Está en la página 1de 20

PROGRAMA DE

MANEJO MANUAL
DE CARGA

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Pía Bastias D
Introducción

La manipulación manual de carga es una tarea bastante frecuente que puede


producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y
lesiones músculo-esqueléticos en zonas sensibles como son los hombros, brazos,
manos y espalda.

Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales y enfermedades


profesionales. Sin embargo, las lesiones que se producen no suelen ser mortales,
pero originan grandes costos humanos y económicos ya que pueden tener una
larga y difícil curación o provocar incapacidad.

Mediante el presente Programa de Manejo Manual de Carga, se conllevara a


identificar y evaluar los riesgos a los que se exponen los trabajadores de Ripley.
Durante un manejo manual de carga. Para posteriormente establecer medidas de
control para disminuir estos riesgos identificados y poder realizar un seguimiento
para verificar su cumplimiento y efectividad.
9.1 Objetivo

Establecer un programa de manejo manual de carga, que permita identificar,


evaluar y controlar los riesgos emanados del MMC. Además de realizar un
seguimiento a las medidas de control para comprobar su efectividad y
cumplimiento.

Disminuyendo, de este modo, la probabilidad de accidentes y enfermedades


profesionales al que se exponen los trabajadores.

9.2 Definiciones

a) Carga: cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover


utilizando fuerza humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos;
b) Manejo o manipulación manual de carga: cualquier labor que requiera
principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar,
empujar, portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra
acción que permita poner en movimiento o detener un objeto.
No se considerarán manejo o manipulación manual de carga, el uso de fuerza
humana para la utilización de herramientas de trabajo menores, tales como
taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y
palancas;
c) Manejo o manipulación manual habitual de carga: toda labor o actividad
dedicada de forma permanente, sea continua o discontinua, al manejo o
manipulación manual de carga;
d) Esfuerzo físico: corresponde a las exigencias biomecánica y bioenergética
que impone el manejo o manipulación manual de carga;
e) Manejo o manipulaciones manuales que implican riesgos para la salud:
corresponde a todas aquellas labores de manejo o manipulación manual de
carga, que por sus exigencias generen una elevada probabilidad de daño del
aparato osteomuscular, principalmente a nivel dorso-lumbar u otras lesiones
comprobadas científicamente;
f) Condiciones físicas del trabajador: corresponde a las características
somáticas y de capacidad muscular de un individuo, en términos de su aptitud
para realizar esfuerzo físico;
g) Características y condiciones de la carga: corresponde a las propiedades
geométricas, físicas y medios de sujeción disponibles para su manejo;
h) Transporte, porte o desplazamiento de carga: corresponde a la labor de
mover una carga horizontalmente mientras se sostiene, sin asistencia
mecánica;
i) Levantamiento de carga: corresponde a la labor de mover un objeto
verticalmente desde su posición inicial contra la gravedad, sin asistencia
mecánica;
j) Descenso de carga: corresponde a la labor de mover un objeto verticalmente
desde su posición inicial a favor de la gravedad, sin asistencia mecánica;
k) Arrastre y empuje: corresponde a la labor de esfuerzo físico en que la
dirección de la fuerza resultante fundamental es horizontal. En el arrastre, la
fuerza es dirigida hacia el cuerpo y en la operación de empuje, se aleja del
cuerpo.
l) Operaciones de carga y descarga manual: son aquellas tareas regulares o
habituales que implican colocar o sacar, según corresponda, carga sobre o
desde un nivel, superficie, persona u otro;
m) Colocación de carga: corresponde al posicionamiento de la carga en un lugar
específico;
n) Sostén de carga: es aquella tarea de mantener sujeta una carga, sin asistencia
mecánica;
o) Medios adecuados: corresponde a aquellos elementos o condiciones que
permiten realizar un esfuerzo físico, con mínima probabilidad de producir daño,
principalmente a nivel dorso-lumbar;
p) Medios o ayudas mecánicas: corresponde a aquellos elementos
mecanizados que reemplazan o reducen el esfuerzo físico asociado al manejo
o manipulación manual de carga;
q) Manejo o manipulación manual inevitable de carga: es aquella labor en que
las características del proceso no permiten utilizar medios o ayudas
mecánicas;
r) Formación satisfactoria en los métodos de trabajo: corresponde a la
capacitación en los riesgos a la salud o a las condiciones físicas del trabajador,
asociados al manejo o manipulación manual de carga, y en los procedimientos
que permitan prevenir principalmente el daño osteomuscular;
s) Evaluación de riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los
trabajadores: es aquel procedimiento científico-técnico cuyo objetivo es
identificar y valorar los factores de riesgo asociados al manejo o manipulación
manual de carga
9.3 Responsabilidades

a) Asesor en prevención de riesgos Ripley:


