Está en la página 1de 217
MACROECONOMIA AVANZADA I ARAMIZ CONTENIDO PROLOGO ty Ya xv LAMACROECONOMIA MODERNA ....-.-.+ 1 CAPITULO 1 INTRODUCCION A LA DINAMICA . 1 11, INTRODUCCION 5 12. LOS MECANISMOS DE TRANSMISION DE LA POLI. TICA MONETARIA, 9 1.21, Efectos liquide, rea, Mundel-Tobin y Fisher 2 13, UN MODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONO- MIA CERRADA, a 13.1 Eset dl modelo 2 13.2. Dine del ajuste ante un aumento en a ead nominal de dinero 2B 1.33. Dinimiea del ajuste ate una aceleracn dela ‘asa de erciniento monetario. 3 APENDICE |; ESTABILIDAD F INESTABILIDAD DINAMICA ¥ DIAGRAMA DE FASES 3s EJERCICIOS Y CUBSTIONES 8 TERMINOS CLAVE. 6 BIBLIOGRAFIA, 5 (CAPITULO 2: DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE ...- tat emearey 21. INTRODUCCION 8 22. UN MODELO DINAMICO CON PRECIOS RIGIDOS A CORT PLAZO. EL DESBORDAMIENTO DEL TIPO DE CaMalo » 22.1. Equilibrio Ingo plazo ydiagama de fses 56 222. Ajuste de a esonomia ate una expansion monetara bo antcpads 9 223, Efectos de un aumento no aniipado del gastopblico 62 vu vin connIND 2124 eto de nd expunsin wonetarin no aniipada en ‘in melo con rena endogens 23. LADESINFLACION DE-UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO TLEXIBLE 2.4.1 Eh modelo de Bite Mile 2.3.2. Andis de una destceleacién ao amticpad el EJERCICIOS Y CUESTIONES TTERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA CAPITULO 3: LA MODELIZACIONE LAS EXPEC- ‘TATIVAS: INTRODUCCION A LAS EXPECTATIVAS RACIONALES «2... c cesses 34. INTROUCCION 32. LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA BCONOMICA 33. LA ESTABILIDAD DE LAS HIPERINFLACIONES. 2. MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPEATIVAS 34. EXPECTATIVAS RACIONALES 3.4.1. Fomalizsin del concep dé enpntivas racionates 34.2. La Yriea de Lucas 4.43, Las eras alas expettivasacionales 435, EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RA: CIONALES 16. EXPECTATIVAS RACIONALES, APRENDIZAJE E INFORMACION APENDICE I: COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS. ‘CON EXPECTATIVAS RACIONALES ‘APENDICE Il LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE, PREDICCION: MUTH (1961) EyERCICIOS ¥ CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA » 8 8 2 86 88 5 o eo 102 uo or i 13 13 CAPITULO 4: EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUC- ‘TURA INTERTEMPORAL. Ad RSH RT 44. INTRODUCCION 42. FUNDAMENTOS MICROBCONOMICOS DEL CONSU- "MO EN UN CONTEXTO SIN INCERTIDUMBRE, 21. La hipstesis del ceo vital ‘Func de consvno agregada 422. La hipotesis de la eta pennanenie 44.23, Algunasreflesiones sobre las hpotsis del ciclo vital ye la ema peenanent aI uz de a experiencia 43. LA MIPOTESIS DEL CICLO VITAL-RENTA PERMA. NENTE CON EXPECTATIVAS RACIONALES. 44. EL PAPEL DE LA RENTA ACTUAL EN LA REVISION DE LAS EXPECTATIVAS DE RENTA FUTURA Y EL JUSTE DEL CONSUMO 45, AMPLIACIONES 45.1. Imperfeccions en los meteados fnacicrs 4.52. El comporamiento de consumo con tips de interés real variable 453. Paramttzaién de las preterencns de os agentes "8 No separabldad nertemporl de las ‘preferencis 1 El comportanieno del consis agra ‘7 Benes no duraderosy duraceros de 454, El comportamiento del eonsio en na estructura Intertemporal de elaccién consumo-cio = Inplicaciones de las amplaconee a as petricionee APENDICE |: LA ESTIMACION BE LA HIPOTESIS DE LA RENTA PERMANENTE APENDICE Il: RESOLUCION DEI. PROBLEMA DE OPTIMIZACION DINAMICO EN UN CONTEXTO ESTOCASTICO IERCICIOS ¥ CUESTIONES. ‘TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAPIA —_ 1 12 1a a a us 6 ur 15 10 1st 12 155 x CAPITULO 5: LA INVERSION AGREGADA EN UNA ESTRUC- ‘TURA INTERTEMPORAL. s 5 33. sa ss ITRODUCCION FL STOCK DE CAPITAL OPTIMO ¥ LA DEMANDA DE INVERSION 5.2.1. La iverson y la politi impositva UN MODELO DE INVERSION CON COSTES DE AILS. TE DEL, STOCK DE CAPITAL, 5.31, Lo costs de juste 532. Lag de Tobin 553, Dinca de juste cambios ene impueso sobre beneiios TAS DECISIONES DE INVERSION Y DE FINANCIA- ION P TTA IRREVERSIBILIDAD EN LA FUNCION DE INVER- SION EJERCICIOS ¥ CUESTIONES. : TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA caprruLo | 61 62 IsTRODUCCION DA CONCEPCION TRABICIONAL DE LA POLITICA EconOMIcA : Gu a rs de a soncepi win {A ELABORACIONDELA POLITICA ECONOWICATEN GONDICIONTS DE INCERTIDUMBRE $091, Las oars en la resin yen lon ond as relies : 3s Regs ridin 1.3.3, Rels avin yn cvs 603.4 La pina da eos, 635 a esti dn ela {03.0 myo a cueing sivas 155 1st 18 12 164 It ra um v8 181 16 8 ie INTRODUCCION A LAS TEORIAS MODERNAS. DE LA POLITICA ECONOMICA - c 185 ro 87 89 ro 02 13 5 m7 199 {63.7 Laelboracin de una politica derelas {63.8 Conlusiones sobre la fora dela politica econémica 64, EL DISENO DLA POLITICA ECONOMICA EN UN. MUNDO INTERDEPENDIENTE. [APENDICE I: OBJETIVOS PRIVADOS EN LA POLITICA, ECONOMICA APENDICE Il: INTRODUCCION A LA TEORIA DE JUEGOS EJERCICIOS ¥ CUESTIONES TTERMINOS CLAVE BIBLIOGRATIA (CAPITULO 7: LA CUESTION DE LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA 20+ 2A. INTRODUECION 72. LAINEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA. 72.1, Un modelo con ineficasia 7.22. Laeficcia dela politica monetaria lease dela informacion ase 723. La eficaca de a poltica moncaria: el caso dels expestativas no raioales 724. Laeicaia dels polica monetria: el caso de Is sure de oferta kepnesana 725, Laeieasia dela politica monetaria: el easo de ios conteatoseselonados 126, ineiez Ia politica esabilzadora? 43. LAINFFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA EN. UNA ECONOMIA ABIERTA AAPENDICE I: EL MODELO DE FISCHER CON CONTRATOS {CALONADOS {CICIOS Y CUESTIONES, r f INOS CLAVE BIBLIOGRAFIA , xi 201 2 25 29 20 mm 233 Fr 20 24s 246 27 XII coNTEo CAPITULO 8: L.A INCONSISTENCIA DINAMICA DE. LAS POLITICAS ECONOMICAS ss c.ssesesssese BI, INTRODUCCION 52. POLITICAS DINAMICAMENTE INCONSISTENTES. 122.1. Algunas ejemplos econdnis 83, EL PROBLEMA DE LA INCONSISTENCIA DINAMICA 84. LACUESTION DE LA CREDIDILIDAD DELAS POLITI- ‘CAS BCONOMICAS. 85, UNMODELODE POLITICA ECONOMICACONINCON- SISTENCIA DINAMICA, B51, El modelo 1252. Elsesgo inftconario de a poltiainconsisente 6, SOLLICIONES AL PROBLEMA DE LA INCONSISTEN- CIA DINAMICA 8661, Regs 8.62. Leyes de nivel superior 863. Compromiso con una autordad exterior 8.64, Cambio de objeivos 8.65, Seal las conducts dionantes 116.6 Publica dels desisiones de politica 167, Fiacas 868, Reputcion 187. MODELOS DE POLITICA MONETARIA CON REPUTA. Ion 71, Un mode sesilo. 187.2, Puncionaniento dl modelo 48.73, Otros modelos con reputacion EIERCICIOS Y CUESTIONES ‘TERMINOS CLAVE BIBLIOGRATIA. ‘CAPITULO 9; LA. COORDINACION DE. LAS POLITICAS. MACROHCONOMICAS serait? 9.1. INTRODUCION 92. DE:LA INTERDEPENDENCIA ALA COORDINACION 92.1 La Hien de eoorinacion 299 2s 252 282 254 256 257 258 265 266 267 267 268 269 20 20 ™ a4 28 240 25 285, 287 287 21 9.22 El proceso del coordineion [LA COORDINACION DE POLITICAS MACROECONO: MICAS 93,1.La coondinacioneniendida somo un juego ui modelo macroeconomic 93.2 Soliciones no cooperatvas y eoopeatvas 1 Bl equi no competi: solcisn de Nate Courier =! modelo lderseguidor: luc de Nav Stackelberg = Soluciin cooperativa BIEKCICIOS v CUESTIONES AERMINOS CLAVE ipLiocearia [CAPITULO 10: LA FINANCIACION DE LOS DEFICITS. Hol. mTRopuccION 102. LA RESTRICCION PRESUPUESTARIA INTERTEM- © PORAL. 10.2.1, Biase del dic por la inflacion 1H}. LA SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PUBLICA Meh EL SENORIAJE ¥ EL IMPUESTO INFLACIONARIO. 10.4.1. Sera sosteniilidad de Te deuda 104.2. seoriaje miximo 1043, La inlacion Spina ids Puede ser nlcionista a inancicion de tos dics reine deus? APENDICE I: UNA ARITMETICA FISCAL DESAGRADABLE ‘HpRCICIOS ¥ CUESTIONES, TURMINOS CLAVE. “INBLIOGRARIA —_— xt 204 207 299 307 307 30 a2 15 307 37 30) zm x1 35 an ho a6 a7 340 32 a8 M9 351 381 XIV CONTEND CAPITULO 11: MODELOS ALTERNATIVOS DE POLITICA FISCAL, U1, INTRODUCCION [LOS DEBATES ACERCA DE LA EFICACIA DE LA POLITICA FISCAL 2s 11, MODELOS NEOCLASIOOS DE POLITICA FISCAL U3 Bets dena reduce de impuesos 11/32 Efectos dl sto pico 1.33, Efectos sobre Ia offta de bao ya productvided 1134 El tipo impoiivo opine 114, LA EQUIVALENCIA RICARDIANA 111 Poi fil en un modelo de genracionessolaps- is 1142 La equivaenen eardiana 113. Las eondisiones pura a eguvalncia cadiana y sos eshicas EJERCICIOS ¥ CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA, REFERENCIA BIBLIOGRABICAS: Saearc-h} INDICE ANALITICO, 38 355 356 339 360 364 3 315 310 aH 385 387 391 392 393 398 409 PROLOGO Descle Jos aos setents, Ia meroeconomia bt experimentado avances sonsierales, empujada,principamen, por tes motores. Primero, la Inteduccii de Ia dinimica en los modelos nenelisicas © keynesianos tradcionales, qe hn obligado a ampliar el Ambito-de los problemas 9 lzar auvas heramients fomles. Segundo, la recosideraciin de los Supacsios de parida sobre los que se fandavon aquellos models, que ha revolucioa tanto Ia form hace I coin somo sus conclusions. Y fare, laapavcin de nuevos problemas , postva (que suponerios igual la realizaa, para mayor sencillez: prevision perfect). Est iniaduce una complica tn nuesroanliss grafico, porque ahora enemos dos ins deter, el rea, “ro dl que dependen las devsioes de inversisn y consumo (i 15} el -ominal, =, que nay en la deranda de dinero (LAN), Esto seresucive ‘enel Grifeo 14 syponiendo que, hasta ahora, ( sen, PPO), de modo ‘ve podenosdibujar amas curvas (IS, y ZAG) en el mismo erica, con qulivo en 16 MACROECONORIA AVANZADA 1 rion 14 attain spo, rts nmialsyeles yeqlilo Seguidamente intaducimos el supuesto de 20, y detinimos el eje ‘de ondenadas en erin de La 1M, no sult cambios, porgue depend de 1 eto ln 1S, desl ahora vertcamente asta, yaque para cada tipo fe ners re det 1S, comrespondicte tno de iierés nominal, & dela 1 estar po encima ana distancia ial a2". Abors bin, I anigua LM, yin nueva 1) no se enizan en 0 en C sino ep B. {Que ha coud? Cando el tipo de interés nominal en la (2) ha aumentand ens cuatia J demanda de dinero se ha reducdo, sin que Ia oferta real (MP) ha ambit. Si fos precios son cgios, Ia vue al equiva en la (2) exize fan reduceion del tipo de interes nominal, de 4 8, para que de nev ‘uments ts demands de dinero. Pao esto supone que e ipo de interés real ‘ha redid (tipo de ators rales siempre el nomial que iguraen el ‘fico menos la as espera de inflacén, P, que es constant e sual Uisancia AC) eta edussin del dio reales cl efeto Mundell Tobin’. Y Tobi (1985) ene fa eh el erin ng lio po eer | scsi i eso is sinners nel (97) op. 2 menor tipo de interés el a induido aumento e la inversion y del producto, hasta alcanzar un nuevo equi en Si los precios hbiesen sido plenameate Meibes, el amento de a emanda agrega hobs elevado inmeditaene el nvel de precios de una Sola vez la LM, se hubiese dspzada hasta ln LM, ye euiltro sehabia aleanzado en C. Si los precios fuesen flexibles slo a largo plaza, el uit habia pasado de 4 8B y slo despues de Ba Pera, 6mm pademos exlica It exstenca de un asa de nflaion ‘sprain postva, sls precios sont gid y in cantidad de dinero n0 varie? \Necestmos completar nuestro anilissintroduciendo ahora ua erecimiento prstivo de la candi de dinero a In asa constants, M, ue, en una ‘sconomin que, cree, justin un etecimento de los precios # una tt consatte P=AL(=P, como hemos supe ates), En efecto nla ecucion (©), 4 largo plazo, si Y y'r son constants, et segundo miembro seed Consane To que exe que en el primero, My P crezan lisa tsa, AieP Supongamos primero que los precios son plenamente flexible. En J Grifco 1.5 dbujamos, como ants, I y EM, para h=rdP™=0)y ls omespondientes curvas de oferta y demands en el Grice 15. Sead ‘mente intodusimos el crecimiento de aunque se un ercimien ata Constante, nosotros lo pedemos represent slo como n desplaramicnto de la Lf de una sola ver, basta LM). Ahora et pblico espe una inlacion ‘Pras aI, se desplaza hasta lS), como en el Gifs 14, La demand ‘gregaa eee ahora por dos zones: a poliica monetara expats (Ia LM se desplza continuamente ala derecha)y fa edaceién (de un slave) en la demands de dinero, como hemos expliado sate" El exceeo de deme sptegda har subir instanneamente los presios hasta P, en el rife 1.5.5; la LA se desplaza havin I iquieda, hasta LM El nnevo equilibria 36 eanza en D, para un po de interes nominal igual al tno de ters el ‘ginal anterior jr, mis a asa de infaciénexperada sel paso de 4 4D, ds mode que el po hominal ncluya lass de iain espera onatiuye sl efecto Fisher Fisher 1930), El nivel de precios ha subi de un slave, pra anvlar el efecto expansive dela redusein de a demands de dinero al csezer el coste de oportunidad del mismo, y iego rece de manera ‘ cetnzamino de a de Li teas por mate cons po e 1 MACROECONOMIA AVANZADA ‘continua 2 I asa PW, ya que la canted de dine sigue aumestando También contnuamente esa mi tas, ries 1. Ear dee rset mon Los mismos Grifcos 1a y 152 nos servirn para explicate! proceso cand los precios son rigdos, es decir, se juan con retaso (hay ‘ue ener ent, sn embargo, que nes expleacién en exe eigrafe no Puede ser previ porue los movinintos ue se produzean dependern de Ta veloidady os etards con que e muevan ls distnas variables, y bre fste exttemo i tenemos, por shor, nformacién sufcleste, aunque sta tenemos en cl epgafe siguiente, Cuando la cantdad de dinero empieea server la ast Ma se meve hacia a derecha, hasta £4; po de INTRODUCCION 4 LA DINAMICA » interés nomial (y sel) baa instanneamente a (puto ©), por el efecto Figuder. Con preionrigidon, et menor tipo de interés eleva a inversién y Ia producen; la demanda de dine cece, el po de interés nominal empieza {aubiz nos moveros hacin el punto B, Pero el pblice incopors las texpevativs de inflaciin Pa ipo de interés nominal: la 15s desplaza hasta We. 61 tpo de intents real vuelve « bajar (efecto. Mundel-Tobin), ‘npulsando de nuevo ia demanda(feto rei} a yor demanda de dinero Fags subir de nuvo sl io de inlets nominal hasta aunque el ipo rel sigue siendo menor que et eorespondinte al punto 4. Silos precios Codi ro han empezado a sub eros pasado del punto al en el Grific 15. Mis tarde los precios se sjutarin; Ia curva de ofta a coro plaza se espazars hacia riba, seabando en un punta como el Den el Grifco 1.5; In-LM se habré movida hasta 1G, el tipo de interés nominal habe sido Fst jen el rico 1.5, y el ip de interés el volved err El paso Be B 4D, es decir, ol hecho de que ol tipo de inter nominal atabe insluyendo fates esperada de inflacign P, consti el efecto Fisher ya ‘mencionado, El Gri 1.6 muestra la tayectria probable de las distin wiabls. Al final, My P erecen at mis asa, aunque P crece durante un tiempo una tia mayor, de modo que M/P acaba siendo menor qe ates, Ta inflacinesperada P puede aumentar de una sola vee 0 letaments, ¥ ode incar exe movimento en fo mis ade, segin seas los Supursos que ec bayan sobre la formacin de expetativas Heros supuesto que wuelve 4 au nivel orginal, de modo que el efecto Fisher es complet, per Ta ‘videncia empires no permite alirmar esto con seguridad Temos deseublert, pues, na amplia varedad de movimiento del tipo de inter, comn consesuenca 6 os cambios en a polities mane: 4) efecio liquide, que reoage la caida de los tpos nominales cuando se | rouse la expansién manta; el eleeto renis, que Teeoge las diversas fifuenciae que, via mayor demands real de dinero, vuelven a eleva el tipo minal el efecto Mundel-Tabn, que recog: Ia aida adicional, de una sla Nez, del tipo de interés real cuando la major tasaesperada de infacién Tedice le demands de dine’, y el efecto Fisher, por el que e tipo de he kr eso Munem asco pei esis po ja, Inte eee lun en dtr el coo El es, an lr prio: Wnt aa dager el sree al ens eno ess sued, aia el Tear) elu cor Houta ate arco un por bees 20 MACROECONOMTIA AVANZADA 1 rie 1.4 ayers dag eb reas on presi ros ‘interés ominalaaba sind mayor gue el original a inclu aaa esperada ‘de inflcin, La exsionsa,importancia y conseeuencis reales de estos ‘estos dependerin dels supuestosfrmulados, grncpaimente dea rig 6 Mleibildad de los preios, pero también de a ormacion de expocaivas 1 de Is wlociad y orden con que se modiiquen las distnas variables. Gio 159 ae tn, con ung de ies womina nero» vp de * vase om ein vn Se en fat Agana (1; mine Hove (yo) Ua sows mada, micas bn eta a eth de ‘ose, ee Ct (19, Chistes y Econ (1999) IrRODUCCION 4 LA DINAMICA 2 Todo lo anterior es importante para la elaboracién de In politica ‘moneara. Si una econeni se parece In ej en el Geico 15, con Precis ripdos o flexible, es obvi que una politica antinlcionisaserk Mas resvctva de lo que se esperaba (aunque de una sola ve), cuando la demanda de dinero aument, al redsite el tpo de intrss nominal porque Foshaga iarasa de iain espera. Fst prin hacer aconsjeble sruncier YY racic ua politica restciva, pero aeompafiadn de unk expansion ‘monetaria (de una sla vez) cuando et pblio revise mf baja ss expecta as de inlacién (aunque ests conduct podria llevar a poner en das la polia estctivay volver 3 elvar fs expocativas de nan. 13. UN MODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONOMIA CrRRADA El nliss de los mecansmos de transmis y de a efectividad def potica ‘nonctaria para afar ala produccn y precios lo hemos llevado, hasta e ‘omente, tlzando un modelo esto, que solo pemite deci games fesulaos: a) determina los valores de equlibri nominaesy sels, dels Watablesendégsnas de modelo yb) peice o simula los efectos sobre tales "atables de alguna pertirtocin o deisin de pliea economic, una vee que a economia encuentra ofr situacin de equibo, Pemite, por ato, fase un aniliss deestitiea comparativ, es deci compara dos sitaciones "de equlibrio este peo es ineapaz de analiza a senda temporal dels ‘arabes cndoyenas deel stuacio de equilib incl hasta que leancan sus evas valores de caution permite tampoco que una variable tenga ‘in valor de equiro cambiante en et Gempo, Para anaizar la tayectoria femporal de una variable se quiere un model dnc Fl analisis dindmieo se eiere al proceso por et cul las variables “@dogenas Megan a una posicin de esullvio. En este sentido, podemos “efermos al proceso qu at variables endSgens recoren hasa leg desde “eats me ei denen a, le polica mena sui dosnt ames echoes ct len hte en pe He ven So vans Ree on) esc (99) ag Hi (190) Onna men co excellent wa x Aoi pred vcecsenspts mneia yo Seal Kesianies - Fis pot no Sesame 112 MAGRORCONDMIA AVANZADA 1 1a antigua posicin de equibrio a la nueva posicidn, bien el proceso de ‘vuelta al equilib de las variables endogenas cuando sek prodida un Alejaniento temporal de sas espeeto a sin vores de equi, AS pues, rando adoptamos un eifogue dindnin nos preacupamos de temas tales omo: si uh sistema econdmico en desequilrio seanca‘una poscin de “subi estado extacionaio. ein iempe se requei para sleaze un sitaciin de equilib, y la Wayesora sepia hasta alanzar Ta nueva Prscion de eau, En ese epgrae, vomos a anlar un modelo seeilo de infacién n una economia eeradn que nos pemita dedi a tryectorns de juste hacia el equibio de algunas variables endégsnas y las situncones que Hevaran a una tayectria de deseo, Los valores de los pisos de las cussions dinamieas de les models son bisleos pare determina la existencin 0 inexstenca)y estabilldad (0 inastabilidad) de ls equlibrios Sstacionarios 0 largo plazo dels economia, 1.81, Estructura del modelo Vamos a dinamizar el modelo del epgrfe anterior inrdicendo ut ‘zuncidn dinimica del juste de los precios «corto plzo ¥ ota eeuacin reltva at dindmica dela oferta Suponenos también que exe revision perfeta de ls expetatvas de inlicion, Aunque corto pla los precios 0m gis, ene largo plazo se supone eibilidad perfect de his mismos. ‘modelo viene dado por las siguiente eeusciones Lhe mpagyal 5 oO 560 o B yRHO-P) 5 HOBO pas ya -OY Pap, pe © Dinimiea de os precios yp a) i o IsTRODUCCION A LA DINAMICA a indica dela of HY ® eo) ® Previson perfec aiey o ‘Todas las variables estén expresadas en logaritmos, xcept los tpos Ge ners las tsa de crsimiento,siendo m, et stock nominal de dines, ‘el nivel de pesos, la produce rea; tipo de ier nominal 1 flemands en témnos tals f, el componente autinomo de ls demand ‘gregada (aptra cl gusto pubico, tanterencins, ct r=) tipo de interés real; =m, la canidd real de diner; Ia asa de inlacin Fla produccién’de pleno empleo; fla tas de inflacin experala qu, bao Drevisin prfecta dela expestatvas, = ‘Vamos a supoaer que iniviamene el nivel de produscién de ‘ultrioesel de pleno empleo, =, que delimit el quia lrg plo © estcionario de Ia economia, detinido como aque en que la uilizacion de In capacidedproductvainsalada y dela Tren labor estin en save Astral. La dindmica de los precios lk wecoge Ia eciacén (7. Supone que ‘en el mreado de bienes los precios se ajstan lenient al exceso de lemanda u oferta existent, Por tanto, en este mercado pueden exis Assequilibrios tansitovios que contrastan con et equilieia continuo del ered de dine, sien un parimetoposiivn que mide velocidad de usted mereado de ienes. As, patie dey=¥, se mremena el nveh he actividad de lx economia, y>F, ol exceso de demande de bienes ¥ de ictores hari que subanlos costes y precios, Por tanto, I inflacon en est ‘cil model tine un component ition que depend dels brechs 0 gap ela produccin (=), a dndmica dea fea viene dada por Ia ecuci (8), send v un farimetropositivo que eaptura a velocidad de juste dela producion ante | Toexcesos de demandaw feta dela economia Ls (8) supone simplemente * a cco ej de ps ri cian elo Incas pres ance in vel Sercplncrs Pili).par His. area enre nel de empl yadevasede spans erie i 2H MACHOREONOMIA AVANZADA que la producidn responde los deseulirios entre oferta y demands Agregad Dado que + «s posiv, s) aumento demand agregadas roduccin aunentard tambin Sin embargo sf ajste noes instante sino ue la produce responde lenament, Las valores dels primetios yyw permitenearterizar el modelo ‘como chisico 0 Keynesian. Si ves pequefioy 1 muy grande estamos en un Iodelo-de corte elisico,recayendo sobre los precis la mayor parte del ste En el supuesto exremo, en que v0 y jos, exarlamcs ante Aexibildad perfeta de peecios,equlbendseinstamtneamente of mercado de bines. i wes grande yy es pequeni el modelo seri de corte Keynesian ‘si todo el juste reese soe at eantiaesy en menor medida sobre os ‘ries. En estos modcos Ios precios son letosy rigdos ens aust, En supusto extrem en que v= y jes ero estariamos ante un modo con recio jos La dnimica del modelo se representa por dos scnaions difereia- les que sigen el comportanientotemparal dels variables: ann parse tock real de dinero, Fring y 1a ota para ta produccion 5. La dinimica de Ia Produces lsobienemosintrdiend I nen de demanda agregadn (6), ‘en fa dinimica de a ofe, () Dao que hemos supuesto un contesto de previsiin perfect, =P, i inroducimes =p) en a esuacion (10) tenemos: [nt Pty) =BEmp9) By, ay t-] cs decir «ay La produccibn real aumenta cuando se geners un excevo de manda y sisminuye cuando aparece un exceso de oferta. Pa deduct la dnkica de os saldos reales, ex decir, su evolucidn ‘emporal,patimos de la-ecuacin de ajuste de los precios (7). Hemos INTRODUCCION ALA DINAMICA as -supuesto que no existe crecimiento en a cennomia, a qe podem siponer ue el erecimiento del stock nominal de dinero es malo (0), de modo gue 3. Con estas hips la dnimica de los saldos eles Vine daa a rates 1.7: ci cone sens ese seme Las ecuciones (11) 9) (13) forman un sistema de eeusciones " terenciales simultineas que rigen el comportamieno dimico dl stock esl de dinero (y de ats de nflaci) y del produce real. Los valores Ae exulirio de In roducciin y de los sldos reales 9 largo plazo que Simbolizamos por /e 5, son los que saisfacen el sistema cuando se abla ambos variables tequeren que: tempo as 0 tas dos condiciones permiten deteminar el eqiibroestacionario esses, ue podemos repesertar como el punto del Grifco 1.7. En 26 MACROECONDMIA AVANZADA ich equiv ta roduecin el es igual aa de pleno empleo y Ia tasn de infaion es nla, ‘De Is ecuacién (13) vemos qué cuando i, a produccin es gual a fade pleno empleo, por lo que la linea, -0 seri yertal a ese nivel de produccln. A Ta drechn de a fincién [0 ta inflacién es positive y la aida real. de dinero dsminuye, ya que el stk nominal de dinero es onsante. A la iguierda se origina deflcin y, por tan, los saldos reales ‘eoen. Fat se area on a lechay del Grafica 18 Para dedi a ota funcin dinimic, le fueion 90, prtinos de {a eeusion (11). Cuando 0, el nvel de produccin viene dado por a as) INTRODUCCION 4 LA DINAMICA a {La peninte dela fancién +0, en el espacio (0) viene dala por “4 Pipe 6 a By i Pee ee eee eo rer aioe cea eas es ae ene ee EE atin rents ery ee ge to Ripapeeenio ns ceca ae eee ee ee eee eae MATA ES ral rer lee eT ein cen (4), si la canidad de dinero‘ se expunde. Exe hecho ee ec ne preterm ied 28 MACROECONOMIA AVANZADA isminuye el tipo de ited el (sgn Py ea (8), esimulando la demands ‘agtegada. Este efoto provoca un mayor crecimiento del reduce (como ‘mos ene eparafe anterior 3. EI efeco del exces de demand to capture el término =I acta iectamente aI tas de crecimiento de I prodoccién por In (8) Por tani, cuando se impone la restrccién de que el término Bs Pivloc- | sea negative To qu sesh exigiendo esque los efectos rents exeeso de demanda dominea sl efecto Mundell-Tobin. Si esto 0 ues lun ersivento de a actividad levaria a vas crecimiento de la produccin yet sistema seria inestable, La estab del modelo regiere ‘a conic 1.32, Dinimicn del ajuste ante un aumento de ln cantidad nominal de Procedemos, una vez determinado e!equillbro estaionri del model, al nisi de una perturbacén monetaria, que consist en un aumento de fa ‘intidad pomina de dinero de una vez po ods. ‘Las efectos a largo plazo ya os hemos visto en la Secs anterior, ‘mediante el anlisis de esti somparativa, Los pesos sun hasta que se Cstablizan ens nivel de equilib, momento eel cst I inlacion ele nivel de eqiibvio inca cao. En cuanto al nivel de roduccdn, erin Solviendotambign a su nivel de egiivo nal ode pleno empleo, cuando sf eftcto expansivo de la perurbacion monetaria se agote ‘Los pateles yb del Grifico 19 resumen el desrolo del proceso que leva a Ta eutaidad monetiria en el largo plsoo. La economia Iniianeue se epouenta en una situacion de egulibioestacinaro en A (inerecein de YO 0, en el Grfico 1.9. interseecén de los ens Sy {Y LM, enol pael 19.) parr de equilro nd seaumenta de una sla ter ls canta aominal de dinero, Ya ue los presios no san iastantineameate, a nivel de precios Jn injeccin de liqudes produce un aumento de Ios sos reales, Temp, desde, a1 La exnomla se siti en el punto B. La produce fanpoco se aust de fonnainstantinea. La expansion montaria deprime el tipo de interes, através del fet liquide, hata estimlando la demands agregada des economia, fo que genera una stuacién de exceso de demands, $y qc la demand es ahora superior al nivel de produccén de quia 8 INTRODUCCION 4 LA DINAMICA » ‘may | Grin 19 Lea oni ela pave {argo plaz, 9. El exceso de demand iaceniva que ls empresas prouzcan ‘hie 9 que los precios comienoan a subi. En el dagrama de fase, panel | 11. el punt Bets sua por enim del fancién JO yen sa zona la “diyeosiin de la esha indie Gee nivel producioa se inerementai Produseiin proses siguen cfeciendo durante algin tempo, Tensiendo lu economia hacia el equlirio a largo plaza. La produccion cite vs haciendo desaparecer el excevo de demanda nical generado por “Tr expunsidn montane mercado de dinero, la mayor preduccién junto 30 MACKOHCONOMIA AVANZADA 1 {Tu mayor sa de faci, hace que la cana eal de dinero disminuya ‘ tecimieno nia, por To que ls tips de interés nominales niin el ‘etomo al nivel iii Enel punto J del Grfico 1,9. el producto cesar serevimiento ye efecto expansvo dea politica monetari agar. Sin ‘embargo, aunque haya desparecio el exceso de detanda en el mercado de bienes, cl nivel de produsciéa sigue sind siperor sk plen empleo, de ‘odo gue los precios siguencreciendo,disminiyendo asain mis el sock real de dineo, lo que sige provocand el aumento de Tos tpos de interés ominales, educindose progresvamente el nivel de demands, que pucte ‘suarse pr debajo del nivel de reduccém, Puede riginarse, en consecue fa, ua situacin de exceso de oferta en el mercado de bene qe levard a Aue las empress redizen el nivel de producién La restora de just ‘itis por debajo de la ines 9=0 y'el diagrams de fixes indica que la Produccin desrece y lot precios creen, parse el fenémeno ie la fstanflcion (Grifco 1.10) ‘La economia seguird un proceso de aust hasta gue la cada el de dinero sen in incl, es dear, hasta que desaparezca el efeto de perturbaciin monetria lequiltbri inal sealcana de noe en ais -4 ean. y=J, aunque con un nivel de precios mis eevado, cuya vara ert INTRODUCCION 4 LA DINAMICA a proporional al crecimiento monctario (la tsa de isan volved a se nul), Las ecuacionesdifereniales que rigen el comportamcntedndac de Jos precios y de a praduccién define la wayectoriaconeret que seg Ia economia en su yucia al nivel de equlixio esacionaro, Disha tayecteria puede sr ciclia u otilante 9 mondtona, como se observa en el Gren 10. tuna aceleracin de a tsa de cresimiento 41.33, Dinimica de juste Ae a cantidad de dinero “Hasta hora el modelo ha supuesto que Ia iaacin depend nicamente de fade de uilizacion de los recursos, es desir, que és slo ene un ‘componente cilieo. Bn ete epgrafe vamos a inteducir en la evolucion de In infacén, juno al componente cic, oro que identesmos como el ‘omponente tendencaly que puede recger ifrentespropuets teincss, ome veremos sepuidarent La incerporacin de este supesto require mica a ecuacion de Ja dinimiea de los precios (7) siendo aera: pou Dee a La intacién tendencal e Ia economia, gue captura Te variable =, Feooge el impacto de las perturbaciones que af ago plo a tana de inflacén, eon independencia de I poset cclica de lw economia. Las Pstubaciones que afestn a largo. pszo a Ta inflacién_ permanente 0 fendencial de a economia pueden oan de demand come de ott, «5 fer, dckainflacion tendencial puede tener su origen en perubociones “sobre Ia as de crecimiento de a cantid de dinero, la asa de erecimiento Ge los salarios nominaes, los Sctres que detainan los desplaramientox Permanenies en a demanda de dinero (pr ejemplo, cambios en la lsiidad ‘es) 0 bien las perurbaciones teenolgies eon careter permanente que “lcean al ececimieno poteneal de Ia economia. Aqui Bo nos ites profindizar en estas causts, En todo caso, exe conoopto de inflaci6n 432 MACROBCONOMIA AVANZADA 1 Permanente erelacon con Ia dea de quel produc real yl infin Son, ago peo, proceso independents. ‘Agu! vamos a identi, a Ta inflasién tendencial con in ase de ‘reimiento de a eanidad nominal de dinero, Es dei, ==, (sta seria la ‘expliescin monearita). Er este supuesto, el modelo viene onfiguiado por Tas ecusciones (4), (3), (6, (8) 9 (9) y ia siguiente ecuscion de la dines de lox precios” Paul Dom ro) Vamos a deduce dnd de oslo ees dea poducn Sien ata de cesmiou dos sald ene, eas (3), dios Ta couscm (18) toneron Lonu D-m=-10-9 a) Asi que la ecuién 0 es ia del modelo dso ene para ‘soos (queso ue a tat de eet ee oma eet nl), Respect a a fineiée m0, ahora vend dad por: [nets PS. Do Sepa aircia consis ey be erat at a nr (Goin i, eens ue ilye wn ne ata fan 20) * Sn ez coro plan ss poe a xsi de ma lon posi ere ‘amish psec shee de eran ein einai a ‘tperadn node std pr encode el pe afin prc) En eso hd de flr lin ne ete des pores pt le Hei tt eon) "eaelas sede pci lien pr Fran 197) y Bary Mier 94 INTRODUCCION & LA DINAMICA 2 -recimiento de Ia eatidad de dinero, ni. Por tanto, esa tas de infacion endencialo permanente tiene que reflejarseen I icin =O, La pendiene ‘de dich fncién sigue sino in misma qu se recog en (16, pero tiene Aierente ordenada en el ongen. Si se aceler el nim de cecimiento ‘monetario afapedn §-0 se desplazats hacia abo ‘Del sistema dinimico antenor, ecuacones (19) y (20), podemos naliar la senda de ase de a economia ante una aeleacén monetana, onsstente en pasar de un crecimiento monelao (m) 3 or mayor (m). En el Grifco 111 se epesena Ia suacidn inci de eqiibno is exeeimento manta m ties Leap 2hhe Ro pionany Sichicecer| Graig 1 Ante ante us een dl einer ona ders ahacin acessories las ACE Be 2 ates psp chne ned Denon Boece lacy arpa eset ee saa etic) Sein ts csr dio, sun ean mayer Se eae D peared nin gu doin po de mot elma eh ee ees tmcoyece on ns eke ee cect ae rs pov ols te pha ems ex let 234 MACROPCONOMIA AVANZADA 1 reales, yt que Ia tsa de ereimlehto de fos precios es superior a dela ‘amtidad nominal de dinero QF, al tener la inflacdn un componente lelico, py). La dsminoén de fos saldos reales debe sr tal qe en et mercado de dinero Saba po de interés nominal et misnacuantn que ha aumentado a infacén, dé modo que el tipo de ines real (r=?) Permanezen inaltnid resposto af situaion inca CConsatamos que los efectos a largo plazo de una acleracin ‘monetaria, consistent en un aumento sosteido dl ereiiento montero, 1) Aceleracn de la inaion en igual cua = 2) Auercla de efectos reales permanente: a produccion retora al nivel 4e pleno empleo, al aller el tipo de iter el, 3) Los tipos de interés nominales erecen a lx misma tasa que la inftacén. El ncremento del ipo de interés nominal expla la disnin sm de los sldos eles, "Nos encontramos de nuevo con el principio de neualidad de dinero largo plao: lo que ocuria con una expansidn dela lquider se produce También con una aeclericién seston de la tsa de crecimiento mona. ‘Sin embargo, a corto plazo, el modelo no presenta neutral, ya que tanto a produccion como e ipo de inert real han vaviad durante el proceso de ase, aunque lt economia ha incur en costs. Enel caso de tin accleracion dela aa de crecimiento dea cand de diner, si se parte deta stuacién de equiliri con pleno erie, el aumento des produccen fsenera una sobretiizacion de la eapcidad poductva y une siacion 6 Sobreprodussion que pueden asignar los tecusos de Forma no efciente Feloci lbienestar sei, Por or ldo, una vez agotados los efectos dela aceleraciin moneara, in sa de ifacin dela economia ex mayor gue la Ini Si esto no es deseado por los agentes econdmions, a situa abr “empeocato Del aniliss que acthamos de rear se desprende que si se quiere , ave es an equilio estaconario, y #0, Pan cantar ats sistema dado por ta expresién (13) y to igualamos a cero. a | L ‘rae 2.4 Corian delete 3 apo tml ke Debus DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 7 Veros que: a Ae modo que #0, blo sip=p. En el Gifco 21 se representa esta condi ora linea $0. Las combinacones de (ip) situadas la dees de Is ines $0, requieren que p>p y que el stock real de dine sea menor que el ‘orerponiente al extado etacionario. Eto implica que el tipo de interés {nero es superior al del exterior ques espe, de ard con ia paridad escubirta de intereses, que el tipo de cambio aumente (se depecie Ia ‘mona nacional)- Enel Griieo 2, as Nechas aa deecha de s-0 aputan uci sib (hacia abe, ala iquieda de dics eur), CGriien 2.2. arama de et et moo Por ora ldo, dst sistema deducimos ambi que 0, Eke Donde as) SK MACKOUCONONIA AVANAADA al qu ot md Opp -be-2) o ars vcr lipo de ell exit ee lipo de cambio nivel de ‘Precios, cuando 7-0. difereneiamos totalmente (19) - * 5 E \ ae @ Obervaos gue I eva #0 tee pementepoitivaprgue un fumes del tipo de tanbio nominal sipone un mujer nel fe sees ‘reada de tenes y, por consign, pels mas alon. Adseta Benin deine P-0 x mayor qu Is una, ya aes ona vel de pesos dminije Is tanands por des var pore reais se competiivid exer y por lsubia del yo deters tomina seas arama: nein el redo Se ima, Porcosgusts aac ‘sbida en el vel de previo, se requiere un ineremento. més que operon dl yo de ‘ano nin irs esc ecb alison ei) saa por nn np pc eso de demands de ines ane sts de peo, aoe Se ‘el Grafico 2.2, i = * Loy valores de sui ago plo (ns) se deteminen en tn Ilene des linas 0 y #0, Ds alten wen deena en ey ‘ap sechene i) Aa yee, nen ea) guerre aes ae tle de opty seen scones nexenin de ee —_— 9 DINAMICA EN UNA HCONOMA Aste ° \Venos como en una esonomia abies, qe mantene wn sistema de Tosscisn del tip de cambio, se sigue cupid ls homogeneidad de grado ie uno de preci y tipo de cambio respesta al sock de dinero nomial en largo plazs, dad gue: 6 in a @) = decir, se mantione ls neurldad monetaria ya paddad del poder Bdguisitv Carscteriao el equilib largo plo podemos defini diagrama Ae faves, que repesentamos en el Grifien 22. La senda etable se epresena por ls lines SE, que tine pendirte negative, como hemos demostrado Anterinmente, ye, admis, la nica ayectoria de juste que converge hacia el equlibioesaconario 5). 222. Ajuste dela economia ante una expansion monetaria no amtcipada ‘Vamos a analizar los efectos de impacto y a largo plazo de diferentes ‘hocks 0 perurkaciones, as com ol just dindmico del tipo de cambio y del hivel de precios hsta qu alcanzan et mevo euiieo estacionaro ‘Supongamos que pried de un equilib estacionario (dao pore! punto F, det Grifco 23, se incrementa la cantidad de dinero de la Asonomia de forma no espera, de mm, Este shock desplaza las ines G0 yO hacia Ia derecha. Saberos que ta esonoriaaleanvard ot Svacidndeequiliri argo plo, dad por el punto Ep) ntersesciin elas nuevas less 0 y p=, en aque tanto el ave de pesos como el fp de cambio arin iid ropoonalnent a seni monet (dhs ogee de gad no danas variables scl die) be leva al nev IAs que habs tra senda o rayectoria de equiiro, por rain ese lneemomiseepizae de asunder punto Grea 22), apart jute ue a arin a ve pi En ee. ute de cen de ste de recs 1, upoganos os ecoomin een Pup ygurSepeoe na clean eps eles pecan De cd cok {i pet ate mane eta) ee pra (1), evan exe del hive cose ue gue! pode ants smear pr estar ere de Istne 0: Gritcsmet ec sen omer bc 7). 