27

3.1.3. Siglo XXI.....................................................................................................................................................................29

Tema 4. Justicia Transicional Para la Paz Y Posconflicto...............................................................31

4.1 ¿Qué es la Justicia Transicional?......................................................................................................................31

4.2. Colombia: justicia transicional en medio del conflicto.........................................................................33

4.3. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición.......................36

Glosario.........................................................................................................................................................................40

Referencias...................................................................................................................................................................41
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Construcción de Paz Territorial

Resumen de la unidad didáctica

La Unidad didáctica desarrollará el concepto de construcción de paz territorial y comprenderá


los temas del conflicto armado colombiano, las víctimas en Colombia, la memoria histórica, la
Cátedra de la Paz y el Plan Nacional de Educación en DD. HH., los Acuerdos de Paz, la justicia
transicional para la paz y el posconflicto y el tema de paz territorial.

Todo análisis del conflicto armado colombiano se enfrenta con un nivel inusitado de
complejidad, dado que, prácticamente, no hay asunto de la vida social, económica o
política del país que no guarde una relación de causa o consecuencia con la violencia, el
Estado y las relaciones de poder. Entonces, ¿cómo separar lo que realmente es útil en la
comprensión del fenómeno? Solamente en la medida en que el análisis toma como base
el abordaje de un problema concreto dentro del amplio espectro de la realidad, se hace
posible centrar la atención en los elementos que pueden ayudar a su mejor interpretación.
Con lo anterior presente, este módulo busca plantear un contexto general del conflicto
armado que tenga como base el desarrollo histórico de la confrontación armada, pero
teniendo como Punto de partido elementos de análisis que nos permita comprender de
forma general el conflicto armado que ha enfrentado el país por más de seis décadas y del
que se empieza a vislumbrar un final.

Competencia específica de la unidad didáctica:

Analiza su cotidianidad como servidor público en relación con los temas relacionados
con el conflicto armado para sugerir formas alternativas de aportar a la construcción
de la paz en su labor.

4
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Tema 1. Contexto del conflicto armado en Colombia


1.1. Estado y conflicto

Un primer elemento de contexto necesario para comprender el conflicto armado se


encuentra en la configuración del Estado y la institucionalidad pública. Algunos autores,
como González, Bolívar y Vásquez (2005), definen el Estado colombiano como uno en el
cual los procesos unificación e integración social se han dado de forma carente, en relación
con otros procesos de formación estatal; pero afirman que ello no necesariamente implica
una deficiencia sino “un estilo particular en el desarrollo del mismo” (2005, pág. 267).

A juicio de estos autores, la violencia política y la integración diferenciada del territorio


han significado parte esencial de la formación del Estado colombiano. Estas características
llevan a reconocer que este proceso de formación se ha articulado a través del uso de la
violencia política y de una configuración del territorio que determina como resultado, un
Estado que no cubre todo el espacio que formalmente le corresponde.

La formación de Estado en Colombia, como proceso histórico y estructural, es la expresión


de una permanente reconfiguración, influenciada, de una parte, por las tendencias
dominantes en el ámbito internacional (Estado liberal, Estado de bienestar, Estado
neoliberal) pero, por otro lado respondiendo al ámbito concreto de la realidad colombiana:

1) se hace a la par de la evolución de la estructura económica, en particular, en los avances


sobre las formas de acumulación y a la inserción económica en el mercado mundial;
2) tuvo que asumirse a las estructuras de poder real, generándoles un marco legal y
legitimador nuevo –vinculado en muchos casos, a las guerras civiles-;
3) así también, tuvo que crear las relaciones Estado-sociedad sin contar con la creación de
la nación.

5
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Un problema central en la formación del Estado colombiano ha sido la preeminencia del


localismo en la organización del territorio y, por lo tanto, la ausencia de cohesión en relación
con un posible centro político que consolidara una clase y un proyecto dirigente de esta nueva
nación. La experiencia colonial había estado marcada, como es anotado por Múnera (1998),
por un “relativo aislamiento y autonomía de las regiones, acompañados de la ineficacia de
las autoridades centrales” (pág. 33), y por lo tanto, el escenario inmediatamente siguiente,
de independencia, conservaba gran parte de esta lógica y de la misma forma configuraba las
posibilidades de las élites de construcción de proyectos aglutinadores.

6
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

1.1.1. El conflicto armado: una mirada histórica

Violencia bipartidista y génesis del conflicto


El conflicto partidista que a la postre sentó las bases del Frente Nacional, comienza desde
los años 30 del siglo anterior, con la llegada al poder de Enrique Olaya Herrera, tras la cual
se desató una persecución de los liberales triunfantes contra los conservadores vencidos
especialmente en los departamentos de Boyacá y los Santanderes, “producido el primer
ataque sangriento de liberales contra conservadores o viceversa, el proceso se desarrollaría
automáticamente; vendría entonces el deseo de venganza y quedaría urdida la cadena de la
violencia, que después, sería imposible de romper” (Guzmán, Fals y Umaña, 2010, pág. 25).

Los años que transcurren a partir del regreso al poder de los conservadores se caracterizan
por continuos motines en varias regiones del país que, a la postre, van a desembocar en el
asesinato del Jorge Eliécer Gaitán, trayendo como consecuencia la apertura de un período
trágico de nuestra historia, en el que la confrontación liberales-conservadores desoló
pueblos, generó despojo y desplazamiento, ahondó los odios y las heridas históricas de
unos y otros, y nos dejó una nación aún más fragmentada, ahora por tensiones políticas
e “ideológicas”, con unas adscripciones regionales definidas por la “bandera política”. La
violencia en este periodo se desarrolla de manera desigual a lo largo del territorio nacional,
de forma similar a la presencia de la institucionalidad. La presencia del Estado, al no ser
uniforme en las regiones, no solo no tenía formas diferenciadas de respuesta, sino que su
crisis afectaba de manera distinta el orden en los diferentes municipios del país.

Los intentos de las élites por encontrar una salida a este periodo violento se inician con la
implantación de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y continúa mediante el pacto de las
élites liberales y conservadoras conocido como Frente Nacional, acuerdo que configuró
un régimen político excluyente, en la medida en que la Presidencia y los cargos públicos
se distribuían de manera equitativa entre los dos partidos tradicionales, razón por la cual
no fue capaz de contener la violencia que se incubó en amplios sectores de la sociedad en
diversas regiones del país.

7
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Surgimiento de las guerrillas y expansión

Durante la década de 1960, con los dos partidos tradicionales alternándose el poder, las
expresiones de violencia, algunas con fuertes raíces en la violencia bipartidista y otras más
influenciadas por el contexto internacional, van a establecerse de forma organizada como
guerrillas y a asumir el desafío directo al régimen como bandera. Estas guerrillas surgen
principalmente en la periferia del territorio nacional y se inscriben en las dinámicas sociales
del país de forma diferenciada.

En el caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) encontramos su


surgimiento con este nombre en el año 1966, pero el proceso de formación se remonta
a las guerrillas liberales del periodo de la Violencia y a los llamados del Partido Comunista
desde el año 1949 a la formación de autodefensas campesinas. Estas habían tenido alta
actividad en el departamento del Tolima. Desde comienzos de 1960 se venía denunciando
por parte de sectores del Partido Conservador la existencia de “repúblicas independientes”
por fuera del control del Estado, republicas que fueron atacadas bajo el denominado Plan
Lazo durante 1964. El ataque en este contexto a la finca Marquetalia, en el departamento
del Tolima, significará para la organización guerrillera el mito fundacional, debido a que las
autodefensas campesinas allí organizadas, pasan a la forma de guerrillas.