 Aprobar o realizar modificaciones al Programa de Manejo Manual de
Carga presentado por el APR.
 Supervisar el cumplimiento, por parte del APR. y sus trabajadores,
de la normativa vigente y del Programa de Manejo Manual de Carga.
 Participar en la realización del Programa de Manejo Manual de
Carga de la empresa.
 Coordinar la adquisición de E.P.P adecuados para realizar M.M.C.
 Adquirir máquinas auxiliares que sirvan para disminuir la necesidad
de realizar un M.M.C.
 Informar a Ripley, sobre algún incidente ocurrido durante el M.M.C.
 Realizar Reporte Flash sobre alguna acción o condición detectada.

b) Asesor en Prevención de Riesgos:


 Identificar los riesgos presentes en la realización de un M.M.C.
 Evaluar los riesgos identificados con anterioridad.
 Elaborar un Programa de Manejo Manual de Carga.
 Elaborar Procedimiento de Manejo Manual de Carga.
 Capacitar a los trabajadores sobre el Manejo Manual de Carga.
 Estar presente en terreno el tiempo que dure la realización de
Manejo Manual de Carga para verificar si hay falencias.
 Aplicar medidas correctivas a aquellas acciones o condiciones
subestándar que se detecten en terreno durante un Manejo Manual
de Carga e informarlas.
 Realizar seguimiento al cumplimiento y efectividad de las medidas de
control establecidas en el presente Programa de Manejo Manual de
Carga.
 Informar al Adm. de Contrato algún incidente ocurrido durante el
M.M.C.

c) Supervisor:
 Participar en la elaboración del Programa de Manejo Manual de
Carga.
 Participar en la elaboración del Procedimiento de Trabajo
relacionado con el M.M.C.
 Dar a conocer al Asesor en Prevención de Riesgos las tareas críticas
de M.M.C. que se realizarán en la jornada de trabajo.
 Informar inmediatamente al A.P.R. algún incidente ocurrido durante
el M.M.C
d) Trabajadores:
 Participar en la elaboración del Programa de Manejo Manual de
Carga.
 Cumplir con lo establecido en el Programa de Manejo Manual de
Carga.
 Realizar tareas de M.M.C conforme a lo establecido en el
Procedimiento de Trabajo.
 Informar inmediatamente al Supervisor o al A.P.R algún incidente
ocurrido durante un M.M.C.
 Cumplir con lo establecido por Ripley en materia de seguridad y
salud ocupacional.
9.4 Perfil del puesto de trabajo

Para realizar trabajos al interior de Ripley en el área de bodega, deben cumplir con
una serie de requisitos. Los cuales se mencionan a continuación:

 Aprobar exámenes ocupacionales.


 Realizar ODI de Ripley, la cual varía según el área de trabajo. Y además,
aprobar el examen de conocimientos que se realiza al final del ODI.
 Recibir ODI de A.P.R por la cual la persona trabajará.
 Cumplir con todas las exigencias que Ripley que determine para los efectos
de realizar labores al interior de la bodega.
 Cumplir con las “Conductas Esperadas” establecidas por Ripley para todos
los trabajadores que se encuentren en la bodega.
 Recibir inducción sobre MMC.
 Recibir capacitación sobre TMERT.
 Cumplir con todo lo dispuesto en el presente Programa de Manejo Manual
de Carga.
9.5 Check list manejo manual de cargas

Lista de Chequeo general para identificación de tareas y factores de riesgo por Manejo Manual de Cargas

Material de apoyo en la identificación de factores de riesgo en tareas con MMC. Instrumento cualitativo, de aplicación preliminar al análisis detallado
(evaluación cuantitativa), que permitirá obtener un panorama de riesgo general. Refereccia DS 63/2005 Ministerio del Trabajo y Previsión Social