6 MACROBCDNONIA AVANZADA 1 ‘ultra, sel tipo de cambio nominal, ane la expansion de liquide, sss instankneamente siuandose en dich snd, fee) he ae (Gs 22. Bx nat ee itd de ie ‘Veamos gue ocune en coro plizo y la dinémica de aust a aio plzo, Heros supueso qe los precios sa idan corto pln, por Jo que el efecto snmedato dl aumento de I guide es una reducion dl lipo de interes nominal intro. Dado el diferencia de interesesnegativo fe se genera quiere una expectativa de apresiacan de a moneda nacional Ademodo que se mantena la paid de interses no cubveta (e439) tal fexpeciativa,dados los supuesos del modelo, slo se puode generar It Inoeda inema. se deprecia ststantineamente en ania superior a. Aepreciaeiinrequeridaen el naevo equilibria largo plaz, Por tno, el tipo ile cambio tiene que salar hast el nivel 5, sobre la tayectoria SE, ‘itundose ls economia en, El electo de impacto sobre el tipo de cambio, medido por dd, to lamos dela ondicin de equi del mercado de dinero (1), dela ‘ondicin de para de ineress (4), (Sado que heros supueso quel ajuste ‘el mereado de dinero y del meceado moaetanoiteraconal es instantino) y dela) ay DINAMICA EN UNA EOONOMI ABER a Diferencando (24) respeto a my mantonindo p Ajo cbteneos: fant as) ae 8 Es deci, hay na sobreaccion v overshooting del tipo de cambio ‘scot respect a su valor de equlibrio a ago plaza, dado que dldm>| depentendo la cunt del mismo de los valores e a Semiclasticidad dela demands de liguidez respect al tipo de ints, a, y de a velocidad de ste dels expectatvas, 0, Una ver que el tipo de cambio nominal se ba ustdo hasta y In economia be stado desde la stuacin a Eel mercado de bienes se encuenta en una situackin de_desequllibo, faracerzade por un exceso de demanda, metivado por la disminucion del tipo de inteésintemoy el mento del tipo de embio, que impala al nivel Ae precios inte al az, A medida ue os presis van aumestand el Spo de imeés nominal va subiendo, preducindose entraias de capital que pecian la moneds nacional, lo larg dela rayetoria SF, Durant I ase ae ajvtehacn el nuovo equilibria largo plano (dinvica medio plazo), ‘se observa simultnesmente uae dsminucion det tipo de cambio yuna sbi ‘en el nivel de precios interes y por corsiguient, un incimpliiento de fa rida del poser adquisiivo, PPA, al desvarse el ipo de eambio nominal ee norma impuesta por ls tisma. Sin embargo, ambas variables tienen ‘monotnicamente hacia sus valores de equilbrio a largo pla, (i). En 6 Griicn 24 se muestran Is senda tempats del stock de dinero, ipo de Inter, tipo de cambio nominal y nivel de precios intemo, despucs de [products en In expansion montari [En resumen los principales resultados de este ejerceio Son: 1) Eel largo plozo: 1 canidad de dinero determina el nivel de_ precios, ‘mantenindose la puridad dol poder adgusitive, una ver que todas ls arabes sean atstdo, 2) Em ef corto plazo: a) El tipo de cambio, ante lun perturbacién monetai,sobrreaciona respecto as valor de equlibio, ‘largo plz, dbido Ia distin velocidad de juste del mercado de biees "Nan (179 anda) a ite gules ‘clade de dr ne nan a xe pes demos gun Ses Te und opear mertosing warship se cao ne erin manag, em eran ae 6 MACKODCONOMIA AVANZADA 1 rife 24 seinem stock ens Up eine mil pa de abio 2 del mereadosdestivos;b) Existe una assiacionnegativa ete el tipo ‘de cambio nominal y el tipo de interes intro, nos encantramos, pues, con In-arcterstica keynesiaa de que tins de interés intr alos aprecin ft moneda nacional, c) La sobreesccin del tipo de eambin ante un shock ‘xplea por qué ée es mis voll que sus determinants fundamentals a Jano paz; d) 1 desbordamient del tipo de cambio ert, como veremos A continuacin,depende del shock oparturbacin que afte a economia, 22,3, Blectos de aumento no antcipado del gasto pablo Bn el contesto que estos analizando, una expansién fiscal 0 produce sobrereacién det tipo de cambio. Veamos, en primer har, as efectos Sole los valores de euilitrio argo plaza ‘Una expansién fea, que en el modelo supone an aumento de la demande auténoma, captrada ene trina fy modifi vel de demands ‘uregad de a economio, ise anc apelando al mersado meditate ded, a _ DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 6 {no al banco centrale eqilitvio monetaro mn se aera ene! largo plz 4, por consiguients, nose modifica tampoco e nivel general de precio, En efecto, de (21), se deduce que diafi-0. Pro, dado que la demanda ‘grezads autdnoma se expande el tipo de cambio de eqilin se areca el largo plazo: de Ia expresion (2) se deduce queef, =- iP Esto implica que la curva jm se despaza hacia la dercha (hasta =), tal como se observa en el Grifica 2, y ta nuova siacion de ‘illo estacionaro se aleanza en, con un tipo de eambio de elit 4 Iago plazo menor, fel mismo nivel de precios ji, No se produce unt Ssobrereacein del tipo de cambio a cot, sino que el juste haa el macro nivel de equilrio a largo se tiene que realizar instancamente: Ia moneda Macional lene que apreiarse part conteuesar, via -elsminucion Je le demands exterior neta, el ncremento en la absorién interna produida por _lnexpansion dl gasto pli, (Gratie 25; cts de mn xpi a ead FEnefecto, laexpansién fseal, no financiada monetariamente, produce ih aumento de tipo de interés interno a corto psz0, fo que origins una “entada: de capital que aprecia ta moneda y disminuye la demanda de Aiquider, Dado que i 7 no sealteran en el largo pla, el tipo de cambio {64 MACROECONOMIA AVANZADA ‘dequiibvio largo plazo dsminar, de mode que se compensa el efecto inal dela dsminsién del ipo de cambio sobre el mercado de dinero. ‘evo equilivio a ero plaz0 se alanza en E., habiendose produeido wn efecto desplazamientopleno (ering) por Ia dsminuién del tipo de ‘cambio nominal (real) Por tanto, ef nuevo punto de equlitio, E, es ‘simultnearente una poscin de equilibria coro largo plazo. Epo de fambio a corto plazo no ha sobreeaceonao, sino qe se ha ajstodo instantineament 2.24, Blectos de una expansién monetaria no anteipada en con renta endogena En eata Seasibn se ea a hipstsis de que I economia est simpre en vel de pleno empleo. Se iatoduce, por tanto, el supvesto Keynesiano de ue, «corto plazo, In roduccgn se jst ss demand, sung en el lrg Plaza el nivel de produccion rerors a de plano empleo, Esta hipdess alera fay ccuociones del modelo. anterior relaivas al mercado” de. bienes, Imantenicndose inalterndas los dems. Las ecutcones (2) y (3) del texto _quean rtormuladss en os siguientes emios: Be 26) Pon), en Ene eso anatizado antrioxmente, con yr, la expansién monctaia provocaba una disminucion del tipo de ited inlero, raduciéndose une obreesscién iomediat det tipo de cambio nominal a coro plaza. La ndogenizacin dl nivel de produciin hace que se puzcan efectos falicionales. La buada dl tipo de tater y I depresiaciin de la moneda Aaclonal estima In demanda spregads, ajustindose la producion a la ‘misma, pore su verse proce un mento en a demand de liquide. E1 efecto nal sobre el tipo de interés ex ambiguo, dependiendo' de si el ineremento incl en la eantidad de dine es igual, major © menor que la expansion de la demanda de liqider que gener el aumento do ‘roduccin. El efecto de una expan monetria sobre el ip de cambio, aaa DDINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 6 aungue postive, es también ambigue, en el sentido de que puede 0 no Solremeacconarrespeto asi nivel de equilib Ir pag. En concteto, efecto de impacto viene dado por ae eat 2) fuiendo cuit overshooting © umdershooting del. tipo de cambio Aependiendo de i (If) «5 mayor o menor que. Siel aumento de a temanda de ligudez poduciga por el surenta de la produccn foese muy fue, de modo que c tipo de inter subiss habia undershvetng dl tipo de cambio, es devi, tse seria menor qu el corespondiente a larg plizo, enerindose una expetativa de depreciaciin de le moneda nacional. Sin tembargo cualquiera ques el eco cons plaza sabe el tipo de ambio, Jas propicdades de homogensidd a larg plazo se maniienen,di=d=de, fetomando fa ent a su nivel de plenoemple, | 23, LA DESINFLACION DE UNA ECONOMIA. ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE, BE objetivo isco de este epgrfe (basa en Buiter y Miller 1981, 1982) 165 analiza la dindmica del tipo de cambio real (compettivided de zonomia)y del stock real deiner, endo el banco central proce ‘nstrumeniar una poitica antiaacionista consistente en una reduce de le tsa de crecimiento nominal de a canta de dinero. Este nlisis nos exige Teformular y ampli el modelo det epgrfe anterior. "near a ecu se po de og a sechad o sprts Ameri ora que nreptina ene Hy queer les vals ey sa alr ee eres (2, saps 166. MACROECONOMIA AVANZADA 1 INANICA BN UNA BEONOMIA AERA o 2.34. El modelo de ‘ Inyy-arval-oz eo La vest bison mis sencil! del modelo do Buiter y Miler es lo sioviet: BGPP 6s) nepow-ad D0 9) 66) “BPP YBEPY BPO: B20 ay) on a, Yl curva =D fendra pendent psitva, oe se india en ot Grog 2.6. ‘bservamos que pars cualguir nivel del stock real de dine. n punto Situado por desjo del loessi-0 implica un exceso de demands de la Toned intra gue, para un tipo de interés y renta dado, lleva & wha fapreiacén de la moneda que’ doprine Ta sompetiivdad extema, Sin Las euaciones ditrenciales que rgen la dindmic dt sista sn boii Aww, -%) «7 At-DsPoyraunsy-Fph as) TR MACRODCONOMIA AVANZADA 1 ‘nary ila veloetad de juste de os precios ese muy eleada, entonees wet a pendiente dela line yr sera nega, ara que el sistema tenga una soucion punto de sila se require ‘om condiionnecesariaysficinte que e detemminante de A, la mate do oeicemes de ls variables endégenas en la (42), sea negtvo, y ello Fequere que A-P(yashi}ta) Sea postvo, Lo sek siempre que Ways 3 evr, siempre que i peniene del locus 4 sea posta, o bien si tendo yea, deci, si sind nezativa a penionte de la ina 0 Se cumple que c-yal Ea ‘tos tings, a estabilidad del sistema en el supueso de que Wah requiers qe el locs 4-0 sea mi empiado que et locus ID, como == baer en el Grifico 2.6%. Si no se cumplies esta condicon el sistema Serlainstable, como se ¥e en el Grificn 26. Eliminamos esta lima posi y sponemos que A>0 y, por consiguent, que el sistema es stable: La Solin es un punto de sll con una raz negative 2, 9 ota Postva 2, dando lugar a una dics sends extable correspondiente aa ele hegativa, que tiene pendione posiiva™. En los Griisos 26a y 2.65 hemos epresenado la seadaextables por lien SE volta ine coi down deimbiratoane dinee TAD» iehb) ibe in a ne a or ee LAW Deall Tralee 5)» dyrb lop 5)may(l-T asker) eI tig yeah) CH a be sede ee pence psa JNAMICA FN UNA ECONOMIA ABIERTA a Fn esta Secciin antizamos los efectos de distinios shocks monetaros, (Comencamos on uns dsaceeraciin moneaia no aticipala. Esta estate risenlen una reducsin del ereimiento monetario rd pra intetar dosaccerr la infaién en la sada de os cohen. Ey andisis lo haremos grifcn y formalmene. Supongamos que Iniitmenne la esonomia eth en ona situacion de equibio a largo plazo (at) on Ey, interes de as Hess hip del Gréfco 27, que la sorta moneara proce a una redueckn def tasa de crecimiento del ida soil de neo, Esta desaceleracin monetiia deja iaterada la Sinpetitividad externa en el largo plaza, como vmnos atlriormente, de odo que el tipo de cambio real de equilibrio en el exiado estacionario se eprescnta por una ines horizontal, al nivel de J. Pero sin embargo, la estceleracin monetria modifica el stock rel de dinero largo plazo despaza en consewuencia as ness I=mp)-0 y 50. ‘Stems que una desaceleracion monstrn dsminaye a nfacdn en {gual proporciin en el largo pizo, ax como el tps de ites nominal Implicando que el cose de oportunidad de mantener dinero es menor. En fonsecuencia la demana de liquide se increment, en conereo en cuanit dei tdi, como se observa el Grifca 27. La senda de aust SEy tls consntente en fy com el crecimiento monctato jnicial ny En que Sedo se alters a tractoria eable cuando se planta Ia politea de ‘esiflacin? En el mievo equilibria a largo plz, la compettiidad no se thera yacabumos de ver que d= ai, de mova qe a nueva senda sable haba deslazado hacia Ta derecha, hasta SE, intereptando aa inca horizontal, en, nvevastacion de equiva a larg plazo, compatible on el micvoalel de saldos reales en dich horizon tempor En pono #38 itercepantabin fos nuevos lcs fy #-0. (De acuerdo co la felpresion matricial de sistema sabemos que si seller las sendas femporales dels variables exdgenas, ns linens oe) 94 se desplazan, Ysisedexacelea el crecimiento monetaro lo hacen hacia la derecha). Sin Embargo, el asevo oilria a largo plaza nose alana instanneament, ado gue hemos supuest precios rigdos a oro plo, Por tanto, cuando se Instrumenta en fn recon de aos yp el stock real de dinero no se akers yes el po de cambio nominal (Ye real) el que se ajusts 4 MACROECONOMIA AVANZADA | I ae st aps al tale eel Insite edo hrs iv sida etal, SEE po de (lnbiofelanbn sop har, y oberon ope Bea oe pn mt teesioieacarmepatin Pe teeters cgte irre pripeces ppt Geri loc ecm) por seeps Go mcr el yer qe os pron crc» Ppp alee datech dares y artes DINawcA 4s UNA HEONONIA ABERTA 5 epreciacin dt moneda nacional hasta que se leance el nuevo equiirio rg plazo. En esa sitiatén, el aumento en la demanda de sldos reales fea satisfcho pore la disminucn dl ip de interés nominal, dbida 8 te monorinflacion, ha hecho menos ataetivo el mantenimiento de fiquera ditutnos feniables atemativos at diner, Ea Ta stuacén de equilib “sucionaio fs vail eles permaneseninakeras: De nev, tao Eras economia cena como en on alert, se sigue mantenicado ot ‘incpio dea neuraldad manta ago plzo, bien dura el proceso Ae aj Ta politica de dexinfacisn ha Tlevado a pénidas de produccicn, empleo y competiividad extra mam Grates 24: recs pce plo wn mnt no aed dl stock ‘Anaicemos ahort os eficios de-un aumento no antiefpado ent stock de dinero, Dado su hemos supestoomogenedad de grado uno de precios) tipo de cambio espcto al diner, en el nuevo equilibria Iago plazo tanto stock real de dinero com el tipo real de cambio tienen que Fernccer ialtrades. En teins dl Criico 28, el antigo y el auevo ‘ui estcionaro viene dados por, siendo la seca etable relevant, fies y despuis el ineremento monetaro, SE, Bl ineremento del stock fominal de dinero con preci js, supone un aumento de Tos ads els, 116 MACROECONOMIA AVANZADA Poe tam tipo de cambio seal sata hasta say. como se espera que ot tipo de canibio, nominal je, disminvirs ef tipo de interés. nominal, mola i demand la prods. Cone paso de emp los pesios omenzatan a subi, se reduirs el stock de dinero en trminos reals, omental tipo de interés nominal se areca ls moneda nacional, tetorando ol equi hacia stuacién incl Una impicacién muy. importa, para que Ia estatenia de esinflacén en tne economia gue opere con xn régimen de tposflexibles Sea menos sostsa en trminos de ls pedis de producein, radia en Tnstunentar una descslercion monet juno con un inremento en el ‘Mosh de dine nominl, Con esta combinscion de polities se imple que fil ipo de interés nominal ero y que Se apres Ia moneda acionl, ‘tnd Te disminsi6n dea demands y dla produceién Enel Grico 2.9 Se revoen fos efectos de estas medias simultiens tipo de cambio eal, oonntente con el equlibio anes y después del aumento de Ia cantdad hwsminal de dine, es fy ys senda esuble es SE. Hemos visto tneronments que si se derselera cl crecimiento monetario, el sistema 3° inueve en el miy conto plazo desde fa 8, ajustindose gradalment fa DINAMICA FN UNA EEONOMIA BIER n economia con et tanseurso del timp hacia By. Sia embargo, si las furidaes ineeneitinsimulnsamente el sock nominal de dine en la ana adecunda (def (el equlibrio se movers inmedistamente hacia Gi slo se incremertze ct nivel dl stock nominal de dinero se movera hacia £"). EJERCICIOS Y CUFSTIONES. [Ea el modelo presetado en fa Seecisn 2.2, analice Ia respuesta del tipo ‘ cambio de los pesos ate un shock iesperado en las condiciones de fra Se produce siempre un deshordamienta dt tpa de cambio nominal? 2.- Cwando se produce un perturbaci6n scl no aniipada que aeet ala demands, jsbrerracciona el tip de cambio nominal? Ba que supuestos? 3. Induce ene mosso presenta cn la Ses 2.24 un aan sobre las imporaiones En este supust la funcion de demanda agregada viene ada por Bh op 4P")+BaysPay slendo ol race ‘Auli os efectos de a implantacion del aracel sobre el tipo de ambio nominal y sabre los presi 44 Suponga one jrico anterior quel ince de previo interno relevante para delatr cl stock de diner interno fares l siguiente O-PuYSP-y# ‘de modo que el indice de precios interes viene dao por a-fps(-Bss(1-B slendo p'=0. Analice los estos que produce la implataion del arancel sobre el tipo de eambioy los precios interns, a carts, medio y largo plz 7B MACROUCONOMIA AVANZADA & ‘+ No resllapuadjico que, pate desnfle naesonomia, se inremenie |i canta de dinero ya la ver se desaceee el erevimien monearn? ‘TERMINOS CLAYE Crowding ow Desinsisn Eeto a largo plaza eto de impacto Paid del poder adguisitivo Paria descbiora de ntreses Panto de sila sada ph) Sends establ inesable Sobreteaccién (overshooting) dal po de cambio Undersiooing DIBLIOGRAEIA Un texto inroductorie a los modes macroecnmicos en economiss sbieras ese de, Siimez, C. y Mochin, F. (1996): Macroeconomia, Mairid: McGraw Cap 1, Puede ser él sdentrase en as ardaes intemacionles en los ‘modelos monetaris del tipo de cambio leyenda, po sempl, Giimez, C. y Tare, 1. (1996) Teorka monetaria inrmacionah Maid MeGraw-il, Caps. 2 y 3 Un execent ibe ntoductrio & conomin ese texto de Flows 1s Atkinson, A.B; Blanchard, OF. y ottos (1993): Competitive ‘Desinflion. The Mark and Budgetary Politics Europe, Oxford ‘Oxford Univeraty Press desnfacioncompetitiva de wna ‘A un nivel ms avenzado convene estudiar el ancuo de Biter, WI. y Miler, M (1982) "Real exchange rate overshooting and the ‘output ost of bringing down ialaion European Eomomic Revie, 1" che LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS: INTRODUCCION A LAS EXPECTATIVAS RACIONALES 4, INTRODUCCION 432. LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOMICA. 33. LAESTABILIDADDELAS HIPERINFLACIONES. EL MODELO. DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS. 34. BXPECTATIVAS RACIONALES 53.4. Formalizacon dl concept de expectatvasracionales 32, Larkin de Lucas" 3.43. Las enias alas expcottvas acionales 35, _ EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RACIONALES 36, EXPECTATIVAS RACIONALES, APRENDIZAJE E INFORMACION, APENDICE I; COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS. CON EXPECTATIVAS RACIONALES APENDICE I, LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE. PREDICCION: MUTH (1961) EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA 34. INTRODUCCION Br a formulacin dels teorias eeonénicassoponemes que a conduct de Tos agentes depend no silo de vaiablesy atonecimientos pesados, sno también de las expectativas qu tngun sobe el vlor que algunas variables fomarin ene ato sto implica que necesitamos una tsorin de oimo se foman esas expevativas. ¥€te sel tema del presente capil, Empezaremos con as ‘versiones mis sencilas de fa teria de formacion de expecta, basa en Ta exzapolacicn del pasado hacia ot fitro,y as apliaremos # un modelo tinimico sencilla, Pero el fituro rar vee e una simple polongecicn del pasado, desde luego, nunes en los acontecimietos en que intervene los hombres Necesiames. une teoria mis completa de formaciin de especies El nicleo del capitulo se dedica ans expectativasrasinale, una de las innovacionestedicas ms importantes de lo timos alos en el eapo ea economia, Revisaremossuorigeny su naturalea, ls apicaremos a todelo dinimico ateriormente dsarllado con expectatvasadapatvas, ata mostrar en qué se dleencian qué aportan las expcttivasravionales 8 It formulcién de modelos dindiicos. Cl capitan concave revisand las Sritcas rg exa tora de a fmasin de las expetatvas, 432, LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOMICA Predcir el fare es una tare muy dill pore, por densi, uo incero. Y, sn embargo, frecuntemente necesiamos formulae opesiciones solve acotecimientos que ain no han tenido Nigar Por igjemplo, esperames que mafana sigs el sok © incliso nos atrevemos Dredecir la hora en que eso tends lugar. Lo primero puede ser une txtapoasin de nuestra experiencia: fo send exigee oncimient tanto els eyes de movimiento dels astrs emo de las condiciones de parida (for cjemplo, i fecha y ls posicin googrificn en que os encontramos). Y, al mismo tempo, ese conoeimiento de I eyes isicas cumbia la naturalea fe esa expetativa soe si el ol sari o no mafana, ue dja dese una Simpl exrapolicisn del pasado para convertse en una uteticaprediccion asada en eonoimientos ieteos, Si alguien nos die. pues, que espera qu el Sl saga masana a as 16.40, podemes suponer, bin que ha dado silo wna Hors aprosimad 12 MACKOFCONOMIA AVANZADA L plausible (adhoc), o ue 8 ba jada en la evolu reciente de a hora de falda del sol y ha hecho una extapolci, que a resulta el problema a Pate de as eyes de la astronomiay del conecimiento de las condiciones ils. © pute estar lnndo a informacién que ht reibido de tes, fn eayo cas hemos de preguniarnos cémo formaron étos su expctatva de Ti hor de sla del sol. {a farmacion de expecativaseneconomi acupa un lgar importante so lh explication dels eonductas de fos agentes. ya que parece raznnable ‘poner queen Ea inluyen nolo el pasado y el presente (los valores fsados y presentes los variables que ep sfecan) sino tambign ls expecta ie os ntrsadostengan aera dl futuro (ls Valores futures ‘pera de dich variables) El tems que aq nos interes no ex cémo formulan los economists sus predicciones, sino cdmo.fermulan las expecativas de los agentes econimicos, 0 mejor, cm intoducen los fconomistas en st modelos fas expecaivas que formolan los agentes ‘Nts prema radia en que no sabemos mo forman os agentes econSmieos sts expesativas. Como ene sjomplo de ix hora de said dp fl, el recurso a Ins expectatvas ad he invenadas, supaostas opus sempre posible, a Yeces ey suit, y siempre es comodo y senillo. ¥ fs acuaon Tos economists durante muchos ates. Pero se trata de ua Scion muy poco apropiad, desde el punto devstacenfio, y que puede ‘onde «eres important, ‘Necesitamos pots, un procedimiento mis accu (y, a ser posible Fomalizabl), Laide de que ataro viene determina pore pasado y el presehie condgjo a Ta tlizacion de las expectatvas adapiatvas o ‘extrapolativa. Mésreienemete, las expetativasravinales han ecupad Su gar las pina que siguen nos ocupatemos de unas y otras, partir Be ces, ye erate epi ae ees cet els. 433, LA ESTABILIDADDE LAS HIPERINFLACIONES. FL MODELO. DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS nun aticulo ya elisico, Capan (1956) se pregunts sie proceso dinimico = una hipesinfacin podia llegar a ser iesable, ex deci, a generar un Lu MoDuIZACION bE LAS EXPECATIVAS recimientoexplosivo (nono 0 cllion) dela tasa de ereimiento de os precios La teria convencional muesta que, a largo pla. la infact es Sempre un fenémeno monetario, de modo que el eesminio de la canal 4e dinero determina el el nivel de precios. Ahora bien, se supone que Ia semana de dinero depends, con sino negative, de la tasa de iflacin ‘espera. (No pode oeuri gue, una ver que ef crecimiento de la masa Tnovetris hays dado hia una levadh inflacién, ta genec, a sv ver, ‘expecatvas erocientes de inflaci, que reduzcan la demanda de dinero y Provoquen mesos aumentos Je precios, ahora ya Independints. dal freciniento monetario? Es tas palabras, puede la huida del dinero" (a Feduecion dela demanda del mismo) Se suficiente para autoperpetwar la Inflacion (después del empujin monetarioinvial? [El prnblema es interest, primero, porque nos pemite salir fa EBinimca de un macelo muy sencilla, y aegundo, pore nos obliga 2 Foliar el proceso de fomacin de expecativas, 10 que Aos permit invodusie diversas definiciones de ls mismas y comparar tos resultados “obisnicr, ‘Caan parte de ans inci de demands de dinero en que to as Yariables relevanes (peoduet, tipo de iets real, etc) som constants, nos a tsa espera de inlcin, Se tna de un supuesto extreme, Pero acepableen conicones de hiprinflscn, ya que, cua los previo cree, por ejemplo, a tsassuprione al cien poe eien mens, les cambios eel vel de preduccino eel tipo de ites real pardn toda relevancia EL ‘modelo pele plnteane en nivels o en tats de cambio; propiamene Inablando el segundo es prefeible, ya quel inflaién se define en rminos 4 la tsa de cambio del nivel de precios. Pero en un medclo en que fs previos silo dependen del dinew de las expectatvas de inlacion, los unbios ene ave de prosios se pueden vadoct inmediatamenteatasas de ambi, 0 sa, a tsa de inflacon ‘Ses: ooo O} fn que Mes Ia cantidad nominal de dinero, Pel nivel de precios y Pa fexpecatva en el periodo det nivel de precios que estar vigente en el peviodo 11 (con I infarmacion disponible en La contatec inlay los fh NACROECONOMIA AVANZADA términos que reeogen el producto ral y el ipo de interés real sobre Ia demands de dine que, Como se ha dicho anes, se pueden consierar Despejando , en (1), podem convert a fanelin de demands de Aine en un ecueiin de precios Ps, ® Grice we Ble. El modelo se completa con una hiptesis acre dela frmacién de fexpecttvas. Cagan supuso que és tenn Ia forma adaptative © cextapoativ ° PINE, ‘demo que, cuando la naion es dstita dela espera sas revisn en tina proporeion I-k (Och, que es I velocidad de adaptaciin d fexpectatvas, Puode somprobane que 2=l es un caso de miopia (las fexpesatvas nose eorigen asc, ¥ que =D implica que! nivel de pesios ‘jpea en un perodo cs siempre igual al reizado en el period anterior (expectativasestitcas) Ta (3) implies que el nivel de precios esperado en un peredo es un romeo ponderado entre el nivel de previs realizado el esperado ene evodo anterior, con pesos isles s 1 yh, respeetvamente: PCR AP ® es eee eee ee eee: ee oe ep ocren pol Sura B Lx Moninizactow Di LAS exPuETATIVAS 88 1 despjando 7 Mm as eeah, © RIA) RIA Sustituyendo ahora por su equivalente segin la (4), desplazada un period, resulta o [La condicion de esabidad de et cucu es que el coeiiene de P, sea ‘menor que la unidad es decir IN-Aca-BI-Y 6 Ko o que en este modelo se compli siempre porque, somo dijimos; ame¥b~b (6°, 620) y0H-2) ‘Apatte de resever el prabeme que iterosaa 2 Caga, ext modelo nos permite entender ct funionamiento de ls expettvesadaptatves, A par d @, ssiyeno por equa en lpr er, 0 ANP AP, WEP, 0) ¥ycontineando oon este proceso hac ts, obtendrimos Lou a» 6 ACROECONOMIA AVANZADA aque ser una serie convergent, dado que 21. Sustituyendo (11) en 2), relhsta aio, a 1. (12) nos dal tayestoria de niveles de precios de equi, Est 5 la solucin al movelo de hipernfacones de Cagan, con expecta ‘Mpatvas. El nivel de precios de un prodo depende slo del exidad de Aine en el mismo periods y de los niveles de precios de perodos fameriors, ponderados con pesos decrecintes havin ais (0 sea, de las ‘antiddes de dinero presente pasass). Los nivels de precios de pesados Snerores layen solo porque se supane que la expecativa dl vel de reios de un perodo se forma a parr de Is informacion conten en los reios presctes y paados, sogtn la (3) 6 la (). Tode In mformacicn fecesria para resolver el problema esti disponible, porque se limita a ‘arabes presentesy pasa: exo oslo que ace tan Ul el supuesto de xpesttvnsadplativas 0 exapoltvs {34 EXPECTATIVAS RACIONALES er, aunque sean files de apicar, ls expectaivas adapativas no resulan acepinbles dete el punto de vista evico. En primer lugar, el hecho de que para form sus expesaivas sobre una varable los agentes ilcen sl femacion confeida en los vlores pasidos de dia variable induce 2 stponer qe estan presindiendo de mucha infomacin disponible en ots ‘arable gue podria ser relevant, En segundo ga, los pesos dados ad dito (as 1-7 def G) son abirans, yo dsponeros deningin rela ‘bjtiva para deteminaros. Pa, sobre todo, I teria de que lis expectatvas se foeman ‘alpatve 0 extmapoativamene implica que ls agentes cometen eres Sisematioos en is formseién de dichas expects. En fect los ‘oefcienes dela (2) deen ser postvory ienores que laud si deben tener sentido econo, Peo la sci be P x eesiente en el Lemp, 8 "or yd ngs ns cen ol iin ri Tone ‘erode de pei qe vn daa poe a(n (i), para inion are ek (estar LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS a expecttva ajar siempre un valor infer al del variable en el periods al que se refice la expecativ, lo que supone que los agentes cometen un ror sso y no aprenden del mismo. ‘Ahoea. bien, si las expestatvas sn importantes par los agentes ‘czonimicos, es liao suponer que ésostratan de evita Ios erores en formacia, y utlizan code la informacion disponible del mejor modo posible. Estas la base de la hipotsis de las expectativar racionales Intodicida por Muth (1960, 1961)" y amplismentewilizdas en las dos Akimasdécadas, una ver que Leas (1972) las apliara at macroeconoma, La hipotesis que estas considerando parte del supuesto de que las ‘variables econamicas no son purameate lento, sno que siguen un cierto atm de conduct, que es necesri (y posible) conocer para formar las expects, par fo cual los agentes deben intenta identifier exe patria {que puede ser propo de esa variable o dependent de ats) Et eo, uanta mayor informacion se tenga sobre el patrén, mis fil se formar fexpecatvas sobre la variable en custion, Pores suponemosque los agentes san toda la iformacisn disponible, y hx usaneficenemente Y por 650 también es an importante defini In informacion de que dsponen Ios agentes conémicos en el momento de formar sts expectativas. ‘Una prt imporante dees ifrmacién exh conenda en os ores Aue cometen los agentes ens formacion deexpetstivas, pus esos erores Fevelan las dsccpancas ene el pan qe sgh la variable ye qu habia ‘sper el agente. Aprovecarrationalmont od in nformacion disponible significa que el agente no cometeerores sistemsicos en Informacion de fexpectatvas, es dai, que reves los erores que eonee para no ineuri en ellos en el futuro, se posible. Obviamente, buscar, almacenar,provesar sar informacidn es un proceso eostoso or la que es gio Que los agentes ‘aque calif puee inir accisio, co 3 trserierios wo fesenracionales (eyelid ampli el mio) * ah spies sence deepest lea sone easy ls ett Ores ios estnsow lor meodes cai eed ge 4 Sc me es (te men sep, no 8 MACKOUCONOMIS AVANZADA | etiquen recursos a lo so en la moda en que ls benefcios esperos le ume mueva wnidad de informacion supern los costes marginals de taisqueda y aso de Ia misma, Pero eto es compatible con la formacién racionl de las expecta ‘3.4.1, Formalizacion del soncepto de expectativas raclonaes Pero gebmo podemos trducir las considraciones anteriores ana rela pricicn par oh cilulo de expeciativas rcionales? Muth supuso que ls xpectatva subjetiva x, de la variable x par el priodo 1%, tl como se formula en el periodo Gon la informacion disponible en el period tesla mais de dstbactn de probbilidad o esperanza matemtica def arable {fcondsionada ala informacion disponible en Sly a LH «3 en que represents a esperanza matematien dela variable xn lpeiodo ells ol conjunto de informacion disponible en &. Fresentemente se Simplifies la neaci, tomando fx, (0 en_ocaiones. x). como lt ‘xpsestivaracional deen Tora ene tiempo ¢ con Ta informacion ‘isponibe en si a vanable ys forma a paride lax de acuerdo con Ba funeisn a) la espctatvaeaional de y ser By ys OBE, By as) 1 que esperanza matemstica Ue las constants y 6 eoinide cam dchas ‘Veamos esto con mas detalle,aplicado a una variable altri, “La ites deepsea tumble ca agentes gu ILA MODILIZACION DI LAS EXPECTATIVAS ” CConsiderenos el siguiente modelo, muy snl 81 FH NO) a donde fa variable, st dsibuida normalmente, en media Oy varianza 1, Ademés, syponemes ue los valores, 8, 0m independents pari, EL bag 08 ay ‘Con esos supests, a esperanza matemitia dex) € ya gue tomando ‘experanzas en (16), tenemos: bx, 8, IPE, as) pe F; [en] = 0, por uno de los supuestos, y Bx) = Ya que se conoce El valor w (a espera de una yarble no slestriaes el valor de dicka ‘ariable, asf gue Eble as) Si condiconamos Ia esperania matemation de 1a variable x, al onjunt de informacion disponible en J endremes B28, Bas LEIP Bitty UF fi MBF fa 10} an 10-5, que sl result obtenig antes, peo on Ia ntervencién dels esperanzas ondicionales es deci el esuladoexpresdo mediante la defiaicisn formal ‘Se expetativas raion. El operador de expectaivas F tiene as propiedaes siguientes 1) Esun predictor Inssgado de, 98 gue F, LB, bo, Bia T= en 9) MACROECONOMIA AVANZADA 2) sun predictor eficient,o sa, la varanan del eor de proiosisn de este preictor es menor que In Varianza del err de cualquier ‘to preditr,Para rl, basta escribir prt BIE, (5B, Sa =BlC 2) Yy ésta es la minima varanza” posible, pomue! eq, est dstbuida Indepenicntemente do acontecimienios povios (es impredeible?’. Si adios, por eepo, 17, x, donde Zs una variable del conjumto de fnformacion I, consiuyendo ast or predictor: Sth ta, 2 Enionces: BCE fad 28 9298 40¥ 3B, ZPE, ef en Bet arZ, La vavianza acres on el valor deeming tar Z 1 uso de expectativasraionales no signifies, pues, que los agentes 1 cometan errors, nk que puedanpredeci el ature Gon exaetiud, que onnvean todas las vrables de Ia esonomts, te, peo Si gue los emotes ‘ometdos no som sistmaticos, que ao estén serialmente coeacionados {hipdtesis de omtogoatidad, y que no se pucden educir con I informacin ‘ispoible (ielayendo la informacion sobre Ios eres cometides), Un faente que utlice roles dstintss de ly expectatvas racionales puede ‘ometer mores menores en ln pedicién de una variable, per, St usa fexpestaivs raionales, no cometerh crores mayeres. * Homa aon gu sey de expects eds Ia expen de pein neta ns inrpc us ie xpstta con nar Inrnacin gone tte reons enon de ens lis expect isle eps ey emp ees mp expec Sey ~—e Ja Move ZAcOn DE LAS EXPECTATIVAS 31 ‘Ahora bien, los agentes esondmicos no conocen Ia esperanza natemitics del arabe en moments futures. ;Cmo pueden ella? Sj suponamos que conace el modelo con que el economia explieadicha ‘arabe, psn tomar com dstebacion de probablidad de x a expresada ‘por el modelo. Es decir, Muth sopone que el agente conoce ol modelo y {stimac valor tei esperanza matemdtica) de x pari del mismo. Que {sto esti condicionado a la infornacin disponible siniiea que solo se Pde ucla esa informacin, y gue la Mepada de nueva informacion elevante exige al agente repetr ls cilelos,inroducendo tn nueva “ifomacin, ens proceso continuo de actuation’. Dicha informa Jelevanie se supone que incluye le estuctra del modelo (Coeficiente, ‘propiedad estates de In variables alestorias, et), los valores psados Ae fas variables (endoyentsy exdgess) To valores presents uturos de Ins vriblesexsacnas (or ejemplo, as pote del gobierno) 34.2. La "ertca de Lucas” La potent de las enpectativas rasioales como instrumento treo fadiea en el uso efciente de ls informacion y en Ia ausencla de erores fisemitios en Ia formacion de expectativas. Por ello han infuida en le conometia moderna, obligando, por ejemplo, @exremar la coherencia en Taonsucckn de modelos (de modo ue las expectatvas nose intoduzsan fad hoc), ase mh mis resis en a farlaion de expetativas (desde th periodo aque se refleren hasta ls variables de as ques supene depend 7 en acon de ery Heine, eh exes koa sini camden pert rt ore Ae xpress de fear camo eg nao gman ste ra Us oasis dns bie (oe, bel edt "hin putea sapiens decors en cyano sielen ela mde osesniccnas Fa de lamba aries Fla aril ia dss sar lrnspt parce ea ai oes clipe shales males, é Fe 92 MACROECONOMIA AVANZADA | 8 formulacidn), y- lawoducir come endgenas las variables que las ‘itoridades oman como exogsnas, si los agentes ormulan expectativas sobre Ine mismas Peron hay mis Las conductashumanas depen de fas regs de juego en gues agentes priipa, de modo que in eabin de elas llevars {losses a ovisnr ss conducts para adaparso als nuevas eglas. Si, or ejemplo, ef gobiemo sigue uns determinada regla de politien (un ‘leteminalopatrn de conducta en ef manejo de los instrumentos de esa politi, los agentes se adaptarin a ella Sargent 1986, ap. 1). ¥,sicambia Taegl, cambiar tambien a conducta de los agentes. Por ello, a ormacion de expectativas de nflacién es diferente en an réyinen en que Is alas de recies sean trnsitorias, como e de alr or, cen oto en qu a inflaen ‘pede st permanente, coma con tipes de cambio exbles, Ello dio. har a erica de Lens (1972) los. modelos conométrics que no tengan en cuenta ue los sujetos tian racionalmente fn ky fomaciin de sus expectativas pueden presentar crores. de espciiaci que ls arin inadecuaos para la comparacén de los efectos te dnints polities, que es su uso més Frecaente. En efet, por fo dicho ‘nes, los coficints de ls ecaaconesdindmieas que ej la conducta de Tos agentes dapenderin no slo de las pardmetas estucurls (gusts, tecpologa, ete), sino tambien de las realas de politica sepuidas (y, en ster de Ins leyes de movimiento dels varbles exigens), de modo gue ‘tno se utlicen aquellos coeiicates ara simula Tos efectos de un cambio de reales de politi, se estar legand a onclsions eréness, porque esos ‘peiseneshabrin deja de ser constant (0 mejor no sabemos seguir ‘Sendo constantes 0 0) sare dl economista que clbora los modelos asa ls partmetros His de deision de los agentes de los que eljan las reals de politic, de modo que, al alterar és, nose tomen como ivaranes ls paimetos de las eeuaciones reds qu refejan fant os primeros (que sn invariants) om los segundos (que no Ko sn} Eso Exige iatoduci recclones ‘rtzdes ene las ecsciones, de modo gue. per ejemplo, los paramesros de Ie func de formacion de expectativas guarden una determina rlaisn cin Tos de as ecuciones reduc,» los earactres stots de ls ‘aviblesguarden tmbicn cients eacianes ents He agut un ejemplo, L funcion de oferta de una economia es y 404-0, YY es | A MODELIZACION Dl LAS EXPECTATIVAS 9% EF significado de ext func eel siguiente: el (logarto del producto de tn period est crelcionado con et producto del peiodo anterior (una forma deinen). con las srpresas monelaas (a diferencia care ts fantidad de dinero existe a experadaen el peiodo anterior) y con une perturbacion aestoria mi, de modla ce y yaranza constante. La regia ‘oetaria seuida por el baneo ental el pa 3 madera 28) en que by yb sm senda constants extabesidas por I aufridnd monetaia Y conoeidss por el pablico (probablemente, 60) y «es también una etrbacionaleatoria, de meds cero yvaraneaconstante La expecttva de en i (26) ser Exmzbarb os en Sustituyendo (27) en (25) tenemos 0am aby ah, 20 es ay) om, 0-0, 1%, En defnitva, te (28) se contrastar mpiricamente como eae es) imerpretan fos valores estnados de los parmttos como ab Yoaraby 'A pair de estos parimttos; y dando nuevos valores a’m, se buen Ios corespondientes valves de, supuesa la constancia de, 6 47. Pero es interpretacin slo es comecta en la medida en que no eambie fa reala monearia (osc, los valores de b yb). Sil autoridad da nuevos valores 0 8,6 by, los parimetros cy 7 dejarin de ser constants, y el teria se vende abo. 94 SMACROECONOMIA AVANZADA 1 La ain de Lacas parece ser emmpincamente poco relevant: pot empl, ts fanciones de consunoreulin poco snsbles ls cambios en ls politics econmies, Tas funciones de demanda de neo han mostra sr rohutias jo reimenes diversas (pos de camo fj vanables, shocks de precios del pelo, divers abeivs intemedios dela pice ‘onetaria, et) Fuber (1995) compra la irelevancia de a evtea de Las en estidiosemprisos sobre Ia curva de Philip. ‘Can todo, lo Interested lari de Laas e, como ya hemos sefalado cl énfass que pone en la cobereneia que debe he ene las reas de formacién de expetativasy la estactura de los modelos en que esas fexpectativa se nsertan_ Ea ecto, iene poco seid que supongamos que Ie tflacin depend de determi variable, empo qu syponems que las expecativs de inflaciénseforman de espalas a dich variables, Tat een de Lucas exon tambin el Gfais que algunos autores ‘modermos ponen en stir los models macroceonéminswadiconaes por modelos. sgregativos de equllrio general, gue scan genuinamene ‘Stnicturales, es dei, invaranes los cimbios de relas de polis. 