La formación del Ejército de Liberación Nacional -Eln- se dio de forma diferente. La


decisión de conformar una guerrilla es un acto racional de sectores urbanos de izquierda
que consideran que el cambio revolucionario no será posible por vías institucionales sino
a través de la lucha armada. La zona del Magdalena medio santandereano, donde el Eln
lanza su Proclama de Simacota en julio de 1964, es escogida por haber sino un territorio
de luchas de sectores liberales durante los años 50, pero, además, donde las luchas
obreras y estudiantiles tenían tradición. El grupo que lo constituye estaba formado por
estudiantes universitarios influenciados por la revolución cubana, campesinos que habían
vivido la experiencia de la violencia bipartidista y algunos obreros con trayectoria en el
movimiento sindical.

8
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

El Ejército Popular de Liberación (EPL) nació cuando el Pleno del Partido Comunista
Marxista-Leninista ordenó el traslado de los cuadros directivos al campo. Creado en
1967, el EPL en línea con la Revolución China, logró penetrar el movimiento campesino,
promoviendo la reforma agraria de hecho, lo que le permitió alcanzar una presencia
significativa en regiones de Córdoba y Urabá. Es importante mencionar otros grupos más
marginales y remotos, resultado de nuevas expresiones “foquistas” o “voluntaristas” que
aún conservan remanentes operando en Colombia como el Ejército Revolucionario del
Pueblo (ERP), el Ejército Revolucionario Guevarista (ERG) y el remanente del EPL.

Un contraejemplo de guerrilla no marginal fue el Movimiento 19 de abril, (M-19) (Gómez,


2007, pág. 34). En su origen, fue más urbano que el ELN. En 1970, a raíz de la dudosa
derrota electoral del general Gustavo Rojas Pinilla, cuadros de la izquierda tradicional se
sumaron a activistas de la Anapo -el movimiento populista/nacionalista del General- para
“recuperar el poder” por las armas. Más que en acciones militares, el M-19 se especializó
en golpes de opinión que calaron profundamente en franjas marginales urbanas. Pero la
guerrilla urbana difícilmente podía prosperar en Colombia dado el control policial sobre las
ciudades. El M-19 opta entonces por la guerra rural, e inicia operaciones en el sur.

En realidad no existían para este momento guerrillas capaces de hacer una guerra contra
el Estado y no sería sino hasta el final de la década de 1970 que esto sucedería. La
llegada del M-19 le imprimió un nuevo dinamismo a la lucha insurgente que, no obstante,
seguía siendo marginal. También hacia el año 1980 surge en el Cauca el Movimiento
Armado Quintín Lame que expresaba el fuerte descontento con el régimen de un amplio
sector indígena.

9
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Las Farc en el año 1982 celebraron su VII Conferencia considerada como punto de
quiebre de esta guerrilla, debido a que le imprime a la organización una “clara concepción
operacional y estratégica como ejército revolucionario, lo que marcó un reajuste de todos
sus mecanismos de dirección y de mando” (Pizarro, 2006, pág. 183). A su turno el ELN, que
no solo había quedado en la marginalidad durante los 70, sino que había estado al borde
de la desaparición después de una profunda crisis en su interior y de una serie de sucesos
traumáticos para la organización, vive su resurgimiento a partir de 1978, marcado por la
transformación de la estructura centralizada hacia una federalización de la misma, debido a
la independencia de sus frentes de guerra. En el año 1983, el ELN tuvo su primera reunión
nacional en la que se concreta la homogenización de la federación de guerrillas existente
en el momento y se ratifica la continuación de la dirección colegiada que se llevaba hasta la
fecha, además se poner en marcha la preparación de su primer congreso, para el año 1986
(Aguilera, 2006, pág. 219).

Las otras agrupaciones guerrilleras relevantes para la época tuvieron un accionar


importante en el periodo. El EPL consolida su posición en la zona bananera de Urabá
y el M-19, que contaba con ciertos niveles de popularidad, hace en 1985 la toma del
Palacio de Justicia en Bogotá, lo cual genera una tragedia nacional, tanto por el actuar de
la guerrilla como por la intervención del ejército, tragedia de la que esta guerrilla no se
repuso, hasta su desmovilización.

En general la actividad guerrillera aumenta durante la década de 1980, incluso se dan


pasos hacia la unidad de las organizaciones más representativas con intentos como la
creación de la Coordinadora Nacional Guerrillera en el año 1985 y su avance hacia la
Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, en el año 1987. Si bien estas lograron avances,
sobre todo en la reducción de fricciones entre las organizaciones, como las existentes
entre el EPL y las FARC en Urabá, estos intentos de unión se van a ver disminuidos por
los procesos de desmovilización llevados a cabo por el M-19, el Quintín Lame y una parte
significativa del EPL entre los años 1990 y 1991.

10
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Narcotráfico, paramilitarismo y reforma estatal

La década de 1980 estuvo marcada, además, por la exacerbación de la violencia no solo de


la mano del crecimiento de las guerrillas sino de la expansión del narcotráfico en distintos
campos de la sociedad. Ya sobre los años de 1970 se había desarrollado en el país un
importante mercado ilegal en torno a la marihuana, sin embargo, su alcance geográfico se
limitó a partes de la costa Atlántica y fue auge de ciclo corto. Durante el mismo periodo de
tiempo se desarrollaba en el país un mercado importante de cocaína que, aunque tenía un
flujo económico muy superior al de la marihuana no era percibido por la sociedad de igual
manera. Esto, debido a que el proceso que se realizaba en Colombia era el paso de la base
de coca a la cocaína, proceso que no ocupaba mucha gente y que no era fácil de detectar
(López, 2006, pág. 416).

Las transformaciones que estaba produciendo en la sociedad colombiana se empezaban a


notar con fuerza a principios de los ochenta. En lo político se fenómenos como la creación
en el año 1983 por parte de la familia Ochoa, de la agrupación paramilitar Muerte a
Secuestradores (MAS) y los intentos de participación política y electoral de algunos de
los principales capos del narcotráfico. En ese momento la posición de Colombia frente al
tema del narcotráfico era ambigua y no será sino hasta el asesinato del Ministro de Justicia
Rodrigo Lara Bonilla en abril de 1984, que el Estado colombiano inicie, al menos en la
formalidad, una guerra frontal contra los capos del narcotráfico, situación extrema a la que
se había llegado por las vacilaciones del Estado frente al tema (López, 2006, p. 420).

11
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

La situación, que empieza a evidenciar la profunda crisis social y política del momento,
tiene el agravante que implica la compleja forma de entrelazamiento entre el conflicto
armado existente, la criminalidad organizada a gran escala representada en los carteles
de la droga, el surgimiento de grupos paramilitares y las implicaciones directas de los tres
actores con redes internacionales del delito.

Esta crisis caló de manera profunda en la institucionalidad. Los permanentes crímenes


contra personalidades de la política, la guerra frontal que estaba librando el narcotráfico,
particularmente el Cartel de Medellín, contra el Estado estaban dejando profundas secuelas,
guerra que se extendería con la actividad terrorista de manera permanente hasta el año 1993
con la muerte de Pablo Escobar. Los grupos insurgentes estaban consolidando su posición en
extensas zonas del país y en otras el paramilitarismo tomaba fuerza. Todos estos elementos
marcaron la segunda mitad de la década de1980 y la entrada a los años noventa.