IDENTIFICACION
Empresa/Institución Ripley

Puesto de Trabajo: Trabajador bodega

N° trabajadores expuestos Hombres: 8 Mujeres: 1

Realizado por: Pia Bastias D

Fecha: 11/11/2016

Tareas de Levantamiento y Descenso de carga

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


TAREA SI / NO Ocurre)

El tronco se inclina hacia el lado respecto a la vertical (lateralización) SI Cuando realizan la maniobra de dejar la caja se lateriza en 180º

Existe torsión ( rotación de tronco). NO

Se requiere tomar/dejar objetos bajo la altura de los nudillos NO

Se requiere estirar los brazos para manejar la carga NO

Trabajo en cuclillas ,arrodillado o agachado NO

Se trabaja de pie con parte del peso cuerpo apoyado en una pierna NO
Existen movimientos violentos o acumulación de cargas sobre la
espalda NO

Levantamiento/descenso de carga con una sola mano NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


CARGA SI / NO Ocurre)
Se mueven objetos cuyo centro de gravedad varia durante el traslado
(Ej: Bolsas semi-vacias, contenedores con liquidos, etc) NO
El peso de las cargas manejadas por poblacion adulta es mayor a
25 Kg NO
El peso de las cargas manejadas por poblacion adulta femeninas es
mayor que 20 Kg NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


ACOPLAMIENTO MANO OBJETO SI / NO Ocurre)

El objeto tiene Bordes agudos y/o cortantes NO

Carga voluminosa o dificil de sujetar NO

Tareas de Transporte de Carga (Caminar con Carga)

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


TAREA SI / NO Ocurre)

Las distancia de Traslado son mayores a 10 m. NO

Se trasladan objetos apoyados sobre un hombro NO

Se trasladan objetos utilizando una sola mano NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


CARGA SI / NO Ocurre)
Se mueven Objetos cuyo centro de gravedad varia durante el traslado
(Ej: Bolsas semi-vacias, contenedores con liquidos, etc.) NO
El peso de las cargas manejadas por poblacion adulta es mayor a
25 kg NO
El peso de las cargas manejadas por poblacion adulta femeninas es
mayor que 20 kg NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


ACOPLAMIENTO MANO OBJETO SI / NO Ocurre)

El objeto tiene Bordes agudos y/o cortantes NO

Carga voluminosa o dificil de sujetar NO


Tareas de Empuje o Arrastre de Carga (Carros)

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


TAREA SI / NO Ocurre)

Fuerza inicial alta para poner en movimiento la carga NO

Fuerza alta para mantener en movimiento la carga NO


Movimientos bruscos para poner en movimiento, detener o maniobrar
la carga NO
Movimiento de torcion de tronco para maniobrar o poner en posicion
la carga NO

Empuje o traccion con una sola mano SI Cuando realizan la actividad y terminar inmediato.
Las manos se mantiene bajo la cintura o sobre el nivel de los
hombros NO

Desplazamiento de mas de 20 metros sin una pausa NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


CARGA SI / NO Ocurre)

Se empuja o arrastra cargas inestables NO

Existe vision restringida sobre o alrededor de la carga NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


DISEÑO DE CARROS SI / NO Ocurre)
El material del carro es demasiado pesado para la labor donde se
utiliza NO

Con problemas de visibilidad NO

En deficientes condiciones de mantencion general NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


RUEDAS ( En caso de carros) SI / NO Ocurre)

Inadecuadas al tipo de terreno (rompen el piso, se frenan) SI Solo un carro Z se frenaba al momento de utilizarlo

Diametro insuficiente NO

Dificil de guiar NO

Sin freno o de frenado dificil NO

En deficientes condiciones de mantencion NO


Consideraciones generales (aplicables a cualquier tarea de MMC)

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO SI / NO Ocurre)
Trabajo continuo (no existen periodos de trabajo liviano que permite la
recuperacion) SI Los trabajadores siempre estan cargando 25 kilogramos
El trabajador esta impedido de cambiar su postura durante la jornada
laboral NO
El ritmo de trabajo es impuesto por el proceso (el trabajdor no puede
controlarlo) NO
Manejo manual habitual de carga (dedicacion permanente, continua o
discontinua, a estas labores) SI Continuo