243. Las critns expesttivas racionaes as expecttvasracionales han sevoluionado la teria econdmica yb sconometi, Es logco, pues, que hayan sido sometdas a eves muy \aniadas, He aul algunas de elias 1. Ls agents econdnics no 30m “ruclonales" Investigaciones Hevadas a cabo por psiclogos mucstan que ls condueta de los agentes csondmicos no coincide con la que supone Ia ciencia econdmica. Por ‘Gempln, Ia gene juzga 2 menudo Ta probablidad de un suees0 fatro no tenendo en cuenta tos la informainsisponbley lca dela evidenia orn, sind por su simiitnd con eventos recientes. Asimisme, la presenacin de un mismo problems de formas diferentes inuye a menus ‘fas deisiones que ge oman, ‘Alors bien, caliar de “rcionales” 2 un tipo de expectatvas no ‘plea ave podamos considera come facional a conduct implica en elias imdconal as dems conduclas faa de une eri de fomacién de as © Adem de foie meno eal de ete capi, pte onsae taser de Per (190), Hater 198 Sie (97) 1 MODELIZACION DE LAS EXPUETATIVAS 95 expecttivas sfiientementevaldads, no resulta aractvo prescindie de fs ‘xpevtatvasraconles 8 eambio de reals od foe que se separan de los Spuesos fundamentals de nuestra dsiplina (cuetos dtados de recursos, Tacionles, masimizadore, ee), Fn todo caso, el alifieatvo “asionales" no {Sth bien empleado, aunque a slgurido ya carta de natrteza (Alan A, Walters propuso dénomiarls consisenes, 1a que sesponde mejor naturale, ero su propuesta no prosper). 2. Las expectainas racionales exigen supaeios no relisas. Se argument, por ejemplo, que la gente no estan previsora como la tcoria Stone, como pone de manifesto la exstencia de conductas automates, © Iasdasen reps predterminaas. Se pusde responder, sn embargo, que un ‘condita rida por la costumbre no iene por qué ir conta los citrios de Formacin de las expocaivas racionaes, mona no aparezcan novedades fen el ajo de informaién. "Ademis, noes nssesario que todos os agentes aten de ese modo; asta que aos eusttos se apovechen de los exores sistnétics de los emis yobtengan benefcios extaoedinarios en sus esimaciones, para que fe uifands la informacion necesaria ylss conducts del agregado se ‘pcoximen sls que suponen las expectatvas racionales. Del mismo modo, Inexistenis de agente "no racionales” no es uta cticn detnitv, si étos [7 to pueden imponer sus prediciones (ya que los agentes “racionaes Shrovecharan las oportonidades de boveiioextrerdinaro que agus es ‘fecerin), Con todo, esos aguntenios (de corte darwin) no petenecen fla esencia de concise expetativas melons, hi deben comprometer su dotens TE todo cao, el economists actin bajo el supuesto “como si: no sabe cio foi sus decisions los agen, supone qu lo hacen “emo si" resolviewn el mela, en una aproximacionpristica » un problema de itil solved, Y et hecho de que cometa emors eon ello Te preocupa, tlemesndo, nena no tenga una toi llerativaprobaday ms sla que Jn de ls expesatvas racionsles Porque cualquier supuesto alternative presenta problemas no menores, desde el punto de visa tic, ‘Nese quer la hore de dicutir Ia formacidn de expecaivas, estamos enfentando tes nivel de raonamieno 1) De ncerdo con et primera més general, exigimos que {os supuests del malo sean compatibles con el modelo misma és sla Ise de la etca de Lacasy de su concepo de expesativas raconales. | = 196, MACROECONOMIA AVANZADA 1b) Biel seaundo, suponemes que fos agentes tilizan racionalmente toda lt informcién disponible y no cometen_erores Sntemicos; seta, poe, de un supuesto exracondmien, de naturaleca fropologca cuya falacén dee levarse a cabo en ese nvel no ene de Inevidenia mptin ©) inaiments, cuando. inoducimos. as. expectatvas racinales en un nodlo conto, la engenci de cohernca prime nivel) implica que sometamos las expetatvas a names reals del moo, to {que equivale a suponer que lo agentes aettan ’como si resolviesn el modelo; pero sia no es una exigenea de las expecatvas, sino de It ‘erect de In constrcsion teria, ‘Al argumentar de sta manera. estamos resolvendo también ots cries digas a Informacion de expecativas sein el eter de rionalidad, como li gue sostene que In espacidd de clcalo del agente Inedio es macho menor que In que se necesita para resolver ef modelo del ‘eonomis, 0 I que hace nota qu los eznomistas no concen el modelo {dela cconomia pede amar que ese modelo exit, ni que Sea nico, por loquedificllmentese pode pretender que los agentes ccondmicosatien ‘om si" resovesen un modelo que 18 expetos no conoce, ni saben resolver, que ineluso es probable que no exis i fo caso, sigue endo necesario qu economist al elaborar sumolelo, se consent de que debe impane estctiones aus parimetros Yyatlosearctersestosistcos de is variables, para que Sean consistent con las expectativasraionales Como fa sea Lucas (1987), ns expectativas ‘acionles se refiern a cosistencia de un model: son especitias para ese ‘modelo, y eambian cuando se cambia el modelo, porgue haco referencia a Inconel del modelo (eerencia ene os supuestos del modelo y ls de Tas expectaivasformadas det de &D, 3. Loy agentes no conocen ls reqlas de politica, ni pueden identifica fiimene cuando cambiem. Ya hemos visto que ls elas de polities ceupan un ear importante en Ta estructura de los modelos Tacraeconimigns con expectatvas acionales. Peo ess relas no se dan a ‘Conover espontineameit, sino que su sprendiaje leva tempo. En todo ‘0, i hay un cambio de reels har que emprender un nuevo sprenizae Pato esta ica tampoco es valida. La torn que estamos consderando no afima qu los agentes disponen de fda la informacion que ‘ecesitan sino que ullizanracionalmente In que dspenen, poea © muchs. El proceso de aprenizyje de as expectatvas puede resultar muy complejo, 1) MODELIZACION DEAS EXPICTATIVAS 9 se basa en reas de plika desconosilas yp a, evar a ecniv moy als dt reali, gue sean cofend cone fompo Basse para uses expan fren saconlment, ee st ep amc oes mario qu ho procs conve hac Asolo sia que mpl qu las pein serin cada vezmds cera, gc Is velad con gus seapexinan i soi fil sre Inaor ae de san ds my qe oe darn equi mie, ome cn oo cso, las pms distone,coetat 08, paian FecicionIn aproniacn hci un scion 8) 1 ter epents no tne incetron pr buscar LIne secs Gross 1976 1918) Grossman y Sg (1980) hacen nar toes a lsponiind de nor nora se ej mediate ch ib pein, cm supe I cela comin, no tee ners dear Teuss eran ober informacion ue aver corpora Ito co, psc ee npc. Por lo ant, despre Hnccnivon coer nformacin (ae qe suai, qe lo atom tala arin deacon de expense xa “omsideand, sung, dete Igo, nw olga sac mis resis tl Titanic de is ncetne oes nformaci. il ese de eso Cofoecin com local Jolsprevsoes se iy bj or Ge cstnacin set lt), po es no es una ela # ly expects econln El hecho de gue lo iferactn exis my esignamens ene bs dss ane toes concise hiss de Inseapertaves cont pes oblgns hore noon con spoons roles elisa soba inforacindnponte pcan flos Mapes no epesennvo) Sa eipetnnan inal ose pueden plc a aries tris cartes ts port que namin de réinen ena oracin de um vrable xis on canbio ch la ccacién de fomocion de Sect cin ica qu no se puen alr expects corals austin de nei on etd Kia 1921) 0s ae ‘syontvanexclyens aces de Cy probit no ay norman rit Bn estos case se. psden tlle pobbiiddes bes © Tojesianay, perm enon ym aon corns con el ml: no set ps expecta raion, tenen por gwd scr moe ivrk ewes Hs ditresn tone por ut compomarscen nape, Ela Tice seals une litackn importante Gen tea que estamos 19 MACROECONOMIA AVANZADA omsiderand, que no eS aplicable a situaciones en las que no existe una Aisibucibn cbjetiva de probabildad a a que referee (6. La hipsis de tas expecta racionales no ex verficable Independientamone. En efoto, los models traiconaesintetan verifcar onjunamete la teoriaincorporua al medelo (por cjempl, la existencay stabilidad de una curva de Philips con expettivas)y el supuesto de Tormaci de dichas expestativas. Aunque sha intent verifier versiones sss de la hipitess de las expecativasraconaes que evan, eb ut ‘modelo, a prediceanesdistntas de las que reslaran con oto eiterio de formacin de expetativas, nose tala, en ning eas, dena verificaisn independiente de la hipotesis de las expetatvas racinales,sepradamente Ae Is del modlo, Ademds, hay modelos con expetativasracionals que tienen la misma esuctura que ouos sin els: se teata de la equlvalencin bservacional (Sargent 1976). Con todo, el problema que agu estamos onsderand e oni a oda a teria sobre a foes de expetativas Se han intoiado, no obsiant, verifcsciones diretas dein ‘acinaldad de as expectativas de inact. Uiizand los ervee de J. A Livingston ea el Philadelphia Bullin, Pesando (1973) concluyo que la informacion ‘sata en I prediccién a seit meses ‘no ert spied sonastemerteen ls expecativa a doce meses, Tblén Carlson y Parkin (1975) y Sheff (1983) Hegaron a la conclusion de que los. agentes ometan errores sstemiticos en sus provsiones de inflcin (aunque Batchelor y Ore (1988) no pudieron confimar esta conclsién). Froot y Frankel (1989) observaron emores sstemitios en los datos de survey sobee fexpectatvas de cambio. crores que estuban comelucionados con Ia Informacion disponible oh el momento de ln encuasta: pero Keane y Runkle 1990) revisaron con dealle Tos datos disponibles cn eada fecha y sus revivionesposterores, Tos sexgos de agrezacin, los incentvos de los ‘neuesados a offocer previiones seseads, et, coneiyeron qe las fneuestas solve prevsionos. del dflctor” dl prodvto. naionsh bro ‘orzamericano eran compatibles con las expectatvasracionses, Este conjuno de erica acosejaprudecia la hora de maneiar modelos con expoctaivas racionales. Este supuesto sobre la Tormacion de “xpecatvas ey may is = foma como un requisite metodogieo acerca {dela coherenia ent constrcion del model, pero es mucho mi disetble ‘como tora positva del comsponaminto de os agente ‘Las expectatvasracinales han ganado una amps aeeptacén en fa maeroeconami modems, prneipalmente pore son el supueso menos A MODELIZACION DE LAS EXTUCEATIVAS % cirario de canioy se sclen presentar scerea. den formacion_ de lxpecttva,y tabi porgue ss conelusiones son demasiado interesancs Y plémios, a vez, como para prescindr dees {35 P1- MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS RACIONALES, a Se vnc amet de mil re ee cen ermine te p, MBs P, oo Fen gus como ya sealames, P es el indice de press, Mla cantidad de dinero, EP, esperanza matemtica de P,condicionaa a informacion tisponibe en el peiodo ty ay b senda constants. Despazanda la (10) un ‘Paodo hacia adolante, en © tomando expetatvas (on fa informacion disponible en 0 EM, ap Bla bop, @ {ndtese que 5, eB es dci i expectatva racial ent de la expestativa acional en £1 del valor de na varble es Ia expectativa racional en de iho valor, porque en 90 8 dispone dela informacén que pods estar ispnible ea #1). Susttuyendo (32) en 00) EM, es p te, »,| M 10) MACROECONOMIA AVANZADA F tepiiend ls operaciones anteriores haste priodo T; resulta lB (2) ae (BY 8 P eo que muestra que el nivel de precios eariente depende de la caida de dinero presente y de las antes eperadasen el ftuo, La serie del primer ‘rin dela dereshn sek convergent, dado que ba=bith+c) se produea un aumento de la anf de dinero de ana sola vez, hata 1M; (M, = My + AMM). La G3) presents ahora ‘resultados dsinlos, sega sea ef momento de tiempo a que se efi, Para ‘texte Vigo a (36). Para 21" a soins rol (EY on yam sesT% MODELIZACION DE LAS EXPHCTATIVAS 01 A sic tir uno ea leo ei El Grifico 3.1 muest Ia evolucién temporal de M, Py MIP ao el ero, en este cao, Cuando se anunea 0 se espera una expansion aia ftura, el nivel de precios experiments un salto de una sla vex, 10 fe obser en la (38); ueg9,eonforme pasa el tempo, el fctr de ei des sfcimisntos monctars futuro es cada Vez menor, Toque ya monnamentee nivel de precios hasta alcanzaren Tel nuevo nivel eilirio, Enel momenta en que el puso monearo Sene lugar, el vel de previos no cami, porjue ya se ha adapada en los peiodas 1a (34) presenta una notable diferencia con Ia (12), que resogia “soluiin con expectativas adapstivas:en és el modelo miaba hacia “paso, debido a Ia forma de calcula las expectativas de infacon; en ls 4) Ia soacin mira ci lft, No obsane, el primer tino de Ie fcohs ef lism en ambos mae, To que muesta que, en too £880, fumento presente de fs eamtidad de dinero dh fogar @ un aumento onal en el nivel de precios presente (aunque, con expeciativas Tonsles, 6 poxble que ese resullade quede modifcado, al menos 102, MACROECONOMIA AVANZADA E fatialmente, por a expectativa de poeas monearias tua, cosa que ho ‘Sours con expecta adaplativas) Se coelaye, pues. que, con expeetativasrcionales, cambios fturos en a cantdad de dinero espeados hoy ejecen ya una inlvencia sobre el vel de precios presente, que las preserpciones de politica digas a influ en P, son diferentes bajo uno u otro regimen de formacion de expevaivs En odo caso if (12) ni fa (34) peiten sostener que existe ‘sn corelacin senile nite los -carsios en Ay Jos cambios en P En ‘oneret, con expctatvas aconales, los uments fatuos en la cantdad de Aine ejercen st efecto sobre el nivel de precios desde que son esperaos, Ine no ocure con expecativas adspatvas. Finalmente, 5 lk expecta ‘ita son importantes, la estion d a creibilidad del potca moncttia seri may tlevats, como veremos en oro lar 3.6. EXPECTATIVAS. INFORMACION RACIONALES, APRENDIZAJE Co se aprenden ns expectatvasreionles? Se conocen a través de tegls sencilla? Es dima ese proceso de arena? Como se covsiae foserores? No tenemos respuesta precisa pra esta cuestiones. Ahora bie, Inexsencia de un proceso de apendiaje sone ie os agentes provschan Ia infrmaciin nueva que reiben no silo para caleular nuevos valores sped as vviabes, so ambi par revisar tas regs de rman {elas expectatvas acionaes (si a informacign nueva se refiee al proceso). Peslemossiponer qi, fra de i tanteando eqiitrios “ingenuos, fos agentes sprenden Is sistibaion conjuna de los precion que vacian os mores, y ese Vector de precios e un equiiio de expctativasaconales, Porque [os agentes forman as previsiones de precios fuuros tomando ‘xpecatvas materia concionales del proceso que gobiera los precios. Por ejemplo, sposemos que exist on reli Tinea sencilla ene (eh Togart dee ive de previos yl camidad de diner, 8 pact podemios suponer que bse vt modifeando en el tempo, conorme Hess ‘eva informacion Uta hips bastante genealizaa sole la formacion MODIELIZACION DE LAS EXPICTATINAS 103 implica que 4) ‘modo que, esol eoaiciente de una rgresién por misimos cuss liarios dep salve m,,, con Is observacones disponibles hasta, sta iptesis resulta relavamente plausible (el proveso de aprendzaje cs una ‘de minimizacin de los crores de etinacn, da resultados stables modo gue la revision pececa serie ite del apendizae, con impo veindo)" Los problemas en Is realidad son protablemente mayores, ule en el aprendizaje tnd lugar fenmenos de incertae fed en que las crenciasafactan los eslladosy és a aqui. HENDICE I: COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS CON (CTATIVAS RACIONALES, resolucion de modelos con expetativasracinales sigue as rogls de as clones en dierensisy, po ano, puede resulta my complicada. Agu encionaremes dos proccdimienos senile: el método de raion yl fo de los coefcientes indeterminados (séanse Blanchard y Fischer, 89, Cap. 5, Leslie 1993, Cap, 4; MeCallum 1989, Cap. 8). EI método de iteraci fv desarollao ya, al expicarel modelo de on expctatvas acionales. Aqui resumiremos ls puntos pinipales quel proceso. Se trata de resolver cian ab, yt, an ue &represema i expoctativacondsionds a informacion disponible 1. ¢, es una pemurbeién alatoria de media cer y varianza const, "te ald (99), Gren 1976, 17H, Mac (1981) 104, MACKOECONONIA AVANZADA E Desplazand la (A) wn ptiodo en et tempo y tomando esperanza, atl, i YntCB yy (A) Birr En 4 sstinyendo en f(A, YE ta 205, ws) Este proceso puede repairs indefnidament;obeniendo, al cabo de 7 pecodos. % IE, Yara CQ a Ft, ra) ‘A parti de este punt, la convergecia 0 no def solucin es muy importante Para que la (Act) sea convergent, el primer tino de la detect debe sor Hn a, 90 “sy de modo que Yoey aes Ao sec Ia slusin goreral, que esecifcar la pau de x snp que fa} {y presciniendo de la penurbacion aleatora ¢). ‘Ahora bien, a condicion (A.5) no deja de. ser una condicin ubitara, AT suprimila, cabe encontrar otras soluciones posibes. Por ‘empl, si amamos ala slucin de (A), cabe ora {Qu condiciones detemos exgi ab, para que (A7) sea uaa soluién de ane ‘Tomemos expestatvas en (AT), desplazada un perodo hacia ‘adelante: LLZACION DE LAS EXPECTATIVAS 1s as) a ar) an Sify satstace a (AL), Ja (A.7) ser soln de f(A). Ahora 1 como aI, eau una teayectoia explosive Ei bya we sib,>0 an ~osih, 0 Li solucin que hemos consderado aqui es fs de una burbuja ecalatva: elnino b, genera una trayectri divergent, que puede ser tinuamente divergent explo y volver asunvel original La solucién ea soluciin fondamenta,y lab sla burn, Si Ja] > 1 en la (A.6), ia solucion fundamental no converge. EL méodo iteativo es il slo en cass sencillos. Una altemativa, bn en cass secilos esl metodo dels cofiientesindeterminados, se basa en la estmacion de los coeficenes a parti de una intuiciin © fa experiencia, basada a veces en un sjeriio previo de itescn, jongamos una ecucion con expocativas raconales, como la (A.1), ala adios una rela de frmacion de ln variable independiente sat (ass) que ue5 una vaisbleaentora, de media cer y vrianza constante, no iacionada cone, Susttuyendo(A.13) en (A), result reach, 200,96, a) 106. MacKOECONOMI AvANzADAT [MODELIZACION DE LAS EXPUCEATIVAS or Esines la cousin educa qu ay que resolver: Si ontinusemos tran, 1 termi en, seabariatomand uns forma como Ia de f(A), lo gu 908 hace suponer que este témino acaba desapareciendo en la solic, Podemos, pues, conjturae que Ia solvcién dela (A.14) tend une forma somo a sient . sistematizacion de alisis de los eres de prdicién se dee Muth 61), Utlizando un meds secilo de oferta demand linea oy, 400208, ary rae, Demande 19) Si esta conjeuea es vid, desplarndoln un period tomand expssivas resilra pihPinu, Oferta (20) E yo shouy nena) a9 ‘Ahora susttims la (A.16) en la (4.14) iulamos con Ia (15), ao whet Condit de equilibria aan fendo uid blanco, 4,0). Susiuyendo(A.19) y(A.20) en (A21) y pe, = ido P enero ary exh save flevavys, sav +8, (am Taualando los coeficintes de ambos membros de Ia (A.15) resulta que: a E nivel de prosos depende de ya que e esta variable depend Tar | oferta del bien. El problema es emo determiner , Las hipsesis que (as) sa analiza son 1. Expecttivas estas: =P =P, set 2 Expectatvasadapativas: P= (A)PystPy 3, Expectatvas racials P= E[P/0) lizaremos los eroees de prdicin en exe sencil modo bajo las res ‘ae nos da a sous desea ptesisaletivas mencionada, Bxpectativasestiteas Si P= Py, estamos ante expectatva etticas (an caso particular fas expetativasstapstivas, con 20), que los agentes no revise peiodo periodo. Este sel upico modelo dela telat, 198, MAcKORONONIA AVANZADA E Susttuyendo Py ~ Ps en oun (A.22) (aay Esta ceutcin da ugar af proeeso de formacion de precios, que es futoregtesive de primer olen AR(T), con dro dea, euva condicion de Sxabildad reviews que [O/2,| 6, alo largo de la senda Sptima, Ademds dchatasa fo depende de ningun otra de Is variables impliadss en el problema de Tptimizacon y, por eonsiguiens, es independiente del nivel de rena. ‘Sin embargo, en Ia medida en que fa senda Gpima del consumo ha “e satsfcer la restrceién presupuesaria, es evidente que Tos nveles de fonsumo paca fos distintios instante de tiempo dependerin de las condiciones “nisl y terminal ds nivel de actives y de la evoueidnseguida por Ie rena ‘Acese respesto, la solucién general no defiida de la ecuacén (9) para el fonsumo vendri dada por la expesion eteKe ia AA fin de determinar el valor de ta constante K, integramos ta Testicciin presupuestaia, (400) = r AW) + sf) = ef) ¥ utiliza las “condiciones iicialy terminal. El ilor descontado de la riqueza humana y no humana, H, viene ado por: ay ene * can ecnin sea una fishin deli com averse eli esgo constant seme Hoy ' 122 MACROECONOMIA AVANZADA t Utilizando Ia expresion (10) del texto podemos resolver para K, euando Ia Fiqueza se valora en el instante era Ws [aera = K [er ena wifes sone 6 iXt-2)-8) Rts went Kier 2) Fea ger Asi que, 43) {as ecuaciones (10) y (13) deserben la evolueiin del eonsumo del Inividuo a lo largo de a vida, desde 0a 7, dada su riqueza. ‘a idea importante a realiar e¢ que la senda del consumo en fualquier momento conereto del tiempo no depende dela renta en dicho ‘momento, sno de lo recurso ftales, es decir, del valor de los ativos mas 1 yor descontado de la rena laborl. De esa forma, dada la defnicon de Ia riqueza 1, se comprucba que la hipétesis del ciclo vita implica uns Felacin de proporcionaliad entre In senda de consumo y lade la rena, de ‘manera que'no procede hablar de la dependeneia del consumo de un periodo Fespecto de la rents del mismo perodo. stos resultados podemos ransformsos con la finalidad de obtener una eeuacidn que nos indique e} consumo en un periodo determinado, en ‘ret en el period f, como una funcin de los actives acumulads hasta fl comienzo del periodo ¢ mis el valor descontado de las renas que se teiperan obtener desde el periodo hasta T; final del horzonte de vida det fagente, Para ello es necesrio redefnic las variables, es deci, en vez de Yalorar la iquezaen ero tenemos que hacerlo ea , con lo que obtenriamos {CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 125 ela demanda de consumo para et period 1 vended dats por: aM KW 5 OeKTe1 as) err] Sendo K? un coefiiente de proporcionaldad, que depende, entre otros actores, de la tsa de preerencia temporal, y del tipo de interés real, en unto que le rqueza humana y no humana JV, se define come: Wiad.» yioede as) donde 4, denota los ativos acumulados hasta el comienzo del periodo En onsecuencia, el consumo puede fommularse en términos de los actives Acumulados hasta ese momento, mas el valor descantada dels renas que se ‘esperan generar hasta T, de forma que una varicion ene valor actualizado Ge la riqueza de individuo, dadas sus preferencas y el tipo de interés rel Hevard a una varacién del consumo del periodo en el mismo sentido. "Examinemos a coatinuacin lay dos hipotesis mas elevantes del comportamiento dl consumo dentro del marco que acabamos de describ, fn un context sin incertidumbre 42.1, La hipotesis del cielo vital Lahipétess del cicto vital, debida a Ando y Modigian’ (1963) y Moditini y Brumberg (1954, toma como punto de arangue e] andlisis, * jo esscontcoes valor de cuando argue sear en, ee has 7 “ge sicames por ser Kiett-e¥] ¥ ’ 124 MACROECONOMIA AVANZADA T mieroeconémicg dela maximizacion dela utilidad del agente repesentativo fh un contexto intertemporal sujeto ala restriesion presupuestaria relevant Si la fincién de wtilidad es homotética podemos expresar (en términos diserets) el consumo de individuo en el perfodo t como sigue: clk a9) donde 6 ese consumo en # de un individuo cuya muerte oeuriré en 1=7, Y, come hemos sefialado, Kes funciin dela tsa de preferencia temporal. tipo de interés real, gustos ¥ aos de vida que le quedan al individuo (7+), fesultndo, por fo tanto, ue Kno depende dela rena [La ecuacin (16) indien que el consumo del agente es proporional al valor de su riqueza, 17 La sigue del sujeto,siguiendo lo sefalado en la ecuacin (18) podemos expresarl as: (ity an) 0S TAF siendo Au, 10s astvos acumulados al comiemzo del period t, 610 lo mismo, al final del periodo #1 yi, rena labora disponible en el perioto ¢ zor bi 1 valor actual descontado de las ens faturas nies | cP ‘Todos los valores estin express en t8aminos reales. A pani de ‘sta definiciin deta rquera, Ando y Modigliani labora su teoria del ecto ital, Para hacer opertva el valoe actual descontado de as rents futuras ‘esperadas,isroducon una variable que denominan rentaesperada media (18) [EL CONSUMO AGREGADO EN UNASFRUCTURA INTERTEMPORAL 125, La rea espera Ia defen como la mesa de los valores aetales escontados de las renias futuras, Dado que J, es una magnitud 20 fbjervabl, la apeoximan mediante una relacén seneil: Sab! a) ‘Asi que la fnsion de consumo dol agente o familia representativa en ‘el periodo ti su horizonte vital aleanza hasta T, <8 eo ATO 0) Ka HC 8T=A) {Al desarllr la hipesis del ciclo vital, Ando y Modigliani destacan que la fenta del individuo evoluciona de forma bastante predecible alo largo del Tiempo, presentando un determinado perfil, de modo que el consumidor liza el ahorre y el desahorra para suavizarsu senda de consume, como se ‘bserva on el Grifco 41 ‘Observamos que el agente, eo ver de limitarse » consumir en cada periodo la rentacorespondiente al mismo, puede endeudarse en los primeros fos de su vida activ, eonsumiendo por encima de su rent; ahora en las feriodos de renta ms allay desahora en la jubilaciOn, Por tanto, ef aboero 5 el medio de obtener un plan de consumo Optimo, tasladando fa rena en el tiempo, Lat hiptesis dl cielo vital permite también expicar in tendencia al “escenso dela propension media al consumo a medida que aumenta la rena, ‘euando se utilizn datos de presupuesos familiares, En eft, si ordenames fas familiss de una muesta por estatos de rent, enconiramos que los fstratos de renta més baja contendein un nimero relativamente elevado de Familias situadas en ambos extremos dela distrbucion de edades con ata Dpropension media al consumo, mientras que en los estat de renta mis levados encontarenos un nimero relativamente alto de familias de edad media, con una propension media al consumo mis baja. Por tanto, sila IhipStesis del ciclo vital es valida, wn estudio de corte trmsversal deberia Imostrar que la propension media al consumo disminuye cuando la renta ment, como se observa en el panel b del Grito 41 Neng RATA ND CUNGARAT Il CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 127 de ahora y, yyy Som las variables agregadas rena, cena esperada y ‘etivos acumlados, espectivament Si suponeres, como Ando y Modigliani hicieron, que y/=8y, cla, 10,8404, 2) [A partir de esta ecuacibn podemos ealeular a propensi6n media al Y leonsumo: — rm Sate TS” donde ama+a,8 y b=c, (ca,8) es una constants, El termina a4.) e8 precisamente el que Fesponke ane cambios en la renta a corto plazo y el que permite rezocilar J evidencia empirica de una propension media al consumo constant en ol Jaygo plazo con fuctuaciones en la misma cota plaza En el coro plaza, e tino ,., que mide ls aborts acumuladas “en el pasado, varia muy poco, de modo gue las Muctuaciones en el nivel de fenta real dominan a Tas de los activos la economia se mueve alo largo de In funcién de consumo ¢,, Gritico 4.2. Si suponemos que a cao plazo 4, “ho s2altra por los movimientossielieos dela ezonomi, los eambios en Ay, modifican la propensin media a consumir ya ahora. En las fses “de recosin, cuando eae la rental rtio fy, aumenta de modo que, de “acuerdo con (23), a propensin media al consumo aumena también. Por el ontario, en las fases de expansion el ineremento de arent super fa asa de crecimiento de los activos, de modo que el ratio dui, baja y la ‘ropensidn media al consumo disminuye. CCon el transeurso del tiempo, I linea gst va desplazanco hacia fariba 3 media que el término 4, se inerementa, de modo que exsten entesfunsiones de consumo a corto, como aval la evident Enel largo plo, e recimiento dela economia y Ia acumulacion de “actos hacon que el mejor ajuste de los datos eonsumo-reta se logre con _funciones del tipo e,,resultando que las propensiones medias a consumir y "shorrarpermanesen aproximadamente constates en ese hrizonte temporal Gries 1: Consumo 9 rena un sass nee = Funcion de consumo agregada Bajo determinados supuesto podemos pasar del ani microeconémica det ent repesentatvo ala agregacién, en primer lugar, por grupos de edades 9: posteriormente, para todos los consumidores de fa economia, En generale término A; es diferente entre agentes econdmicos, de modo que, para proceder a la agregacién, es necesari intoducir algunos Supuestos de esabilidad.relatvos al comporamiento ane el consumo de los grupos de edades de I poblacion,y ala astibucin de In ent yriquez’ Si suponemos que ésta se mantien invariante en el iempo, podemios agregar yy obtener Ia siguiente funeién de consumo: ort, ¥40% 944, A, @ dati ea obi por aes cas a propensn me a ease silapotacin es mayoriafumene de ead wanda, cserames ma pope mea ontume alta ins ropenin medina ahaa gachar gute opension mela Irena sons 128 MACROBCONOMIA AVANZADA 1 422. La hipdtesis de la renta permanente El modelo de Friedman desta concept de redistribucin intertemporal el consumo, De hecho, Friedman se plates la cuestin siguiente: cul es nivel de consumo que un agente podria mantener permanentemente en ¢l tiempo, estos, de forma indefinids, sin que seatere la riqueza total humana ¥¥ no humana del individuo? Para trata de responder a esta pregunta, Friedman introduce un soneepto novedoso de rent la renta permanente, entendida como el fyjo de rena que se puede mantener permanentemente manteniendo inact la riqueza dela que proviene. La renia permanente la podemos expresar as oo, en of siendo la venta permanente det period Wel vale en el ao ¢ de a Figura el iivido ap lago de su vd (ula Tos astivosinciaes ms Toh wives descontados de is reas fats) y vf po de interes real HL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 129 (resultando logicamente que el ipo de interés relevant seri “un" tipo a argo plaza). Asi defnid, fa rena permanente ha de entenderse como un flujo Perpetuo de renta, En base a dicho flujo, Friedman postula la existenca de fin eonsume permanente, c’, propocional ala renta permanente: choy" es) [El cooficiente de proporconalidad & depende de factores tles como el tipo de interés los gustosy elementos demoaratcos Pero el consumo efstivo cartient inluye junto al permanente, un ‘componente transitorio,c, debida a oeasionesextardinarias de compras, pisos de enfermedad, et. Asi que el consimo poems expresarlo como: eaeise 6) A nivel individual, los shocks transitris de eonsumo pueden ser uy importantes, pero a nivel agregado, es muy probable que se eanceten. Algunos individuos tendein shocks negativos otros positives. Este argumento permite ianoraros. ero Friedman supone que los shocks transitrios aectan no slo al sonsumo sina tambicn a la rent sigue: of en yen sendy” la renta real (ramsitoria, que tend careter postvo 0 negative, ‘as reriastransitorias positives y negtivas de ls agentes no secancelan en Ia agresacion en su totaidad, dé modo que siempre habe alguna parte dela tenia agregada que puede consderarse de esta naturaleza aor ota lado, Friedman formula las hipStsis de que el consumo y {a rentatranstoria no estn comelacionados etre si y que tampoco lo esti los components tansitorio y permanente del consumo ni fos dela rena. Si designamos por sel coefsiente de cowelaién, estas hipsess as podemos lexpresar como sigue: es) Friedman utiliza las ecvaiones (24) a (27) para tatar de explicar el ‘omporamiento del consumo obserado empiricamente. Asi, uilizando datos 130 MACROBCONOMIA AVANZADA 1 de corte transversal, como se recoge en el Gréfico 43, la inca que pate del brgen relaciona el consumo permanente c” con la renta permanente, he 4. conn yet as Supongamos un agente representativo familia cuya renta permanente fuesey," y que tanto l consumo como la retatransitoria del mismo fuesen nulas, y/=e'=0, de forma que su posiciin en el Grifico 4.3 vendria dada por el pusto D. Supongamos ahora que {a familia tiene un ‘componente tansitorio de centapostiva, de forma que su rent eorrente es vi La ecuacién c=c'+e indica que el consumo es sensible a la rents Iransitoria. El segmento AA" refleja la reaccin del consumo a los shocks {ransitorios de ret’, si bien el consumo depende principalmente del nivel ie renta permanente. Pero, como muestra el Grifco 43, el ineremento en el consumo es mucho menor que el increment tanitoria en la rena {7}. ‘Sie omsumo de tain no recone cn aia, net DA srs arn ee quel ai rec shock de rena rant, nce el consumo de nes heads pr el bec ester gure consume tans ed moa mene go uel experiment ce rena tana, 1, CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 131 De forma similar, sla familia se enconzase en B, eon un shock de a fransitorio negtiv y con una renta medida y/, la disminucion de i 4 no implicaria una disminucion del consumo en igual cuantia, al ‘epender el consumo principalmente de larenta permanente La principal implicaci del modelo de Friedman es que el nivel de fonsumo se determina hésicamente por el nivel dela renta permanente, En Is series histrieas el componente tansitorio de rena tender a fanselarse en el largo plazo de modo que se observaré una relaciOn de proporcionalided entre oe yy entre c ey, pero en las fuctuaciones cclcas {fh sortoplizo el componente transitoro Ser postvo en ls fases de auge y ‘egativo en las recesiones, implicando que en el auge el, componente ‘ransitoro psitivodereta no seconsumird totalmente, de modo que e ratio horrorena subir, y en la recesion, para mantener el consumo cereano al “onsstnte con ls enta permanente, et ratio ahoro/eata disminui En bate a lo sefalndo, [a hipétesis de Friedman de la renta ermanente offece una explicaciin razonable de la evidencia empirica disponible 42.3. Algunasreflesiones sobre las hipotesis del permanente ala luz de la experiencia lo vital y dela renta “Hemos desroliado ls movlelos de ciclo vital y de la esta permanente qué deseiben las sendas de! consumo y de la renfa en un contexto exento de “Incetdumbre, Ls do eorascomparten una hpétesis isi: el eonsumidor ‘se compora *mirando hacia el futur” forward looking) eintenta moderar | o suavicar la senda de consumo a to larga de su vida. El énasis de estas Teoras se centr en un comportaientoovientado al futuro: en lahiptesis del ‘elo vial, sobre ls renas futuras, yen la hipdtesis dela renta permanente, “sobre cl nivel de consumo que puede mantenerse indefinidamente en el futuro, Sin embargo, cuando se procedia a la estimacion de amas hiptesis ‘en los ais 60 y 70, generalmente se efetuaban regresiones con funciones | el siguiente tipo: BY BY Baton Bag Lia io 152. MAEROBCONONIA AVANZADA I es decir eleasto en consumo se hacia dependr de te ent actual y retard 4 dol consumo retardado. Estos iltimos términos pretendian recoger ly posible existencia de persistencia de habites en el consumidor. Pero de ho esas eottrastaciones recogen un comportamiento del consumidor and a pasado" (backward (ooking) que contrastafuertemente con ol ‘omportamfento teério postulado, que claramente esas arentado al uo Supongnmos que el consumo responde a la especifiaciin dada por (25) y ue como prow de la renta permanente se utili un rtardo distibuido Je Tas rentas pasadas (ver Apéndize I de este Capitulo), vse quieren simslar los efectos sobre e coasumo de cambios en los tpas impositives, Los efectos de Tas alteraeionesimposiivas sobre el consumo se dejaran set eon el paso del tempo. Este hecho, en cierto modo, contradice lo sefalado en los rodeos tebricos. Sean éstos, si hay un cambio permanente conocido en los limpuestos.tanto_en el modelo del ciclo vital como en el de la rena permanente, el sjuste del consumo deberia ser instantineo y no habrin un juste retarded. 