En este contexto se da la Constituyente de 1991, presentada como un proceso innovador,


generador de esperanza en la ciudadanía colombiana, que anhelaba transformaciones
profundas en la sociedad, alcanzar la paz y contar con un régimen político legítimo, ante el
evidente desgaste de la institucionalidad. Los elementos que se consagraron en esta nueva
Constitución plantearon un escenario de institucionalización de la modernidad, de garantía
a los Derechos Humanos, de inclusión política a nuevas fuerzas, de respeto a diferentes
sectores minoritarios propios de la diversidad colombiana y de paz, además de dar paso a
la implantación del Estado Social de Derecho como forma vigente en nuestro país, hecho
resaltado por autores como Uprimny (2001), que consideran la puesta en marcha de esta
forma de Estado como un acierto de la Asamblea Constituyente de 1991.

12
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

En dicho proceso se pretendió dar fin al conflicto sin integrar a la totalidad de los actores
presentes en él, hecho que impidió al proceso constituyente consolidar el fin último de
la paz, y por el contrario se constituyó en puerta de entrada el periodo de exacerbación
del conflicto armado. Las guerrillas que quedaron por fuera de este proceso, las Farc y el
Eln, continuaron su crecimiento durante la primera mitad de la década de los noventa con
dinámicas distintas. A la par, las agrupaciones paramilitares se fueron haciendo cada vez
más fuerte en distintas zonas del país, particularmente en regiones como el Urabá y el Sur
de Córdoba.

La dinámica guerrillera logró desbordar por completo la capacidad del Estado colombiano
para combatirla, razón por la que hacia finales de la década de los noventa se empiezan a
presentar desde sectores gubernamentales (nacionales e internacionales) dos elementos:
de un lado la necesidad de intervención extranjera y el apoyo directo a Colombia con
las luchas que esta estaba llevando a cabo. Y por el otro surge la discusión frente a la
necesidad de una paz negociada.

Con respecto a lo primero es claro que no es posible entender la evolución reciente del
conflicto sin la internacionalización y la presencia de los Estados Unidos, además de la
puesta en marcha del Plan Colombia que, al menos en los diez últimos años, ha sido
fundamental en el fortalecimiento y modernización de las Fuerzas Armadas. Es, por lo
tanto, un factor de suma importancia para comprender la actual correlación de fuerzas
entre los actores armados en confrontación.

13
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Por otro lado, dicha intervención se presenta justamente en el momento en el que se


posiciona el tema de la paz con las guerrillas, como forma de contener el avance de la
insurgencia. Una vez electo, Andrés Pastrana desmilitarizó cinco municipios que cubrían en
total 42.000 kilómetros cuadrados, con el fin de iniciar un proceso de paz con las Farc, con
gran apoyo de la opinión pública nacional e internacional.

Tanto por la influencia norteamericana como por el interés del Estado colombiano se dio
un proceso de modernización de las Fuerzas Armadas que ha logrado sobreponerse a la
precariedad manifiesta a fines de los años 90, para pasar a menguar el accionar y control
territorial local por parte de los grupos guerrilleros. Echandía y Bechara (2006) plantearon
en su momento que esta modernización generó un cambio de actitud estratégica de las
guerrillas de las FARC y el ELN en relación con la exitosa ofensiva por el control territorial
que realizaron las fuerzas militares durante gran parte de ese periodo. Esto se tradujo en
una suerte de repliegue estratégico que se mantuvo hasta las negociaciones exitosas entre
el Gobierno nacional con la guerrilla de las FARC, y se mantienen de forma relativa en las
negociaciones actuales con el ELN.

14
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Desmovilización de las de las Autodefensas Unidas de


Colombia (AUC ) y el surgimiento de las Bacrim

La desmovilización de las Auc generó un escenario particular de seguridad, ya que


en el país persistió el conflicto armado, debido a la existencia y continuidad de las
guerrillas de las FARC y el ELN, y la creación o resurgimiento de agrupaciones criminales,
que demostraban vínculos con las estructuras paramilitares, pero que empezaron a
diferenciarse y consolidarse como un fenómeno distinto, heterogéneo y con fuertes
relaciones con el narcotráfico y otro tipo de economías ilegales.

Este fenómeno fue prontamente bautizado por la Policía Nacional como Bandas Criminales
(Bacrim), para diferenciarlo de los grupos paramilitares que se estaban desmovilizando. Sin
embargo, las conexiones entre el fenómeno naciente y los grupos paramilitares persisten tanto
geográficamente, como en las prácticas de control territorial utilizadas y en sus fuentes de
financiación (Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), 2014, pág. 23-27).

Una primera aproximación que la institucionalidad pública hizo al fenómeno de las Bacrim
fue a través de la categorización realizada por la Comisión Nacional de Reparación y
Reconciliación (CNRR) por medio de la observación, del origen y características de las
bandas que se registraron para este año, se clasificaron entre organizaciones disidentes,
rearmadas y emergentes. Esta clasificación permitió una primera comprensión del
fenómeno de las bandas, en la que se destaca el carácter diverso del fenómeno, las
continuidades y discontinuidades con las AUC, pero donde también se presenta el
surgimiento de nuevos actores con intereses distintos y sin el nivel de cohesión que existía
en la federación paramilitar. De hecho, este último punto se refleja en la intensa disputa
territorial que se vio desde el año 2006 entre los distintos actores que surgieron.

15
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Una rigurosa comparación geográfica realizada por Echandía (2013) entre la presencia de
las AUC y el posicionamiento de las Bacrim permite observar su continuidad en las zonas de
operación y su marcado interés en el negocio del narcotráfico. Resalta este estudio el hecho
de que las organizaciones guerrilleras no ocuparon las zonas que había dejado los distintos
bloques paramilitares, pero la actividad criminal se siguió registrando allí. Así mismo, el estudio
de Echandía muestra una progresiva reducción en el número de Bacrim operando, hecho que
coincide con el análisis de distintas organizaciones que han hecho riguroso seguimiento al tema,
como es el caso de los resultados mostrados en los informes del Instituto de Estudios para el
Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Esta reducción se debe al crecimiento de Bacrim, que a través de su capacidad de cooptación,


por medios armados o financieros, han ampliado su presencia nacional, e incluso han llegado
a enfrentarse en la disputa por territorios. Esta realidad hace de las Bacrim un actor con alta
capacidad no solamente de lucrarse a través de distintas fuentes económicas ilegales a lo largo
del país y fuera de este, sino además de ejercer violencia en contra de la población civil como lo
han demostrado distintos informes y análisis.

16
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Tema 2. Víctimas en Colombia y su marco jurídico


De acuerdo con las cifras del Registro Único de Víctimas, el largo conflicto armado en
Colombia ha dejado más de 8 millones de víctimas . De este número, más de 7.000.000
son víctimas de desplazamiento forzado, casi 1 millón víctimas de homicidios, cerca de
166.000 desapariciones forzadas, 10.000 casos de torturas y cerca de 2.000 secuestros,
entre otros hechos. Estas, sin embargo, son solo las cifras oficiales, las cuales muchas veces
dejan por fuera muchos casos que no son objeto de registro.

2.1. ¿Quién es víctima?