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


ESPACIOS DE TRABAJO SI / NO Ocurre)
Los pasillos y zonas de transito estan obstaculizados (Ej: materiales
de trabajo, desperdicios) SI Si hay un desorden permanente en la bodega

El piso es resbaladizo, humedo o esta deteriorado NO

Trabajo en espacios confinados o estrechos SI Por el abundante desorden en la bodega


Se requiere circular por rampas, pendientes, escaleras, a traves de
puertas o superficies inestables NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


AMBIENTE FISICOS SI / NO Ocurre)

Exposicion a frio o calor SI Aire a condicionado elevado en temperturas

Exposicion a cambios bruscos de temperatura NO

La calidad o cantidad del aire son inadecuadas SI El aire algunas veces es inadecuado (calor)

Deficientes condciones de iluminacion NO

COMENTARIOS (Ej: Cuando, Donde, Con que Frecuencia


OTROS FACTORES DE RIESGOS SI / NO Ocurre)
Los movimientos o posturas son restringidos por la ropa de trabajo o
los elementos de proteccion personal NO

Manejo manual de carga en equipo SI El manejo manual de carga se realiza de una o dos personas

Manejo manual de carga en postura sentado NO


El trabajo requiere conocimientos o entrenamiento especial (Ej:
manejo de sustancias peligrosas) NO
La edad, sexo, o capacidad fisica de los trabajadores es un factor
que se deberia considerar en las labores ejecutadas NO
9.6 Resultados de evaluación M.A.C

Nombre del trabajador evaluado: Jose Manuel Paredes G.


Experiencia: 2 Años.
Actividad: Manejo manual de cargas, bodega Ripley.

La evaluación de la tarea de M.M.C observada, arrojó un Nivel de Riesgo Final


14. Lo cual implica tener que implementar acciones correctivas inmediatas para
dicha tarea.
Si bien la carga trasladada no era demasiado pesada (25 kilogramos
aproximadamente), se cree que la evaluación final resultó tan alta por el hecho de
realizarse el M.M.C, en lo que implica un aumento del riesgo producto del nivel de
coordinación y distribución del peso que debe existir para trasladar dicha carga.

IMAGEN 9.6.1 Evaluación del tipo de levantamiento en la actividad que se realiza


en Ripley, área de bodega es el levantamiento y descenso de cajas de 25
kilogramos.
IMAGEN 9.6.2 Los trabajadores obtienen un nivel de riesgo 4, debido al peso de la
carga que manejan y a la frecuencia de trabajo en periodos de 1 hora.

IMAGEN 3 9.6.3 El trabajador no obtiene nivel riesgo, ya que el levantamiento de


caja lo hizo correctamente con los brazos verticales y su tronco erguido.
IMAGEN 9.6.4 La posición de sus manos no son las adecuadas, ya que el nivel
arrogo el mayor por el cual el trabajador, siempre maneja las cargas nivel de piso.

IMAGEN 9.6.5 La torsión del trabajador se observó continuamente, ya que las


cajas las posiciona en el carro o piso.
IMAGEN 9.6.6 En el espacio de trabajo se observó que el trabajador obtiene
movimientos libres que en ningún momento son restringidos, ya que en la bodega
no se observó espacios restringidos para dejar las cajas.

IMAGEN 9.6.7 En el acoplamiento mano-objeto, las cajas no incluyen un sistema


de sujeción en ninguna ocasión.
IMAGEN 9.6.8 En las condiciones de piso se observó que los pisos estaban en
deficientes condiciones de mantención pero secos.

IMAGEN 9.6.9 El factor que se observó durante la evaluación fueron en las


corrientes de aires por el aire acondicionado.
IMAGEN 9.6.10 – 9.6.11 Resultados de la evaluación del MAC arrojados
finalmente.
9.7 Medidas de control
Las lesiones músculo-esqueléticas se pueden prevenir eliminando o, al menos,
reduciendo los riesgos que entraña la manipulación manual de carga. Para ello se
deben aplicar las medidas correctivas que se enumeran a continuación.