43. LA HIPOTESIS DEL CICLO VITAL-RENTA PERMANENTE, CON EXPECTATIVAS RACIONALES. En este partado nos uasladamos aun contexto estos, em el cual damos Gabida 1 le hipotesis de expectativas eacinales acorea de los valores espera dels variables relevanes en el modelo dl cil vital y de la venta permanente. Nos basaremos fundamentalmente ene acuta pionero de Hall (1978). Hall, pariendo de ta estructura tedrica de Ia_maximizaciin ingertemporal de a funcibn de tldad esperada del consumidor, muestra que f|-consumo actual se explicasélo en fund de s propio valor etardada Ue unos téminos aleaoros que relejan las innovaciones en el conjunto de informacion de los consumidoresen el parodo actual. La proposicin basica de la hiptesis dl ciclo vital con expectativas racionleses que, a fo lao Ae I senda de optimalidad, ef consumo agregado se desenvuelve segin un jroceso autorregesivo de’ primer orden AR(1) 0 ut paseo aleatorio (random wal HL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 133, a inspeicin gue ool ee tsa & agin: en odo 1, Jain nornacion elevate spoil, a alin Tn Fiveldeconsuno on sn deicn toa end en ea ods Ifonacincupobl nel pro ly aeres Ex por ona s asa par icp anita infrmacignno spoil en Peas tea ue rnp de anor ater 3 re Succi t,o cosa deberan aberapreiho eacrporado en Sods cnmumo nel prod 1 Por ato revi del ooo fee el perodo ysl pend, slo cfg a Inovacons Tos oer ‘anos thors aaa sfindamenis eres qe ean Hal susenar qe “rnzana vr pare del coum sca, debe ene Aint apd del cons ftoEpo de par dal SS hisiamenis el squalene er tenpo dacs al problema de tnlintcaclin indice ca pectin on rena os en esas nie urgue sor a optimal ree soe variables eos, Seg Hall cl consumer ule muir valor desconda de sa eset soe ethan a ie) ma | Lae «) an sash Hincsaietge es nes an donde £; es la esperanza matematia condisionada a toda la informaciéa Aisponible ent y por tanto la expresion a “ase Apis Ips adel aml derbi de mxinizacin. 134 MACROECONOMIA AVANZADA 1 € Inesperanca matemticacondcional del valor descontad def utlidad del onsmidor, ue se supone es nteremporalmente separable (de modo que la funcin de usd es a misma en cada period), siendo & la tasasubjtiva e referencia temporal. La rentay una variable estocisticay segin Hal Tonia fuente de ineenidumbre. 4, y 4, representan los activos al finaly 1 comienzo del periodo,respctivarente, Por tanto, en cua periodo rel consumo essoge su consumo, c, de ‘modo que maximice Ia utlided esperada,teniendo en consideracin toda la informacion disponible. Es evidente que existen diferencias ent le FesoluciOn del problema de optimizacion dinimica con certeza y con iceridumbre. En un modelo dinamico sn incerdumbre, como vimos enc! apartado anterior, el consumidor resolvera el problema de una sola ver. sligiend fas sucesiones de consumo. Bajo incertidumbre, sin embargo, le realizaciin del estado dela economia en cada petiodo conileva informacion ‘que afets a as rediccones de los valores futuro de la rent y, por tanto, 8 fa senda de equiibrio det consumo. Con incenidumbre. el problema de Dptimizaciin se resuelve en cada periodo, partenda de les condiciones iniciales correspondiente, Si susttuimos a restriction presupuestaria en (30), podemos eliminar consumo y reformular el problema e terminos de la variable actives. Es esi a plaiticasin de a senda del consumo a lo largo del horizote vital ‘equivalents a plnificar la senda dela possion de activo, de Forma que. Ja funcion objetivo puede essribiee como (véase Apéndice It max, ar La condicin necesaria para la maximizacin de (32) se reduce a la ‘cuacién de Euler, En general, hay un coajunto de condiciones de primer orden pars todo st +, 7 Paras, la condiciin de primer orden se converte en relate we) ALE lt, eH Yas Api I HL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 135 tus nat resets sal marin mata sk orl lad anal coosida de hyo Seu renuncar a Ait wm uid de eons ol pda peri tener (7) Vnides de consumo en el peado Fr cys wid aga espa, Mesconada ats asad arial on fate el nice de a fic de Fal In secencla de tlidaes rin otsce eproped ea mating So. sa propitad feed cnn petro ee ge mae Trg de senda de optniznndel conver P ‘Por la hipdtesis de expectativas racionales la realizacién de la utilidad Ppa del coma nel period 108 We,)=EMe,. IIL P8, donde Jes el conjunto de infarmacign rlevante que el onsumidor posee en fo periodo para pever sus reas futuras, de modo que ify 39 & sn termino de error que iene que cumpli a propiedad de que: Ble, [1-0 es oy es incumplinieto impli que 10s consumidoes no estan roctandheicienement la informasn disponible en el pviodo flo gue Moana hptes de sonal de is expecta, A pani de 83)» GS) obenemes ae ni.) Bute -e 66) Este modelo no admite soluclones espcificas sino ¢s eoneretando fa forma de la finein de utldad, Si utlizamos una funei6n euadrstca det ip: St 6 we )-ae 5 en este caso a utldad marginal es lineal en el consumo ule) os) 136 MACROECONOMA AVANZADA t asf que cuando Se toma su expectatvaobtenemos: Elute-a-£(e,) @ La hipdtsis de expetatvasrsionates implica que la elizaci6n de ansumo en el periods ser esBle}e, (40) Bi Shad at nazertae«', Flute, Ma-6,-8 4, a Tite wt ute 9d ane pores epson ¥ G8) rspectvarent €intocienols en le eoeisan see Si tes, cian OF bla even a a sBe,48,, @ Sendo: Feaitteneses aaceatat Asi ques (ler !Sellegsa nics soecksons uid na cin deacon versal ang inst Ea sae vse on onde ner co mrt eer] ‘6,] ena Ia med de Haro et avril ies. [CONSUMO AOREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 137 upuesto nos encontramos congue el Ac, € alestorio ) En un contexto con incenidumbre ene que las expectativas de rentas Thuras se forman racionalmente, la hipétesis del cel vital-renta permanente del consimo arroja las siguientes implicacones: 1) Para predcir el consumo en el periodo 11, ta nica informacion Aisponible il es et consumo en el periodo & En consesuencia, en un modelo de previsin masrozconémica a cor plaza, el consumo deberia Ser ratado como una variable exogena, 2) Los valores retadados de cualquier otra variable que, en principio, podtian ser relevant para predecir el consumo en el peiodo £1, (,. En Ya Jun vd fe Fo) RO tenen vale explicaivoaiciona, una vez ‘que el consumo reardado tn periodo se tiene en consideraiin, 3) El tenmino de err, rscnge el consumo to planeado en el periodo iy y es ol reskado de adguirir aueva informacion acerca de la rentas Foluras. informacion no disponible en el periodo # cuando se determind ff plan de consuma para +1 4) Desde la pica de Ia efectividad de la politica economies, sso los ambios no esperdos en la misma infin sobre el consumo futuro; los tesperadosyaestin incorporados en las deisiones de consumo actual. La ibilidad de las politics aniicieas anticipadas queds, pues, en entredicho [Nas encontraos con la proposicida de is inefectividad de las politicas anticeiea, antcipadas y percibidas corretamente, que fnalizaremos con todo detalle en Capitules posterires, Ahora bien. si se Telajan algunos supuests restrictivos en los que Hall basa su modelo, dichas politicas pueden afetar al consumo s. por tao. eeser efectos reales 4, EL PAPEL DE LA RENTA ACTUAL EN LA REVISION DE LAS EXPECTATIVAS DE RENTA FUTURA Y EL AJUSTE DEL CONSUMO En of apartado antarior hemos visto cme la intoducion dela hipotesis de txpecttivas racionales en las teoras del ciclo vital y dela rena permanente ha dado lugar a implicaciones radicaes acerca del comportamiento 138 MACROECONONIA AVANZADA 1 esiocaizo del conum, pein Ii uel “en al no ine sobre el consumo actual : " il Aor bien, i eidnca emphiea pala afimar, desde antigo, a tse que fret comete nlyeon el Sonsume dl mismo perio. Peo tis de usar una explccinaexte hecho, mediante I lmiacon de Alasnos de fos supestosrexicivos qe subyacen ene plateamiento de Tl es eonverieme tarde responder al siguiente pregunta au opel vg eta acta, ancpada y no anpadn, en el nivel de consuo de tn prod, de acerdo con el modsio de ilo vtaenta permanente cn expecativas cionle? Dtengamonas nl interpretacion que podomos da AIemino de enor. g ela formuscisn deal Stporiendo gu Ia solueion general de a sensin en dierencis onesponet a enden de pr nen use: 1B) “4 donde Kes una constant y Ey, EWA g! 8) Lo ‘| tomando fa expestatva en #1 del consumo ent tenemos que E68, ARLE IOREE, 7 46) dado que (Ef, lero, 6 Ser 1 Wi". Por otra pare, sabemos que el trmino de Eso KUEW-E.,H) “ "co ela pash 1982) "nen ener, impasil one a slcin generale probe de optimiza eos spud sts ral usr cea’ (894), Pr ene ni, esibos sapoiendoque”saefewasha lve ures lomoeos tacos Yn is conracions emplieas de le hii ec vaens permanent con ‘expecta racine se eduszan y veins’ implies qu se ran de Tnscondiioes neces de pom rn del pabems Je optinseinncromporel 11 CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 139 El témino YF, « E,W, describe la revisién de las expectativas “erea de W, cuando se recibe mis informaciOn acerca de esa variable entre fe periodo 1-1 ye Si Tos agents soa racionales, en el periodo tl tlizarin foda la informacion disponible en ese periodo para calcular la B,, Wy La texpectativa en el peciodof,£, 17 incluixé tambien la informacion que los [ngees no habian recibido en V-l, es decir, recogeré las sorpresas 0 fnovaciones en la renta, Por tanio, esol componente no antcipado de W, ff quelevari a una revisign de las expectativas dela riqueza total del vide Y que puede cambiar cl consumo planeado del cilo vil, mientras que el {omponente anticipado, B, I, es plenamente conocido en tl, y por tanto fst incorporada en el consumo de ese periodo. El término de eror, &, Fecoge la nueva informacin acerca de variables observables que infuyen Sobre el consumo. Con esta interpretacion det término de ero dela ecuacia le Hall, podemos expresar el consumo realizado en 1, como suma del "consumo plneado en tI y el no planeado, de a siguiente forma: 0 Be, KEM -E, I) 8) De Ia expresion (68) deducimos cémo se puede eelasionar este tipo 4 funciin de consumo, denominado en la literatura la funcion de consumo Msorpresa", con la funcion de consumo taicional en un contexto no “stotstico nla que se introduce un retardo distribudo de la rena Las rvisiones en las expecatvas de WV, estrin coreelacionadas eon “a nueva informacion aceret no sslo de Ia rena sino tambien de otras ‘variables que el eonsumidor tenga en consideracién, ales como expectaivas Gosfenidas de slarios reales, vaiaciones de impuestos que se suponen enmanertes,variaiones en los tipos de interés, et. Pero vamos a supone, pra faciltar la exposiign, que las revisiones en 77, se efectian silo en “func de Ia renta no antsipada, y que el proceso estocistica ad hac que “sigue la rena es un paseo aleatoro: } wi w) donde 1 es una variable aletoria de media cer y varlanza constant, de odo ue ls revision de la evaluaciSn de las posibildades de la riqueza Titra fuese: a (50) EWE lol ' 140 MACROECONOMIA AVANZADA Pero sla rena sigue un paseo alestorio, By, ~ yy resulta que UB, ~ B,8) = K (ys) 9 la incoduecisn de esa expres en (48) da ees 0-9, o Esta funeién, que relaciona el consumo actual con el consumo retardado un periodo y con un retardo disteibuido de Ia rent, es similar, en suespesfiacin genera, af uneién de consumo tradicional en un contexto fo estosistic = fc.) Yay eto presenta diferencias fundamentales, ene las que cube destaca: 1) Eltemino Ky -y.)e5l evisin en la ent fituea bajo el supuesto de que la enta actual sigue sn pasoo leatoro,y esa revision afectard a) plan de consumo del periodo 2) Lareniaantcipadaen 1, B,,», no ejerce ningtn efeto sobre el nivel ‘de consumo en el period una ver tendo en cuenta el nivel del consumo fn Fl Solo ejercen efctos las revisiones en a rent Futura producias or la nueva informacin entre 1 4, que alteran Ia cigqueza fata 43) Los parities del proceso que genera a rena los de a funcion de ‘stim estinsuetos a resitiesions: si el proceso estocstco que genes Ja rena es un asco aletorio, el coeiciente de fa reta actual, yy en la ‘cuacin (51), debe ser igual al coeficiente dela rents retardada, ,, con Signe opuesto, La contrastacion empitica de las predicciones contenidas en el ‘modelo de Hall no avala totalmente lator, La evidenia empirca muestra os fechos: 1) que os cambios en el consumo sn mayores que los cambios ontemporineas y pasados dela renta, e decir, el consumo ao se comporta 0m0 un paseo aleatorio (a este efeto se le conace como exeeso de sensiilidad del consumo a la emia, Flavin 1981) y 2) los cambios en el ‘somsumo reaesionan muy poco ante las sorpresas 0 innovaciones en la rents (a ese efecto se fe ha denominado en la iteatura exceso de suavidad)" En este sentido, la pregunta que debemos formularnos es si este hecho "ese ue a revs de et se omits vans, a (8) se onvienen y= expres smi en aS "Par um ails exatho de esos sfciag. vase Deaton (192). Para una onisin de os msmes pre as expt ene Esra y Les Sali (199) Lape Sali 10%, HH. CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 141, implica un rechazo de la hipétesis del ciclo vitabrenta permanente con texpectativas acionals,y si exston expicaconestericas de estos hallazaos empiicos ara contestar a estos interogantes hay que indicar que en las contastcionesemprias la hipsessnula a verifcar conssteen la hipsesis conjunta de ae 1) Las expecatvas de los consumidares se forman racionalmente 2) BI consumo deseado se determina en funcion de la riqueza total esperada 53) Los mereados de capitles son perteetos, en el sentido de que los onsumidores pueden pres o pedir prestado conta las rent fturas al tipo de inert real dado, 44) El consumo no viene determinado por la formacién de hibitos El exseso de sonsibilidad del consimo respesto ala renta actual dotectado en estos tabajos puede provenir del hecho de que las imperfeccionesen los mereados de capitals, bien sean poe resivizsiones de rio orestricciones de liquidez (Campbell y Mankiw 1989), impiden alos fonsumidores seguir st senda de consumo optima, en cuyo caso la Aependencia del consumo actual respect a arena actual no es nconsistente eon la hipotesis del ciclo vital con expecativas racionles, sino la onsecuencia del incumplimiento del tercer componente de la hipStsis onjunta, debido a que en Ia economia real existen resticiones. de Tiguidee" 'Se han dado también otras interpeetaciones para jusifiear esta paradoja empiri (exceso de sensibildod y exceso de suaviad) como a txistenca de habitos en las decsiones de consumo (Constantinides 1990) ¥y la no separabilidad de tas preferencias entre consumo y osio (Blundel Browning y Meghir 1994) la importancia del shoro por motivo precausisn (Carroll 1992), viene ge oats de qu wn determina pened aie a pslron macmiar So ded cperada sei a era de Slo vi eo & tteone de gies sence sh Campbly Man (189), Fan (1980, Hal ‘sin 98) Haya 9). Aus ene eho no es in gm mpertat conte label sco ta goede argn pr Infect pln de eben ss atc o apd mens pre pba reriroes Ge gin ‘ M2 MACROECONOMIA AVANZADA t 45. AMPLIACIONES Heros visto el comportamiento del consumo agregado segin el modelo do-adless-% roxo)-e: Roo] — 0) Lasimplicasione econbeveas que deducimos de estascondiones 1) La empresa llevar su demands de waa hasta el peta en que Ia productividad marginal dl trabajos igual al salario real rcudrdse fque se ha supueste que P=1). anes de rine orden rn cal: Ie kesgecon No (eFeN Fed 2 memento (han Sept A (AKL 0 INVERSION AGREGADA EN UNA ESTRUCTURA ICTERTEMPORAL 169 2) La eascin (29) nos dice que In empresa aumenaré su stock de pital siempre que tna unidad monetria inertia inctemente ct valor fe laempresa en al meno, ota unidad, Laie es simple: I empresa invert siempre que esa reporte ms Denetcios (6 iguales) a los Acconisias que sino 36 leva cabo la misma y se repartee! dinero te forma de dividends, Por tnt, de esta euacin se desrende que fa asa de inversion dela empresa es simplemente una fncion deg, 4 que cualquier factor o variable que aecte nt inversion lo hark-8 iraves de lu g. En este sentido, Mussa (1977), en un contexto Aeterminista,y Abel (1983), en uno estctsticn, muestran quel asa Splima do inversion 6 lta qu iguala el cose marginal de juste ‘el eapital cone vlor marginal del capa nstalad, Esta se conoce Como lay marital yes In okevante para las dcisiones de inversion fe la empresa. La tora deg sintiza, por tanto, to In informacién sobre et que es elevante pra ls dessiones de inversién. Lag moesta en qué io usa unidad adios de capital afeta al valor presente de los iio, deforma due puede afimarse que la empresa desert nerementar pital sig toma un vilor clerado, y reduciio si q es bain. Como os, sig vale le uidad nose eementar el stock de capital, Desde penpectva, la empresi, pars tomar sus decisiones de invesin no ia ovr informacion sobre el futuro que la suministrds por Is q arg. Si le funcion ¥ es homogéaca de grado uno, de modo que Wak alot KJ) entonces 4 Ly on tre) Fista 4 tedrcn es, de nuovo, In marginal, es deer, el valor de un unidad Adicional de capital. Sin embargo, la g que se puede conocer no ea Imarginal, soo ta media. Ahora bin, amas son igual sa funcion de Srovduccion de a empresa a fancin de costes de instalacion son ins NY hoogénes, cs dest si pesentan rendimietos constants «exe Feakat-aF KN) y lok adaX(K)- Esto significa que sil empress Seremesta st capt en un Te, su vor Se inerementa tambien en wn 196 eg argos igual ala mei 170. SACHOBEONOMIA AVANZADA 1 Los modelos de lag presentan una sere de ventas sobre otras tworiasallerativas: esti ovemtados hacia I ofa, ym gue ls eres ‘oman simulineamente sus decisions sobre la intnsid dl capital produccin:pemniten evalua los efectos de cambios en a pois econimicn Yen el entomo econsnico, y-4 su ver, al trata de un enfoue forward. looking pueden vlizatsetambidn pa analiar los efectos sobre inversion Actual de las uturas polica etonimica espersdas, En ese Subepigrafe vamos estudiar las implicaciones econdmicat de. In teoria de, Akeserminando ls valores de eqilibvio del stock de capital, Ky de lg ch ‘estado estaconari, asi como Ta dindmica de la iverson y’ del aust de amas arabes ane diferentes perurbciones. Desarollarmos la dinimica nun contesto muy elemental: Empresas competitiva en un entorno no inaionsia (lo que permite suponer ue el presi de los bines de capital la unidad),fnanciacin de a ivesion con recursos propos un unico impuesto que arava los beneicns, capital homogénes, oferta labora je 9 Silvis lexibes, merado de trabajo en exuiliro y, por die, tase de rentbilidad rea! requerida dl capital tambien dada ‘Supongams una empresa que pose K unidades de apt y que ‘ede aadir una unidad mis a coste de ups unidad moneariay vender eso ‘ida de capital al valor de mercado de Ia empresa por und de capital V/K. ta operacin le report» in empresa un bensicio de V/K— 1. La ‘empresa tiene incentivo pa avert si VAL y para no invete si ViK= Si denominamos a V7E=g enonces: dy [Esse o invert. Cuan mayores sean ls incentives mayor Ser el volume de inversn de a empresa Poe tanto, un valor de q superior 41s unidad generar un fj de inversion post, pero no infin, 9 Que los costes de astro eat mpiden que as ca ‘Peto joule el valor de mercado de una empresa” en términos ‘ieoseondmicos? Sls gananeis dela empresa son menores qu Ia as de ‘entailidad normal requerida sobre su sap, el valor de mercado de ese ‘pital es menor que su cose, que 91. Segn la teria mieroeeondmica, INVERSION AGREGADA EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 171 empresa quer desinvei y, cuando fo haga, la tsa de beneficio jena,» har que g se apronime ala uid. Similarment, sel sock Inferior a stock Optio a largo paz, su extabldad serd mayor que lk de enabldad nornalrequerda: per ano, einstalrin nuevos Benes ‘pital, que erosionarin los mirgenes de benefici el valor de mercado | capita aja expecta as cost. Eso nox permite deduct I ine de langue fa nversion neta es nla y que sed aguela en que 1. En Grafica 52, que rlaions el valor de 4 con el sock de capital, Ky se presenta la lines = re [Grit £2: Diana veri ye ng Sil stock de capital K existent es ditnto de °, se producrs “un ajste hacia A, hasta que la renabilidad del capital se iguale @ la Fentabilided normal del capital requrda, que simbolizamos por g. De Forma Similar, si es bajo en relacon 2K, el valor de Ing sek alta exist Agua snd rayectora de jst hacia nivel de equilibria larg plaza ena se rin erosionando los teneficiosextandinaros yg volves ‘hacia su nivel de quiibro a largo paz, 172. wAcROCONONIA AVANZADA Y BY ajste de Ky ges sirulnen: la iaversin etal depend ela gy 2) cambio en 4 depend del valor sctual deseontado de los beneiios presente fits, que depende, ss vez, del cambio en K. ‘Asi que usa empresa, pra llevar a cabo un inversn, slo equere conocer sel ease marunal de una unidad adifonal de eaptl mayor menor que sug. La empeesn lear su demands de inversion basta que e cste marginal del capital sea igual a su q. Cuando el nuevo capt 50 insale eaee In remabilidd del misma, y tambin To bard lng. La ‘entabildal de capital disminuye porque lo hice In prouetvidd marginal el eaptal (el ratio exptaliratsjo se increment, el sarc sumenta los benefice diminayen, Sie stock existent de capital ues lo en relacon ©) ocuriria l proceso contro Tv expieacion dela ine KO, por tanto s la sguiente: @) Si >|, ltt R/K>0 y si gc el rio KK, asi que K=O cuando pra ete valor el stock de capital ser el de equilibria, A. Pero, or gu g Aepende do A? Antes de aalizaio frmalmente, vamos a velo con ut ‘jemplo. Supongamos, pare simplificar, que el juste del stock de capital ‘existent al estado dptimo se realice et un plod. Cuando eta etre, Gly Vek Entonces: eo ‘endo Div los dividends acuales yp tsa. de rentable real del capital et de impuestos. Los dividendos on la diferencia entre los Beneticis espués de impuestos (1) el cose de la inversién,descontados a AAs awe: Py CARER, Kis, Tapa Tage es) Tp n+ se har aleanzado el estado extacionario, en ete modelo smpliieno, asi que K,.-K',.°. De modo que INVERSION AGREGADA EX UNA ESTRUCTURA PVDERTEMMORAL 173 66) 0 que en expresion nos dice que ges una fncién de K;. La fncién g, se eta en el Grifco 32. Para K>K; = ql ya que los beneicos os de impuesos son menowes ue P. Par aalizar ta dina dl modelo entrminos de as fnciones 1 dr, vamas asuponer que -0 es unafuncion con pendente newt, sminuye, y por encima de a linea 0, aumenta. ‘Vamos deduce lafonién 0. Hemos supuesto que Financia con recursos propos, es decir, con cago a los beefcios a0 Hinribuidos,y que la empresa repre dvidendes asus accionists Giguales Ta renabilidad del capital neta de impuestos menos I inversin) IR, KK Di os) OWE =P Bsns a oat eh ei OC) FS. DN 1p Te 1 T# a 174, txckoweoNoMn AVANZADA INVERSION AGKEGADAIN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 175, ren 53 Din dni yd ng ries 4 gran os aeons requeren ques eamoscémwo poemos oben. Por defini, q~V/K, as que a @ [F] i” . 0k > ‘operames, teendo en cuenta (40) y (34, enemos que one el superndice « indica valor espeado. St suponemos.previsisn Sis aah -Kona(p22) atop « Die? Nii Be Ke| oa ry 4 ae nivimos (40) en (38) podemos obtener una elacdnente P. Vy K, pl WFEoKa)-ata) “ ro logue ncesitamose la reli existent ete dq) Kes desi, ona esc de po es lncurva d= Ma) ta an Ls linens Ay 9-0 dlnitan eto regiones como se obser 2] Grifco 5.4, Sopongamos que inicsimente el sock de capital Ky seo 5.5 y que el valor de gy estén a region LV. Para (Ky, q) hab une 176. MACRODCONOMIA AVANZADA t ‘dteminads ayestora para K yg y Is Mechs indian el sentido de la Si escogemos una valor de g demasiado alto, dado Ky por sjemplo las fechas Hevan 2 Ia epi 1, donde K y q estin siempre ‘reviendo En este sopueto, a largo plazo la q tndera a infinito la Solueibn de equiliro estacionro (K74") nunea se alearzara ‘Supongamos ahora que escogerios una demasiado baja, q%, La senda conduc aI reyidn I, en la que Ky qdisinuyen siempee. Haba, es, un Slo valor deg, dado, en el que la senda dey 4 no eonduce ni {la een Inala Il el valor de equliteio de gy, enfuncin de Ky que esa consistent con a retabilidad real requerida sobre el capital con KKH) ¥ con gel, Simbolizamos dicha sends, quo tiene que ser Aecrecint, por SE (Gries 53) El equlibrio a largo plzo se dard cuando 5) 1 ocut en la interseccién de linens K=0 y ge. INVERSION AGREGADA EN UNAESRUCTURR INTERTEMPORAL 177 ‘533. Dindmicn de aust: cambios en el impuesto sobre beneicos Analcemos abors la diniica dol ajuste euando se produce un cambio itv, consitente eon una dissinuciin en el impiesto. sobre Tos eficios j. Supongnmos que iniciaimente se ext en unt situacion de libro esacionario, BUX), Grito 5.6, La trayectoriaestble del 3, representa por SE, converge hacia el eulivo etaionaio. A ecuencia dela disminucin impositva, y de seuewdo con (48), la inca se desplaza hacia la dovecha siendo #,", q') ef nuevo equlbrio i I valor de q sala desde F hasta como se observa en el {Grif 5.6, Como qs increment el stock de capital deseado a través e un Majo de inversion, la preductivided del capital cae y el sistema fonverge alo largo de ia senda estable, hasta el nuevo equibio largo Pz consistent on un mayer tock de capital. 118 MACKOECONOMIA AVANZADA T ‘54. LAS DECISIONES DE INVERSION Y DE FINANCIACION Hasta ahora hemos omiido la posible inciencin de las condiciones Financiers, mis conertameat, de las imperfeciones de los mereados de Capitals en fas decsiones de inversién, El punto de arangue de este tna ‘hun trabajo de Modiginy Miller (1956, en el que demustran que con Imereodos “de capitis perfecos, la decisones de inversiin son indepenicntes de las decsiones de fnaciacion de ls empress. La clave det inamplimienio del teorema de Modighial y Miller, raica en ls texistenci de mperfecciones en los mereados de capitals, pues sas nein Sobre ose tlativo de los fondos intros y exteros disponibles. En estas ‘icunstanins,dterminads eripeess pueden ver fetads sus deisones de invetsiin por Ia falta de recursos fnancieos(o su mayor cost). Téngsse en cuenta que ls empresas deben decidir no silo si lnvieren 0 no, sino tambien, de fons csi simutinea,cémo fnancia sus fnversiones. Para levar a cabo” su financiacién ls empress tiene, fundamentlmene, tes posiilidades: apelar a sus racurscs propos (Qeriecis no repartides), endeudase, o ampli capital emitiendo nuevas clones. Sino existenimperfecions en los mercados de capitales, ls presale resid nelevante «cul de Ins ex posbilidades recur, pues cote de la finaciacion sort el mismo en os tes casos (haciendo srs i ncidencin de Tos tposimpositives que gravan las rentas ‘eneradas por las empress). Mero Ia ealiad nos dice ue los mersados de capitals no son pesfactosy, ademis, que los impursesinciden deforma notable en el coste festive de la fnaiciocin, Por un lado, apascen costes de trasaecién Tignos 1 la emisin de deudn 0 de aectones, que no se proucen ene caso de que lx empesnrecra a financar sts inversiones median Ia retencién tle benticios, ex dei, con recursos propios. Por ot lado, ya se he tls la posible cidencin de la poles impasiiva porque os pos Jimpoitivos aplicados a as rentas generadas por las empress diferan de ‘ue con fs modal de la poracin de ondos. Asi exist un incentive fisctl parm gue las empress no reparan dvidendos y se finncien con reoursosinemos, en hgar de reuri ala emisn de nuevas acciones, sl ‘Bananeins de capital ran con tp positive menor que los dividendos. ‘Un terete ented mperfecines se debe a que los mereados ‘de captles ecaracterizan por Ia exstencia de informacion asimétrca. Las tides financiers,» alten menor medida los ahoradores, no dsponen INVERSION AGRUGADA EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 179, ln isa inemaion sobre os sintos proyectos de inversin que Ios resarios que ls van a evar 9 cabo. Esta asimtria en la informocion fe dar vara problemas de seleeionadversa, qu levee as elias cers exit uns prima de riesgo sobre determinados proyects 0, iplemente no ofrecer Taanciacion. En tal caso, ln cbencin de recursos fers, en forma de deuda oastiones, tenet cose mis elevado que ol fe fos eousos generis interamente por Is empress ‘Un aio tipo de impeeecsin que cab citar es aque se deriva fe los costes de agencia. Téngase en cuenta que, si el nivel de daiento es muy elevado, dada a existenci de respoasabildad limita por pare de los acionss, étos pueden estar ineesados en ‘proyectos renables pero ariespados, que pueden poner en peli la Solvencia de la empress, Ante este comportamient, los. prestamists mpondtin una src de restrcciones que, en general, tenderia a clevar el ost de los préstamos Est tipo de impericiones que condicinan ls deisiones de financiacin de Is empresa ha dado lugar a la teoria de la jerarquia Financiers, en base cul ls distin fuentes de financaci se ordenan “eg su cose: In de menor conte resis ser Is Finaneieion eon benetcos Feteridos, despues a dowdy, nalmente,Inemision de nuevas acciones, “Asinism, se supone que el cose de la deuda es cresiente con e nivel de ‘euda req El anilisis de as conecuencas de esta tora para as deisiones ‘de inversin permite etblecer una tipolosia de empresas susceptible de epresenacigafica (Boad y Meghie 1990). Por un ldo, esarin las empresas que genern recursos (benefiios y dotacién a amonizaciones) Sufcistes para cubir sus oporunidades de inversin sin recur Financncin extema (sition 1)» Un segundo grupo de empresas son [aquells que no genera recursos sufienes y reouren a la cmon de euda, cy coste sei cesienteconforme auments el nivel requrido de secusos(stuaciin 2), Una tecera categoria viene deerminads cuando o oie de Is deus adicional es tal que a la empresa Ie iteresa no endeudarse fis yrecurrir a una ampliaion de capital emitiendo nuevas accones, eon ‘in eoste jo (stuaein 3). a teminos del Gri 5.7 podemos analiza la incdenci de un “guinento de los rocursos generados que no afeta ala rentabiidad espera 180 MACKOECONOMIA AVANZADA de tas inversiones, Tenia lugar un dsplazamicnto horizon hac la devecha de la curva de coste de fs fnaneiai6n, tl coma indie I Uinca punteaa. Este desplzamiento no inca see la inversion de las empress ls situaciones 1 y 3, peo las que se encuenan en la siuacin 2 erin redvcido el nivel de deuda ncesra, por lo que su cost jr ‘Aan stas condiciones, pralelament, el nivel de iaversién ‘Tengase en cuenta que las empresas del grupo | disponen de fons interios suficientes para nance nuevos proyects de iver sin ‘be tment el cose marginal de la nancacn. Por elo, para est po de “empress, ui aumento exdgeno de ls recursos inleros no inside sobre a Inversion, erasladindose ntegramente a dividends, fo que es una musta de ‘qe dsponen de bolgra financier. En el caso dels empress del grupo 2. ‘sinembargo, ol volumen de inversin si se ver afta pore aumento de lon recurso interno, pes se enfrentan a un cost marginal dea inversion sesiente Po ello demos que las empress que estn en esa situscin (ue ‘no reason dvidendosniemiten nevas asciones) no dsponen de holga Financier INVERSION AGREGADA INC UNA ESTRUCTURA ISTEREEMPORAL 181 Bondy. Meghir tratan de verifcar Is tora de a jragula nce 0,1 qu eso mnno a celevancia dels variables financiers (en et, de los recursos gonerads) mediante un contrasted extabilidad de prietros de In fncion de inversion ente empresas que estén en la wan | y ela situacin 2 y coneluyen que Ia inversion de la empress ‘© no influ por los recursos generados Sein seenfene aun coste jente de fnaciacién 0, por el ontario, tenga capacidad pas conseguir saci aiciona sin que sumentesgnficavamente su cost (es dei gh olgur nancies. . LA IRREVERSIBILIDADEN LA FUNCION DE INVERSION hicimos nota que el estudio de ls ireversibildad cra uaa de ls faporacones recientes dela teria de la inversin. De hecho, siempre extva Besente cn Is descripciones de los procsos e iver, pera no se vo fm cveia en I laboracin de los modelos (o, alo sumo, se inrodu en fly de asmesraen la funcén de costes de ast). SLs nocidn de ieveribilidad. s¢ conjuga con ta de ta Incetidumir, ya que, con informacion perv yc, ta ireversibilidad esl ineevane. Por el contri, Ia probabiliad de, por ejemplo una “eid del precio del producto, puede hacer desaconseable una inversion que, “He acuerdo con fos eteros expuestos antes, sei enable, ‘ Bemnke (1983) inrodujo la ineversblidad bajo incerigumre fn una fancin de inversidn. Haciendo que eta fueve muy sensible la egada de nucvainfrmacin, se generaba un tradeoff etre las ventas de fiver cuanto antes y las de esperar leg de nue informacion, Esto lugar aun proceso de decision que polis ser diseotinuc, Y, aunque “pede parser que este problema es exclusivamente miroeeonomic,e ai Somprobar que i iveversibilidad no se lay eon la agrecisn, pues, pot [Semple In incenidumive sobre ls variables macroesondmicts (lipo, de Inter, tips imposivs, tips de cambio, et.) afeta a tds las empresas, “inne pad ein de detemindis eros, como ks bs le precios del ptile de los aos stent ‘Giro enfoque de a ireversibilidad a ve como un messnism de [opulsin de inversion, Una poquetia perurbacin pus llevar a espera" pra obtener mis infomacion acerca de te stalin actual y de. ls Texpeciativas de las variables tlovantes, Esa misma espers arava gd MACROPCONOMIA AVANZADA problems, conviiendo una reducci paquets y tansitora de a iversin algo de reporesionesplbales y dradess. Se genera as una form de Imeversbildad de cars endgeno ‘Como 3m sealamos, i intedccion de inevesibilad ena ‘nvessin somplisn cnsidelemente el anisis formal. Una forma de Imodelzari, smplsmente empleada en fos recientes, considem la ids de leva eabo una inversion como una opin de compra (cal) oma sera leva cabo la inversién, ylaimeversbilidad consistia fl imposibldad de dar marcha srs, ana ver realzada. Aparetemente xsl ona diferencia con el ejerico do una opeidn, que leva consi el so de una prima, que no existe en el caso dei inverstn, Sin embar, la Posed de invetir tambien tiene un valor (eqevalente sb prima} In nec existncin de an trade off enre iver ahora esperar implica unas ‘ena eompatitnas que deben ser valrada (cnocimiants ecnlogicos, repulacién, disfte de patente, et) Piadjck (1988, 1991) desarolla un modelo de imeversibiidad tase en alain del fajo de fondos futur, agregando la oportunidad de invetr como una opeién de compra, El valor de una empresa vendria O. Esta funeisa implica que el gobiem valor negatvamente ealgue asa de nfaion no Inula (de abi que et primer temino dela devecha dela (2) eséelevado a uadeado), a como uns lass de deserplco mayor qu natal, Para tomar sus decsiones, et gobiemo neseita conocer el rade aff ere inlacin y puro, que suponcnos viene dado por una curva de Philips fon expetatives come 410-8) ® 196 MACROECONOMIA AVANZADA | ‘Susttyen fa (3) e0 a2) resulta o i SAB) que es ls fineidn que liza el gobiemo en sus decisions (sind five) ‘Suponemos que existe unt relacin biunivoea ene el crecimiento. de la aida deiner (el instumento de politica monetaria que el gobiero Taneja) y la tsa de inflacién, de modo que el gobiemo puede far ‘vactamente la tsa de inflacin de cada perodo. Si-el gobierno no sigue fegla alguna, sino que sctan discrecionalmene, su deision conssie en Ininimizat la), tonando como dads las expectatvas de infin, lo que anja o 1 repstit-cadperodo fn misma opeacién,obteniendo siempre el mismo Testliado. Ahora bin, si los agentes rvadosconocen esta manera de att, {sos expettvas Son racials, han © 8 en que By 686 oporador esperanza matemic y representa Ia expetativa Facionl forma con la informacion disponible en el period 1. Pero esto Sgnifia que, con una actaciondscecional, el segundo téonine de In detecha dela (2) se ct, valor del inci de perdi srs GF {200 cure sie gobiemo sigue ua els? Sea por sep, legla ‘edmaniana de hacer eecer la catidad de dinero de tl modo que ls ast de inition sea nul. Una vez que el pli conoce la ela bien porque 1 gobiemo Ia annie, bien porque los agentes privados licen su IAS MODERNAS DILA POLITICA BCONOMICA in « formar su expectativa de dcha repla EB ® “denvevo,e segundo min dels derecha de a (4) ser cero, Peto ahora, ‘lor de fa fancién de pérdida es, o I 1-0 q En defnitva, sie pblic sabe cimo va «actuar ol gobiemo, sea 1 sigue una repa, seu porque prctica una politea disereciona, al iat su expectaiva de la inflacionesperada hard ial el intento de In dad monctava de practcar una sorpres que Te pemitadisfatar del ‘off ene inflaion puro en la (3). Ell se debe a que, bajo los estos inteducos oq, la expetativa de nflseién mo ex dato, sno ue depende del proceso seauido por ef gobiero tal como fo peribe 1 Ppiblico. Firs en la sorresainflacionaria es dar relevaneiaen la fancn Cbjetivo a una variable, el deserples, en que el gobiemo no puede infu » Tarz plzo. Luego es preterible plantar problems ao coma unt des isl, sino como una cadena de decisions interlacionadas (0 como un SJuse0 repeitvo entre el gobiemo y ls agentes privados:véae of Apne M)p estos, bajo una polities de rel En este senile ejemplo hemos Hlegado sn conclusion de qus, ‘endo el piblico tiene la misma informacion que la autridad monetary fox ricionalmente sus expectatva, la disreisn facsa como politica “Gprima, al menos rete tos ins reas que arojen una peda inferior a Taide fa 1635. La eocclin de una regla {QUE debe hacer un gobiemo para cegir It repla de poiea éptima™ ‘Supongams un model senile, decor keynesiano cuya couacin eid i sty 8mm, ao) * Chow (197) fee as inten pr rere tp eprom 19 IACKOBCONOMIA AVANZADA 1 fem que ye el (logarime del) producto del perodo yy, <6 une etacin aleatorn de media ceo varianza constane 0, El émino en Jo eonge la ineria de a variacones del prod El objetivo del goiemo es mininizar la varanea de as desviaciones de la produccisnrespcto de la potencal, 5, que suponemos eanstnts, de ‘modo que fa func de percda ex ay we analizaemos silo para_un_peviodo, porque no existe relacon intertemporal ene las variables. El gobiemo usar una rela del tipo a) aa aban emo gemini (3). Sustendo 12) 8H), 9m, as) «que, en equlibrioextacionario, cn ay slendo su varinza asta = as) rey Bem El modelo quo acaba de presentar lleva a a canelusén de que hy a menos una fla activista que es preferile a cualquier rela no tvista como la de erecimiento constant dela canted de dinero, ~ 0), Salvo ie no hays inreias en la produceién(y ~ 0 ), ments ue el piblico sigue formando sus expectativasraionales sobre Ia regla Anterce. Calcul los efectos que esto tend sobre el alr de 7, ani de pst el pero ven dads por Luce en que ues In tsa de desempleo, ies la tsa natural, yp, e5 Ia tasa de inflacién. La relacién ene pare « inflacin viene dada por una curva de Philips sin expecaivas 211K MACROECONOMI AVANZADA 1 4) Calele 1 veala optima, en trminos de tas de inflaion (es deci Suponiendo que el gobiemo conta drectamene dish tis) poner |e el gobierno slo se preoeupa de lo qve vaya a certir ene period 1) La forma de a curva de Philips supine que la decision que se tome para fl periodo 1 va a infu tambien sabe To que osura en el priodo £4 Caleule fa eva repla de politica, syponondo que el gobiemo trata de minimiza la Toncién de irda de os peviodos 1 y 17 (l ino dedescuen ser). ©) Jstfique a diferencia entre los resultado halls en) yen b) {) Suponga aor quel eacin ene pao einacin viene dds por una ura de Philips con expetatvas =i EBB.) {que sas se formanracionalmente: {Cul ser fs nueva real dpi? 6} Justiique fa diferencia ere el estado del sparta dy l encontrado ena)y) 1 {Sériadistina su concasin si el teming independiente dels curve de Philips del aparadod) fies nen lugar de ‘TERMINOS CLAVE, Cielo electoral Cont Spine CCredibtidad guile con preacuerdo guile cooperative uli de Nash uillbeo de Stackelberg Equilibrio wo cooperative Equilirio temporaimenteconsstente Funcién de pédidao de cose Inestabilidad instrumental Tnsiamentos Suego repo ORAS MODERNAS DILA ROLITICA ECONOMIC 219 Negosnion Obictv tina Objetivesprivados Pola regi activa Poca de elas Poca disresonal Poles sonoma Polis evans Polen org 0 ativan Progranaiondininice Reels Regl soning Retacoe Sonia IBLIOGRAKIA MeCallum, 8:7 (1989) hace en Monetary Economics. Dory and Policy (Nueva York: Macmillan, Cap. 12) una expsicién sencilla de los temas de ete Capt La defensa de las reals no activists puede verse en ‘Sargent, Ty Wallace, N-(1976): "Rational expectations and the theory of ‘economic policy", Journal of Monetary Economics, 2 ‘Un punto de vst contain Buiter, W.H. (1989), Macroeconomic Theory an Stabilization Policy. Manchester, Manchester University Pres, espesialnete Caps, 114 Bryant, B.C. (1993): “Intrational cooperation inthe making of national macroeconomic polices. Whee do we stand? (Capitulo 11 de PB. Kenen, ef, Understanding Interdependance. The Macroscomomic of ‘the Open Economy. Princeton: Princeton University Pes) intodice les temas dela elaboricion de lx plies aconémcs en economiss imerdependientes 220 NACKOECONOMIA AVANZADA 1 Paral Apéndize Hl, puoden consults Odi, G. y Sachs, J. *inemational.poliey coordination in. dynamic iactoeconamc models, en Buiter, W.H. y Marston, RC. (1986) (eds. International Eeonomic Policy Coordination. Cambridge umbridge University Press, Cp, 7 Tirole J. (1989). Teoria de la Orgenizacién Industral. Baselona: Ave, capt caPITULO a LA CUESTION DELA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA A. INTRODUCCION 72, LATNEFICACIADE LA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA, 72.1. Un model eon ineicacia 72.2. La eficacin dela politics monetra el caso de a informacion asimetrica 7223. Laefcacia dela poten monetra: el easo de ls expecaivas no raconales| 724, La eficacia dela politica monetaria: of caso de la curva de fra Keyaesiana 725, La eficacia de a politica monetria: el easo de fs conatos ssealonados 726. (Es ineficaz la politica esailzdora? 73. LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA EN UNA ECONOMIA ABIERTA, APENDICE |, EL_MODELO DE FISCHER CON CONTRATOS ESCALONADOS EJERCICIOS ¥ CUESTIONES. ‘TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA, CUPSTION DE LA ISBFICACLA ELA HOLITICA. MONEFARIA 2 4. INTRODUCCION de parecer sorprenente que, después detantos alos practicano polticas ilzadras, alguien sostenga que. no son eficces. Pero noes tan dente: Ls ezonomas de todos tos paises ence peiodes, 4 exes uy lagos, de crecimiento inferior al gotencial,dasempleo superior nal iflacn elevada,excesiv dict supervit) por cuenta correne, fe Sin que las polis empleadas parezean dar reslados posivos. La “causa de esos deseaultvios pesisemes puede se la fala de volun tea para coreptlos o la exstencia de restrccones que impiden Ia Iwlopcin de las politics apropiada, pero ambien pode ser que as poltcas Iwopiadss no sean eficaces, Pores erelevante enor en qué condiciones _poode se iar una politica extablizadra En este Capitulo watawmos de explicar el adlisis terico de tx “euestin del eficaia de las politics estabilizadres. Nos ocuparemos silo ela police motetari: a ineticacia de apolitical ent relaconada con fotos argumentos (la Hamada "oquivalencia riariana: véae el Capitulo oy atudlaremos primero un modelo eno que la politica monetarin ex ‘nciar, y cuatro variants de dicho modelo en que resulta een: con ‘informacion esimetia, con expecaivas no raion, oon na curva de ofr keynesianay con rigideces de prevos (coneretamente, orl existencia ‘Ae contratos esalonados, de acuerdo con el modelo de Fischer que 3 “desarolaen el Apne I). Finalmente, analizaremos ls condiciones dela Infcaia dela politica monetaria ca una economia sien. 172. LA INEFICACIA DELA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA. Cuando se labor In politica ccondmica, el goberante suelo explicit sus ‘bjetvos en téminos del nivel de a tasa de eesimiento de la economia fess desvitconesrespecto dela tsa de erecimiento potencial, ode nivel {o tasa) de desemplco, o de Is tasa de iflciin (0 de sos desvaciones respecio de una tasaesublecida como deseable w Gptina), ee, Por et 224 MACHOECONOMIA AVANZADA L ‘ontario, en las dscusiones sobre la eficacin de Ia plton monetaria tos Iyetvoe se estiblecen slo en terminos del vel, tsa de crecimiento 0 Aeevitcn det producto. Desde ese punto de vista, una polite es efieaz flo si es eapaz de inl, a coro oa largo plazo. tansona 0 ermanestmente, sobre el producto (su nivel, su tash de ereeimiento, si tesvacdin respesto del prducto potecil © a vaaildad)O sea, sobte ‘iniables reales (producto, consumo inversia, tipo de interés el. po de fabio tel, emplen, pire, es), pues un cambio en el produco afc 3 gun de has variables, » wieever 1 punto de pada de estos debates es a neutralidad del dinero 0 argo piso. Que el dinero ex neutral signifies que slo afta a vaabes rominaes (nivel de precios, entdad de dinero), pero no a variables reales. Por tat, Ia politica monetaria es “fiaz" para conlar aici (tra soa ex ge consideracines de objetivo privados, inconssenca indi, fe, redusean ea cava) Paro In netalidad det dinero, que es ampliamente admiids eo el larg plo, no tiene porqué dase enc ero. Ahora bie, se dinero noes eutal 4 coro plaza, alse a yanables reales y, por tanto, la polis ‘onetaria seri efea. Esto implica que se pode sar poles monet bar impale na ewonomia ue ha enado (oa teme vay 2 entra) en una Fate de ecesion, o para rucir un nivel de desempleo demasiado alto, Ese feto ser transono pes, en defini, la cura de Philips (0 de ofera fagregada) 5, argo plazo, vera, y Jo dnico que ques, al Sa, es © ‘lect (permanent) en pesos’ Con todo, que I pois monetaria sea tfiez, de modo teanstono ya caro plazo, amo hemos snaizado en Ios Capitios y 2, no quiere decir que sea revomendable sala para ese in, ‘somo se explica en ls Capos 6 y 8 or oft Indo, sh poles monearia eb efcaz, aunque sea transitoriameney a cor plazo las esbiociones enetriasinstrumenades pura reduir la tase de infaegn tendrn estos sobre las variables rele, ‘mo observamos en la realidad "sense opi nn ffecivacannn ns ene leah cos edn de pba cnt a wares res "Ata iz an a cer ae ie ewes) el ie ‘A CUESHION DE LA INPIEACLA DE LA POLITICA MONETARIA as Nuestro problema queda, pues, define: se trata de encontrar las “condiciones ajo las cuales Ia politica moneuia es fica (0 intca2) {(proposieién de invaviabilidad), no slo a aro paz, sino también a corto zo. Su interés es dable, como acabames de expliar determina, de un do se pueden tilizarnsimentos monetrios para obtener efectos reales Caungue slo sea cor plizo), de oto, analzar en qué condiciones se ‘puede practicar una polities aniflasionista sn generar una recesiGn, 4712.1, Lin modelo con inches 1a proposisn de invari fiona que apart pode del oferta de dinero no deri sfetar 8 a proocion nal empleo, ninguna or ‘rn eld a economia sges ene or pla: sos aos yo snipe onl cantdad de Sno pode oer efectos reales, metas fie lvl de precio (y lana doing) sever ated pla pare Ahikipad ynoanicipada dela ota monet tema. qe nos ocup fhe dsarolsd iniciameate por Ba {0976 Lies (1972), Sargent (1973) y Sargent y Wali (1979). Aa noe stereos primero del caso de une cconamts cords, jens pam ads cane cl de un cconmia abet, El madclo coma de cto teas ‘agregada: BiB pte, o y en gic y, eo vel de prdsisn rel, fet product de pleno empl 0 potencil, p, el nivel de precios, B, Ia expecativa formula con ta Sinfmacin disponible en 1, yu; una perturbacibn aeatorin de mei exo Y varanza comstante (las igs variables del modelo Vienon dadas en fogurtmos). Est funcion de ofea se conoce tabi como funcién a la Teas, que fee primero en todas (Leas 1973)" Su explieasion et Intacln pre abs on pcre equal En eet (0) » PP OP FB OPP 7.) 226 MACKOECONONIA AVANZADA muy sencilla: aare de los efectos de una petri letra wo nivel te praducein de un petiodo es mayor (menor) que el poeneal sie nvel tle precios es mayor (menor) que el experado, Osea, It sorprests Jnaconaias tienen efectos expunsvos sabe a exon 2 Funcién de demanda sgregada. La mas sencilla que podemos ‘roduc es unt varie de aoa cusntiatva: Denney ° gue mes el ouariomo de) la eantdad de dinero, ye una perturbacin, independiente dev, que dene ambien media nulay varanea constant Esto equivale «omit fo pliten fiscal y dejar a monetaria como nica variable de pottea. Suponemes que los precios sn flexible (los meres ‘se vaclan cotinuamenta) de modo que se proce un ajste instante en {ods los mercado, sin costes de vansacidn 3. Formac de expectatva, Suponenos son racionales Baya o *euminscs) VFB GB) * Une ps inerprescin de cond inp open cua de fe els Mpc ete plete fee nae te ec ones ce Ce Bela ain eu shen pie pec mpeg ‘met cbucolo lio lv el Bas qe paice 9 etna meas (epreein pero ei sued aderantapeanc topless tisanene [CUESTION DF LA INBFICACIA DE LA HOLITICN MONETARIA a BB Ee Mba Es mF o sstiuyendo ambas expesiones en (I), Felon 9B, Do 6 By hE), de donde 7 Potmc6.amy- Pasta G de Paton Bad baae tat © “a spe intlacionaria den (1) seh convert en una sorpresa monetaria “Gifrencia ene In cata de cinero exitentey esperada), ue, ala Vista Ae a (2), es equivalent ala anterior. 4 Regla de politica monetar m8 88, o “Esa gla es arbitra, pro esto. no nos debe prepcupar, como veremos Inego. Fella eneontamos un component sistency * gy. qUe los “agentes privados conocen (se supone que conocen gy 9 sea pore la “Suocdadmonetaria los comunis sea pore el pic Tos averigua a part “desi experiencia anterior, mientras que, forma parte de ln noms 3 fn que todos tienen aoseso ene perodo¢-Hay también or componente 10 Sinematic, e, que suponemos de media ceo y varanza constant. Este tomponente pte entenderse como un ear ene dso 0 eeeuein de la folitce moneara, como un componente aleforio expresamente Intraducida por I anlordad monelaa al implementa su plies En todo 880, con expetalivas racials, 8) Jo ® — 228 MACKONCOKOMIA AVANZADA L ¥,sutinuyendo (7) y (8) en (6, Bee Ft + Bove t Pato k aoa i o THRO TB En ln (8) puede observarse que a politics moneariasstemitica no tiene efeios reales sabre cl nivel de prodiceién, ya que lo parmeioe gy 4; no aperecen en elit pate no sistema, es image, pars oe Akinci, no puede uss sistematament,y no pucte ser una verdad politica monetana). Est signifies, pues, que la poiea monelan ee nef fn sl caso,Y eso no depende de la rgla monetra clei’ sea cual aoe Atv ono, I politica monetaris es inefcer [En canto a nivel de precios, ert sea Pegg] 1a pe predcible dela regla monet afecia l nivel de precios Puede obserarse cémo, enn (9), el producto real es igual a Producto de pleno empleo mis un conjunto de teminos sesorice de Aependen de fs pesturbconesinyodvidas en In feta cn a demanta ‘sgreaadss, asi como en la gla moneura, Se lo provoravolunaiamente ts atordad monetra es abvio que el prodacio fesutaré menos varable ‘especto desu yalorpotencial si se abstiene de es priser pero ti ae ‘scape contol dela autrda! monetan, a varisblded dey debi ate ‘érmino ser inevitable. De ak que, de acuerdo eo est modelo, Uae sontrbueidn real que puede hacer ia plies monetaria es minima les waracones ‘en el nivel de produceién mediante ia minmizaign de les ‘ariaiones en propia real de plies, nximiza a preditilidad de ss acines, Esto junifea ts preferencia por reglas sencils (como la de ‘ecient constant de ln cantidad de dinero), y manenidas ene! tempo, 0 porgue sean efiices (ningun lo es sino porque son mds cls de ‘entender por el pibieo y porque generar, pobablemente, valores mis bajo de e, Del mismo modo, cambios frecuentes en las poles pucden ao) ‘CUFSTION DF LA INERIEACIA BE LA POLITICA MONERARI x9 roca errors en a expetatvn depois monetaria (la diferencia entre 19 Bm que se eflejarin tambin en la), Sel banco conta ene informacion cers de alguns de Ins prtrbacones ‘aparecen en la (9), ads alls de lo que ef pico sabe de ells, puede Ineducrasen su regla moneara y coregilas. Supongames, poreempl, “gue cnoce el valor de, antes de ques prods de modo que puede hacer ay 282s HE Sil pili no eonoce mb, a) yen le) a3) “con lo que la regi moncariahabri redid ta varia dey, Noes que, ‘ese eas, [a politica monetaria es efeaz porque la autoréad mone -ispone de informacion asimétriea, es devin conoce pertbacones gee pilblico no puede conocer (0 porque eaciona «esa informacion snes de gue on baci lo ages privat). in Soc ecot el nat ca teers cferercielinsn prurtaciones del eriodo#ates de qu el plc ena es norma, {mug de inrodacen cna ela montara,psle propor Senocimicno Tos agncsprvadonconigtndo eh mismo. ees {cali 1980. ‘eben ambi en et i spss de ge ards monet dspone de ifomacinssimetica pute provocre tenor aun tho oportis del pit En fen, sl tan cena alg er una intmacionsipror yl inode br mortar, 0 lado a 2A MACKOFCONOMA AVANZADA 1 ‘mover al pablo, te puede no crecle si considera que la autriad ‘monetaria tee incentivos para usar Ia politica monearia de tal modo que ‘ns efectos reales (corto plaza) (véae Capitulo 8) Algunos autores discuen que la infoemacin de que disponen los -obiemos sa efectvamente superior a lade los agentes privados (al menos fn las economia avanzadas), salvo la informacién, sobre sus propas acciones, También e5 probable que gran parte de est informacion lege Prono al public (Grossman 1980), Nivese que, a partir de (2), (10), (1) y (12), “Ey m¥s eu) as once rest que nivel de precios o est determina, sno que vara con Inexpectatva dem En ete modelo fata un corn nominal fo misma pede deirse del modelo més general enunsiado antes), Para Slucionao, astra jar, por elemplo, un objetivo monetaro en trminon dem (odes ‘asa de crecimiento, o un tips de cambio fo, 72:3. La efcacn de ta politien monetaria: el aso de las expecativas no racionales | ineieacin dela politica monetaria ene! modelo mostrado antes sé debe 2 la eombinacin de dos Ficires: la curva de oferta a le Lucas y las ‘expocativs rcionaes. Si uno de estos dow supuestos no se da, Ta politics Imonetiria wel a ser eficz. Veimosl, pro, para el supueato de ‘expectatvasadaptativas El neleo del modelo fo wuelve- constitu Ia fucibn de oferta (1) (custuyendo Fg porp, para denotar que la expectativa no tiene por qu ‘nidi-con a esperanza matemdtica de la vaiable). Peo ahora suponenios que las expecativas son adepativas,o ea, PP VAND, Bi ODEN Pas as) [CUISTION DF LA INIFICACIA DE LA ROLITICA MONETARIA aI donde a6) 8 fan fo demanda agregada,ecvaién (2), nos mesa que, para cada y, se puede eer el nivel de precios deseado (excepto la pertarbacio ») is elge | valor adectado dem, Por ejemplo, silos valores pasados de p son ios, el eorchte dela (16) puede hacer igual ceo, jan para ello vel de p, nocesario, haciendo y; = J (salvo por las pertubaciones roras, si no Son conocidas por las utridades). Pero tambien es posible 1). > Jal cose, x0 sh de un nivel de precios cresinte (eis feracionieta, sin gut el modelo sugir limite algun a ea excalada de ‘¥tambie es atible comer ls petrbaciones uy sil gobiemn las onoce, provocando en la (16) un diferencia entre ef nivel de precios presente Tn sums ponderads de los ivelespasados, que debe se positive Is pestrbaci es napativa,y nepatvg en caso cota, “También pueden persguir is autoridades ojetivsen precios, por toto, en tsa de inflacin, si estindispuess a perder ef contol el nivel ie producto. En la (16), pr elempl, puede hacersep,~p., = 0, que implica tna as de inlaid igual a cero Tas ‘conclusones gue hemos oblenido en este modelo son Fadicalmente optimists: se puede conseguir cualquier nivel de producion, iteambio de renonciar al control de inflicin,y unk tsa de aumento e prevos, l cose de un nivel de prodoccin dsinto de de pleno empleo, Asi como una combinacién de ambos objivos. La politica monctarn es, ics, plenamente eficaz, Pero esto se basa en el suptes de que las fexpecttivas no son eaconales, es dest, que 1s agentes pueden cometer ferores sistematicos y repetdos en su farmacion de expectatvas (como eure, por ejemplo, en ls test aelesconist). Si no nos gist este Supueso, debemos presar sfeniin ala Ineicaca de ts polis 4 menos que la curva de oferta no sea como la indicada en ia ease (1), 252 MACROECONENIA AVANZADA L 7.24. La efiacin de heynesiana politica monctarla: el caso de I curva de oferta Supongamos que Ia curva de ofa no es como ta (1), sino de come ‘eynestno, y que, combinsda con una cura de demanda (por ejemplo, ‘an modelo IS-LM ampliada), da Yawiy,° By, ay en que, com antes, 5 una peruacin aleatoia de media cero y vanania onstant. La (17) supane que ln poltion monetria es sempre efiaz, se revista ono, ya que ho aparece en ll ingin rina en expetativas Ténin en ecoge la ineria de las varacones del producto. in el Capito 6 explicamos cémo se ealeula Ia regla monet ‘plima, en un modelo como és. Si attuimos a i poliien monetaria la ncn de duct la varinza de y alededor de 9s wath de leptin repla del ipo 881 as) fal que Fy] =, y que minimiee Ey,-7F, Lo primero se consigue en I sucién 18) evando este, by, 0» ao ate) yo segundo cundo me 20 at en re ra Pentel bs aon ey {CUHSTION DE LA INEPICACIA IEA FOUITICA MONETARIN am polltin monetrin vuelve mse fica, coasguiendo alcanzar el nivel de ssid pleno empleo (exeelo poe el Yernino 4, que es un euido 0) f efcaca de la plition monetara: ol easo de las contratos ade an tra via por fa que In polities monetris puede result efcaz 2 de ser previ: si ty obsticulos al plen einstantneoajuste de fos ‘rivals os cambios esperados en las politica (0 sea, cuando st punto de oportunidades no es complet, aunque lo sea el de su foracin) El ejemplo mis inediato es In existencia de contatos que Hinton yeonducta de fos agentes privados Si, poe eemplo,sndizatos yempresaios ian periéicamente convenes eoletves en que los slarios quedan {rinados par una periodo miso menos largo, es gio suponer qv, ‘hors de formar sos exposativs de ls previos que estarin vigenes ante ct perindo de duraion del conrats, unos 9 ous se esorzari por ‘od la snformacion disponible, ineluida Ta politica monetaria ada, Alora bien si, una vez mado el contrat, el gobi cam ie, aunque los agentes sean capaces de prever exactamente los ef dicho cambio, no podrindefenderse adapando el slario, porque és ha ido Fado (Jo relevant ex qu haya alguna rider en los pesos yo en los jon, los conratos son un candatoobvie,aungue no el ico, de explica esa rigez) En ul caso, la politica estabilizadra pede er es, como explicaon Fischer (1973) y Tylor (1979, 1980. [xplicarmos breve e iformalmete el modelo de Taylor, éjando ‘més alate el desarollofonnal det modelo de ischer, Spongmos| “gus, come consecuencia de la negciacién colectv, los salrios nominales 1 ijn con un vigencia de dos periodos. Supongamos también que tos trator son excaonndos, de mo qi i ita de los wabajadoes fia n contrat 9 principio del period fq estar vigete en Tas peiodos 1 41 y que serevisach al principio del periodo #2, en ano que la ota mad firma al principio det period U+1 To revisa a pieipo dl 13, y asi ‘ls hoe de plantar sus evinicacones, los empleados que van & Ginnar el contat en ¢tendrin en event los sli pactados en Ly 228 MACKOECONOMIA AVANZADA iets ine a ono Lx sarin spin se eal ee Pevod ri ilo se debe aque longo dels dos periods de visroa desu con, tein compet con Ian mitad des tbujades yy Prin far un ssl mucho mayor que ellos (joe enone ly Sires rion demands de boos cars) nies cmon ap tnsalaio muco menor jorge perdran rena env) Si lors se negacansenend alfa eer lo eats dl comnts frado en deberin eer on cunts pla montara sperda pts on acs pedo, 1 1 en gues conto ser vise Yemen bern eer ot coz anbi as condiciones dl mcr e ea desir alguna evahncion de a prodiciny dl empleo expetao en san Pevedos, en eli eoa protein, empleo desea matual Ps bcn sun ver frmado el conven pare let periods 9 sl gobcmo pac na polica mona expansiva no oporaaatona torres monet, fos taj sen nmediatamente quest ley SU hivel de precios y reduc san re, pow no paienpodi uh fumento de salar tominal que lo compense ents Ce enviar emt mada. Por tno, ub Tn previ pr de a ue se sen defender ios atures geno ne reduc del sari al gos fara lp» a rin: a pia ealare 3 saps acaba period en gue ha eco la area tmontari, los tabjadrs co Cone vena pean un ment de Sst nominal pa cmpeasar a peri de poder austv, Pew no podiinreipear penance su sao rel prmiiv, porque durante eso 1 sega en igor sao oral el oar’ de {jars ado tba anes del sopesa monet pr We {evo conven deher ener en cuenta competnca dees abate cayo sari el es ttavarelvament ba. Dea qs el pros de onvrgenca aca cl slo real deel Se repr lage del tempo: a plea expansiva series dante varies perodon, Ete modelo expla, ps lcci dels polices prectmente Amicipdas. Lo que no expla x por ques exablecen conto de gs drat, cundo se sake qu a polica del gobieo puede vara (ung stan elabondo ora que fo expla y que we aalan conde feo de MacrosconomiaAvanzns I) Por I poli demasiado inflacionari, es potable uc for agentes canbien Is estos des Contnts: en efit, en prods de tna elevate ees cen fimarconvenios cleo con sis de evs tnand a dfeceia {UISTION DE LA INERCACIA BILLA POLITICN MONETARIA 235 niacin elit jada Como referencia: o se see aorta el ‘8 los convenios, Ams solucones tienen sus ineonveniontes: La era sada las iesabldades de lo demandnagregada al ofa; a una ev consigo fos costes -notrvales- de una renepocacin ecuente os conto 126. Incfcar ta polities extabilizadora? Fig os conlsions impor at tutor lola ic Sl srpesas montis nye en a ave de oe sel coir su exces aot, wnt la pion BY pone rcciont nmotnananteedoexmbio' le fomacn hl pola mora ps ria, eo velar cule ca, dnesoal ode regs (vias. Se ep Is clones el lise, pron expects acon: los Jeanie ccna porns de dinero deptcan I iva demande Cram ls cabs to ive de prin eneados denplran ade tiers Simo amor Sslzamiror son igule (xp expats Be ern) rotirvetciaren cated depredion, O,cxplto door Iori iva te Philips con expecta st sere vert ted el Ere eerastie o ‘Si el pablico no conoce la regla de politica, iniciard un proceso de aprediyj apri ei fomacion spon, cn oq Ia concn | Sagal ig agro al open enor See, in ol gobierno ul is Hage trpoxle onocer alr ess spire di polo ale om Bess ecsocans wingsvon east Por ono ld, ln ei plier ober wo be «la Rissepanca ene el valor csctvo ce expansion mene y alot fer dcir,a un cpa. Yi los agate eomicor ein Binet ular prado sores ga spd om ener Brion srk pee Pe intr {a even emp apy esi de gue a poli mont sine Hay numero epsoios concrete na police eee 18, Br 180). 236 MACHORCONOMIA AVANZADA 1 perecmenteprevsible he teido eto aks, Par sempl, cuando los foes anuncian y-practan na polis ret pare ena. invasion, se produce, cs ivaablomens, tna cid de a prods ye empleo. los esos empicos mustang as cabos Ro esperdos ct In ama deiner (oem au sade ernie) tenn ees reales como supore mods, eo que tambien Ts teen os cabin eperadon De ahi ae deduce qu a pole monciai parse se fear (emu sah efees pacer ser compljos, cess yranlados) Finy que tener en suc, pues, oscars del mdelo que bu leva afar a inetd pleas: expects recites en os ages privados, mewados que se vain seme (estan en equliba) Biatia de infomacin ene iia y el gobire,y aur fa srs do fer eve slo nia por ls srr infinite monetary De tsp mupuesos, alpine ex amplimeti. amid, hott por Convcncinicnt como po el inconenznte qe suponen lo supesond foc la formaion de expetvas El segundo tee come hema es Idee de cone Keycino sos esos a se js nmediatment 50 ‘odoin efits rele, como se pric en or moles de const Ssclnadon En uno al tro la xsencia de infoemocin superior on ‘lgbiemos yao hemos desarlad,¥elcaro samllamete dete Eniodo caso, ncn de aie dea please evan, indepenientemente de qv sen un fensmeno més © menos ines pore oblign avis ol enfaqu trina de ln polen exon os tfetos de une medi deen er consents cn el Modo como ls agents Prvads eninden que lo eanbios de pollen ean las eps S entimiacin de cnt ivan Pre omits la polica monetara de una mates prude sin proves varcones racy cuts en la tsa de crecimiento de caida de din, sn apensinterenconesdscresonle,yanecand previamente a ele go $e sear para gaa cedibihed (cn oss es qu on tancos Snes Sian es ecomendaiones) ‘mata debcanet cas yee prac rs ite st ‘Seca vel de psi yeni empresa os te saps Bel ‘arden el de oe toe Is pre ssn pant es [CUESTION DE LA DREFICACIA DE LA WOLITICA MONETARIA a LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA EN UNA ‘ONOMIA ABIERTA te epigrae vamos anulzar un modelo eoeisico de-una eexnomia jin que marten relaiones comerciales y financiers con el resto del fru conesta de movildad perfect de capital sustiubiiad ts de los etvosfnancieros denominados en diferentes moneda, y esbiliad de pesos, sais y tipo de cambio, A partir de esta esirvetura, (os a dedicr el toorema de In invarailidad de Lucas-Sargent los les de transis de In politica monctaia,anticipadsy no antcipada ne Gane 1993). Supondremos que existe informacion simétria, de modo que et uilbio enol mercado de trabajo puede dase, a corto plaza un nvel de ple distin antral y,poronSiuiente el prodocto puede desviarsedst vel de “equlibio™ Es decir as condiciones de ofera de Ia econo Wiens dadas por I funcion de soeresa de Lucas; sedesvin de Piel nivel {e povios varia de forma Inesperada). ET modelo viene desert pr as siguientes ecuacones > FBG, Fa, ea eB GP, Bo) @ m0, 9 es “Todas as variables eatin en logaritmos, excepto ls tipos de interés {ln tas espera de depresiacin ( apreiaién) dela moneda nacional. La {ncn (22) esa fein de oferta svepada, que india que a produce fe desvia de su nivel natural cuando el nivel de presios varia de forma inesperada. La (23) ela fncion de demanda agregada, dependiente de la ‘ompettviad via precios, spp através de a demands exterior neta (por Simplicdad, hemos omitido el exo de variables que incden sobre la demande agrepats), Li ccusiin (24) 6 la condicion de equlibrio del 2238 MACKOHCONOMIA AVANZADA L ‘metcado de dinero y a (25) la dl mercado deacivos, es decyl conic de para de inteeses descubiea. Hemos prescindigo tambien de is perturbacioesaleatoras que feta alos dstintosmereados. ¥en alan, ommalizaremos a cro ls variables nF =p'=0, Con esas simplifcaiones, el equlbrioextacionaio del model, p= El equiibrio del modelo viene determinado por is fanciones de ‘oferta y demianda agrezadas. Si en la ecuacin (22) resolvemos pare, tenemos 1 BD 6 Pak Do ) que es la curva de ofera agregada, con penient poiiva,cuya poscin Aepene dels expecativas dl nivel de pesos. [ez eurva de demancnagregada se obtiene combinando (23), (28) y (25) y sesolvendo para el nivel de precios en ‘sta funcion tiene pendiente negative, y sv poscién depende del stock ‘ominal de dinero presente y del ipo de cambio espera para el prin periodo De Is cxussones anteriores se deduce que el nivel de produecin 9 Jos pesos dependen de las expecatvas de precios y del tipo de cambio. Supongamos que esas se forman tcionalmonte, {Cémo se compos el ‘modelo ante perturbacionessnticpadas en la politica monetara? Si combinamos (26) y- 27) obtenemos una eeusiin en forma reid prac po de cambio! (atando als expectativas como exdgens) T{+P)m cB BE, 5,.-PO-WBYE,p,] 8) slendo A-Bto+ByB.4fa>0 ‘Tomando expectativas en 1, l (22) se converte en Ei 2) {CUUSTION DE LA INERICACIA IL POLITICA MONETARIA no end lo propio en a (23), tenn en exenta a (29, BytebaP oo en las 24) y (25), con ls (0), salto tie en sir, lip de cambio en # espera en es una sums ponderads dee ide Ginero en period 19 del tipo de cambio que se espera prs peiodo 1. Nendo hoci adelante y sustiuyendo en (28), eefeetet} @ B-8) are) = )'5.m a] Bom : a desir etipo de cambio del pesado depended a ania de dns sme pio y dl curso de poitica monetary dela esperda en Pye) pas el to, Fe cra respuesta dela proscién ante un cambio atcpado en Ia pices mace Uauoducimas (7) on (2), obleiendo fa siguiente Jen en firma reek para proc: ee | so my 0] a fi "Bateayabe i [Tea Te "Vernos como y depen de Bsn, ¥ BP Per sstitayendo (0) y 1) en (33) resulta mB) 6 siTeayoae BO ‘sta esc india que en una pequea economia birt qu ops “con ios de cambio enibles expertativasracionales slo el componente 240. MACKOBCONOMIA AVANZADA 1 no antcpado de ta politica monetari (i: sete estos reales, Se ‘mantiene. portato el principio de inefecuividad de Ta politia monet tpn, bj las hipdtesis indeadas, ‘Vamos allevtr a cba ahors el anilisisgrifco del problema que scabamos de desarolla.Supongamos que [a cconoma est icalmente en Ta stuacin de equilio en el punta A, (Grin 7.1). En et periads 0 ae produce un aumento no espera de a cantiad de dinero, 82m a mi Fe Inemento desplaza I cuva de demands D1 hacia ls dere hast DA produsiendo un aumento. de los presios y de ls producsiin y nh Aepeciesén de la moneda nacional (punto) ‘Dado que las expecaivas (ional) de precios elevates pars It fea agregade (26), se basin en la infrmacicn dspomble en e periodo ‘neo, a fusein d oferta agreyads $4, pemansseinalteadadespus del shock mencario Sin embargo lo que oeuma cn a curva DA depends de smo se aleen ls expecativas depo de eambio para el péximo period do que la posciin dela misma depend dem, y des. (por (27). CUESTION DE LA INTHICACIA DE LA BOLIC MONEARIA 241 Eimpevaemos derminando Ia posicién de la nueva curva de jana agregadas Da, Una ver qe se a producido el shook monctai, todo que m= sino hay ois peubacons espera, a meva de demanda pasar por 4, en que F=0y m=z, =m ‘Ahora bien, la DA, cori a I Sy en 4 para un nivel de precios {yun nivel de preduccién y, Esto se debe aque el shock monetari no frevinto, por lo que ln crva de ofeta no do adapta I pliten nara no espera, que fu, pues, efcaz, En ot perodo siguiets, a ya de oferta relevant er a, de demands sera la DA DA), ¥ emia volver aun euilibao en, Elanilissaneror nos permite exponer ahora oto aspecto importante Jas policas etabilizadorc< efecto anunclo. Supongamos qu el banco trl anuncia nel priodo 0 que en el periods I vax aumenta a canidad isero de m, a.m, Haiendo 1-0, el anuneio de a expansion monetaria fect a a curva deofea (22), alas ecuscones (23) y (24, poo sa M25), porguc os agents privados esperar que ene periodo 1 I moneda Se depreci: Fy =m, (> sm), La curva de demanda se desplaza Dd’, (que queda por debajo de Dd yu que (cl(}+a=1). El anuncio ‘a politica furan no levada a cabo tiene ya efstos eles, poraue ‘un mereado de aetvos (el de mone extraner, en este x80, pero ign pudo haber sido ef mercado de valores) y, por tno, aun tipo de 5 (Blanchard 1981), Notese qu, eel ssuiente perodo, cuando se eve abo la expansion moneana, las curv pusarin a ser Dd, y Sd, y el, bso se dark, como antes, en Po tanto en este model, ta polities monetaria anunciadn tiene os reales, pero esto se debe so 4 fs aimetria de informacion que 395 meneionado anes. Su inpato, sin embargo, es menor que el de ca no esperada, porque después del anuacie, lot agentes pivados pearin una depreiacion dela moneda qu tended ugar en el siguiente iodo. Por la (25), esa deprecicionesperadnexige un aumento det tipo de és nacional gue, por Is (24), debe products por un aumento de precios a7"), ya que la anda de diner no ha variad © por un aumento de produccin (hasta). * ey fc. orn (23). 4-743 20 ONY OD 241 MACROECONONIA AVANZADA L APENDICE I: EL MODELO DE FISCHER CON CONTRATOS ESCALONADOS ‘Expondremos seguidamente una versidn sensilla del mds de Fischer con contaon ecalonados (dase Blanchard 1990). Empeziemos, no obtante fon un caso mas sell, decisis simultinens, Las ecusciney Prineipales son ole), tenn Yrotw-R,) (aay WB P, (as) “Todas las variables vienen en logarimos. (A.1) es la inc de demans agregada; como en las dems ecusciones, los parimetrosrelevanies shan Simplfcade a 061; wes una perurtacin aleatoria (no necesramente ris blanco). (A.2) ea fineién de oferta. (4.3) esa ecuacén de Bac defy Salanos: os ahajadoes Tos empresas asucréan que ls salar © fen al principio de cada peodo, de modo que mantengan su poder adqustiv, de wvetdo con I evolucin de fos precios espera (no hay execimiento de roduc). ‘Resolviendo el sistema formado por ls tes eevacions, result: hy B=Hl-B., mB, ¥)) (as Puede obserarse que silo as pertbaciones monaarias (o de demande) no esperadas tienen efetos eles: Ia mera exslena de onan ro hace efiaz la potica moncaria espera, cuando Ts salarion se pucden ‘Mapar al ambio en las expeciativas. El mecansmo de tanemison es de * se suite (3) (2) y ua en (41) oman execs pr sania loin de mot (1) [LA CUESTION DE LA INHFIEACIA DI LA POLITICA MONEARIA a tipo keynesiano: una poltia monetaria expansiva que hice subir los precios {he tempo en que los salaries son sigidos (sto, hasta la evs del ont vigent)redise los salarios reales yaumenta la produceign. Sila “expansion monetri foe prevista, el erecimiento de los salaries anulé el Impacto dela polities. ‘Supengamos ahora que Ios salaros pemanceenfijos durante dos perodos: cneretamente, la mica de los wabujadores finan conto al {inspio det periodo ylorevisan al principio del perfodo1+2, mientras que Tora mia frman al principio de 1, de nuevo, al principio del #3. El ‘delo queda formado ahora por ls ecuaciones siguientes: Semen as HC mR, Came) tees MBP, ae oMcEaPy an La (AS) es misma (A.1) anterior, a (A) equivalente ta (42), con lt ouovs cela de fiacin de aaron y las (A.7) 9 (8.8) son fequivlenes a la (As). Ea la (A.6), el preindise indica et periodo al ‘rincpio det cual se ij el salrio conespondint, ye postndieel period eran ual exten vigor dicho salaro. Asi pues ee opine del) Salaiotominal vgene en el perodo¢, esablesio a prineipio del period Resolvindo ls cur ecveiones iad tal como hicimos antes, eo . in -B,ymyoPecE, | + a mrBira] cise deb oma aE pmlc cs 244 MACROECONOMIA AVANZADA 1 De auevo, el producto. depend silo de la cantidad de diner no ern (y dll eambiono esperado en i perurbciGn 1). Per I catia de dine esperada es ahora un promedio ponderado de las expectatvas formadas cuando se establesieon los comespondientes contratos salaries, Al principio delos periodes 2 y 1. Eto implica que uoa politica monetaria. Nevada a cabo con la informacion disponible al principio de cada pero ede educie las fuctuciones dl product. En efecto, supongames que w gue un pase alestro, a, ato 1 que ¥ es un ruido Manco. Si m, se mantione constante © igual a su expt, fa (4.8) ser an pero sim, sigue la ela am resuard a _y ln varanza se har redid: a politica moneaia hab sido efcaz Estee ha enido lugar porque, ante una perturbacion no espeada ‘en la demand, la mad des tabjadores to pueden modifier suslario nominal, porque est fijado para dos periods, Sin embargo el gobierno st puede adypar su regla manera, Ge modo que anule el efecto de In erturtacion no esperad: no puede afeeur al nivel medio dela prodacisn (Gi lo intetan, Jos trabsjadoresajustarin os salaries monctaros a los mayors precios esperados), peo si puede inflir sobre la variabiidad de la misma alrededor des tendencs, Por ello, si ls aulviddes desean hacer frente a un shock de ofera adverse, pueden increment la cantidad de into ello lovrt los pesos y redial slr rel de los tabaadores 1A CUESHION DE LA INLITCACIA DI LA POLITICA MONETARIA Ms nc sun peiodo des contrato nominal. Ante el slr real ms bj, nivel de empleo y proccign amentain, y portant, s© compensark la peturbacion original Ademés, por la (A), los efectos de Ix politica fonetaria haben durado os prfodos (inecia) [EJERCICIOS Y CUESTIONES 1, Emel modelo do Ia Ses 721, 2) Suponga que i auoridad monetaria conoce la perturacion w tes fue el publi. {Cull debe ser su reala monearia, pam aprovechar ‘sinformacion, y qué efecto tend esto sobre? by Tesatordad mantaria prev que vtome el valor v ol valor ce, con probabilidules py (lp) respostivamente (0