¿Quién es una víctima para el sistema legal colombiano? En los últimos 20 años varias
normas han establecido definiciones de víctimas con algunas diferencias su alcance.
En un inicio, la Ley 387 de 1997 se refirió a las víctimas de desplazamiento forzado,
estableciendo medidas para su atención, protección y estabilización socioeconómica.
Posteriormente, la Ley 975 de 2005 o Ley de Justicia y Paz asumió una definición más
amplia de víctima, acercándose a los estándares internacionales, entendiendo por víctima
toda persona que haya sufrido un daño directo como consecuencia de un delito cometido
por grupos armados organizados al margen de la ley, así como el esposo/a o compañero/a
permanente o familiar en primer grado de las personas desaparecidas o asesinadas (que se
consideraban víctimas indirectas) (Art. 5°, Ley 975 del 2005). Por último, la Ley 1448 del
2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, reconoce como víctimas:

• Aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos
ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al
Derecho Internacional Humanitario (DIH) o de violaciones graves y manifiestas a
las normas internacionales de derechos humanos. En relación con las víctimas de
abandono forzado y despojo de tierras, la norma establece como fecha el 1 de enero
de 1991. En cualquier caso, los hechos victimizantes debieron ocurrir con ocasión del
conflicto armado interno.

17
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

• El cónyuge, compañero/a permanente, parejas del mismo sexo, familiar en primer


grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa cuando a esta se le
haya dado muerte o estuviera desaparecida. A falta de estas, lo serán los que se
encuentren en el segundo grado de consanguinidad ascendente.

• Las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en
peligro o para prevenir la victimización.

• No son considerados como víctimas, los miembros de los grupos armados organizados
al margen de la ley, salvo los niños, niñas y adolescentes desvinculados (C-253/12).
Tampoco son considerados víctimas para efectos de la Ley 1448, las personas
afectadas por BACRIM en situaciones que no guarden una “relación cercana y
suficiente con el conflicto armado”. No obstante, cuentan con otros mecanismos para
acceder a reparación (Auto 119/2013).

• Cuando existe duda sobre si el hecho victimizante tiene una relación cercana y
suficiente con el conflicto armado, de conformidad con la jurisprudencia de la Corte
Constitucional, ésta debe resolverse a favor de la víctima (C-718/2012, Auto 119/13).

A tener en cuenta: las normas previas a la Ley 1448 del 2011 que regulan diversos
aspectos de las medidas de atención y reparación de las víctimas, continúan vigentes para
ser aplicadas en los casos no cubiertos por esta Ley.

18
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Importante: la Ley 1448 del 2011 y en general la Política de Atención y Reparación a las
Víctimas (Conpes 3726 del 2012 y 3784 del 2013) será reformada próximamente, según
se menciona en el punto de víctimas del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. Entre otras
cosas, seguramente se modificará el concepto de víctima.

2.2. Derechos de las víctimas

• Derecho a la verdad, justicia y reparación.


• Derecho a acudir a escenarios de diálogo institucional y comunitario.
• Derecho al respeto por la dignidad de su persona.
• Derecho a la integridad personal -física, psicológica y moral.
• Derecho a la libertad y seguridad personales.
• Derecho a ser beneficiario de las acciones afirmativas adelantadas por el Estado para
proteger y garantizar el derecho a la vida en condiciones de dignidad
• Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.
• Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la política
pública de atención y reparación integral.
• Derecho a que la política pública tenga enfoque diferencial.
• Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se
divida su núcleo familiar.
• Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse voluntariamente con seguridad
y dignidad.
• Derecho a la restitución de tierras si hubiera sido despojado o la hubiera abandonado
forzadamente, en los términos de ley.
• Derecho a conocer el estado de los procesos judiciales y administrativos que estén
adelantando en los que tenga interés como parte o interviniente.

19
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

2.3. Política Pública de atención y reparación a las víctimas

En la actualidad, la Política Pública de atención y reparación se integra a partir de cinco


componentes, a saber:
1) Asistencia y atención;
2) Reparación integral,
3) Prevención y protección,
4) Verdad y
5) Justicia (Conpes 3726 de 2012 y 3784 de 2013).

Se espera que todos los componentes se desarrollen teniendo en cuenta el enfoque diferencial
para niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y grupos étnicos.

Es posible identificar poblaciones que enfrentan


condiciones particulares de vulnerabilidad,
Enfoque exclusión y/o discriminación, en razón a factores
diferencial culturales y socialmente construidos, que hacen
que algunas realidades particulares tales como el
conflicto, los afecte de manera diferente.
Es deber del Estado brindarles un trato diferenciado
que responda a sus particularidades y grado de
vulnerabilidad.

Analiza la forma como el género contribuye a consti-


Enfoque de tuir discursos y prácticas sociales discriminatorias,
género situando a las mujeres y a las personas con
orientación sexual o identidad de género diversas
en condiciones de vulnerabilidad.

20
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Analiza la discriminación que sufren Niños, Niñas y


Enfoque Adolescentes (NNA) y personas de la tercera edad.
etáreo Busca identificar necesidades y vulnerabilidades de
estas poblaciones de acuerdo a sus ciclos vitales.

Busca identificar los factores que permiten que se


genere discriminación en razón a la pertenencia a
Enfoque una minoría étnica. En atención a este enfoque y
étnico con el fin de respetar las normas y costumbres
propias de cada colectividad, se establecieron los
siguientes decretos para la atención de las víctimas
de estas colectividades:
Decreto 4633 del 2011 sobre medidas de asisten-
cia, atención, reparación y restitución de derechos
territoriales a las víctimas pertenecientes a los
pueblos y comunidades indígenas.
Decreto 4634 del 2011 sobre medidas de asisten-
cia, atención, reparación y restitución de tierras a las
víctimas pertenecientes al pueblo Rom o gitano.
Decreto 4635 del 2011 sobre medidas de asisten-
cia, atención, reparación y restitución de tierras a las
víctimas pertenecientes a comunidades negras,
afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Se consideran víctimas con discapacidad aquellas


Personas en personas que presentan una diversidad funcional o
condición de limitación de tipo física, sensorial, intelectual,
mental o múltiple, que al interactuar en la sociedad
discapacidad encuentran barreras que las excluyen en el ejercicio
de sus derechos.

Fuente: Elaboracion propia

21
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

A continuación, se resumen los principales aspectos de cada uno de los mencionados componentes.

Atención y asistencia a víctimas del conflicto armado. La asistencia está dirigida a resta-
blecer los derechos de las víctimas, garantizar las condiciones para llevar una vida digna y
garantizar su incorporación a la vida social, económica y política, a través de un conjunto
integrado de medidas, programas y recursos de orden político, económico, social, fiscal,
entre otros. Las medidas de atención están dirigidas a brindar información, orientación y
acompañamiento jurídico y psicosocial, con el propósito de facilitar el ejercicio de los dere-
chos a la verdad, la justicia y la reparación integral.

Reparación integral a víctimas del conflicto armado. La Ley 1448 del 2011 indica que “la
reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfac-
ción y garantías de no repetición”. Esto implica contribuir a la reconstrucción del proyecto
de vida y dignificación de las víctimas en sus dimensiones individual, colectiva, material,
moral y simbólica. La ruta de reparación integral tiene dos ámbitos, el individual y el colecti-
vo. Sin embargo, ambas rutas son interdependientes y complementarias, debido al enfoque
de reparación integral.

22
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Ruta Individual Ruta Colectiva

1. Indemnización por vía administrativa y Programa Implica el diagnóstico del daño, el diseño y la
de Acompañamiento a la Inversión de los Recursos. construcción de Planes de Reparación Colectiva
junto con comunidades, grupos y organizaciones
2. Restitución (de tierras y vivienda, principalmente).
sociales y políticas, y con grupos étnicos para
desarrollar de manera participativa las medidas de
3. Rehabilitación, a través del Programa de Atención
reparación integral
Psicosocial y Salud Integral a Víctimas.

