Está en la página 1de 3

La extorsion

La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización


de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto jurídico o negocio jurídico con ánimo
de lucro y con la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del
sujeto pasivo.

El Código Penal Peruano regula la extorsión; dice lo siguiente:


El que mediante violencia, amenaza o manteniendo en rehén a una persona, obliga a ésta
o a otra a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica indebida o de cualquier
otra índole, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de
doce años.
Código Penal Peruano, Capítulo VII, Artículo 2002

Además, menciona los siguientes cinco agravantes, en cuyos casos la pena será no
menor de veinte años:

1. Dura más de cinco días.


2. Se emplea crueldad contra el rehén.
3. El agraviado o el agente ejerce función pública o privada o es representante
diplomático.
4. El rehén adolece de enfermedad.
5. Es cometido por dos o más personas

Y será de no menos de veinticinco años si el rehén muere, y no menor de doce y


mayor de quince si sufre daño físico o mental
Naturaleza jurídica de la extorsión:

La extorsión es una figura que se encuentra entre los delitos de:

- APODERAMIENTO, ya que hay ánimo de lucro;

- ESTAFA, porque requiere que el sujeto pasivo realice u omita un acto o negocio
jurídico; y

- AMENAZAS, porque el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización del


negocio jurídico.

Este delito tiene una ubicación independiente. Aunque se relaciona con otros, es una
figura distinta con sus propias características.

Además, la extorsión es un delito pluriofensivo: se ataca a varios bienes jurídicos:


propiedad, integridad física y libertad.
Elementos objetivos:

- Uso de la violencia o intimidación: son los medios típicos por los cuales se puede
realizar la conducta.

- Que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una manera no querida por él: el sujeto
pasivo no realizaría la acción si no fuera por esa violencia o intimidación.

- Consumación: cuando el sujeto pasivo realice la acción. No se requiere que se


tenga disposición patrimonial efectiva; poniéndose la nota no en la lesión patrimonial
sino la de la libertad.

- Realización u omisión de un acto o negocio jurídico: debe ser un negocio de


carácter patrimonial, pudiendo ser tanto de bienes muebles como inmuebles y
derechos.

- Concurso: La extorsión puede darse en concurso con otros delitos: lesiones,


detención ilegal, agresiones sexuales, etc.

Elementos subjetivos:

La extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto.

La ventaja patrimonial se puede exigir para una tercera persona, aunque esta no
tenga ningún conocimiento.
Además puede afectar bien al patrimonio del sujeto pasivo, bien al de un tercero.

Este delito es más extenso que en el de hurto o robo, porque no sólo involucra la
ventaja patrimonial sino que, además, ésta debe derivarse de la lesión a la libertad
del sujeto pasivo.

Medidas para prevenir las extorsiones


 Evite en lo posible contestar llamadas de números telefónicos
desconocidos

 No pague por extorsiones

 Evite en lo posible entrevistarse con desconocidos sin verificar el motivo y


la identidad de las personas

 No pague por ayudas irregulares ante organismos públicos, ni deudas de


familiares ausentes sin verificar

 Adopte medidas para impedir que desconocidos conozcan su información


personal y económica

 De instrucciones a la familia y los empleados sobre las medidas que deben


adoptar para impedir que extraños conozcan la información personal y
económica
 Denuncie cualquier intento de extorsión a las líneas 105

TIPOS DE EXTORSIONES

1. Llaman por teléfono al domicilio : Dicen ser miembros de este grupo


criminal y que han secuestrado a un ser querido. Ordenan realizar
depósitos en varias cuentas bancarias lo antes posible, de lo contrario la
persona secuestrada será asesinada. Este tipo de extorsión es la más
común.
2. Derecho de piso o “renteada”: Esta práctica consiste en el cobro de una
renta a comerciantes establecidos y ambulantes e incluso empresas, inició
al norte del país y se presentan ante la víctima un grupo de 4 a 6 personas
armadas que bajo amenazas, venden "protección" a la víctima. Las rentas
se pagan en forma semanal, quincenal y mensual en efectivo. Se debe
destacar que a diferencia de las llamadas de extorsión, en el "derecho de
piso", sí se presentan los extorsionadores ante sus víctimas y sí existe un
alto riesgo para las mismas.
3. Hablan al domicilio, se hacen pasar por funcionarios de
gobierno: Solicitan datos personales cómo dirección y nombre del
responsable de la línea telefónica, después de que los datos personales
son confirmados comienza la extorsión
4. Se hacen pasar por comandantes o policías estatales: Hablan por
teléfono al domicilio y dicen que heriste a un elemento suyo, que no los
dejas trabajar o que denunciaste a policías sin motivo alguno, te dicen
que por "reparos" a los policías debes dar dinero, si no accedes es cuando
inician las groserías y la manera de extorsión cambia, te dicen: “Somos la
Familia Michoacana y vamos entrar a tu casa a decapitar a todos si no
depositas dinero en cuentas bancarias”, relata un ciudadano que vivió esta
extorsión no lograda tras colgar el telefono.
5. Concurso Boletazo: Usualmente llaman por teléfono o envían mensaje de
texto y aseguran ganaste un automóvil ultimo modelo. Cuando llaman
solicitan tus datos para ingresarlos en alguna supuesta base de datos a
fin de hacerte llegar hasta la puerta de tu casa el “regalo”. Después de la
llamada pueden transcurrir horas o días y llaman de nuevo y se identifican
como miembros de un grupo del crimen organizado. Mientras que en el
mensaje de texto, piden que envíes datos personales, nombre, domicilio,
número telefónico y confirmes si deseas el obsequio, después inicia la
extorsión.

También podría gustarte