) Neva’ consigo un incenivo » aprvechar ot tradeoff entre iflacin 00 ‘eaperaday producién. BF sesgoinflacionista que acabarépadesiendo esta economia se ebe al intento del gobiemo. de conseguir dos objtives con un solo intent, To que le leva a intentarexplotar ese rade of, yl set ‘apiado por el public, hae no cele la poss dima (Spina para el obiemo), dejando como Unice alemativa, a larga plazo ln salucion onsstente, que no ¢sdptima. Como muestra f (8), la diferencia ene la Inflaién de equilibria Spina, cero, serd mayor cuanto mayor sot Bla sesibiidad de i curva de Philips sl srpresa iflacionaria}, cuanto aversion ala inflacén fl funeibn de pers) cuanto ‘mayor sea (ol objativo por encima dela produccidn de pleno empleo gus sl gobiermo trata de lesa, Grifico 81 recoge Tos argumentos anteriores, en un diagrams La posicin de las ditntas cuvas de Philips (CP) viene dada por les ‘expectatvas de inflcin del publica. Las prefeencas dl obiemo vienen dadas por las curvas inopéidas (V), que reoyen la combinaién, de inaciény nivel de producto que casan Is misma pédida al gobiemo, de scuerd con ln esuackn (1; tambien puedes amare curva voto, pore ‘ecogencombinaciones de infin y nivel de prodosto queso iniferentes para los vtantes “in erp cas erst el eee INCONSISTENCIA DINAMICA DH LAS POLITICAS ECONOMICAS 263, ery — etc A: Sosa compomsia moped ens y conse ‘Como hemos seta, al pblico pede ineesarle un punta ymo ct B, con una tas do iflcion mula G~p=0) (solveion mpromeida). Peco silos agentes privados maatenen es expecta, a bro te intresaré provocar una inflacion (ao espera) postva que ac desemplo, de modo ques asada al punto A, sobre una cua das mas favorable, Sin embargo, ésta no es una solucién esable, ue et pablo revista sus expetativas de inact curva de Philips esplazar a In izquierda y acabatemos en el punto D_ Pero tampoco es sa una solvionesable porque el gobiemo estar incetvado explo de bevel rade off ete inflacin (no experada) y desempleo,repitiend los 08 arores, ero hors a tiveles de iflacin as altos. Finalmente, eanzareros una sitacion como el punto C, en que las expecativs de inflcion del pico se ven confirmada (,=p") ¥ en que el gobierno no lene interés en explotar nuevos inetementos e inflaion ‘Como hemos visto ares, la mejor solci6n para et gobierno esta 2 engato (pono A), pero no es creile El compeomis del gobierno de antener una infaio nul (punto B) sera iramente peor (de acuerdo con funcion de pdidas), poo tampoco resulta viable, porque el pabic sabe ue el gobiemo tine incentivos a dsplazarse hacia'un punto como el A. — 2261 MACROECONOMIA AVANZADA L inlmente, se alcanar ls peor solueién de tds, la miope (punto C), por ser ladies consistent a largo plazo, lo que ipa seahar en ua ta de Aesemple igual aI natural y eon una inflasion post, EL siguiente cuadeo snwiza bien el problema que nos ost (Englander 1991) DECISIONES DE POLITICA INFLACION ALTA INFLACIONBAIA. [INFLAGION ALTA 3 preferencia {consistete 0 mops) ‘Ultima preference EXPECTATIVAS DEL PUBLICO LLINFLACION BAJA 1 pofreneia del peotvencia de obieme (engafo)_goiemo(comremiso) Los gobiermos prefieen, primer, iilasin ala con expectativa de inflaein bj soci engato), ss der, sprovecar al mnimo el ade of nue inllaiin y producto: luego, inllatin baa y expecta baa, em ue fo explotan ese rade af, per lampoco pagan os costes politicos da inflacén ata; en terest Toga, inflacién allay expetativatbien ala y Finalmente, iilacin baja expecativa alla. La mejor pra el public, menos a largo plazo, es, probablemente, Ia segunda, pero no resulta onsistente, porque el gobiemo se ve incentivado © pasar ala sian preferida por dl por lo que epublica so puede expe tacinalmee use Foflacon baja, eonociendo el seszo iflaconario de las autoridades. La Soluci consistent esa tercerapreferencia del gobierno, EI prolema que estamos consderando es el de un jacgo no cooperative, En odo juego dinimic cada jutadoresoge una esategia gue ‘ingest consul, lomando en comsidercida Ta anfommaciin que va reciiendo en el juego. La estategia de cada jugar dependeré de ls INCONSISTENCIA DINAMICA DK LAS POLIICAS ECONOMICAS 265, sia que spon van seg loe dems jugndoresy de las funciones resco de sos ante su propia estates, En un jugo dnd, ca gor intent nia ane das (o manimizae su fineidn objetivo), sujto las estatesias que nia adoptarin los os jugadores. EI juego ene la utridad monetaria genes peivedos en jusgo de Stackelberg no cooperative, Este jue tna estructura jerarquzad: el jgador dominate (el gobiemo, 0 el entra, en nuestro caso) acta como lider, y los demas reaceionan 2 cz el lider.El gobiemo decide ss poica monetari teniendo en Ta fncn de reacin des sepuidore (ls agentes privados). En el de Stackelberg In polities 6piims es dininicamente inconsistent, ue el gobierno puede’ mejorar su bienestar (© minimizar sus pds) ‘ngata. Y como los jusadores privades conoce In estate de ber, elexuilbria temporal consistent srt un equlibrio de Nash. Ea 80, cia jugador optimiza su bienesa tomando como dada la i de tr, Pero este equilibria es subspimo pes, como yt vimos, ha con una tasadeinflacién postvay un nivel de produecion no mayor ect potencal. El exceso de inflacion es, en cierto setdo, el ose de no percién de lo agentes privadas con el gobiemo, per ese cose et rio si a polities practisada debe ser crefble. De hecho, la politics aria ests Sujet en este modelo, 4 dos resosiones: Ia resticién ca impuestaen el modelo (la cuva de Phillips (2) en neste caso) y resticion de eredibiidad "VGrificn 8.1 soiere que extamos ate un dilema simile a dl one: Ia Slucin socialmente pina no es fctble, porgue hace fa esfuerzo de coordinacisn que nadie tiene interés, a primera vila, e llevar abo. Los modelos de incnsistencia temporal mis complejossuclen dar libros miltiples, es desi sitaiones muy sensible a as erencis del blico accra de ls sciones de nt sutoidads. En un euro como el rior, con una plrfidad de soluciones posiles y conocimiento foto, no es seguro que el piblico vaya 4 acerar con la solcién sent l problema de Ta eooperacién se converte en un problema de dinacin (Rogott 1989) 266. MACROFCONOMIA AVANZADA 6, SOLUCIONES AL PROBLEMA DE. LA INCONSISTENCIA, DINAMICA {Se pueden atcuar modios pues romper I inconsstencia dina de by Politeas opinas? Las sugerencias dadss son muy numerosas;_ agi epondeemos alguna de ells, Como veremos,no existe une sluci eal bina combinacion de soluciones que Sea pina. Lo mis que podemos ésperar es que las poiicas anuncadas por los gobiemos sean basante trebles. La perdidh de bienewar resullante de-una pequcha faa de ‘roibildad sr, probablement,reducia, nents que los costs derivado, de tomar medidas dristicas digits a ganar esa credibidad pueden se Aemasindoalto-y, por estarazin, esas medidas pueden ser, predicament, no ereiben 6.1 Regt Sern una solucinadheise a una rela, en garde soguir una estratexia tisercionl? La respuesta es neativa. De hecho, la inconsistenia temporal ‘space tanto en una plitice de dversign coma en una de elas, porque gobiero, que anuncié una rela optima, tiene interés, més tard, on Shandonarla. El problema eaica en gue el gobiemo puede cambiar Ia regs ftando To dese, pero et piblico lo sabe’), por ello, no acaba de ser rele, Ahora bien, eso no hace superfua Ia exstencia de reels, que ‘gun siendo peteribie I diserecién abso, nciso con problemas de inconsistenca temporal Els media en que al gobiero no poeda cami a regal problema dela iaconsstencadinca qudard resto, El legar a este punto, vale la pena preci Ia evoluion bistiica ela cueston de as reales vs. disrecién. Para Friedman (1968), esl falta de informacién sobre la naturales de las perturbiciones, el model, st) lo ‘ue hace desaconejable a dscresionalided, are Lets (1972), la capaci del pilico para prever las policas hace inefctiva la dscrecioalidad, Finalmente, para Kydland y Prescot (1977) la inconsistencia temporal esl ‘que hace inviable Ia dissec, e incluso et cambio de una eg por ot, LA INCOMSISTENCIA DINAMICA DK LAS POLITICS EONOMICAS 267 8.62, Leyes de nivel superior FE} resus disposiciones de rango superior ene por objeto hacer mis Ail, st 0 imposible, In esalregia del cagate. Si, por ejemplo, un gobierno local orion practicn una plitcadnmicanente inconsistent, Tas dsposciones de gobiemo central pueden imped el cambio posterior de polities ys x el gobiero central el feo, pueden esablecerse precepts ‘Ta constiucion que hagan ms di el cambio de polis ‘Con too, eta tarpac es una soloein Spina. En primer gar, porque In constivein también puede cambiar, sea legalmente,seade fat, través de st interrctacin lopal. Peo, sobre todo, porque una poltca de feglas muy estas puede no resular lima e incluso poeo erie). Por empl, sila constitucion exige qe et presupuesto se cquilibe cada ao, {sto pola ser subptimo bajo cieas condiciones, como en caso de errs ‘9 de catsrofe nacional, cuando seria preter finanear el dit con deuda {yreprtr su carga ete varios aos. Aor bien, ino sera deseable que la onstiucin impidise las manipulcines que heros comideado anes, pero djase aie I puerta ‘un deficit exraordnario en cas0 de necesidad manifest? Puede ques, eto, juin decide, en cadtstuacin, si estamos 0 ante la excep Geseale? La posbilidod de una interpretcién laxa no solucionara el Droblera dea iconsistnei temporal, ientas que un intento de explicit a propia ley todas ins excapeiones resulta invible. En deiiv, se Feproduce aqui cl problema de Ta relasiin ente agente ¥ principal et fubiemo actin como agente de los iudadano, y-étos He dan'un mandato endricn, porque los cote de conratseién, seguimiento y conta cen fiviable un mandsto nds espstco. No cabe dada, en fa, de que un Dreeplo consitucional reduce el riesgo de inconsistent, pero no loan. ‘Ota variate de In solveién basa en a legislcin de rango superior es exablever na ordenaein de objaivos que haga qu, en caso de nist, domine uno de ellos fon testo modelo, por ejemplo, Ia aja intacion tends prordad sobre el ercimiento deta preduccon). Pero en Alginos cass esa soluciontampoco seria dptima. ‘563. Compromiso con una autoridad exterior En ocasones un gobiemo poodeceder prt de su soberana a una auordad ‘extroy, fo que pormite enuncar «ht dissresinalidad de la que se deriva el 2168 MACROECONOMIA AVANZADA 1 problema que ag nos ccupa. Tal ocure con el tipo de cambio (y con las Variables coneetadas con el mismo, como el tipo de interés, I tsa de infaciony Ia canted de dinero) en un régimen de paten oro 0 bao tips 4 cambio reativamente fis (como eno Sistema Monetrio Europe) De todos modos, esta slucin puede nose 6ptima. Asi se puso de manifesto en el SME, por eemplo, cuando, a principos defor novens ‘Alemania, inmersa en el proceso de uniiacin, mpuso unos tipos de interes los que no nteresaban 4 ss sci, sumidos en una reesin 8.64, Cambio de objetivas Se puede inenartambign un cambio institucional que leve a revise los objtivos dela funisn de pid del gobiemo, de modo.que se dé mayor precedencia« la inflacin baa y se haga ast inpeibe I inconsistencia temporal, Poreempo, In exstenca de un banc central independiente, cay ‘objetivo principal 9 dnio sea Ia esabldad monctaria,supone, de sgn modo, enuncar a utiliza as sorpresis infacionistas “Tambien el nombramieno de poliensconservadores (en cuanto que enemigos de in inlacin) rede el riesgo de que quer practcar Sovpresas monetais. Esto equivale a poner un psn my’ ao ala nflacon ft fiend pid: y sien ln (1) w se hace muy grande, las soluciones ‘miope de engato convergen con In de compromise. Estas soluciones, con todo, no eareen de dificuades. Asi, unos _gobemantesconsrvadores pueden practicarpoitcasdemasind contacts, ‘undo seria dessable pemitr una mayor infin, 8.65. Sefialar las conduct disonantes En el modelo presenta antes, el gobemo tiene irs en gue la inflacién no sea espe, para lo cual tents con el etaso con que egan al pli Jas informaciones sobre ia poltica monearia, Prosi se uilizan cates de ‘informacion mis rpidos, el incentvo pars provera la sorpresa se roduc. ste es uno de fs argumentos resetados en favor del v0 de objetivo incemnedos en la pola monetara (en téminos, por ejemplo, de la asa de eevimiento de un agreyado monetaro). El probiema que pueden resentar esque, com ha ocurido en ais recientes, spe agregadas perdan {A INCONSISTENCIA DINAMICA DE LAS POLITICAS HCONOMUCAS 269 oder infonmativo, hast ol punto de Mega «causar mis distrsones de las fue intentan evita 8.66, Publicidad de las desslones de politica Si el banco central se vese obligato a police inmediatamente todas sus Aevsines,deapareceia I posibilidad decree sorresayinfaconara, ‘No cbstane, la ewstion de la publicidad dela pllca monctaria es mis complja (véase Goodiriend 1986) OW y Garfinkel (1990) han fefalado qu, sil Banco central iene informacion privada, distin de ade piblico, sobre, por ejemplo, los shocks de la economia, pede tomar fevsiones que mejoren el bienestar soca: por ejemplo, si onace o pve Ijor que Ios agentes privados los sack en ln demanda de dinero, pusde {al menos en tera) campenssrosy evita osisciones en Ia produccn o fl tsa de infaion. Lo que debe hacer la autora monetaia es, al tiempo que toma su decisn de polite, comunicar su informacion priv al public, de moto que dste sepa que no tata de provecar una sorprest infacionari, sino simplemente comer una petro qe el banc ental enoce el piblio no. Par sel publce ere que Is storia monetaria tiene incentives ara povocarsorpresa inflconaria, el anno no sed de todo crefble, porque spurt siendo posible que, u pesar dela justia dada al cambio de politica, tate de provocar el engalo para obtener un benetiia a cot par. 86.7. Fianeas Si ol gobiemo pudiese guatizar su politica medinte una fanza, 59 credibilidad sumentaria. De alguna maners, la rome electoral son 0 nose cumplen, los vanes pueden retar su cnfianza ‘en ls réximas lecciones (aunque este mecanismo resulta «mind poco eet) El objtvo dela fianza es aumentar el cost para el gobiemo dela istorsiin ue provocs. Hay variow mesanismos que pueden lograr este efecto. As, Lucas y Stoke (1983) hacen nour que un gsbiema que emite deude se efrenta siempre aun problema de eedilidad, pore el bli puede temer que en agin momento futuro, recara a una inlaciba no ‘sperada para rfc valor real de a eu. Peo sielgobiemo extcturs Sh actives y"pasivos Gnancieros de tal modo que anu los benficios 270 NACKOECONDMIN AVANZADA 1 ‘sperados dela inflacion (lo que gana dpreiandosuspasvos lo per por la depreciaion de ss actives) el piblico wo tiene por qué temer ef ecuso a ifacén. Esa atvacién de gobiemo supone tambiln una forma de ‘omprometr a gobieros uturos(ejandosirmprea salvo la posbiida de lunrepudio de i deuday ‘tra forma de fanza es el sometiniento de la gestion del banco ential a la aprokacionperdica por el Palameno, en fencin del ‘umpliento de las mets sefaladss paral poltien monearia, Con odo, i fe sesicio de conto no puede seabar con la diisin del soberador © on oto tip de sanciones, su eficacia sera muy eeducds, 86.8 Reputacton recurso a contoesy esocionesextemos es dil como se desprende de Jos piafsanterions, pero no carece de difculades y cotraindicaions, En definitive mejor antidto copia in inonsistencia temporal de Tas polieas puede se a creacin de una reputacin por parte dela autocad, Fo tiene sentido especialmente cuando se wala no de juegos de una sola Ye, sino de juegos rept, 8. MODELOS DE POLITICA MONETARIA CON REPUTACION, Li falta de creda de Jas poiticasecondnias rade en que el pablo ‘cnoee que el gic ine incentivos para actu en conta de ss propios Anuncios de politica. Un medio para reegperr Ia redibilidad sera pus ue los politicos se ganasen una repuacisn come personas que cumple st fala lo.queexige qu, efectvaments, le curpla [La cesdad de a reputacin stge del hecho de que las relciones entre ls gobios y los cudaanos son juegos repetids: aio ras ao, st fobiero planta su politica ante los mismos agentes pevados, que guaran su memoria sts actuacionesancrores, aprenden de lias y prevén de hn Imsjr manera posible ls aciones futur dl gobierno, La etree optima ‘un juego de una soa vez -enzar al plc dejar de serio un juego {A INCONSISTENCIA DINAMICA DK LAS POLITICAS HCONOMIEAS. 271 epetido, porque ahors hab epreslias falta de creibilidad- sno cumple To prometdo™ ‘Los moda con repaaci son difles de const; porque no enacemos emo se Forman Is expecttvas del sector privado acerea dela pallies del gobiemo, y hay muchos patrnes posible de fomacin dete xpeciaivas. Por ejemplo, sh el gobiemo fate una ver a su palabra, [esconfak de 61 para siempre el piblic, © olvidar pronto de aquel ‘esa? :Cusna tempo drarh el mal recdeds? {De qué dependert ese lao? 87.1. Un modelo senillo epee anes a tn yal ry {O3t50 1H) saporen quel pb hee dos aciones pore ok fueteomech eto copross mots yconpn tne ay a. the cabin’ ames tenho ea podusinnciane pret Fanaa: poctge ese consonance tape dovimgtes gb una ue seta como ccs mv annem sen el peoda ener laf xine esc con le protin fir que ao fos psp, lo inflcion fe dats del poets (0 ipo sf mayer cn ote prin cao el pico exper qu el fpblano compl nbn su ple ono pro seen Sty In esta eepueie cinllesas a meistorel rete sss cero egrde ites saci tetera Ee Condens = geno jogo rept, qo config In senda des arc senna ove eg een dee apatite at treads oop Cire gla ins de prdad gbio mea ef eect Kee alse 26-9) as ‘Suponemos quo toda inlacia,postva © nagativa, es indeseable, peo que nivel de peoduccdn superiors al de pleno empleo j, mejoran el bienestar 272 MACKOPEONOMIA AVANZADA 1 el ps (0 de sv gobiero). La relacién entre producién y. sorpess insionais viene das por una curva de Phillips en expstaivas come BO as ‘ae, sstituide en tn 13), a as) CConsideemos, en primer lugar la soluctén dl. juego no cooperatvo qu tend lg sel pblico no ee los anuncis del gobi, Estes la slucin gue hablsmos Hamado miope o ditereonal, gue tiene Iugar cuando el gobierno ta con un dato as expectativas de niacin do pilblico at minimizar (13): 8 wo Sil pico conoce Ins staciones (13) y (14) y no conta en las anuncios el gobieme, esperar un inscisnigula In (16). La rela de frmacin de expettivas del blo es muy sencilla suponemos que revsn sus expecativas ep funcién de la conducts del obiero, de acuerdo oon l siguiente erro: ay x deci, conla en el gobierno si ste cumpli 1 anuneado en el period lamtetoe, y espera la iafaciin miope (in solsisn no coopersia) si el obiemo no cumplié lo que se esperaba de, La (17) es, pus, I funen Ae castigo aque seve samatido el gobierno sino cumple lo prometido, [Le autoridad monetria empieza el juego antnciando una tsa de inflacion deterninada, f, que suposemos inferor a In del equiirio no ‘ooperativo 0 miope Si el pubico no tiene mativos para daar de ese ‘nuncio (porgue, seg a (17), en el period anterior la atoidad toners. — LA INCONSISTENCIADINAMICA DELAS POUIICAS ECONOMICAS. 273 ‘umpli lo qv habia promi), fomard aus expecativas de nari de Acverdo con esa cin Y i el gobiemo no desea prcticr una somresa moneai,har PenB an gues lo que antes hemos llamado Ie solucién de compromiso © de Goopersién esto da lugar una péida igual & cL a wie a slucin sera dptina si, ademds, a inacion elegid fuse igual a ceo. eto una vez que pblco ha frmado si expat gobierno tiene tambignsncenivos para proces ura sorpresa monetai, geneando ‘un nfs igual 2 anf eo ue ela soluciin de engat (que coincide, en este modelo, oa a emule (6), es dev, la slusiin mipe), sultant de minimizar la (13), eon une pends de sl a {Qué prefer el gobiemo: ta soluién coopeativa o Ia de engaio? Depende 6 lo que gane o pita con ali, Sie gobiero pracica fe period f la soluciin de engafo, si berefisio 0 "tewaclon” eb Términos de la (13), set igual 2 le dieencia en las soluiones de sompromis y Je engato ey haley 21 NACROECONOMIA AVANZADA 1 Este beefs tiene dos components: el primer, neativo resultant de mayor inflacon ue lenge compora, el segundo, posto, derived de humento de producto ue Ia sorpres permite sleanzarY puede dominar uno thot de ells, Peo, en todo cao, ese Beneticio durark solo un perodo (en ‘todelo que estamos sonsiderando) porque en et perodo siguiente la Inflacin esperda coinciirh con la 20), y la sorpresa monetria esapareseri El eoste C (aumento dela pid de esta entrategia vended dado por la nestsidad de provoctr en el perodo siguiente uaa ilacion pl, Ipusl at que expers st pblico, fin de ocupear su confanza, Este cote, setualizad al ipo de descuantop, que es el vigete para el gobierno, seri igual a diferencia ene el cost de In mayor inflaciony el que habria ‘exits nose hubiese praceado nunca la srpresa monet, es deci, alle ° La companion de By C determinari, en este modelo simplificdo, sie! ‘biemo prefers sucumbir a la "enacin” provocar una sorresa Imoneliria (si > C) obeniends uns ventas temporal a cambio de un "Castigo también tansitoro, st refer conservae sa epuacin (63 C>B)- esl ilisel 8:72, Funcionamient det modelo en) La dinimica que este modelo sugiee es in siguiente, Supongamos que el bier smplera anunciando unt infacién baja, que coincide con la fxpesativa del pblico, y provocs Ibego una iafaién aka Los agentes privados seven defaudados, por lo que evita su opinion sabe la politica LA INCONSISTENCTA DINAMICA DE LAS POLITICS ECONOMICAS 275, el gobierno, caifesndola de no crebl, y pasan esperar ta nftacon tit En estas condiciones, ef gabiemo no desears cambiar inmedinamente fle inflacin bj, porque eto Nevarin consign panes costes als a tenet ve pacicar unt police deacons endo ls expocaivas de inflacén lint arsigadae. Prefer, pes, recuperarsu repute, anuneiando una Inflacon alta, com espera et palilo, y cumplcndol. Una vez que el Plblico vislve a considers que el acbiemo merece su eredbiidad, te port amuncar de nbevo una inflacin je el period siguiente. Pr nto, “horionte de decisin del gobierno se rede dos perodos ‘ste que el palin no plntea estatesas de formacion de “expectatvas no gana nds intentando crvencer (0 engafa) al gobieno de Aue sv expectativa es una uot, y slo le nteresnacertar en su expecta de vn fendmeno que le resulta exSgeno, saber, aia persistente. Por fl cniavio, el gobierno si ten interés ev acomodarsupolicaeconémica 1s expostativas de los agentes prvados. Pero esto no significa que hay o0peroion ene ambos Pareve lqico pensar que, en ete seco modelo, I polities de nga no compensa se sonsiqu, pues, evitar la inconsstenea temporal. De feos modos, a colsiin no tiene por qué ser la de inflaccn baja, probablemente se alanzarh us eguibto con una inflaton intermedia entre Tn inscién baja y naa, como relej de In probailidad de que, en agin momento, el gabiemo welvas cir ela elacin de practicar una sorprest inflacionaria. En efecto, I gna de inlaconessoseibles en este modelo ‘en dad por es) Elimite superior st inflacin fie que e pode mantener sin eastigo" det publico (para ese valor, la (24) es igual cero) El Tinie inferior vend tldo por a nfocion que igual el costo de engafar ectualizade) con la ginancia de hacerlo (ambign para este valor, fa (24) se anu). Por debajo fe este limite ncentivo dl gobiemo a engaar hace no ereble su polit Ustoexplica que una inlsin igual a cero mo entra en fos Fits de a (25) (Giempre que p>0), porque el beneRcin de engi, cuando la ifacin 1 lm! ol in ne fate wie Nt do 216 MACROECONOMIA AVANZADA L existent (y espera) es ceo, es superior al eostede hace, lo que hace no treble ext opin, ElGrifico 8.2 muestra el razonamiento anterior (Hoover 1988). En la pare superior, la recta de Tos 45 grados, =p" (ines de consisteci, recoge los puntos en que se da la consistencia dndmiea, mientras que va g muesia los puniosdptimos par el gobierno. En la parte iferie se representa a curva B (de beteficio 0 temacion), que, sei la 22), decree ‘on laa deinflacién, alcanza sv minim (B=0) para una fac gual a Bla, y vuelve aaumentr luego, y a curva C (de cose), qe rege e valor actual descotado dela pide furs resin def somresa inflaionaria ‘ratcada sein la (23) La tas de inflacin cero noes un eqilibeo, Eun juego de una sol vez, slo hay un punto de equi, ue 5 E Si patios de F (lucien de compromiso 9 de cooperacién), en Ia parte supeie, el gobierno vat de prvocar una infleién mayor, Fie pilico antcipars, esperando Fy as sucesivamente hasta E. En tn juss ‘epetdo, la tsa de inflacin de equiibio con repack estar en algin [panto entre Fy E, que son las dnicas ass crete. ‘Un gobigro con vida infintay con unatasa de descuento muy bje no intentar practicar sorpressinflacionscas, Por el contri, un gobi ‘ve vlore poco ef fituro (que tenga un elevada tia de deseventn), tender 2 praticar ina polite de engafo,Y lo mis ocurits cuando el gbiemo ‘se apeoaime al final des mandate sin posibldades de reeleciin' Paro ‘30 sighifea que el plblico espera que a inlacin se aelere al inal de anda y, a ajustar su expetativa de niacin, bars infrutuos a spre inflaconaia, que el gobierno debert adelante, volviendose a epstir esos movimiento hasta llegar la onclsion de que ua goblero con vida Fit desea practicar una expansion monetara desde el primer momentos pero ‘so tampoco resulta, porque el pico ya ln estar expend, Si el mandato del gobiemo pucleacabr en eualgier period, con probabil inferior a In wnidad, In situaiin se aproximart ala dedurcion Inia 0 fata, segin sea el valor de esa probabilidad. Y eaben tambien ‘litres miltipes, incluso eon aobierios de vd init: sh, por ejemplo, lL piblco fijearbitariamemt la inlacin experada en un period, puede obliga al gobierno a eumplita, ‘cu nde pbina vas sn per LA INCONSISTENCTA DINAMICA DELAS POLITICAS ECONOMICAS 277 (etc 42 Egil eed sepa eve I plntzamieno de ia estepia temporal del gobiemo a largo plazo implica usar una funcién de pédidadinimica, como ma aaa) 4 [74] tok [sh] [Geena] 99 pea ls conclusions obteidas anes no cambian sustancialnente 278 NACROECONDMIA AVANZADA Las protisiones que este modelo pemitelograr son sumamente files, porque ls supuesos del modelo son muy’ restos, Por ejemplo, resulta poco cele que el piblio fom sus expctatvas de iflasin Son riers tn simpli como fos de la (17) si el “eastigo” al gobiero no treble hubiese sido mds duradero, el incentivo a mantener su reputacon hubiese sido mucho mis aio. Con tod, el modelo es muy interesante, onjoe ayuda a considera os facores que dan 0 quan eeputacin a 56 polls. 8.73, Otros models con reputacin {Los modelos presntados antes eran muy sencillo, Y aunque se han laborado ores mis complejo, los resitados han sido poco satstctore, ebido a Is dificutad de formulae reals operativs’ de formacion de texpectativas sobre las poltias. Aqui presenaremos scintamente algunos de ‘08 modelos, 1) Moulelos on incertidumbre inrinseca. Tata de hacer frente al problema dela informacion suficienteaseca de las peferencias de los Aistntos agentes, sobre todo del gobiemo, ‘Bachisy Drill (1985) y Baro (1986) placa el caso dean pals ‘tyos ciudadanos 10 conacen con carte ls naraleza de sus polificon, ue ‘lo peden ser de dos pos: “dros, exo es, prtidarios de tna infactn ‘sj oe signifiea que renanearn sorpressiflacionists),o"landos que dan mucha imporancia a a redvesién del desmple (Io que les evars 1 practicarsorpresas monetriss y, por amt a enfentirse con tases de inflacin medi mayeres. Si el gobiemo es det primer tipo, actuara desde principle modo que ia inacin ses ba, Peo an gobiemo bland, que -snoce la incertidumbre del piblico acerca de sus preferencias de politic, ‘eset ganrs primero una repacin come no inflaconario, euland sus itenciones, afin de qu el pblico revise a la aja sus expotativas de inflacon ye este modo, poder aprovechar al mimo los beefs creados por la srpresa inflacionria ‘Alors bien, el piblio conoce también esta posible atin del obieo, por lo que la ifsc espera se mantendr elevada, por lo menos al principio, aunque el gobiema anucie'y leve a eabo iflacions baja. La revision de las expecativas de los agetesprivados tend lugar lentament, de acuerdo con su experiencia en todo cao, un gobierno bil — 1A INCONSISTENCIA DINAMICA DI LAS MOLITIAS HEONOMICAS 379 Segue eniendoe incentive apovechar una inftacion no espera Cuanto Aetor seal probabil de que esto cura, mas pia ser a revisibn de txpecatvs del polio , portant, mayor tambien estado del cambio Ae tegen en Ie Tuncion de pda del gobierno, Pots pare un goblm dia seenfetars también con un piblico esconfiad, To. que incrementard los costes reales de st politica no Jflaconari. Por ello le conven diva a informacion priv qe iene ieeea de sis preferencis peo esto To har también el gobiemo debi, omplicando ms el resultado Ta Ea todo cso, mientras el pio no sep con qué tipo de gobier Se enfenta, la tas esperada de inlacion seri siempre mayor que la que fabria esperar del wobiemo duo, y menor de a que podria espearse det band. Cuan menor se a nflacibn observa en eada period, menor ser tambig la infacion Tatura esperada. Finalmente, la necesidad de ganarse una Feputoién lleva a los acbieros a practicar pliticas menos infaionarias, ‘fr tipo de modelos parte dela exitencia de un scetor privado Perso -un gran sindat, por ejemplo, que tiene interés en cmprobar en be medida el goblemo «x duro o bland, Plansando revindicacones Salariales excesvas puede waar de provoce ana ifsc aa, afin de Gonocer si el gobieno la consiets, si no est dispueso a eeder sun 2 esa de un desempleo elevado”™ 2) Modelos con incertidumbre extrinseca, Esta incentidmbre se fice 4 la namvalea’ de las perurbaciones a que se ve someida fs eonomi. Si, por efemplo, el ban ental que conoe a perurbacion de la emanda de dinero antes que et piblico, puede practiar una pola Spins, pero puede fambién explotar mejor une srpresainlacionria,oculisndo 0 Talseando so informacion particular sobre el shock En al caso, abe ain un ‘sulbro con repuiaién, pero no se podrin evita periods de inflacin leva y aun equillvios milipes. En efet, i le auterdad monearia omete crores al austar fa oft de dinero as pertrbaciones en demands que ella conoce ungue de modo imperfesto, ye pablico no 0 pode eviaracleaciones de la inflacion, que el pico quiz interpete omo sorpesas monctaris proved, “estgando” al banco central son txpociativas de iaMacén ms alta. Ello inodice un sesgo iflacionario 280. MACROECONOMIA AVANZADA L ‘nlao co politica que pretenden conseguir quel inflaton media sea cero (Canzonet 1985). ata es, en suma, ls conclusion principal de este Capitulo, que alas con a pregunta que nos formulames al principio del mismo. Es bin Sabido desde antique que, si el gobierno desea aprovechar las sorpresas ‘moneuras para obtener resultados reales tansitoris, la tasa media de infiacén en ls economia sersrelativamente ala. Pero en este Capitulo heros Nga a una conclision ain mis distca: sie piblico ene expecaivas rachonsle ¢inentaantsipar la politica moneara del gobiero, basta que fst la posibilidad de que cl gobiemo puoda sprovechar las sorpresss Imoneurias, aungue no lo. ga de hecho, para que los agentes privados Anticipen esa inflacin esperada. Y, con una infocénesperada no nua, fubiemeo pucie pefre valida con una police monetara expansiva, fue pacar la desnacion con expecaivas de iflacion positvas y muy Araigades pede esular muy costso, en érmines de preduccién y empleo. ‘De todos modo, exa explicaiin de la exisencia de inlacion en una eeonomia oes del odo satisfactora. De un ado, pone qu el publica consiuye Ia euwa de ofenaagrepada con expecaivas de iflacin Tatura, lo que eontradce algunos datos (por ejemplo, no se observa una eaa en inflciin esperaia cuando se aoptan cambios esructurles digas ‘edi la inflgién, como dar independsnca al baneo centr). ¥ segundo, ‘no expla Ie elevadavaraion de a lac en el ep, com las miss instuciones yrelas de poltien EJERCICIOS ¥ CUESTIONES 1. Bxplique con detalle de qué dependert que un banco central auténomo lve 0 no a cabo la poten que habia anunciado previameate 2. gPor qué suete proponese como altamente deseable que los bancos ‘ital Sean independientes de ss gobieros? 43, Repta Ia argumentacién dela Seccin 85 a ptr de una funcion de pétdidas en mins dela tasa de paro wy la as de pro natal Hy 1A INCONSISTINCIA DINAMICA DELAS PLITICAS BCONOMICAS 281 on una curv de Pili son expetalivas el ipo oe-8 4, Prepare un Grifico como el 8.1, con las ecuacones de Ejecicio 3. xpliqe, sobre ee Gro, ls distintasposiciones lcanzabls 5. A pair de un modelo como ot dela Soccin 8.7.1, explique ebm ambit las conlusiones que se dervan del mismo cuando el piblico pietde su confanza en los anuncios de pollca del gobierno cada vez que te ncample lo anueisd,y Ia recupera slo después de haber eumplido lo “anncindo dante dos periods. Cémo afectra eso alas evuaciones (22), yeu? 6, En el modelo de In Seesién 87.1, soponga que el pico forma sus expecativas de inflaciin somo pf. Maes in elecién de fa tase de inflacion que el gobiemo levars a cabo. imo acta esto al problema de Iu inconsitenciadingmicn que aqui eonsidoraos? 7, EI nuevo gobernador del banco central, c4yo mandato va a dura dos perodos, puede Ser "blando’o “duro, on una probabldad igual «0.5. Si 5 bland, su fincin de pias ser: al ys es dw En ambos casos, la curva de Philips viene da poe fe (14), 1a formula de revisin de expetativas es a (17), I inflaciéaen os itimos periods ha Sido igual a cero. (Que inlacin snunciaré et gobernidor, cull reaiard ‘hil esperarin los agentes privados en ambos periodos? (Com orientacin: 1) eéntrese primero en la politica del gobemador duro, y2) luego en la del bland, emperando en este caso por el segundo afi, Dado que Ia inasiin espera en el segundo ao dependrt de n que el goberador bland leve 282. NACROECONOMIA AVANZADA 1 ‘cabo en el primer ato, 3) analice In docisién del primer at, bajo el supuesto de que no ques engatar l pilin, lego, 4), suponiendo que ‘lee engafro,hacindole eeer que ex un gobemador duro, Finalmente, Pings en el lugar de lo agentes privados,uilizando toda lainformaciéa Aispnible, pars dedi a inflacin esprada en ada ao). 5. Un economistafamosoofiee al gobiemo una recta sereta pra reduce sl coste soci de la inflicién. gCémo afetard esto al nivel medio. de infeion? 9, bn ol modelo de ln Seeion 87.1, jqué ccutiia si, por un enor, {obi pevsne o nin tpi fa Sea oe mars de que ta reducira? oe ‘TERMINOS CLAVE, Credibilidad dels poltions Diseeconalidad Fauncion de castigo Frneion de eaceion Inpuesto infasiontio Incemtidumbreexrnscot Inceetidumbre ineinseea Inconsistenciadinunieso temporal Juego eseatégea dinsmico ego no cooperative, ego reptido Reales Reputacin Solucin compromtida Solucin de engaio Soluciin miope Sorpressinflactonaria Tentacon |. INCONSISTENCIA DINAMIEA DE LAS FOLITICAS ECONOMICAS 283 ‘BIBLTOGRAKIA Hay varios resimeneso surveys ineesantes del problema de la inconsstencia indica dels polices. A nivel intemedio mencionaremos Blackbur, K. y Christensen, M. (1989)- "Monetary policy and policy Tredibiliy: Theories and evidenee", Jounal af Economic erature, 27, sobre consistenca temp (Chari, V.V. (1988) "Time consisteney and optimal policy design”, Fevkeral Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, oto, también sly el problema dela consistencia temporal de as politica. Rogol, K. (1987: "Reputatonal onsrints on monet policy”, Carmepe "Rochester Conference Serie on Public Pole, 26, sobre eptacén Més complicados son Chari, V.V., Kee, PJ, y Present, EC. (1999) "Time consisteney and policy", en Barro, Ri. ed, Modem Business Cycles Theory. ‘Oxford! Basil Blackwell, centado en cl problema de la inoonsstenca dns, Rogoff, K. “Repuation, coordination, and monetary policy” (en In misma ‘br eoeetiva que el anterior), sbee el problema de la eputacén CAPITULO, 9 LA COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROECONOMICAS: 94 INTRODUCCION 92 DELA INTERDEPENDENCIA A LA COORDINACION 93 9.2.1 La lies dela coorinacién 9.22 Bl proceso de la coorinacién LA COORDINACION DE POLITICAS MACROECONOMICAS 93.1 La coonlinacin entendide como un juego: un madclo acroeeonbmieo 19.3.2 Soluciones no cooperativasy cooperaivas BIERCICIOS ¥ CUESTIONES TTERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA * El cpioseh est on esr na Caen Dir Rol, COORDINATION DI LAS POLITICAS MACHOECONOMICAS 27 J INTRODUCCION objetivo de este capitulo es examinar las itedependencias de ls omias nacionles eh el cotexio: manda, deste tn punto de vista econtmic,y ls posblesrespuestas las ltedependoncis Empezamos analizando los principales mecaismas de tansmisin nteacionl de as perturbacones als que seven sometda as economia epeneran las nterdependencas. En el contexto actual, cn que la malizacién de las extemalidaes y I itedependencia caracterizan a lucia de la economi mundial, se discate I conveniencin de que Is idadesecondmias scren coordinadamente. Se planta comineisn coonlinacion como un juego entre Is autordadesnaionales, en base aun ho maeroeeonnies seeilo de dos pases simétrics, que maximizan Ta funcin do bienstar social resingida an estuctrs econ dest pai, jos unessupuestos sobre los objtvos ecnmicos de los gbiemos, los mentos de politica econdmicaylanatralza de las perurbaciones alas ue se ven somtids las economia. Se analizan las posiblessouciones a teas de ls equlibris no cooperatives =sluciin Nash-Coumot 9 Nash- Stackelbers- yet eqilibio cooperative, ante unt pertirbscién de productividad adversa smetrica ‘Una ver estidido el modelo anterior se mucstan las entajas © Inconvenientes dela cooperacin ilemiconal en teins esrtegicos 8 la Iz dedesarolln tesiens muy recientes, constaténdose que los equlbios fo cooperatives son ineficientes al ao tener en cuenta a taeraccin de as Bciones de las politics esonsmicas. 