4. Medidas de satisfacción que propenden por el


restablecimiento de la dignidad de los sujetos
individuales y colectivos víctimas, así como por la
difusión de la verdad, a través de medidas concer-
tadas que contribuyan a proporcionar bienestar
como la exención al servicio militar y otras acciones
que busquen mitigar su dolor y preservar, recon-
struir y divulgar la memoria histórica de su
sufrimiento.

5. Garantías de no repetición que se articulan con


acciones de prevención y protección, medidas de
satisfacción, y medidas de justicia y otras medidas
encaminadas a la no repetición de los hechos
atroces cometidos en el marco del conflicto
armado interno.

23
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

La Unidad para la Atención y Reparación para las Víctimas es la entidad en cargada de la Coor-
dinación del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas (SNA-
RIV) y ha sido la encargada de diseñar el modelo de atención, asistencia y reparación.
Para que una víctima pueda solicitar las medidas de asistencia y reparación debe estar inscrita
en el Registro Único de Víctimas (RUV) creado en virtud de la Ley 1448 del 2011. La solicitud
de ingreso al RUV se hace por medio de declaración sobre los hechos victimizantes ante el
Ministerio Público (PGN, Defensoría o personerías municipales). En caso de atentados terro-
ristas y desplazamientos forzados, el Alcalde del respectivo municipio debe elaborar un censo.
Las personas inscritas en el censo no necesitan rendir nuevamente declaración.

Prevención y protección. Estas medidas buscan promover el respeto, la protección y la ga-


rantía de los DD. HH. de todas las personas, grupos y comunidades sujetas a la jurisdicción
nacional (prevención temprana); evitar daños contra las personas que enfrentan especial
situación de amenaza (prevención urgente, Decreto 4912 del 2011); tipificar como delitos
las violaciones a los DD. HH. e infracciones al DIH, promover la investigación, juzgamiento
y sanción a los responsables, y establecer mecanismos institucionales para evitar su repeti-
ción (garantías de no repetición).

Verdad y justicia. El componente de verdad busca reconocer a las víctimas, sus familiares y
la sociedad en general el derecho a conocer la verdad acerca de los hechos, los motivos y las
circunstancias de su comisión. Este componente se debe entender en dos dimensiones: la
verdad histórica, procedente de los organismos del Estado, así como de las diversas expresio-
nes de la sociedad civil; y la verdad judicial, obtenida a través de los procesos judiciales se-
guidos en contra de los perpetradores de crímenes atroces. La verdad en sede no judicial se
basa en las Leyes 1424 del 2010 y 1448 del 2011. El componente de Justicia busca promo-
ver el acceso a la justicia a las víctimas (particularmente, Justicia y Paz/procesos ordinarios
y próximamente JEP), así como el conocimiento de la verdad judicial tanto por las víctimas y
por la sociedad en su conjunto.

24
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

2.4. Acuerdo de paz con las FARC-EP y política de víctimas

El Gobierno nacional y las Farc-Ep acordaron que en el marco del fin del conflicto es ne-
cesario fortalecer la Política de Atención y Reparación Integral a Víctimas, adecuarla a las
necesidades y oportunidades de este nuevo contexto, y asegurar que contribuya de mane-
ra efectiva a la convivencia, la no repetición y la reconciliación. Dentro de este proceso de
adecuación será necesario:

Adecuar la Política a lo acordado en el subpunto de reparaciones (5.1.3.7), lo que implica


reforma a la Ley 1448 del 2011;

• Garantizar la articulación con la implementación de los planes y programas a nivel local e


interinstitucional que se deriven de la firma del Acuerdo Final;
• Hacer los ajustes a las prioridades de ejecución de recursos, a los planes de ejecución de
metas, y a los criterios de priorización poblacional y territorial para su ejecución.
• Superar las dificultades actuales y aprovechar las oportunidades que supone el fin del conflicto.

25
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Tema 3. Acuerdos de paz en Colombia


3.1 Procesos de paz en Colombia

Si bien la historia del Siglo XX e inicios del XXI en Colombia estuvo marcada por sucesi-
vos episodios de violencia, situación que la hace diferente a los demás países de la región,
también lo estuvo por diferentes episodios de búsqueda de una salida negociada a la mis-
ma, en algunos momentos con mayores aciertos que en otros, pero con una constante de
aprender de los errores del pasado y no desfallecer en la búsqueda de la paz.

3.1.1 Proceso Rojas Pinilla

Un ejercicio inicial de negociación del Estado con un grupo irregular durante el Siglo XX
fue la del Teniente General Gustavo Rojas Pinilla quien, por acuerdo entre los poderes
políticos, derroca al presidente conservador Laureano Gómez mediante golpe de Estado
el 13 de junio de 1953. Rojas Pinilla asciende como alternativa a la violencia generalizada
entre liberales y conservadores, por lo cual impulsa un proceso de pacificación mediante
la firma de amnistías con las guerrillas liberales que se desmovilizaran y entregaran las
armas, lo cual se acompañó de unos incentivos económicos para facilitar la reintegración.
Sin embargo, el asesinato de Guadalupe Salcedo uno de los líderes de la guerrilla liberal
más emblemático, generó la sensación de incumplimiento y desconfianza por parte de
algunas guerrillas que permanecerían en la clandestinidad, replegadas en las llamadas
Repúblicas Independientes, fortines de donde más adelante saldrían grupos como la
guerrilla de las FARC.

26
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

3.1.2 Los años 80 y 90

Desde 1982 Colombia ha tratado de encontrar una salida negociada en ocho oportunida-
des y ha fallado seis veces. El primero de estos intentos fue durante el gobierno de Belisa-
rio Betancur, quien la declaró la bandera de su Presidencia y brindó una amnistía general
para los alzados en armas en contra del Estado, sin requerir más que las guerrillas depusie-
ran las armas y retornaran a la vida civil. Jaime Bateman, comandante del M-19, rechazó
su propuesta por considerar que faltaban reformas sociales y políticas esenciales. Esas
negociaciones colapsaron rápidamente cuando el M-19 se tomó el Palacio de Justicia y el
Gobierno autorizó acciones militares para retomar el control. Mientras tanto, las FARC y el
Partido Comunista cofundaron la Unión Patriótica (UP).

Su sucesor, el presidente Virgilio Barco mantuvo el compromiso por la vía negociada pero
con un matiz distinto al definirla como “Mano tendida, pulso firme” y señalar la importan-
cia de consolidar la autoridad del Estado como fundamento para alcanzar la paz. Si bien a
Barco le correspondió el inicio de la lucha contra los carteles del narcotráfico y el aumento
de los grupos paramilitares en las regiones, a pesar de ello su gobierno firmó acuerdos de
paz con el M-19, el Quintín Lame y una fracción del EPL. Tres grupos revolucionarios que
dejaron las armas y retornaron a la vida civil. Ese mismo año, 1989, el M-19 se convirtió en
un partido político.

Después del asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán, César Gaviria Trujillo
asumió la presidencia con el propósito de continuar las políticas de paz de Barco, pero sus
esfuerzos se vieron opacados por la inestabilidad creada por los asesinatos de Pizarro, Pardo
Leal y Jaramillo, la guerra contra Pablo Escobar, la reforma constitucional y la apertura eco-
nómica. Ante tal coyuntura, un proceso de paz exitoso era una posibilidad remota, pero sería
desacertado atribuir el fracaso únicamente a las circunstancias en las que se encontraba el
país. Más importante aún fue que el proceso concebido por Gaviria ignoró una de las leccio-
nes más importantes del gobierno Betancur: las FARC eran y debían entenderse como un
actor político para que el propósito de negociar la paz pudiera arrancar con una base sólida.