 Realizar un Análisis Seguro de Trabajo (A.S.T) antes de cualquier


labor de M.M.C., en donde se detalle paso por paso la tarea a
realizar, sus peligros, riesgos y medidas de control
 Realizar una charla antes de realizar una tarea de M.M.C.
 Conocer las características de la carga (peso, volumen, material de
composición, densidad).
 Planificar el levantamiento, decidir el punto o puntos de agarre más
adecuados, dónde hay que depositar la carga y apartar del trayecto
cualquier elemento que pueda interferir en el transporte.
 Cuando haya un manejo manual inevitable de la carga, se debe
manejar la carga con un máximo de 20 kilogramos por persona.
 Utilizar ayudas mecánicas, siempre que sea posible. Idealmente
utilizar para el traslado de la carga un carro z o carro plano.
 el grupo o persona que tenga que manipularla, de manera que la
carga esté cerca de ella, enfrente y a la altura de la cadera.
 Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible
del cuerpo. Si el transporte se realiza con un solo brazo, se deberán
evitar inclinaciones laterales de la columna.
 Evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una
misma postura. Se debe promover la alternancia de las tareas y la
realización de pausas, que se establecerán en función de cada
persona y del esfuerzo que exija el puesto de trabajo.
 Realizar inspecciones al área por el cual será trasladada la carga,
para verificar el estado del terreno.
 Realizar observaciones conductuales periódicas para comprobar el
cumplimiento del programa por parte de los trabajadores, en lo
relacionado a las maneras correctas de MMC.
 Capacitar a los trabajadores sobre el MMC. Los tipos de cargas
existentes, y las maneras correctas de manipularlas.
 Realizar turnos rotativos durante una jornada de trabajo. Para
disminuir el sobreesfuerzo de las cuadrillas que realicen el MMC.
9.8 Seguimiento

Para comprobar el cumplimiento y efectividad de las Medidas de Control, es


necesario realizar un sistema de seguimiento a éstas. Para, de este modo, ir
manteniendo aquellas medidas que surtan efecto, modificar aquellas que no sean
eficientes y dar cumplimiento a las medidas que no se han cumplido, además de
conocer el porqué del incumplimiento de ellas.

Dicho seguimiento se realizará de la siguiente forma:

 Presencia en terreno del A.P.R. durante todo el tiempo que duren las tareas
de M.M.C. que sean críticas.
 Revisión en terreno de la documentación requerida para realizar un M.M.C.
 Revisar mensualmente los respaldos de charlas y A.S.T. de las tareas de
M.M.C.
 Verificar la utilización de máquinas auxiliares para aquellas tareas que sean
evaluadas como críticas. (Respaldo fotográfico).
 Revisión de las estadísticas de accidentabilidad y ver su aumento o
disminución.
 Revisar mensualmente los respaldos de las inspecciones y observaciones
realizadas en las tareas de M.M.C.

Todas aquellas Medidas de Control que sean efectivas, seguirán


implementándose. A contrario, aquellas medidas que no sean efectivas, se
someterán a revisión y serán modificadas.
9.9 Conclusión

El Manejo Manual de Carga es una actividad muy común y que genera gran
cantidad de accidentes y enfermedades profesionales a los trabajadores.
Ocasionando, conjuntamente, grandes pérdidas a la empresa por conceptos de
multas, cotizaciones, reinducción del personal, baja en la producción y un
sinnúmero de costos que se generan por estos motivos. Además del temor que se
genera en los trabajadores al realizar sus labores diarias.

La prevención de riesgos en materia de Manejo Manual de Carga, debería ser de


suma importancia en todas las empresas, toda vez que son tareas habituales en la
mayoría de ellas. Lo cual aumenta el riesgo de ocurrencia de algún evento no
deseado.

Es por todo lo expuesto anteriormente, la necesidad de la creación y cumplimiento


del Programa de Manejo Manual de Carga. Para evitar que los trabajadores de la
empresa sufran accidentes laborales y enfermedades profesionales producto de
Carga.

9.10 Presupuesto

PRESUPUESTO RIPLEY
Servicio Valor $
Implementación de Programa 600.000
Evaluación MAC 300.000
Visitas 1 hora 1 UF 26.310.02

9.10.1 Resumen de presupuesto

Implementación de programa de prevención de riesgos, se hará semestralmente


cobrando lo dicho anteriormente.

Evaluación MAC, se realizara semestralmente cobrando lo observado en la tabla


por la evaluación a todos sus trabajadores.

Visitas, estas se harán semestralmente, para así verificar si se está cumpliendo


con lo dicho en el programa.

También podría gustarte