9.2 DE LA INTERDEPENDENCIA A LA COORDINACION, Ls poicasinstramentas nivel nacional en una esononia pequeta ‘eral no tenen en cuenta el sxtor exterior, AL aumentar et tmaio ye grado de aperura do un pais, el contesto cambis, pes Ia economia = feneventa ahora expuesta al resto det mundo. Le adopci de decisiones de politica econémica, en esta nueva situocn, se e afetada por el impacto de sus propiasaciones sobre la comunidad internacional. La historia da cuenta e ello: el shock de oferta que supus la css de petsleo de 1973 intend ores, por pare dels pases afecaos, de forma individual. Asi, Espana para evitar un desempleo masiv en una gpocn critica, decidié mantener el 284 MACKOECONOMIA AVANZADA | nivel de produccidn a osta de ua clevaciénsustancil de ox pesos. pn, ‘Sn embargo, lev abo un aust contractivo ques adj en una tas de ‘resimiono rel egaiva, Esta descoordinscign de las poltiasdfcuiaba el Ianteimiento de ios de cambio establs. El interés por la coordinaciin de las polities econdmieas suri somo resuado de la creiene inerdependenela exe los pases. Para igus economists, e| conceplo de interdependenia es "el grado de inuencin de una economia especie a ota en ef margen” (Cooper 1985), ‘erando si ines enc impacto internacional de as visions de pica tnaeroscnmica nacional y Tos jstes marginals de dchas polities. Peo $hlo pute hablarse de nterlependenia sel ard de apertura y el ama dela esanomia son siienes psa que ésta se Yea afectada por el impacto de sun props aceones sobre rest del mundo, Un ejemplo fo eneontraros sande, sel segundo shock dst pete en 1979, EEUU lev a eabo una ontaacion monctarn para Iichar contra la aan y frenar Ia caida do tle, Sereda ln nlc per a costa de exporarla al esto del mundo, te tivo que hacer ene a unos preciasdeimperacisnen moneda nacional Ini clevas al haberse apreiado el dar. Los bancos eens intentaron fetener ef lz de dar interviniendo en los mereads de diva. Agus tances cenraes, vendiendo dcr y comprando. su propia moods, redujeon ss tsa Je reimicrtomoneara, fo que se ado en una subids de Tos tpos do. wterds de sus paises. El predominio de las poticas ‘onetais contactivas acenud Ia criss del petrleo y dio lugar a una ofundsresesin de In economia mundi. Los ples esperaban dismiuir {inc redusiendo el eresiento monearo per, al no tener en cuenta fn inencia de Ys tipos de eambio sobre el nivel de pretos, os resultados fueron ngativos. ste ejemplo muestra oimo la interdependencin entre las nacones genera externaldades 0 efertos desbordamient: las poles exonsaizas insrumentadas en un pas trsladn su fetes, posiivoso negatives, al ro de que ls gestion unilateral. de poltcas conimicas genre inelsieniay, al no fener en cuenta los efectos dvivados fe sus devsiones La itenaliacin de dicos efectos es la razon de ser de la coordinaisninteraionl dels poles econémicas. Cuando en 1979, ser ol Sistema Monsario Eopco (SME), st principal objetivo er in 1.4 CoORDINACION DE LAS HOLITICAS MACROPCONDMICAS 249 recién de ons zona de estbilldad-monetaria itera y exter Amplicitamene, eso supona ciena forma de coordiacion de Is politieas eondmicas, al ener los distints piss que lo integran el tipo de cambio fomno objetivo comin, El Trtado de la Union Europea, fiemado en ‘Masso en 1992, impuls6 defniivamente el desarollo econémico y Imonetario de 1a Uni6n Europea. Sin embargo, ls crisis del SME. que “igvieron »contauaisn psieton de manifesto los riespos de inestabiidad Gr la tasicin hacia Ta Union Monetara Europes y que la discplioa aubiria, por sf misma, no garanteaplenamente la Goordinactn de las politica econdmieasnacinals. Do eara al Futuro, reo et en plantar eras estatelas. Los mecanismos de transmism aalizan los canals 4 tivés de los que Ins perrbscones, de eualguer indole, y las polities ‘eondmicas de los paises, difunden sus efecwss intemacionaimente. Los ‘anales que generan las inerdependencins pera, biscamente ia rent, tipo eines, tipo de cambio y precios. Aunque son bien eonocidos, los eseribimos sucitamente El mecinismo vis rents opera de a siguiente manera. Al aumentar fn demands sgrepada de un pais A se inetementa tat la demanda de benes Producdos en el pals como i de benesmporados de los dems pase en fincion de Ia propenson marginal Imporsrh, que syponenexporaciones par el resto del mundo y, por consiguiente, mayae demande agregada ene ‘Exterior Est mayor dertanda de expertcions del resto del mundo pone en ‘marcha el comespondente muitiplicadorenel exterior. Ese Tama efecto Tecomotora. Si sign, en ete eso, es posiivo y depende de Ia medida en ‘ue el gasio efectuado enn pais se satisfac con Bienes importados det xteror, es decir, dsl grado de apertura dels economia. Respects al tipo de interes, In integracén cada vez mayor de los smercads financiers implica, en gran medida, que ls tipos de interés se Aetrminan a vel mundi. Si un pais mantuviese wh tipo de ites as slevado que el mundial atraeria capital financier, mientras qu i el tipo de fnterés fee mks bajo india slides de capital. Los inversoes, taidos "os pls de cours gy iste ves bil ichngcen (180) Cooer (8 De Cato y Fender (992) Toss (19), Krugman Ost 199)y ere mony denn ead emo de — 299 MACKORCONOMIA AVANZADA { por la1mayoe retabilidad esperada,desplazarin, en principio, sus fondos hacia el pais que tviese et tipo de interés ms levado, Estos fujos financiers aeabarian igulando lex tpos de interés interno y exter, ‘cesando, en consecvencia, las movimientos de fondos. Las limiaciones ¢ Ja movitiad det capital la no. susttubiidd perfect de los. actives financiers ola posibilidd de estblecer controle tansitorioe alos fajos de pital pueden impedir I gua dels ios de interés, Sin embargo, la fendencia act, dada Ta elevada integricion dels mercdos aun ‘movimientasinsfonizad, Elterer canal de tansmisin se fectia vi io de cambio, Este es tun precio relative que afecta a a competitvidad de una economia). por onsiguene, ala demanda exterior nla. La diferencia gon respect a Tos ‘males de transmision vi rent y tipo de interés esta en gu eh tos el ‘mecanismo de tansmisén es positivo (ast un aumento en la reta de un pis imerementa a rent del oto pals), metas que el dl tipo de cambio es negativ, ya qu sel pais pede compatitiviad al apeserse su monet fais Bin gana al depreciarse a suya. Por consguint,euslquir polis ‘pertrbacin que leva a gansncias de competividad en un pas, eva 3 pétidas de renta en el oto: so trata de ana perturbssion o politics de ‘mpobrecimiento del vesino, Como los movimientos del tipo de cambio nominal (y del real, silos precios de los bier intemos y dl exter a2 ‘mantenen inalterdos) afin fos jos comertsles ene pases, le ‘magni yefesividad de este cans de transmis va depender del grado de sustiuibildad erie fos benesprodcidos en el pas Ay en el pas Los mecanisnos via rent, tipo de inter y tipo de cambio pueden setuaraisladamenteo ben count ysimultnenmente, pudiendo un shack sdsencadenar los res canes. Por ele, par evalu los efectos de cualquier shook babrd que tomar en consdercin ol grado, de apertura de las ‘conomias, el grado de movildad del aptly I inegracn financier, as, somo el “gmdo. de sustiubilidad tanto de os activos financicos, denominados en dfereaes moneda, come de os binesy servicios Ferenc ue eh corse conde nme den gues hes Se canal eqs to afte de nail epee nae so bt date acer se oe dies 1.A.COORDINACION DU LAS FOLITEAS MACROECONOMICAS 291 Exist oro mocanismo de transmisisn gue recoge a inluencia de ‘arian del ipo de exnbin nominal sobre los precios. El indie de pesos Al consimo es una media ponderada de los precios de los bienes de rdsion nacional y de os Bienes imporados,dependienesasu vez estos fkimios de a evolucion de los precios del exterior y dl tipo de cambio fosrna. Sil moneda ncioal Se deprecia et indce de precios al consumo ‘iende a subir al Icrmentr los previosen moneda nacional de Tos bines Jimporadoe. Por tant, una depreiaion de la moneda nacional es faflacionista (yuna apesscin antinflaionsta), Este hecho puede acer que tin pis que padezea una alla infiacion tenga icenvos pare instumentar -pollces que aprecen su moneda (y depesien Ta dels dems paises). El fais que implant politica export I iaflacin y empobrece al yecino. Dado que tn inflencin del tipo de eambio sobre Tos precios depende de soeficene (vase Not 3); la cuanla de este mecanismo de tansisin ‘depends del grado de apertura de as imporacionesy tambien delgado de Indiiacion de ls salariosresesto al indice de precios al consumo. La intedependencin esondmica limita, pues, el grado de divergencia 0 aononia que pucde exis en In insrumentcién de las poitcas de Siterntes ples alr a eficacia dela plitca econémica intern, 9.2.1 La gies de a eoordincion En ol sonteno actual eng fa iternacionalizacion y la nterdependencia aracterzan I evlucion de Ta economla mundial, parece Iegico plntearse Ta conveniencia de que las autordades netien coordinate. El nino ‘operaclon' se utlizn en sentido genércoe inclue desde las formes mis Simple, como la consul ye lntreambio de informacién, hase It coordinacin eeonémieaintemacionl, que representa a forma mis ambicioss "Sip 684 inde eps lens, pel rie de os bins de poco potest Be") ‘oss sales essa nore sin el pore eos ens mans {is cmd rormo pi, 292 MACKOECONOMIA AVANZADA 1 de cooperaciin econimica ent pies, siendo. su raz de ser la interatiacign de fy extras, como indicanosaneiormente El én coordinacién, ene debate politico, hace referencia alos cuerdos ene gobiemos y banca cenles, que en esl caso stele ser implica y no formalizada, Pero cuando se habla de lls en sentido exit, ‘etna de una negoclaciin en las actaciones de politica econémica, reawerda por los aspects de interdopendenciaestatéica de In torn de juegos, La naturtern de extn interscin es Ia misma que caracteriza las sitsciones econdmicas, ya que en todo proceso de negoclacin surge alain ‘onto de intereses, Los argumentos @ favor de ls coontinacion se basin en qu, al mantener policas independiente, se seneran inticinciasenlasignacién ‘de reousos. Asi la presencia de exteralidadesy la provision de bins Piblicos son fllos de mercado que justin la convenlencia de coordina. Por otto lado, la toma descentrlizade de decisiones puede dar luge ineficiencias sino se eumplen cies condiciones (eas instrument debe uilizarse para In consecuion del objetivo en el que tiene vente ‘sompraiv), Cuando hay us admoro sufciente de instruments, yn exiten resreiones paras utizscion, se pueden aleanzar los objetvos deseados Sin embargo, debid a a irterdependencia, puede que no siempre ea posible alcanzaros, planteindose la necesidad de coordina ls actuscones. Ades, tint el problema del ensimo pais. Si todos lo ples emprendiesen ln tmisma actusion de politica ccondmics, resulta imposible aleanzar los ‘bjetivon marcas individaalment. Para que eso fuse posible, un de los pulses deberiasetuar pasivament, fo que requerira cierto grado de acveo previe ara lta fen los pases pueden aleanzar sus objetivo de forma \ptima, sh escogen las politics de forma coopertiva (vase Krugman (Orgad 19), aplicaremos el dilema dt prisionero dela cori de juegos (Ger Apéadice det Capitulo 6). Supongames dos pases, Ay By que ‘mantonen un sistema de tpos de cambio flexilesy tratan de reducir fa inflasén metinte In apretcién de su mopeds, pata To eal aplican una politica moneaia. restrictive, con et consiguiente costeen términos de Aesempeo. Si anbos pases apican la misma politi no tenn éxito, ya ‘que no es posible que se prodca In apreciaién simultinen Je las dos ‘moneda. Trsar de exporar Ia inflacion medante la aprecacion de ls ‘moneda nacional puede suponer un alo coste en teminos de desemplen, sin ‘conseguir a reducién de la iain inicilmente busada. Esta stuacin 1A COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROUCONOMICAS 293 ede evita internalizand ls exterabiaes que generan las medidas de politica, dads las nterdependencias ene los pases CConsderremos un caso en el qu ls arabes relevantes Scan los ambios en fs tasas de inflacin (Ap. 4) y en as tsas de desempleo (AU, AU). Cada fils del Cuadeo 9.1 comesponde a Ins altemativas de politic manera del pais A, y cada columns alas del pais B. Dentro de dh recuado, Ia esguia inferior I2guerda muesta los resultados para et fais Ay la superior deecha los del pais B. Las opciones de politica ‘monetaria se conerean en "poco restciva” y "muy restrit [Gioia Conparbctwesmr Aeirstalabe Si el pois A cambia de wna politica monetaria poco resticiva a ora més esretiva, mientas que el pals B-mantene su polite, ta inflacén del primero disminuye pero el deserplen aumenta, Esa politica origina an Empobresimiento dl vesino, ya qu el pas 8 importa parte de la inflacon, Does Ia apresiacién de la moneda del pals A es una depreciacén de la ‘sed del pais B. Si amnbos paises apc fa misma plea observamos que los resultados sn siméricos. Para obtener la mati de pags del juego Planted, considerremos que cada pals desea dismini afftacin con el ‘enor eoste en téeminos de desemplen, 0 Io que es lo mismo, praende saximizar el atlo~ Ap! AU. (Coad 92) 204 MACKOHDONOMIA AVANZADA 1 Yemos gu cata pals entree apicar una politica monetaria may ‘estietva, indepenienerente de la que aplique el oto pals, De este ‘manera, el pais A maxiniza so ailidad individual, tomando como dada Ia esis del pais Bylo mismo oe para el pals B, pues extamos ante un {ego simetric. Porialegarse a un reslado mejor para ambos pases si ‘chiasen siuléneamene,spicand poles poco resrictves: la redvecién dela tac seria meno 4 ls vee el aumento en ef deserplen también ser menor. Peo para llega a sta sous sera necstria una coordinaion on acuendos expliitos para rnuncir a los beneficios dela politica de empobreimiento del vecino™ En la presi, so se cosigue cuando una utridad supranacional coordina as politias ewondmicas, pues individualmenteexsten incentives para que cad pals ste con eon, Ast, cuando cada pais maxiniza s8 propia wlldad y apa una polticn ‘monetria poco resritva, la slucin no e estab, pes poi eda Inds el crecimiento moneirio y usar e tipo de cambio para expotar ta innacion 9.2.2 Bl proceso de la coordinncion Fn fa coordinacin pena, ls medidas de poli econdmica son decides onjuetamente por ls pales implicados, en unineme de obicnee beets muuos. En este proceso pueden distngire tres fase. En la primera [UA COORDINACION DI LAS MOLITICAS MACROBCONNNCAS 295 requiet definir los objtivos que se desean alcanzar y tomar la deci, tanto de los cambios que se deben implantar como de lo que se offece a ‘ambio. La segunda implica una negociacibn de cme deben disburse as fnancasobtnids de a coopercio, ya tecea, rela al cumplimiento ‘el acicrdo, debe estabecer las norma que haga repel el mismo 9 fs Sancioes oporunas en caso desu incumplinieno [En cuanto las formas de coordina, dependiendo de aspecto que se ‘onsidere mis relevane, pueden aparece dstitosenfques: 1) Normative vere dscrecional. El enfogue normative abogs por ‘stablesernormas 0 replamentos que impoigan dieting, mientras ue € dscecional opera con una major Tlexibilidad. 2) La exitncia de wn lider. Consiste en realizar contatos implicitos ‘entre un pais Tider, qe puede cjercer una infvencinestabilndora imponicndo” la eoorinacion, yf resto de los paises, que daben srifiear pare del sutonomia de su politca economia 3) Coonnar un slo indica 0 eaordnar varios. Ceners en un slo indicador evita la sobecoordinacn de poltias, al dejar al ibe inervencidn de cada pais aquells policas que no se empleen para leanzar una arable objivo nia. Aunque en in prtica to mis {omnes coordina varios indicadoes al vez, una fori 8 coordinat fs eonsitido en Rr un objetivo de tipo de eambic, ya que con pos de.cambio fs, las polis ceonimics se eordinan, por defini, al tener que sineronizarse las politics monetaria. Sin embarge, con ‘2onas objetivo del po de cambio ode actscin cambiar, dentro de ‘nosis, os bas cunttalesintervienen contra evento, fo que = fen ausencia de esterlizacin- puede dar agar a que se transmta Las perturhaciones tmoncarias.En un sistema de tipos flexible, los Bobiemos disfaian de mis atonomia In hora de elegir ab tase de fvecimiemo moneario, con cietaindependenia dene politeas ‘monetariasinstrmentads en ctos pass. "ey See Son 9 cman ces api corti on eco Hors ee: Wis (99) waite ee ea as {Rabe tea colocation fase elke nae, Clay ene (82 soeincge'l SUE emetic ee eng peo icp enced 296 MACKOECONOMIA AVANZADA Sis embargo, en cualquier forma de oordinasion aparece los costes de ln negociain, costes que aumentan en funckin del tama del aevedo ‘qe s ese alcanzar. Ente ls obsteuls polis eabe ear la pada de Soleania de los ples implicades, is diferencia en la stuacion politica, as ‘ordades electoralesy los eompromisos de los gobiemos con el sector Privado, que Irena el margen de maniobea en ls negociciones. Los ‘bso econdmicos sparecen en ls res fe del proceso de coodinaci, En le primer fase (definiion de objeivas y decision de las medidas a tomar) Tos absleulos aparecen a causa de la inceridumbreprovecada por lar dda sobre la verosimilitd del modelo que describe a economia, puso ‘existe infrmacitn iperista sore los mecaismos de wansnisin, la ‘agit y el signo de los multipicadresy los efectos desbordamient’ ‘Gund el modelo formulado es increeto pueden darse graves desacuerdos ‘cera de cules son los efectos que los cambios de politica tienen sobre los Stjetvos,e incluso objtivos conjuntos pueden frstarse si alguno de los insrumentos se oma como us fin ens mismo. Fa este sentido, Frankel y Rockett (1988) cucstionan las ganancis dela cordincisn cuando no existe ‘somsentosobeel verdadero modelo, Reconocen quel coodinaeinmejora fl binesar ise supone que ls auoriades cononen of modclo verdadero, eto, si 50 elaja est supuesto, la veto para un pals de descubrir funilateralmente el "verdadero mosco" alustar su politia al mismo es, por To genera, mucho mayor que las ganancias potencaes de [a coordination. Tn la segunda fe (dsinbucin delat ganancas), as dificultsdes surgen dl hecho de que tod las partes pueden descarcioto grado. de oopercisn pero incuriendo en el menor cose posible, En la fase final (eumpliniento del acuerdo) la sostenibildad del equi depende de la edibilidad del gobierno y dela inconsistencia temporal dels politica, (ease Capito anterior, Cuando fy auteridades gozan de crediilidad eden mantener su linea deactacin sin teaccines adversas, en base la bens reputaein de que disfuan. Sin embargo, si se desvian del acuerdo tna vez que el resto de los participants han umplido,extariamos ante e! aso el "feerider”(visjero sin billet) que se beneiia de los efectos texters dels polis apliadss por ots pas ere sin incre en eoste Agno. La ineonsstenca tempor se refiete al problems asociado con la posited do que las auteidadesecondmicaspuodan encontrar vetaoso LA COORDINACION DI AS POLITICAS MACRORCONONICAS 297 abi sus planes en el fturo. Los problemas surgen cuando los objetivos Actuals Son fucion-va expecativas cionles de las variables de politica con6mica futur Cuando el sector privado acta anieipando las polities del fobiemo, In natralezn de la politica Gpima se alter radicalmente, pes xin Incetvos pare desvare de los planes iniilmente Spies, [Le imtracion entre ef gobiemo el sector privado condicions a slesciin de is polieas dptinas, de modo que os esferos de a oordinacidn intehacional puede toner efectos indeseables. Desde el punto ie vista de Is teoria dele clcsnpblica, os wobieros tienen intereses Particulars que difiern del ines piblico general, Desde ot line, Arguments tambien qu a coordinacion pucte sex contraproducente pues crea incentives negtvos para aquellos pases que se quan fuera del juego. Rogol (1985) analiza el problema de la eedibilldad e los bancos centrale eeara al sector privado, y conclave que la cooninacién reduce el incentvo fe gobierno para prevent I inflaen, ya que, con tpos de eambio exible, no existe amenaza de deprecacon real dl tipo de cambio. Conocendo el Sector privado esc hecho, iorementa sus demandassalrals, lo que produce tnainflaciin mayer que ene caso dene coordinacon (ene que el gobierno ‘est sjeto a Is resco de una posible depreciacin real do la eon). Si los agentes prvados Basan sus atividades en ls expctativas sobre ls acsines de pois econdmica del gobieeo, la coorinacén intemacional pode euler conraproducsnte, al excerbar los problemas de eredibilidad fe gobierno, Bryant (1995) sefala otras dos zones po las que cabe pensar ‘en cordinciin puede llegar «ser contraproicente: cuando se wile para desvir I tenn de las prividades nacloals y cuando su ines se entre en alanzar los itereses particulars de los gobiemos. 9.3. LA COORDINACION DE POLITICAS MACROECONOMICAS, Micnirascontinian creiend los efetosdesbordamient y las exteraidades, obra cadn ver mayor fuera el argumento de qe fas fasiones no pueden fomentar sus intresesecondmicos mutuos metas todas sus decisions se ‘omen de manera no cooperativa y dsconalizada,yaqus, de hacerse de esta fama, se poran produce resid infrores al timo parsian, La evalain de os efectos de In coorinacin intemsconsl de las policaseconimiss se ha aborado principamente desde dos enfoque: 1208 MACKOHCONOMIA AVANZADA 1. enfoqeopinizaor en que compare yale wa fncn de bien (oped) qu cada pais anima (rina) de foes independiente, con on aque na ard sovarcional option Uefinckn soil eonjni Et enfgue pane de conser queen ‘mundo eal no pode aaa sintincanens ed fn Sece Cando conju de oprinidder no permit enero toes hd due decide po gun o por una combnacion aden de els ‘Opimiar una aein de bones (nein Sj) reseogds entra cenémia de amber (cnn Ge porta) emit proxinaros a solu del conten penc Eth eine osc Icom enach inal os cts de a ntrepentenca econ Loran {oes psn nsdn nme tata Je inca sematv, que nic fo gue ra ‘ssl el probleme de optinizacion ane! rnin cals for Heys potas ge iar. ea ee tena Ios tspsos esti de I oma de deons utifen a Anliecion dela ori de jg pare one ls sles Pat ello 4© nese formula un malo macecninico en be vos suposis sobre ln stud os ales, os bees econo fe sas gobiemos, los iiumetoe de pola tents de Igoe Alsponen ys atuaten de a pox pertains ani at Dien vet somes ans economie. Pan resolve lpi les Enbiomos, ane ctlerporracn, debe eer enemy ‘no par optimiza foci ov, dads realness freee comonla manga 2. Hlenfoe enpiria quot decane sfonde ropes cspsiicas,comporando los reads sinus de is eg pele cogeratvs con is exponen hres“ Regce Is Kane (199) ean a oral de alias snes puede enenpie de pnt devil bet pb es rvaon dene peg ‘cenadlusemncniis anos nes nics ‘tigi oct uo an ncn eed sons ‘Sloe pind Boat 198) ue eoench teehee cone asin dremel” Dspace emecoote seer LA COORDINACION bb LAS POLITICAS SACKOPCONONICAS 29 consign de un mateo analico intemamente consitente yun ‘modelo explicto de as iieraciones 0 inedependenciasente las fconomias, possi que, como hemos indcado antes, el desacveo ‘eercn de cm funciona Ia eeonomla undies el principal ebsticlo 1 hora de oordinar ls polices econémicas 931 La coordinaciin entendida como wn juego: un modelo Imverocconémico Pare mostrar coil es el esquema general del enfoque optimizer, fpicaremos Io teora de juegos en su versidn estitiea a un modelo lenderson 1986) de dos pases simércos (es deci, estucturalmente idmtices) en el que los tlpos de cambio son flexbles y no existen ‘ovimientosinteracionales de capital". Cosiderarmos qu las autoridedes onto la canldad de dinero ya sus obetvos son mantener a infacon fe sus economias en niveles compatibles con el plano empleo. Suponemos ave smbos paises aren de una stuacinincat de equlbrio. Ante una Peutbacién que desvie a la economia de su porcion de eqiliro, las Sutras wtizarin como isiument Is varciones en Ia cata de nero pars intenar conduc a economia hacia la siuacion de parti Dado el supuesto de smetria, ls ccuacones que deeriben Ia ‘economia exterior son anilogas Is dels economist nacional. Las vasibles el exterior estin denoadsy ean un aserisco ‘Coa pest expaializado on un bien cuyaproduccién 3") es una Funcién crecionte del aivel de empleo (uy de ls perurbaciones que AMectan sla prdutvidad totale los factors de producion (x), Todas fas variables estin exprsadas en Togaritmos, que representamos con Imnisculas. Las constants (kF) representa el stock de eaptal productva ‘que suponemos dio, por lo que representa an eoste jo, ls parietros (a) revogen la vespuesta del nivel de produecin ane ls varacones del nivel de empleo. Asi que undies rao elev sow aise Hamada (1976, Baer 3 un cane 5 Fett» aon (19 Sh. Se Modelo ptr Canser C8 inedcen nea Cui Lovie (188) soe (98?) inosine een 300 MACHOECONONI AVANZADA sanee 5 Oat 0 yrrkivan ax? 5 0ea"<1 ® El empleo se fia en agi! nivel al cual el salario rea, igual al Salaio nominal (:)desetado por el precio de os bienesnaionales de produccin (%), Se ignla al producto marginal del trabajo, que es unt fancion dereciene del emple y reciente respect ls pertarbaciones de 1a productive wenek Alas ° pi ok Ua" 0 ‘Siendo (4) constanssy (1-1-0 las ponderacones eaivs al mpl’ * ar etn crs x durin I demu otis tins ape ss unin de pound oma gree ninth bee Spier snare so tod can ni) vk dnt (epee proposes is enevin cl itr ‘es enema sn st ra psn ‘ohana el sue poems ima : Mee eR, Y=WN-K sa Y-KUNA @ Tee een spr a Sli cme liu ge: popes Feecin ys ses oe sopane sli dno a abr yee oe Mol, ole 2 nb pede expe an — COORDINACION DE LAS ROLITIEAS MACKOECONOMICAS 301 salar el consumo, que los uabaadore tend en cuenta para ii su oferta de raj, se determina como resultado de negocaciones ‘tabjadores y empeesaris. Se supone que ambos fjan un valor dl lavo nominal (7 consistent con el nivel de “pleno empleo"). Est. sion la tman cada periodo, una ver enocida cuales ln canidad de nero (ir) jada por la avtoridad monetaria, Se supone que ls cones de a cantidd de diner no tienen efectos intertemporals, pues ‘Sontaos sll dan un solo priodo. De modo que © o resto dels variables se supone que gozan de Mexia El eulbvio en el mereudo de bienes acionles tiene lugar cuando in ofr nional es igual i demands mundial, que, ene suppest de dos jes, est formada por a demands nacional yi del exterior: ohare share | OL o La esuacién (7) indica que la_demanda mundial depend postvamente de a prsucsiin nacional, de la del exe, del precio Max Py KU=N*A-WN-K o De ap candi de rime on esos STP, aN AW, wer Rane © oi ot marian sli re 6) rnd lop sabi connie reponse constants aK ipa fe ohntonoe a sacar) el ten. 302 MACKDECONOMIA AVANZADA | ‘elativo det ien del exterior especto a nacional. sy medio pore tipo de sammbio real y de las perurbaciones de demands, senda hla cana minima de Benes demandaos, yy, 2.5 parametros que refejan los soeficentes de respuesta marginal de Ia demanda mundial repost de lap variables las que depende- El precio relatvo dal bien proucido en) ettior viene dado por SEP Pe @ no eds qu ipo de cambio reo competitive eterna, donde + 65 lipo de cambio nominal expresado come e pelo In mone ext tion ta mints aaa Cpa fe a xi movldad de cpt en cada pls a proc es igual gad Jo ue ol eqirio en el mercado de ines pcionles impli coe también equlibvo ene mec d ines de exer os indices de pei al ctotmider (pp) son ana media toners de fos precios es bens nainaesy So proche Beselh-BXs-0,)-p-0,0€1-Phs, o BW eA-B Wy -p*-p) Bs, an remresentando fe porcenae, en I esa de eonsuma tipica del economia clonal, dels biens producids interiomente (10) el porn de los bienes imporados. Del mismo modo, (If) ese porcenae en i Sesta de sonsimo tpza de la economia exterior, de los bienes que e producen ex dicha economia y Bel dels Bienes que se importa De acuerdo on I teria cuuttatva del diner, el equlibeo ene! reread de dineto viene dado por: mevepyy ay mivrone ye a) LA COORDINACION DE LAS POLITICAS MACROFCONOMICAS 203 donde sine easiness ue pda a ata He or un no as eens por los Se el dl ies oo : Et objetivo del gobierno es mantener ef nivel de pleno empleo y el nivel de peeos contente Con emo, es dene, mina as fesacions qu especie aun vlres de equiva puede rovoct ta Peuracondeofra ede dana, Por el conieereexrenar ode Bs iems ce is svcones deca vrable pees at talon de fsa ate pane el rvel depen empleo. Lt deracones oben Tesando's cos ciscin dl modelo. def (i) + (12, in een faites ont wus cone uefa pertain e cro. Sendo eon fel boo “Ir vanable que rena a desi, blndimce, por jena ene aso dea etc (0) ge Sai. En et, amos Dal sive do roi de pen ele, din yor jokey la eames 46 () obenemoe un ora ‘Combinando las ceuciones que deseriben a estretrs del model, expresadas oma desiaciones, podemos resco mediante el siguiente Pole o B00 yt a Daly vB Aceh 0 noe 0 ay 308 MACROECONOMIA AVANZADA 1 La ection (13) (4) 50 eras de Pils «coro velco ls eis rps cons de lS ones thas ue podenos compar some ue nflaineecei i ssa th empleo recite. Sil ipo de cro ens pemanes constant Atcones potas oye ie deepen somata por escianes stad ls ecls de poten pr use poze ne desin pia speci del censamioy pene gue open Dit miso mod, cnn nivel deemplocontney pcos de rau inaos conse, as deniaones porve del to do cao ea inremetes ln picis del conunidrPor eo Id, observance ec Is dries postive prouctvied erg dsvacons negation A ba per de on tes deci Dado qu ssa se stan prod 8 pead, un aumento de tos eis pute prvocr ue Brecher el psu el de spl dae. Ft rec supe existe ua deren nee sl tal deca po ov wanes el sro real Sal, qe ele Aeterna nel de emp, Ta ectcin (15) que pent condo de ql de treads de bites. Obsevanor cnt derision pstvas sl vel de {roo pettnctnes postvs qe ie ola pod Se anomia tains ona excns deferens qu Seance Fostvas dl ive de empleo de exer dl pci lato de a bones (etdo pore tipo de cin nl) petutaions postive on provid de es crs el exer ean exces emana Lit Scusions (16) (1) nda oe sclpes dele dcplne ‘ktcrmindes por tas vanes de loft mencara 9 noe pets a af es oe. mo vanes e Geo inser de Polen que consi modelo es la politica monetacia, auruet® al pin pce x ecscies 1)y (1) exes) ¥en mis de ois) erie al mi ono 0 -(l-ayier Det i () stems ae pn Pie Stead ea expen en a antrior. 1.4 COORDHNACION DI LAS POLITICAS MACHOECONOMICAS 20s Las funclones de ulidad de as atoidades venen das por |) (asap as [3] wo —plenre ay) “donde (0°) mien el cost de las desviaciones de los pesios con relcion “anvel de pleno empleo El objetivo de os gobernos consist en maximizar ‘i rlidad respoco als desviaciones det niel de empleo nacional, tomando “como un dato las desvaciones de exterior. Para llega a esta eseeficaion os supesto ue las autoridades monenris posse informacion completa Sobre as perurbacones de sistema, por lo que pueden contoarplnamente las esviaciones del nivel de empleo, aterando Ia cantded de dinero -de foxma que ls eciaciones (16) y (17) pueden ser obviadas sn que eto reste onsntenciaal problems Lo anterior implica qe el gobiero puede uizar ‘ome insttumento las desviciones del nivel de empleo, puesto que al ‘nunciar fos cambios en a cada de dinero est determinando los del nivel Ae empleo Sin pid de generalidady continsando con el supuest de simetia, ‘sonsidersemos que las referencias de las autordads son ines (0=2"), Ave las perturaciones en la producividad son siméreas (r=1’) y que del fhisno todo, son euivalentes los parimetos dela enon nacional y del fexterion ara’ Phy MPP Por lis azoaes aduciss aneriorente, prscindiendo de las cussions (16) ¥ (17). obtenemos Ia forma reducida del sistema, que ‘iene dada por las siguientes ecusiones: eo) Powi-a aye en Despsimoey(1), y mins ater en (3) (4). Rearpundo prime hack ws, hay y ote legumes a elms 2) 921 lea. £306 MACKORCONOMIA AVANZADA Y ‘a forma redid del sistema permite analiza fs efectos ts 4istnias medidas de politica econdmieay de ss peturbaciones que pueden site el equilirio: en conereto, shocks en i productvidd, ¥en la demands de bene, u. La iterdependencia existent nie ls dos economias Wine. dida ‘por la intraci6n entre las variables el sistme, Delos ‘eeuationes (20) y 21) deducts que, si se produese una perurkacin avers simétice, ambos piss quran quel leracion del nivel de ples ‘plo fuse fo mis reducids posible. La combinaién de pleas closes Part restanrar el nivel de equilbrio dependerd de Ios efectos sobre benestar derivado de is atuaciones de eada gobiceo. La forma en lease ‘ida pis toma en consieracion Ia interepenncia dard lugar a dstinas Solociones, como vemos sepuidamente, Pre analiza, veanos, ante una penurbacisnnegatva que aeste 8a productividad de ambos paises de forma iden (x0), uals an, ‘ada caso, las combinaciones Sptinas. El insteumento 8 poles seed ls Aesviaciones eh cl nivel de empleo (sinsnim, como sabemos, por is stata det problema, de vraciones oI canta de diner), que puede ‘ontribuir a contarestr Ios efectos na deseadossobe el nivel de proton, $a.que un pertrbacin ngativa que afecte at productivida de los facts Aes ieetament al nvel de prevos, ineremettindlo, Al hacer ao elas 0 - Dada a simeti de problema puede comprokane fislmente "deacons ea wasn 4) em co. Elis no soph y coptinon as u prban ves sil eel oneness Ges 9.1, bcos lx varacones det nivel de empleo respect obcvo de leo eno foul. Si embargo, epesentamos le fname J een Ste oa pertuaciin negative aus ete In prodcn, vorios que cade als La penne deta nia de enone con myer qu ania eso ge re Fans wae an inp em pei {ete aa en eve {310 MACROFCONOMIA AVANZADA 1 sleanza su nvel de maximo bienestr (iiss point) en Tos puntos B=(0,"0) Yen el 80-00), respectvamente. Cada punto de maximo bienestar eo ‘rgen del mapa de urs de indferenca, es decir, de as combinaciones de (Ga?) que producen el mismo bienesar en cada pas, Dado qe dichos puntos ro cainiden, la pertracion pade dt hgar aun conflict de nereses pes dn pals quer permanecer en su iiss pom. En esa situacén la autora facial no tendria necesidad de aller su nivel de emple, pero se produces una desviacion positva en al nivel de empleo del exterior. Es Aesviacin daria agar a una apecicion de Ia moneda nacional que podria fcomearestar la desviaién postva del nivel de precios causa por I peturbacion de a roductividad El equilrio no cooperative viene dado por el punto Ny) del Critica 9.1, done se ineraetan as fnciones de eacln de os ds pales, EI modelo lder-seguidor:solucén de Nash-Stackeberg Para llegar a esa sluciin uno de fos paises acta como lider y escoge primer. Toma sus decisones de plitcaeeomimicatenendo en event slo us" intereses(recogidos en lis curvas de indferencia)y la funcion de reaccén del seguidor, que incuye en su funcion de wild. Teniendo en ‘cuenta ls restiecioes dadas por 20) y Qt) el problema que tend que revolver el lider seri Mae UAB") eo) 4 donde se obriene un valor para que el seauidor tomaré como un dato para resolver su problema de maximizaciin™. Sypaniendo que el pals que ‘otia como lider es In esonomin nacional y-pressndiendo de les scot ei ere mie et pr cs i od ‘petal vas made wares nivel apd a et eget ‘hac dela er ue se epson Opin. AS 4 Cates ‘Gay 1985) spo spo Ucn gao uta deren elven ‘ei nts ier Hat a(S) aan iar ein ae pio ei ete et es os pr pn i a LA COORDINACION DL LAS MLITICAS MACROFCONONICAS a1 perturbaciones den demand agregada, la foncién de reaciin del seguidor (que sabemos que es =A’) viene dada por: Ree. "4 ara tenera en evento der resolver su problems ox -[SJor @ sa Bee sostiuyendo en (scat) ey Aeniremos ues problema ser aor: 9 decay concn de primes onden se obi: af oe 9 Pagir-one9 |” onde i, denon et nivel de empleo de eqilibrio det pais ier ene movslo de Siackelber, sino rope" He 312 MACHOECONOMIA AVANZADA El sepuidr toma shors como dato el ‘1 problema y, procediendo de frm andloga&| neous )-(¢ tu eaten) ‘Observand el pu §)~/, dl Grifco 9.1, podemos comprokar que Is varicion experimenaia por el nivel de empleo de la economia nacional es menor que en la del exterior en valor abso |<]. E pais lider aprovecha su yeataa temporal (esse primero) instruments tin, ‘esviacn dl nivel de empleo menor que agudla en aque iene que inet cl seguldor. Si el pais que act como Tider fuse el que representa lt ‘economia exterior. a solucin cresponderia al punto del Grafica 9 En Ambos casos los dos pases meoranrespecto a In situaciin de Nash, yu ue sin més cares de su punto de maximo bienestary han conseguidoretaurar parte del equlibrio perdido, 1 Solucién cooperativa Los ds pies atian deforma esrdinaa, maximizando la uma ponders de ss tildes: Max # = Max (oU6(1 say") 6 negociaion de cada uno de los jugadores, efljado en los pesos de las onderacones, © y (1-0) respestivaments "palma dl esr MOA yi] Sa] aol a ui de rime oe, 1760 pnd LA COORDINACION DI LAS POLITICAS MACROECONOMICAS a3 } Et problema del planiicadr sovial quan ahora como et te {-[ Je [Loren es pr =-aiieu onde hemos esongido ponderisiones igual a4 puesto que, sean la Ips de simetria podemos elegy loa, sin perdida de genealidad Sustinendo los valores de py dads po las resiciones ela fneion ‘objetivo, de as condiciones de primer orden 2F67-0'y 2-0, obtener Tosniveles de empleo de equirio bajo a hipotesis de soluiin coopers, dey he o 4) ave viene represenado por el punt C=( 1) el Grifco 9.1. Estes una Slug slramente superior a a de Nash, past recoge lo eftcos eras ‘uInw" y AUTIOH que Ia sohicion compeiiva cludia. De esta forma, Ia ‘olusién cooprativa ene en eusia las ineraccones que se prducen en mas economia yes capa -precins ala coordinacin dela plias- de Intemalizr los elecor desbordamientos. En el Grifico 911 pedemos ‘comprobar emo no tdos los equlieios cooperatives sn siempre superiors Al equlibrio de Nash, La curv de conto que va de Ba 2, uriend todos fos puntos de tangenia de is curvas de indieenca, ecoge tos Ls posbles slsciones sooperaivas, peta lab icas Partosupeioes 00 ls omprendds ete los nieles de utd asociaos al iio de Nash El area sombveadh comesponde alas solvcones que suponcn mejoras partanasrxpzcio# a soluién competi peo, dado que en el punto C Enos palace se encbentran furs desu curve e reaccén, la solcion es 14 MAcKoscoNOMA AVANZADA inestble. ste es uno de 1s principales obstculos dela coorinacn: en susecia de mecanismos de sancin, pueden exisirnentvos para dsv ise se aeuerdo coopera. Eh muesiro caso, 1 fills de coordinacén da lugar a un sesgo ‘ontactvo, La perurbacion negatva que afesta a la poductiviad epee neptivamente sobre la producci yelmple, La prdida de efiaca de les vataciones en el nivel de empleo puede ssr restauada. mediante la oordingcin: la "inevitable" redusion del eles puede mineease ssmbos ses decidenconjuntamente euler Ia redvccion pina Las deisoncs “nilaraes soponen un comportrento "ope" ya que, al acter s8lo on betefico propo, los resuitado abenidos son pores qe cuando $e acta de utuo acer, A consatiar que ln toma de desisiones descentizadas eonduce & ‘olusonesqueno son Partoeicieme xe plana la cuestion de i existirin feglis yenerles que, al retingi el comportamieno.no cooperative, den Iga efectos ms favorables. Esta gla pueden estableerse por empl, pr forear-a mantener constanes los precios relatives, pro el aleance dele ouedinacin depended de else el punto depts de ada pais Fa ete ‘seido puede haber problemas de ua de informacion sobre como ops el ‘dela correcio de la economia, o incliso una fal de interes en evr ao el exer, Como siniess el capitulo debemos constr, de nuevo, que la aporacion que el enfoque dela teria de juegos hace «los fandarentos fsoricos de la coordinacién reside en sefalar que los silos no oopertvos de Nash son ineisientes, pues wo tenen en chen interac te las acciones de politica econdmisa, Todos Tos modelos existntes ineiden en sefialar a suprioridad de a soucion coopeativ, siempre que nde Nash no sea Pareto-icene, pues en ese caso agua sera redundant Sin embargo, dada la inestabilidhd de Ie coopersion, esta require ‘xistencia de una asordad supranaional de insttciones que oblguen ‘antenr ls acuerds. A wees, en ausenia de pre-acuers, I coordina [ede Ser conraproducente al exacerbar los problemes de eof de obiemo. En este coneso, ls expeciatvas de los agentes dexempetan un ape fundamental, También cabe desiaar que el sgoo y ls simetia de los ffestos desbordamiento dependen de lo spestos insitiionales ‘sutras dels economiasinolucrdas, ues dichos aspects son los que ) pers existe un supervit primaro, x. Nose que lt infacidn no isla en He (2), pr el supueso de prevision pees Parla dfiniign de dict primario, ys a eeaudacidn impost ‘onsite en un tipo impostvo proporcional sobre trent, r,t cuantia de {Ste que mantiee B constant, srt eas en 1 Bt en que ge gato pblicn por unital de produto nominal. Hl crecimiento indefinido de, n0 es posible, porque 15 pazos por Intereacscrecerian sin Finite y no dian ser atendos por el gobo, es esi, nose eumplirs a (1), fo due bara que nadie qusiesesuserbi a ‘Sead: no a cumplira la (10), Si durante un impo se da AB>2, el pabico ‘Serad, inlmente, bien un aumento deimpuesios, ben na refuccion det iso, bien el ecuso a la fnanciacién del dich mediante dinero, ben una ‘ombinacién de esas medidas, bien un repadio de In devda (peo si es proviible qu éta tenga gar ene future, ya nadie a cepa ahora). 