27
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

La presidencia de Ernesto Samper se ignora en la historia de los procesos de paz colombia-


nos porque su gobernabilidad fue limitada por el Proceso 8.000. No obstante, su importan-
te contribución fue recuperar el reconocimiento de las guerrillas como actores políticos y
posibles participantes en el sistema democrático, así como mantener un diálogo con el ELN
a pesar de los reveses militares sufridos con las FARC. Aunque pocos lo saben, el gobierno
Samper implementó la Ley 418 de 1997, que reabrió la posibilidad de negociar acuerdos
de paz con la guerrilla; el marco legal que permitió a Andrés Pastrana alcanzar la presiden-
cia bajo la promesa de terminar el conflicto.

Como un aparte significativo en la historia política de Colombia está el Proceso de Paz del
Caguán, en el cual el Estado concedió un espacio del territorio nacional para adelantar las
negociaciones pero que a la postre significó el fortalecimiento de los actores armados, las
FARC con una proyección de toma a Bogotá y el Estado con la conformación del Plan Co-
lombia. El balance a favor de este proceso fue la internacionalización del caso colombiano
y el ingreso de ayudas para los Derechos Humanos y la crisis humanitaria que se vivía, en
especial ante el creciente número de desplazados.

28
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

3.1.3 Siglo XXI

El fracaso del Caguán propulsó a Álvaro Uribe al poder con un discurso agresivo contra las
FARC y bajo la bandera de la seguridad democrática. Sin embargo, adelantó el primer pro-
ceso de paz del Estado con grupos paramilitares y se promulgó bajo varios condicionantes
por parte de la Corte Constitucional la Ley 975 del 2005, más conocida como “de Justicia y
Paz”. Uribe modificó la Ley 418 de 1997, que incluyó grupos paramilitares entre los grupos
armados con que el Gobierno colombiano puede negociar.

Justicia y Paz significó abordar de manera diferente la agenda de negociación e incluir el


componente de la justicia de transición en un acuerdo de paz, con lo cual se pasaba de
amplias amnistías como las de la década de 1980 a la articulación de elementos de justicia
con verdad y reparación. Si bien este proceso generó serios cuestionamientos por el nexo
de estos grupos con miembros de la política y también con el narcotráfico, logró desvincu-
lar del conflicto a uno de los actores del conflicto, los paramilitares.

Tras los ocho años de presidencia de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos retomó varias de
las lecciones de los procesos pasados e instaló la Mesa de Conversaciones de La Habana
con las FARC-EP, tras una primera fase exploratoria adelantada de manera reservada y
confidencialidad. Esa primera fase terminó el 26 de agosto del 2012 con la firma del do-
cumento Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz
estable y duradera. Este Acuerdo General estableció una agenda de seis puntos (política
de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, solución al problema
de las drogas ilícitas, víctimas, e implementación, verificación y refrendación), y también
se definió como la ‘hoja de ruta’: establece cuál es el propósito de este proceso- que es la
terminación del conflicto-; cuáles son las condiciones; y cuáles son las reglas de juego.

29
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Una vez establecido el propósito, la agenda y las reglas de juego se cerró esa primera etapa
y se comenzó la segunda fase que es la que actualmente se está desarrollando y que con-
siste en desarrollar esa agenda acordada para lograr un Acuerdo Final en La Habana. Una
vez se llegue en esta segunda fase a acuerdos puntuales en cada uno de los seis puntos de
la Agenda se firma un acuerdo que se denominaría Acuerdo Final.

El Gobierno y las FARC acordaron el 23 de junio del 2016 la refrendación a través del plebis-
cito según el fallo de la Corte, cuya fecha de realización será el 2 de octubre del 2016, una
semana después de la firma oficial de los Acuerdos de La Habana. El Gobierno adelantó una
votación de acuerdo con la Ley Estatutaria de la Paz para saber si el pueblo aprobaba lo acor-
dado o lo rechazaba. El resultado final del día 2 de octubre del 2016 fue el rechazo de los
acuerdos suscritos con el 50,21% por el No contra el 49,79% por el Sí, ante lo cual el presi-
dente Santos pide se adelanten modificaciones al Acuerdo y el 12 de noviembre del 2016 se
determina el acuerdo definitivo que sería refrendado por el Congreso de la República.

30
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Tema 4. Justicia transicional para la paz y posconflicto


4.1 ¿Qué es la justicia transicional?

La justicia transicional es el conjunto de medidas judiciales y políticas que diversos países


han utilizado como reparación por las violaciones masivas de Derechos Humanos acaecidas
en situaciones de conflicto o de represión por parte de un régimen dictatorial. Entre estas
medidas figuran las acciones penales, las comisiones de la verdad, los programas de repara-
ción y diversas reformas institucionales. No se trata de un tipo especial de justicia, sino de
una forma de abordarla en épocas de transición, desde una situación de conflicto o de re-
presión por parte del Estado. Al tratar de conseguir la rendición de cuentas y la reparación
de las víctimas, la justicia transicional proporciona a las víctimas el reconocimiento de sus
derechos, buscando fomentar la confianza ciudadana y fortaleciendo el Estado de Derecho.

¿Por qué es importante diseñar e implementar medidas de justicia transicional? Las socie-
dades que no enfrentan las violaciones masivas de los Derechos Humanos suelen quedar
divididas, generándose desconfianza entre diferentes grupos y frente a las instituciones
públicas y obstaculizándose o haciéndose más lentas las mejoras en materia de seguridad y
desarrollo. Esa situación pone en cuestión el compromiso con el Estado de Derecho y, en
última instancia, puede conducir a la repetición cíclica de diversos actos de violencia. En
efecto, como se puede apreciar en la mayoría de los países que sufren violaciones masivas
de los Derechos Humanos, las demandas de justicia y de verdad se niegan a “desaparecer”.

31
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Los elementos que generalmente componen una política de Justicia Transicional Integral son:

• Las acciones penales, sobre todo contra los criminales considerados de mayor responsabilidad.
• Las comisiones de la verdad u otras formas de investigación y análisis de pautas de abuso
sistemáticas, que recomiendan cambios y ayudan a comprender las causas subyacentes de
las violaciones de Derechos Humanos graves.
• Las reparaciones que los gobiernos utilizan para reconocer los daños sufridos y tomar
medidas para abordarlos. Esas iniciativas suelen tener un componente material (como
los pagos monetarios o los servicios sanitarios), así como aspectos simbólicos (como las
disculpas públicas o los días del recuerdo).
• La reforma de instituciones públicas implicadas en los abusos -como las fuerzas armadas,
la policía y los tribunales-, con el fin de desmantelar, con los procedimientos adecuados, la
maquinaria estructural de los abusos y evitar tanto la repetición de violaciones de Dere-
chos Humanos graves como la impunidad.

No se trata de una lista cerrada y, en cada situación particular, se van incorporando nuevas
medidas o diversos medios para materializar los elementos ya mencionados. La construc-
ción de memoria, por ejemplo, por medio de diversas iniciativas destinadas a mantener viva
la memoria de las víctimas mediante la creación de museos y monumentos, se ha converti-
do en parte importante de la Justicia Transicional en la mayoría de los países del mundo.

32
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

4.2 Colombia: Justicia Transicional en medio del conflicto

La búsqueda de la solución negociada al conflicto armado interno en Colombia se ha hecho


a través de fases sucesivas de negociación política con grupos guerrilleros y paramilitares a
lo largo de las últimas tres décadas. A diferencia de lo ocurrido en otros países, en Colom-
bia no se ha logrado conseguir un solo acuerdo de paz que involucre a todas las partes del
conflicto. Los arreglos de Justicia Transicional en el país han respondido a esa misma lógica:
no se han adoptado de una sola vez, como un modelo integral y completamente coherente.
La estrategia de Justicia Transicional se ha ido, y sigue formándose, a través de una serie
de piezas (leyes y políticas) sucesivas a lo largo de varios años, y varias de ellas han surgido
como respuesta a los problemas en el diseño e implementación de las anteriores.

En su última fase, Colombia cuenta con casi diez años de experiencia en la formulación e
implementación de mecanismos de Justicia Transicional. Entre el año 2005 y la fecha, se han
expedido distintas leyes, formulado políticas públicas y puesto en marcha mecanismos de jus-
ticia transicional tanto de justicia penal y rendición de cuentas de los excombatientes, como
de esclarecimiento de la verdad y construcción de memoria no judicial y de reparación a las
víctimas. Sin embargo, pese a los esfuerzos e instrumentos expedidos, el conflicto continúa

Instrumentos jurídicos relacionados con la Justicia Transicional en Colombia (2005-2015)

Ley 975 del 2005 En el marco de la negociación con las Autodefensas Unidas de Colombia
(C-370/2006) (AUC), en el cual se desmovilizaron 31.472 miembros de estos grupos arma-
dos ilegales, se expidió la Ley 975 del 2005 o Ley de Justicia y Paz. Esta Ley se
refirió por primera vez a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y
reparación integral; aunque en la práctica en la implementación de la ley, las
víctimas no han tenido el papel central esperado. La Ley, entre otras cosas,
definió un procedimiento de justicia especial (dentro de la justicia ordinaria)
para los miembros de los Grupos Armados Ilegales (GAI) comprometidos en
graves violaciones de los DD. HH.; quienes accedían a penas alternativas de 5
a 8 años si contribuían a la verdad y a la reparación de las víctimas.

33
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Instrumentos jurídicos relacionados con la Justicia Transicional en Colombia (2005-2015)

Esta ley fue reformada por la Ley 1592 del 2012, buscando establecer la
celeridad en los procesos, las investigaciones considerando los patrones de
criminalidad y la priorización de casos, y modificando el procedimiento para
la reparación de las víctimas participantes en los procesos, quienes ahora
son reparadas por vía administrativa.
Ley 1424 del 2010 El marco legal para la desmovilización de los combatientes paramilitares rasos
se modificó tres veces en respuesta a las decisiones de las Altas Cortes, hasta
la adopción de esta Ley, por la cual se determinan disposiciones para facilitar
que los desmovilizados de los GAI que no hayan cometido graves crímenes
puedan acceder a beneficios jurídicos a cambio de contribuir a la verdad y la
reparación de las víctimas.

Conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que constituye un


Ley 1448 del 2011
hito histórico en la atención y reparación integral de las víctimas en el país. La
Ley de Víctimas viabiliza la creación de un nuevo andamiaje institucional que se
especializa en la asistencia, atención y la reparación integral de las víctimas del
conflicto armado interno. Crea, por ejemplo, la Unidad para la Atención y Repa-
ración Integral a las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro de
Memoria Histórica. Así mismo facilita que entidades como la Procuraduría y la
Fiscalía General de la Nación así como la Defensoría del Pueblo establezcan
nuevas dependencias especializadas para la atención a las víctimas. Es una ley
con una vigencia de diez años.

34
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Instrumentos jurídicos relacionados con la Justicia Transicional en Colombia (2005-2015)

Más conocido como Marco Jurídico para la Paz, por medio del cual se buscaba
Ley 1424 del 2010
abrir camino a un acuerdo que pusiera fin al conflicto armado, definiendo
parámetros generales y un amplio abanico de posibilidades para la negociación.
Entre los mecanismos de Justicia Transicional contenidos en el acto legislativo
se encuentran: 1) mecanismos de carácter extrajudicial para el esclarecimiento
de la verdad y la reparación a las víctimas (p.e. creación de una comisión de la
verdad); 2) criterios de selección y priorización para el juzgamiento de los máxi-
mos responsables y los más graves crímenes; 3) la renuncia condicionada a la
persecución judicial penal y la suspensión condicional de la ejecución de la pena
en los casos de quienes no fueron considerados máximos responsables; y 4) la
aplicación de penas alternativas, de sanciones extrajudiciales y de modalidades
especiales de cumplimiento.
Si bien este instrumentó buscaba facilitar las negociaciones con las FARC-EP,
este grupo armado nunca lo reconoció como una herramienta idónea para avan-
zar en la negociación. Lo consideraban ‘una imposición que no sirve a la paz’.

Fuente: Elaboracion propia

35
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

4.3 Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición

Con el inicio de conversaciones entre el gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas


Revolucionarias de Colombia (FARC) en el 2011, se incluyó en el quinto punto de la agen-
da el tema específico sobre las víctimas. Las partes entendieron que el tránsito a una paz
sostenible suponía acuerdos sobre derechos de las víctimas y sobre la implementación de
mecanismos de Justicia Transicional para su satisfacción.

Así, en el punto 5 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP se acordó el Siste-
ma Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición, cuyos objetivos
son: a) lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas; b) asegurar la
rendición de cuentas por lo ocurrido; c) garantizar la seguridad jurídica de quienes partici-
pen en el Sistema; y d) contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repeti-
ción del conflicto.

Los mecanismos del sistema acordado, judiciales y extrajudiciales, son los siguientes:

Mecanismo Descripciòn
Comisión para el Esclarecimiento Es un mecanismo imparcial e independiente, de carácter transi-
de la Verdad, la Convivencia y la torio y extra-judicial, y con enfoque territorial, que buscará
No Repetición contribuir a la satisfacción del derecho de las víctimas y de la
sociedad en su conjunto a la verdad. Sus objetivos son:
• Contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una
explicación amplia de la complejidad del conflicto armado.
• Promover y contribuir al reconocimiento de las víctimas; de
responsabilidad de quienes participaron directa e indirec-
tamente en el conflicto armado; y de toda la sociedad de
lo que sucedió.
• Promover la convivencia en los territorios, mediante un
ambiente de diálogo y la creación de espacios para oír las
diferentes voces.

36
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Mecanismo Descripciòn
Unidad especial para la Es una Unidad especial de alto nivel de carácter humanitario y extraju-
búsqueda de personas dicial que gozará de independencia y autonomía administrativa y finan-
dadas por desaparecidas ciera. Su objetivo es establecer lo acaecido a las personas dadas por
en el contexto y en razón desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado y de esa
del conflicto armado manera contribuir a satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad y
la reparación integral, en particular en su componente de satisfacción.
La Unidad buscará a:
• Las personas que murieron en poder de las organizaciones armadas
ilegales.
• Las personas que hayan sido víctimas de desaparición forzada con
ocasión del conflicto.
• Los civiles que por causa del conflicto –por ejemplo, del desplaza-
miento- se puedan haber visto apartados forzosamente de sus
familias.
• Todos quienes hayan participado en las hostilidades y cuya suerte
no haya sido establecida.
Jurisdicción Especial para La JEP ejercerá funciones judiciales y cumplirá con el deber del Estado
la Paz (JEP) colombiano de investigar, juzgar y sancionar los delitos cometidos en
el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los más
graves y representativos. Estos delitos no pueden ser objeto de
amnistía; sin embargo, para los delitos políticos y conexos sí se conce-
derá una amplia amnistía.
Los principales objetivos de la JEP son:
• Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia.
• Contribuir a luchar contra la impunidad.
• Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quie-
nes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto
armado.
Sanciones:
• Sanciones propias para quienes reconozcan verdad y responsabili-
dad. Estas sanciones serán restaurativas y tendrán un componente
de restricción efectiva de libertades y derechos (p.e. libertad de
residencia y movimiento). Tendrán una duración máxima entre 5 y
8 años.
• Sanciones alternativas para quienes reconozcan tardíamente
verdad y responsabilidad, antes de proferir la sentencia. Tendrán
una función esencialmente retributiva de pena privativa de la
libertad de 5 a 8 años.
• Sanciones ordinarias para quienes no reconozcan responsabilidad y
sean condenados por parte del Tribunal.
Tendrán una función esencialmente retributiva de pena privativa
de la libertad de 15 a 20 años.

37
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Mecanismo Descripciòn
Medidas de reparación El Programa de reparación integral de víctimas definido por la Ley
integral para la 1448 del 2011 será reformado con el propósito de fortalecerlo.
construcción de la paz En particular el Acuerdo contiene las siguientes medidas:
• Actos tempranos de reconocimiento de responsabilidad colectiva.
• Acciones concretas de contribución a la reparación por parte de
quienes han causado daños.
• Fortalecimiento de los procesos de reparación colectiva y articula-
ción con los programas de desarrollo.
• Ampliación y fortalecimiento de las estrategias de estrategias de
rehabilitación psicosocial a nivel individual y comunitario.
• Implementación de procesos colectivos de retornos de personas
en situación de desplazamiento y fortalecimiento de la reparación
de víctimas en el exterior.
• Fortalecimiento de los procesos de restitución de tierras.
• Adecuación y fortalecimiento participativo de la Política de aten-
ción y reparación integral a víctimas.
• Compromiso de las FARC de contribuir a la reparación integral,
incluyendo reparación material.
Garantías de No Las garantías de no repetición de las violaciones y del conflicto
Repetición mismo serán resultado de la implementación de:
• Los diferentes mecanismos y medidas del Sistema Integral de
Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición;
• Las medidas que se acordarán en el Punto 3 de la Agenda del
Acuerdo General “Fin del Conflicto”, que deben garantizar la
terminación definitiva del conflicto armado; y
• Todos los puntos del Acuerdo Final en materia de Reforma
Rural Integral, Apertura Democrática para Construir la Paz y
Solución al Problema de las Drogas Ilícitas, que contribuirán a
reversar los efectos del conflicto y a cambiar las condiciones
que han facilitado la persistencia de la violencia en el territorio.

Fuente: Elaboracion propia

38
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Lo establecido en el punto de víctimas del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP
no ha estado exento de críticas. Especialmente, las críticas se han centrado en la JEP, consi-
derada por muchos un instrumento de impunidad, dado que contempla sanciones restaurati-
vas (no retributivas/privativas de libertad) que, a juicio de los críticos, no son apropiadas para
la gravedad de los crímenes que se cometieron. También ha sido objeto de críticas lo con-
templado en materia de reparación y no repetición, por ser considerado demasiado general,
no demostrar un real compromiso con la reparación integral de las víctimas ni con reformas
institucionales públicas necesarias para garantizar la no repetición de las violaciones.

En la actualidad, el Acuerdo de Paz es materia de regulación por parte del Congreso de la


República. En tal sentido se han expedido dos importantes regulaciones parciales: 1) la Ley
1820 del 2016 sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y 2) el Acto Legis-
lativo 01 del 2017 sobre aspectos generales del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Repa-
ración y No Repetición. Está pendiente que se expidan otras normas legislativas, así como el
pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de lo ya expedido.

39
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Glosario
Acuerdos de Paz: mecanismos derivados de las negociaciones entre el Gobierno de
Colombia y las FARC-EP en La Habana, Cuba, por los cuales se pone fin al conflicto armado
en Colombia

Conflicto armado: enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas y las guerrillas colombianas.

Derecho a la paz: derecho que comprende la garantía de los demás Derechos Humanos.

Paz: estado en el cual no hay enfrentamientos ni combates miliatres o armados entre dos o
más partes.

40
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Referencias

Aguilera, M. (2006), Eln: entre las armas y la política. En F. Gutiérrez & M. Wills (eds). Nuestra
guerra sin nombre. Transformaciones del Conflicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Norma.

Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH. (2014). Basta ya. Bogotá, Colombia: CNMH.

Congreso de Colombia. (10 de junio del 2011). Por la cual se dictan medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones. [Ley 1448 del 2011].

Congreso de Colombia. (18 de julio de 1997). Por la cual se adoptan medidas para la prevención
del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización
socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.
[Ley 387 de 1997].

Congreso de Colombia. (25 de julio del 2005). Por la cual se dictan disposiciones para la
reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que
contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras
disposiciones para acuerdos humanitarios. [Ley 975 del 2005].

Congreso de Colombia. (29 de diciembre del 2010). Por la cual se dictan disposiciones de justicia
transicional que garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas de desmovilizados de
grupos organizados al margen de la ley, se conceden beneficios jurídicos y se dictan otras
disposiciones. [Ley 1424 del 2010].

Echandía, C. (2013). Narcotráfico: génesis de los paramilitares y la herencia de bandas criminales,


Informes FIP No. 19. Bogotá, Colombia: Fundación Ideas para la Paz

41
paz
CONSTRUCCIÓN DE

TERRITORIAL

Echandía, C., C., & Bechara, G., E. (2006). Conducta de la guerrilla durante el gobierno Uribe
Vélez: de las lógicas de control territorial a las lógicas de control estratégico. Análisis
Político (57), 31-54.

Gobierno Nacional de Colombia, FARC-EP, & Países Garantes. (2016). Acuerdo General para
la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana.
Cuba: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Colombia.

Gómez, Q., J. (2007). Las ONGD aragonesas en Colombia: ejecución y evaluación de los proyectos
de desarrollo. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza

González, F., Bolívar, I., & Vásquez, T. (2005). Violencia política en Colombia. De la nación
fragmentada a la construcción del Estado, Bogotá, Colombia: Cinep.

Guzmán, C., G., Fals, B., O. & Umaña, L. E. (2010). La violencia en Colombia. Bogotá, Colombia:
Ed. Punto de Lectura.

López, R., A. (2006). Narcotráfico, Ilegalidad y conflicto en Colombia. En F. Gutiérrez &


M. Wills (eds). Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del Conflicto en Colombia.
Bogotá, Colombia: Norma.

Múnera, A. (1998). El Caribe colombiano en la República Andina: identidad y autonomía


política en el Siglo XIX. Boletín Cultural y Geográfico XXXIII (41), 29-49.

Pizarro L., E. (2006). Las FARC-EP, ¿repliegue estratégico, debilitamiento o punto de inflexión?
En F. Gutiérrez & M. Wills (eds). Nuestra guerra sin nombre. Transformaciones del Conflicto
en Colombia. Bogotá, Colombia: Norma.

Uprimny, R. (2001). Separación de poderes y forma de gobierno en Colombia: comentarios


al documento de la misión Alesina. Revista de Economía Institucional, 3(5).

42

También podría gustarte