1 Gri 10-1. muestra a trayectaria convergent segvida por Ia end, cuando > paren de nivel incales by y distin el nivel fontenibi, By el rife 10.1.0 wpa tayectoria dvergete para y, (29) muesva que bercer, de modo que i) se movert hacia arriba, haciendo cada vez mayor et ‘ecimiento deb, Séla mediante am mayor supeavitprimarie (que desplaza Ta curva superior hacia bajo) 0 con uns tase de inacén mis alta se ‘sonseguiri mantener b constant. i, pr el eontario, rj los aumento de br dsplaan hacia abajo la er), Hasta fgrar un nuevo equi. ‘ccs, Com estas is a (3) sta FAs ab ea "rae eplisp pe obeene pun lores om decals de alge des ashes Soponsien pa Senn 00H k= D0S co = Da ot xe spr parol del godt minal, soe parce pase ao ‘ori dun pina el PB sa cant es eo oka el olumen de ocho eubin pwn ®= 24S (osc par lumen dees {hte PLB, For wpa aes ue ups seejne aes Eneudmiens patcosinonaumens pode mere sagas ruth farsa dive de slide pests). Sip lois mena ein {Mie de dein dare feta de cami eos pets ete sa rote). LA FINANCIACION DE L08 DEFT PUBLICOS an Las considraiones anterioces soe a sostenibilida def ea som les para entender In naturaleza dl problema y sus deernisantes, peo feptwiene se eiddoso Ta hore de hacer afrmaciones que vayan mis alla Fa os supuestos del sencilla modelo ulzado aqui, En particular, es probable, primer, que el volumen de dewla sté positivamente orelaciono con el po de intents eal (una b mds clevada impliar. un i también mis alto; segundo, que ese tipo de ines mds lio tenga efectos Ipgativos sobre la tase de crecimiento el producto real, y eoer, que un recurso creciente al impuestoinficionaioreduzea h 10.4.2, EI seoriaje maximo 1. recaudacin por seo presenta una forma pareid a adel curva de Geico 10.5, empieza sido cero, aleanza un tinimo y decece hast onverger hava ero cuando a ereciin monetari es priularment la {338 MACKOECONOMIA AVANZADA L En efecto, a parti del equilibrio en ef mercado de dinero (0 de base movetria) Pamir yalirs ps0) Be ‘estado estacionario se eumplir =p 1, r=r(constanie), Y= ¥, (ambien ‘onsant, en ua econamia que no cece), de modo que 6s) ° Gri 105: Resin por sre Si deinimos el serie como a AMM gM. 06 Mein Urs LA FINANCIAEION BE LOS DEFICIT HUBLICOS a9 l storaje msimo se obtndrt cuando an an ¢ ose Uri Yoni os fn que 1, (< 0) es la dervads de L respect de (rt), Puede obsevase ue el primer sumando de esta eapresin es postva, mies gus e segundo 5 neyatvo: cuando ste domine, a reeaudacin por el serie estar en et Iramo descendente de Is curva del Griicn 10. Li recnudaciin mixima tended lugar cuando Ia elasticidad de Ia emanda de dinero respeto dl tipo de interés (o respecto dela inflacin espera) sea igual a menos una, como coresponde a la maximizacion de benetcios del monopolist. En eft, la expresién anterior puede eseribise wtb » Pp de donde 4 ae al e le “ + El Gro 10.5 suger que, dado un volumen de east pbc, 2 Snancir medians sori (por debao del seoriaje miximo, 8), existe “dos soucions: una, con ils baja y alts demanda de dinero (0, yon con inflacgi lta y demands de dinero baja). Lo ico es ques intente la primera solucn, pro, i hace fala increment Ia rectdacin, es posible “que se acabe cayendo en la sagunda. Adem, ios pags del gobierno estin Indiciados con la inflacion © fos ingrosos se retracan y pletden valor & MD _ NACHOECONOMIA AVANZADA 1 ‘onseouencia de isha inlaid, la infact erecientellevaré consign un [esto también creciente. En este eas, la necesdad do faancacin vended ‘bul por la aca @ ‘Sila reduccin de la demand de dinero ante aumentos de I a de inftacion se produce Ienamente, os ls expestativs de infin se 3ustan tambignlentamente, ex poibleinrementa el setriaj acelerando la tas de ‘retsién de dinero, de modo que m erezca ms sprisa de lo que se reduce MOP. Si un gobiemo llega s esiastuacioa, puede conseguir mantener la recaudacin, al oat de soportar eas crecentes de inflacin; cx poible qe {stn st la casa mis feces de ins hipernflaciones 4.3. La inflacin 6p [La diseasin del seovsjedptino nos invita a tar un tena relacionad, po ditno: ef dela iafacin optima. La teoria de la imposition pina Sugiere que el tipo imposiivo dptino en un gravamen sobre a rata es, probablemente, constant, de modo queseleveaeabo una cierasuavizacon Cmoodhing de a carga impos (algo paecdo lo ue a tora del elo ‘ital aconsja sobre el consumo) (véase Capitulo 11). Apliado esto a Ia Intacén os levarin tambien a uns tas de inlacin canstnte (Barr 1979), ‘Ahora bien, eu debera ser diche ast de infacién, para que esate Spins? 4) La regla de Friedman El tema ha sido estsiad tambign bajo el eparate de I cantidad pia de. dinere, de acuerdo con el titulo dé wn congeido artiulo de Milton Friedman (1969), al que se debe, desputs de Bailey (1956), la primera ‘exposiién del nivel éptimo de infaien. Later del bunestar sontiene quel feta de un bien debe levare asta nivel en que el eoste magial para el ofernte Sea igual al ingreso ‘marginal pra el demandane. Aplicada esto a dinero, la tora aconsea que Su canta sea al que el cost marginal de produce una unidadadicionl de ine Sea igual al ingreso 0 benefcio marginal resultant de disfataro,e igual ambi al cose marginal de guar, Pero el cost marginal de creat dinero es, en. nvesim sociedad, pritcamente no. Luego et benficio btarginal derivado de lar dina debe ar también nulo: hay que usar ol 4ineo sta queda sciado de él Finalmente, el cost marginal de gular LA INANOIACION BE LOS DEFT PUBLICOS an dinero, qu e tipo nominal de interés, debe see ambin lo, lo que exige fina taca de inflaciGn negative (fain igual ipo real (que se supone iene determinado por factores no monetarios)” Hay una allerativa als conseevion de un tipo de interés nominal ul, para que se cumplan la condones de un miximo de bienestr social hacer rentable el dinero, de modo que devengie un tipo de interés ompetivo, Pero esto no resulta de fl implemetacin. En el caro de los epdsios,exigira que ls bancoscobrsen un tipo deinterés competitive por todos sus actives, inclida fas reseras en el anon ental (lo eual no et ‘xenio de problemas peices). Y mis difcl ain seria el txtumiento de ‘moneda y billets, salvo que se recurs compejos mecaiamoe de esd Petidica de los mismios y sustiucion por ots nuevos, 0 8 sh starpillado™, by) La regla de Phelps Friedman suponia que as auoridadespodianescoger etre un impuesto no “isersionador (ony sum 0 de captain) y el impuesto iflacionaro, que fe distrsionador: es obvi, pus, que ese ima no debia ser ulizado (e Jnlus se debia provocar ura deflacén). Pros le uloridades no tienen a £1 dsposcin impuestos no distorsionadre, es posible que el uso dela inflacin sea socialmentepreferibl, or ser meno dstrsonadoe que, por semplo, un gravamen sobre el capital En tal cso una inflcion postive gue "Lara que estos cided tne on ipticin ms ampli pr empl esaconeiempitie mes pes comand e galas pee ce 4:5 pols, ene acs aa Sel uel hawt 1), ese nn resin, deionised precisa tiles coor Pris an tne cae lsc soe ints Glow ISH, Hayne eats peer enc st ciple den plie ot past de ma ncn eva sun ect, lc dese ber pa ae fate ners minal cos ial (Weodord 1980. ar rope Ie eetdo sels deal elo et hry pro gue te bale maga tl ad ute spice tee sb pt og mpi onde ot Racin ingested gat lone ea 342. MACKOBLONOMIA AVANZADA emits resi un impuesto mis dstorsonador pace maoreelbienstr {de a comunidad Esta ex I eis de Phelps (1972). En defiva, Phelps consider que Ia igider ex el servicio que roporciona el dinero, y, como tl servicio, debe se gravado, lo mismo que Tos demas bienes servicios, Y como It tees de la imposcin éptime ‘sconsea gravar mis ls bienes de menor elstiidad-reci,y la lastidad de la domanda de dinero respect de ip de interés nomial es mds bien ‘oj, parece lgico gravarla eon cleo rigor lo que implica una inflciin Splima posta” ‘Se ha objetado, por el contri, gu liquide no es un bien, sino 1 mati parm adgurr ros bienes.Gravar el dinero con una inflecion Positive equivale, pues, a gravar todos Ios bienes y todas las tansacciones (lucas 1986, Lucy Stokey 198). Kimbrough (1986) supone ue el dinero sun bien de produccén un bin intermedo-, orgue ier recursos de tecnologia de ransseciones, que pueden destnarse a ots uses. En tal es, tn tipo impositvo ula” seria dptimo, pues evitaria’ dos distrsiones Simullinea resultantes de una inflacin postva: una, sobre el proceso de inereambo, ot sobre as dcisiones de consumo y prodoeisn (es deci, ua sobre Ios ence ques intercambin, ota solve el dae ques sia ‘irs dicho itercambo) (Spaventa 1989, aig 1991). 104.4. ;Puede ser inflaionsta Ia deuda? actin de los défices mediante Muchos ecoaomistas fan consderdo, tmconalmente, que los dics pablicos debenfnancarse con det, no con dinero, qu es inaclonaro, ox ue ue penning verse ‘ni seem cnn cet te ‘Sear un po uct) En cant soem ate segue ap con ‘ca sens, a con, a i cnoies ‘Sree 18) Neate nee eines rab senna, ‘Srcvesms pte ero ater capo de eels bs ia LMA PINANEIADION DE 108 DEFICIT PUBLICOS a3 Sin embargo, Sargent y Wallace (1981) se plancan ln evestin de sila finaniacon ortedoxa de los deficits mediante deuda puede ser ain mis infliconista que el recurs al banco cena, como un ejemplo de lo que Hlamaron eaitmeticn monetarsta desagradable. nombre se debe gue Teva una situacn en que elcumplimiento eset de la rela monetarista de ercimieninconstante (bso) de i cantidad de dinero acaba sido indcbidamenteinflsionsta (i bien Friedman ya habia sugerido que ciertas etl scales debian acompatar asi rela monet) EI argumento. es may sencilo: un deficit primario constant, financiado con dinero, 9 gene devia ni, por tanto, fatuos pags de Jmereses, de modo que su capacidad de genera inflsiéndepende solo dela ‘ans dl dic, Por el contra, un det pimatio constantefnanciado on deus genera dis ols mayores ene futuro, por ladon de os pagar de nterses, que obliga a nuevas emisones de dewda y. por ano, a revs pagos de interes, y asi suesivamente, Silos agentes eondmicos Tegan la conclusin de qe el dit ereciewe va a resulta insostenible, {ye en algin momento gbiemo opts por financiarlo mediante dinero, esperar una inflcién future mayor (porque el dic futuro ser tambien mayor) ave ts que shore tends hgars a fnaneiacén Teese inlacionisa endo comienzo, Tas expettivas de ifacin fra mayor es probable ‘ie Eeneren conducts atts com la reduecin dela demanda de nero 6 la exigeacia de salarios mayores- que acaben produciendo ahora Ia Fnflacon que se tome para el ftiro, He equi una formalizacign sencilla de este problema, a pai de un modelo similar Tos wsadas en pginas anteriores. Parimos e a rstecén presipvesaria del gobierno en un pecodo XP 2B, BDH) aw Ls tas de erecimionto (que suponemos constanies son Yer, «) “Pp «@ A largo plano, la erecin de dinero debert ser proporcional al producto nominal (uponiendo, come antes, una elasticidad-enta unitara),es desit hahah «@) “M4 MACKOECONOMIA AVANZADA 1 ‘Con todo ello, ya detnicibn de ers nominal come la suna de Inverés teal (que supoadremos constant) a tsa de infin (también constant), obtenemos, en yarables po Unidad de producto nomi, heres, ety BD “oe tee « (Cuponems qu el dit primar e tambien constant). De shi Abc, 9 9 0 a Brig epg 9. ‘Supongamos. para mayor senile, un economia ge, en el perio (tenia nivel de deuda a partic de ese pefodo, en los siguientes, bs ‘enidoun deft pimario x eonsane), que seh inanciado exclusvamcnte fon dcuda (a inflacin se supe ha sido igual cero en ee emo). Enc eriogo el nivel de deus or nidad de producto, tendo de teverdo fon Is), seri mayor que by seme que 73). Supongamos que b, ese ‘maximo aivl de deuda que los mercado extn dispuestor a absorber, de ‘mode que, a pair de ese period, el gobiceno debe cambiar su eieno de fnaneiaidn ya gue noes dispueso a reduc su dit prima, que sigue senda), Deberi, pues, provocar ua infeién anual p tp) tal que 6 Bly my Tee Tap yg see eg ACOH) Puede oservarsecimo la derivada dep espeto deb, en la (47) es postiva, Esto quiere decir que, sel gobi hubiese fnanciado con Inflacén su df primaro desde perodo 0 hast, hubieseeasado cada fo una jnfaion inferior a aque, para vitae reign de a dvd por Unidad de produto, debe provoca a pati dl ao muna ver el stock de euda viva ees hasta nivel, {LA FINANCIAGION DE LOS Dae PuBLICOS as ET Grin 1056 (vase Hover 1988, Cap, 4) must I evolciin de a dela, que rece mis apis qe rods nomial (a pendiene de Ia lines 2,8, exe tipo de interés nominal, ment qu a pendent dea PY fla suma de las tasas de inflacin y de eesimento del produto real). Al Hlegaralpevodo 7, ea por unidad de producto aleanza el nivel maim scepiabe, , 10 que abiga a curr a la fnancacén inflcionris Qa fetid de diet croe mis apis, hia Mf) El nivel de deuda por unidad Ae proto se extailien en by porque Bere Fn el Grifeo 10:7, x el gobiemo fnaneia todos su dicts con eu, Gta sign a tryectoria by hast el psiodo ma partir de este punt, ‘und el nivel de dea aleanzado es ,. el echazo del pblio obliga & Iantenerconsante ese nivel (ayestria Cfo que impli que la tsa de inflacén, que se habia maenido constant (yA en el Grin 10.72) pass seri (tayentna AC), Sargent y Wallace sefalan que, sel public prev ‘ste comporamieno, Is tase de inacién corente puede seguir una trayetani interme, como py’ aravando el problema. Pore contra, lafinanciacin de det con iflacion dese el principio habs mantenigo constant el nivel de dua (Den el Grsfico 10.7) y i asa de inflaion (evel 10.7), {346 MACKOECONOMIA AVANZADA. > See = a bj i 10.7.6 Py 2 D Po A 8 tiempo Gro 10 Beis inn de cain co eds La clave de ls paradnja de Sargent Wallace raicn en que el ‘umento dela deuda debido alos iteress es de un cutntia al que hace inviable el mantnimiento fur dela polities ontodena. Pero esto tiene or qué ocurirs aaa de ereiviento del conomiaes mayor que e tipo — Lu FINANCIACION DF Los DEFICIT PUBLICOS ur cn ol Gritco e interés real, como yu sealamos ates Pato se apr Ms, cuando se ompara cone 10.6. Por oto lad, ls dindnisa del cambio de égimen de plisca no esti “explicit, nh pode. garatizare que aca siempre compatible con las txpevatives racionales del pablo. Poraue, por ejemplo, sel piblico reve Ts inflaiin que anuncian Sargent y Wallace, reduces su demanda de bones, ou levrs ipo de ners nominal desde el principio (Miley Sargent 1984). {Gren 108: La atnica mane adele Desde otro uno de vist arti de Sargent Wallace sostiene ‘que Ia politi fsa, que es totalmente inlexible, acaba dominando a Ik poliica monearia qu, aparenemene, era tambien inflexible sl psnepo. Con ots palsras, un réginen monetarioantinfisinist no. puste Sobevivir fos dtc aales son fan elevados que llevan a prporcones Crevientes de deuds respeto del produto sominal. Por el contro, si la "pay (984) hac ptr ge ep de mere reat spb de pu, {388 MACHOECONOMIA AVANZADA L autordad monetaria iene suficnte fuerza para imponers titra imitar socal presente futuro, la finaciaton inlacionnta no tend ga, Yer ser In atoridad fiscal la que se ida y leve a cabo una reform fiscal (Feduecin del gasio © aumento de los impuests, distiatos del Seforiaje) que permita un erecinianto no explosive de In dowd "Tambien podemos enconuar casos posibes de dominio dela politica fea por la monetaria , al menos, que ns obliga #consderar los efectos ea sequada sobre la primera. El Apéndie | rege un ejemplo sencilla de "artmetica fiscal desaradabe" APENDICE I, UNA ARITMETICA FISCAL DESAGRADABLE. ‘King (1995) propone un caso opueto, en cleto modo, al de Sargent y Wallace (1981: un gobiemo que se propone reduir su asa de inflacin puede encontarse con tpos de interes més altos, que agaven su dict, Fiscal La condcisn de equiiro dl presupuesto enn instants es ein wy Suponenios que no hay separa, y gue las expotaivas de inflacién no tienen por qué conciie om Ia nla existent (no hay preven perfect. De(A.1)obtenemes Be ppexr bl Ep a) donde ‘rp. Esto implica que ef superivit primario que mantene ‘constant Ta proporeisn devdaprodiclo nominal en estado etacionario es sete as) Supongamos queen el priodo se produce un cambio de repa de pola monearia, que pretende pasar de unk inflacin aoa fy Si este La FINANEIAGION DF Los DEEILT PUBLICDS a0 ‘ambio de potica no es cel; ls expetativas de inftacdn se ajustarin Testament; sipongamos que ee auste es exponen asin: Pied Ode” cy Er nuevo supervitprimaro nesetro ara mantener constant la proporicn de ded ser hors Day eh as que es mayor que el que aparece en Ia (A3) te problema se ha preseado fepetidas veces en pases que han imtertao reduc su inacén.Pareceleic esperar qu una menor infacién se traduzea en tipo de interés ms Bj yen eonsecuenca, en a neceidad de servis primarios menores cuando el gobierno se preacupa no sla por Its dein sino tambien pore volumen de deuda. De echo, ésta.es tuna de ls veniaas exper dea futra Uni Esondmiea'y Monetris ropes para os pases con dicts no pequeios. Sin embargo, sla politica ninfaconista oe rele, los tipos de interés no se reducrin inmediatamente, aunque se modee a aflacién. Esto supone un aumento del tipo de interés real pauad por los gobieros durante periodo de ransicin una iaflacién menor. Como muesia a (A'S), hace fala un supervit, primario mayor que el anterior para mantener constant ls proporeion de ‘Seu sobre el producto nominal, planted un deme ene pricticar una politic fal mis restitiva, hacer menos ambicioos los objetivo de la pltica monetria, © permit aumento tasitorio en el nivel de deus EJERCICIOS ¥ CUESTIONES 1 Caleule a ecuacn equivalent af (9) en térines nominal, es deci, sin dvi ne variables por el nivel de precios, 2, Desarolle de nuevo ef modclo de sostenibilidad de ls ded, presentado nla Secién 103 con ls variables en proporsin al producto nomial: 2), 0 trminos nominales 6) en trminos reales. 4350. MACKOECONOMIA AVANZADA 1 3. Bn el modelo de la Seon 1041, suponga que se ha alkaneado un nivel e dew por unidad de prsusto hy y que et gobiemo decide mantener ‘constamte ese nivel en el. fur,” reciinda part ello al impueso inflacionaio, a Cul sed fa tasa de tfc nocesstia para Iograrc? ) 2Qué ocurité al vel de dewda futuro, si et gobierno opt por cerar el “bic toa, haciendo x-+ «= 0? 4 He agu agunos dato de una economia imaginaria nivel de deua sobre producto nominal, 6%; asa deinflcin atu, 494; tsa de crecimiento el prdocto real, 39%; proporeién de base monetaria sobre producto nom, 5% a) Caleule ot nivel de défi primario que debrs tener, si se desea ave ont roprin deeded oni) Sle primario es lel PIB, calcul Ia tsk de inlacionnecesria pare que 4 proporcion deudulprodocto nominal sea constants.) Sila tasa de ‘reimiento real baja'al 2% anil, calle de nuevo el deficit primario ‘sliitado en). 5. A parir del modelo de Ia Session 10.3, anal la cuestién de la Sostembilidad de a deuda cuando el sinc ingreso del gubiemo (apate del impuesto infacionai) es un impuesto sobre ret (inluios los inereses ea dda publica} gon una tasa constant x. 4. "Con el crecimiento de nuestra deuda pili, estamos inponiendo una hipseea sore las futuras generacions, que tendein que reduc su ivel de vide pars devolvera.cEsts V4. de acuerdo? Razone su respuesta. Hagan fez para analiza los supuesiog quella en sv anit 7. "Los eleados dfiits de ats recientes no deben preocupamos, pues se eben aun suaén de esi en la economia Un poo de crecimiento normal Bastar pars moderos”, Comment 4. Lainflacin es un impuesto sobre las teneneias de neo, Fs tabiga un Jmpuesto sobre a dea publica? En qué ondiciones? {UA FINANCIACION DE LOS DEFEKT PUBLICS ‘TERMINOS CLAVE. Aritmétiea monetarsta degradable (Cantidad dpi de dinero Condicign de vansversaidad Deficit eoeesido por Ia inacin Deficit peimario. Impuesto iflacionario ‘Restrisionpresowesara intertemporal Seforije Sostenibiidad deta deuda ‘Tipo imposiivo éptimo BIBLIOGRAFIA LUnaenpicacin sencilla dela comecein del fc por I inlacién puss ‘Shun, M, Mons, C.y Baigs J. (1987): “Daf, nln y des, ‘Minigerio de. Economia 'y Haclenda, Direccién General de Planifcacin, VAME-D-87005 ‘Vital J (1985: “Edi pic y ss efectos macrocconimicos: Algunas Teconsiraiones, Banco de Espa, Dacimento de Trabajo 8504, ‘sun desaroloseniloy iguroso de a sostenibildad de a deus Ylasritmetcn monsarita dsagradable, ene otros temas de intr Sobre esto dino, Repulo, R. (1986) "Dic, deudapblica eis: Aspens tdrcos ¥ “aplicaion al caso expo! Banco de Espa, Boletin Econsmic, diciembee : Faia, M. (1991) "La inflacién como sn impuesio sobre el dinero” (en R. Marion X. Cals, els, niacin a a tora econimica Batelona: Are) desarola fos tmas del inflacion como impuesto 'y i cantidad Spina de diner, £152. MACKORCONONIA AVANZADA Desrollosavanzados de ests temas, en Haliasss, M. y Tobin, 2. (1990). “The macroeconomics of government inane”, y Woodfon, M, 1990, *The optimum quantity of money” (ambos en Friedman, BM, y Hahn, F. H. es, Handbook of Monetary Economics, v0. I. Amsterdam: North Holland), cme dT MODELOS ALTERNATIVOS DE POLITICA FISCAL 41.1. IVFRODUCCION LOS DEBATES ACERCA DE LA EFICACIA DE LA POLITICA FISCAL. 113, MODELOS NEOCLASICOS DE POLITICA FISCAL 113.1 Bets de ua reduce de impiestos 1132. Efectos del gato pico 1133. Efectos sobre a oferta de trabjo I produtvidad 1134. EL tipo impostvo dptimo 114. LA EQUIVALENCIA RICARDIANA 11.41: Politi fiscal en un modelo de generaciones solapadas 1142 La equivalencin cariana 1.43. Las condiciones paral equivalensiarcardiana y sus rics BJERCICIOS ¥ CUESTIONES TTERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA — ‘MODELOS ALTERKATIVOS DIE POLITICA FISCAL 385 114, INTRODUCCION ‘La poltica fiscal opera medias I manipula de los ingresosy gastos de fat administaciones pbtcas, a como a través de los mecanismos de Financlacon ge sus deficits (o de coloescion de sus supers) para la Cinsscucién de cbjetivos diversos, miro y macrosondmicos, omo It provsin de bins servicios (pablios 0 no), as transferencias de renta Figuern, Ia esablizacion de la economia, la efiienea, el formento 0 It Topresign de cieras actividades 0 resultados (como 4) el momento en que scar «1 confice, momento que suponemos conocido por ls agentes privaden Poel gobicmo, Partido de una stucién de equilib sn gasto pablo (G0), la gues origina un aumento de gst trnstro, en cuatin G, que, ‘or aor, suponemos que no afecta a la inversin, Ese aumento de gast0 ‘tansitoro se fnancia eon la emison de dew’ a resrecin prsupwestaria sigue siendo a (8), porque no hay ‘mpuestos. En estado extacionario Ia poduscién no cambia (porque noo hacen ni el stock de capital, ni la poblacién nila tecnologia) nego ‘sonsumo debe reduce en la misma cuana mientras due a guera, de "como esas sun gs etdnscma peal parse ‘ete nani los pein, cn dea no eo eee, [MODrLo8 ALTURNATIVOS DE POLITICA HSCAL on. Gee 11.3: Erde nse empresa eine) ‘manera que se mantenga la igual entre oferta y demand (hemos supuesto be los precios son constants), Paa elo, y dado que la tents permanente no Ta varado (no hay impusts, es neesirio que se elave ef tipo de ins», indciendo un ahowo gue liber rcusos para financial ast. Se vuelve 4 producir un efeco de expulsion perfecto (Grifico 113). Al acabar Ia uera, G" vuelve a ser ceo, el consumo vuelve su nivel orginal, y el ‘hor se reduce de nuevo. No obstante, x el gobiemo debe pagar os inereses de la dowia emiida dante la yur, se producirs un sumento de ‘sto permanente, come el menconado antes "Sieve algane poi esa y 8 len amen emp ep. pare chi pobind ae rat deve dra pe usr i bebe er Spa tn irl ba dea BaP oh ‘ere anus a so oem sha ef amon dt act ohh du abe oh ere a gS ee lp ee 371 MACROECONONIA AVANZADA | =~ me reo Grice 14 ens a sant tmp ely pul ( st eto) Si abandonamos el sapueto de estado estacionario, debemos dar ‘entrada process de juste. 8 el stock de capital no se mantiene constant, el aumento der engi un auento de la prodtivided marginal del cap {por Ia (13), 0 sea, us menor volumen de capital ado (ya que mo ay ‘ambiostsnolgieor. Esto quer decir que el consumo no se reid la misma cuata que el aumento de gasto piblico, sino que se dard un cierto desaeeo; 0 mejor, consamo eer de manera discret al aumenta el po de interés, pero se recuperar pacilene al proce ef deshoro. Ese desahoro implica una rducein del tock de capital, x dese una inversion negativa (el crowing out provocad por el gato piblio se epatis etre consumo y a inversion). Al acabar Ia guewa, volver a ser ear de ‘evo (salvo porel pag de interes de dena), tipo de interés bajar, Y aumenaria el shor y ls inversén (rifco 11), [MODIS ALTERNATIVOS DE POLITICA FISCAL 3m El andliss puede complicarse con nuevos supuestos. Ast, si el publico consider que se puede peder la guera y que ol ganador poode Tepudiar Ia denda 1 ue equivalra aia coniscacin de sus aor) tended Togar an menor aumento del tipo de ites, un desahorto una mayor ead 4 sock de capital, con un consumo mis elevado, Si durante Ia gues 56 esraye parte del capital existent oer el nivel de prducciény os tpas e interes subi, Y sie daraionamiento de bienes Exe pucde ssi al menos en pre os tpos de interés com indtoes del shor 11.33. Efectos sobre Ia oferta de trabajo y la pro ividad ‘Veamos ahors cdo ast el gato del gobiemo a la producidn, por dos ales posible: Ia ofc de boy el pape! del est pli come factor prductiv, ‘Un aumento permanente del gasto provoca, como vimos, una menor rigueza, Dado que el oc es un bien noel, el esto de xa menor Fiqueza se aumentar la oferia de trabaj, seduiendo el salaro rel y Aumnetando a produc. Si el aumento del gastos tanita el efecto Fiqueza sera meno y, por ana, tambien lo ser el efecto sobre In ofa de Irahajo. Peo el aumento tanstorio del tipo de interés puede indir a suselén ineremporal ene osio|y- abajo, ya que es mds renable umes la rent cuando Ls tipos de interés Son mis alos (para aproverhar 1 mayor rendimiento del ahora; esto puede aumentar(ansitriamente) Ia ofa de tjo. Si el aumento es temporal yl stock de capil os ‘arable a inversion amotgua parte dels efectos sobre el consumo y el ‘cio, de modo que se producira un aumento de ofr de abajo menor gue tf sefalad ates, En resumen, 1s efectos de un aumenta del gato sobre la oferta de tmbajo son mayores cuando ot gaso pico es permanente Calva que haya impustosdistorsionadores). dens, aso temporal suele nanciarse ‘mayotitriameni eon deuda, no con impucsosevtando el efecto contctvo el aumento de éstos sobre In renin permanente y miigando el que pueda tenor Ls caida del inversion, La modelzain de los efectos de Ins compras pablias que son foctor de la producsion para el sector pivado es complicadn, si afecta a las productividedes marginals det abajo del capital. Liamaremos a In Productividad. marginal del gusto pblico en la funién de produccién 374 MACROECONOMI AVANZADA grea, y supondvemos 29/00, es decir um aumento del gasto pablico ona omidd'n Ivear a un aumento del producto en uniades, yee tumento es derecene conforme aumenta G. Por tanto, en estado ‘staconaro Ia (23) pasar a see es) Ber FRYE 40-96 a El efecto total de un aumento permanente de G ser, pus, una reduecin de a rgucenprivada (0 de a ents penanene) en I(@4D), yi (@-D), el efecto total ser una reducion de a riqurs por el Indo fra (debido los mayoresimpuestos que hay que pagar), concn muy istante de Is aleanzaa con fos mitipicadoreskeynesianos del ldo dea seman, Si el gastoinftaye en la productividad marginal del abso, se product dems, un efecto de sustucin ene aio trabajo, que pode Ser positive (par ejemplo, la mejor en In seguridad ciudadaha 0 en el funeionamiento det sistema legal judicial aumenia la producividad) 0 negative (an mayor gasto pico en pita dexplza el gato privado en medidas de seguridad), ¥ puede aecar tambien ea prodvetividad marginal ‘el eapital,postvamente (por ejemplo, el gasto en infraestructraemejors a producvided.pevada del capital e induce nueva inversién) egativamente (5 los proyectos polis son sisittivos de os privados). En resumen, el modelo neelisico offece interesates onsderaciones sobre In politica fiscal, aunque sus conchsiones depend, byiamente, de los supuestos de pada, y principalene del eqiitro instantines en todos los mercades (marker clearing), de bs ausenca de restrioiones de liquide existencia de mercados de expt perectos) y de Tn ausenea de elacones ene goneraciones (ao equivleniareardana). ineumplimieno del primer supuesto se waduciré en desempleo involuntaro pros rigdos, fo que vuelve a dar lugar a los multpiaores Keynesian “el Lado de la demands. Si es el Segundo el que no se cumple y algunos genes privados estin sujet a restcciones de liquide, toman ss Aecisiones sobre I ents coriete, no sobre a riqherso rents permanente fen euyo caso cae que una reba de inputs aument arent crete de [MODILOS ALTERNATIVOS DE POLITICA BSCAL us ‘05 agentes y permita un mayor consumo. Finalmente ltercer supucsto os ints en interesante modlos de ineicain dela politica fica, que ‘onsidraremos ms alae” ‘Sea cual Sa el voredico final sore fos modelos neoeisios, no abe duds de que han abierta nuevas aveidas la iavestigacin teica tun bligado a matizarconsiderablemente el opininmo aces de a efiacia ela politica fsa 1134. El tipo imposiivo éptimo El modelo neocisicopresentad antes sugiee que as dessionesfiscales de sbiemo puoden fomarse dela misma manera que le devisiones de ahora YY consumo de los agentes privados: sine cligen una secuencia de onsumos que manimiea 8 ulida intertemporal suet a un fu exigens de ronas ya una vostvzcién itelemporal de riguezn individual, se pede considera tambien que et gobiemo elig unk seevencin de impuestos que tminimiza los cosesdstorsionantes de la generacén de ingresesimposiivos, ‘sjeta aun lj exbgeno de esto pblico de erste "permanente" y ¢ un Sock de deuda plblica dado, segin Ia resicion intertemporal del ‘resupesio (Baro 1979, 1980, 19863, Sargent 1987), Pero nose aia 60 6 un enfoque novedoso, sino de un cambio importante en la manera de ‘considerr ls plltica fsa, que pasa de ser postva a ser aormativa, Esta nueva manera de vet a politi impostva se remona la ‘worn dela imposielén dpi. asa ahora hemos sues ie el mpuesta ‘piondo ers Imp stn 0 de cpitacon, ex dei, que no interfere en es esis, cx el hr pede distances es pets nl ep fre sao ef tea Us deals moder oe hsm (97% Totlak 198,198 Kysnd Pea), See (9) Vea Az (989, Bu (1979), see (1982, La (98) y Sargent (986) MODILOS ALTERNATIVOS DE POLITICA FISCAL an Yeamos ahora cimo se establese el tipe imposiive éptim. SSuponemos que et gbiemo minimizn I siguiente fonciin cures de peétidas(suponemosprevision peresa) LE" [5 3] 3 Océet en onde « etpoimpositiv sobre producto rsh y8 la tsa de desevento de sbiemo, Las condiciones de primer grado del Opcimo ajan (1a, XU 0 es) (oa, 1-70 de donde 2) decir tip imposivo debe serconstane. Como vimes en el Captulo 10, In estrieién snteremporal del presupsesto del gobiemo en térnines reales exige que Dawy7-Dawy 98, 0) 4, sendo los impuestos proporionals a areata, y x su tipo meio, apatr ela G0) resulta D908, ee on Een (uponemos que a reeaudacion por saioigje se ineluye en 7). Per esto noes todavia una reglaadeeuds, porque tanto G como Y pueden ser allanente variables, Defininos uns renta normal, F, que ese {TH MACROECONOMIA AVANZADA 11a tsa media J, que se ual al valor seta! descontad de as rents ‘aribles) furs (zo asf como I rent "pemanent", que no suponemos ‘constant, sno erecieate ala as yo Ta renta ajuda ala tendencies ny FEO Eon, @ Y defines igalente el gasto pili "noms que suponemos eee Ta misma asa» que la rent (e modo que G onsante) FLOmorE ans, ey Susttuyendo (32) y 63) en G1, Get, on oo La G8) indica que el ipo postive pio es igual al cocente te el paso "permanent (la suma del gato permanente peopiamente dicho ris os fnfereses de la dew, ajustsdos a tendencis) y Ia rena "permanente. Se supone que el gasto permanente se define de atuerdo con etieris de optimaidad, ¥ que es un dato, como tambien fo son ls dems ‘vaiablesimpliadas. El tipo impostve Simo depende slo de variables ermanenies,y debe revise slo cuando se revisan la rent o el asto Decmanentes (Go el vlumen nici de deuds) Con inceridumbe, tipo Impositivo sigue un paso slestoria (random walt) El deficit eointe del perio ¢ vende do por BB, G08, 8, 6s) Y susttuyendo 7 dela (34), con algunas maipulcions, resin F-¥,8,)098,, 68) (MobE}OS ALTERNATIVES DE POLITICA FISCAL a ede observare mo, se sig in regla del impuesoptino, dificil miembro def inquerda) ex positivo, primero, cuando el gasto prblico conente es superior al permanente (en la misma cuantia que fa Gierenca),y segundo, cuando ia Feta corene es inferior a la permanente en una cians igus! a 6), lo que se refljarien-menores ingresos impostvos: en definitive, estos dos términos sefalan que, cuando se roduzcan gastos extrordnaroso I economia ene en fases de recesién, fe gonerard un dict coment Hay, ademds, ots dos términos, que reoogen el impacto de los ntereses qu hay que pagar sobre Ia deudavigete, por diferencia con los que habia que pagar sobre In deuda existente ‘rginamente (y corogidos por la diferencia ete fa rentacoriente Ia permancte), yw utino termina que sigiien que fs deuda puede creer a {a taa ), manfniendo constant Ia proporeién dewdaprodut” "Tod 1a anion viene dado en terminorceles, En términas ominaes, et deficit crserin con oh ivel de precios, permaneciendo onstante el valor real de la deuda(supuesto que haya provision perfect, de fmodo que el tipo. nominal de interes incorpore la tasa de inflacién ‘exper De todo lo anterior se deuce que las perturbacions que atetan 1 saldopresupuestrio dben ser absorbidas por la dvds, ison transitris, | por lo impesos, sso permanent el po inpositivo debe ser contac to silo eel tiempo, sino tanbidn ene estado de a natualeza que dean por sanbio trastris en ls variables releantes (Lica y Stokey 1983), No hay regis algina sobre cul debe ser fs proporeién ‘deuduproducto esesble (vase et Capital 10; slo est lao que una mayor deuda ical ‘xg tipossnposiives mis elvados, y que no forma parte dela politica ‘pts reduc el stock de deuda mediante un aumento de tipos impostvos. {Ube impuestos deen ajustarse no loa os gastos presents, sno tambien os futures esperades, siempre que san permanente "5 input pina cnt. inf debe Sr ingen on ‘eto! ne Man (98) Tran Wal (1950) en se conan, Pb y sean As-en roomate (co haman) ests ta din tna ds ios inp iver ode oer tina. Ades pode ase robles 380 MACROPCONOMIA AVANZADA 1 Un interesante corolrio de las tess anteriores es que el dict ‘pfimo no tiene por qué see siempre cer, ni siguier comsaat. Por el ontario, el saldodptimo ex provsic: dct en las fases de wecesion y Supervi en las de age, de modo be su promedio sea oer (, al menos, aque el crecimiento de la deuda sea sosenible a largo plaz). ero, como sefala Lucas (1986), esto noes una ecomondacibn sobre como debe actist gobierno enna recesién {manteiendo constant tipo imposii y ‘sjando que apareze un dic sino emo debe responder éptimament & ella Nis apicable cuando el ebjtvo del impoestn es redisebuir la ets, © coregirunfllo del mercado, et 1, LA EQUIVALENCIA RICARDIANA En el Capitulo 10 seoalanos que un defct actual en el presupuesto debis ‘ompensrse con un superivit posterior. Com sujetos de vida init, esto implcab siempre a ineicacia de a politica fiscal. Pero, con sjtos devia Anis, si una reduecion de impuesos hoy se veeompensada por un aumento de impacstos futuro, peo ya fer del horizone val de un agents para Ete su rqueza no permanece constanie, de modo que modifica su consumo, la polite Teal haba estado eficaz- Ello se debe a que el agente no preocupa del bienestar de las generaiones fires que tends pagar los ‘ayoresimpacsoe ‘Atora. bien, silos agentes son altruitas, es deci, tienen en ‘ent a pda de tid que suponde pra sus herederos el pago futro ‘de impuesos,y es dejan en herecia la caida nacesaria para hacer fete ‘ese pao, la pola Tscal volver n ter ineicaz, Esta es ln hipsteis ‘eardiana, que da lugar al pisipio de equvalencn rieardiana et Ios Jnpuestospagdosen diferentes momentos de imp (portant, entree so pli fipneiado con impuestos 0 con deuda lo qe leva, 48 vex 1 que la deuda plea noes rgezn neta para el sector privadoy > av 198) its compar emperors patie Impose Su contSatrata ome co ae (98) Mk (8) ian Wal (HR) pr geo nt Se Bly Dal (1990, Cava y Lerman diosa) at (689, Vat on see 199) wis lo lnm pe Booties Dn 197. depo aa 900i 7) ‘pie Sh easier MODILOS ALTERNATIVOS DF FOLITICN FISCAL a8 Lo dicho para las horencins debe aplisarse también a las ‘eansfeencise invests (los regalos de los hijo 1s pdies). Si iene ugar tu aumento de los impuesos eel pelodo actual, que los agentes privaos pean ser compensade por una reducciin poser, 0 st se reduce la persion de los retiados, que se compensa con una reduccion de los Tinpuests sabe os jovenes 0 sbre ak geneaciones furs, lo que posed {5 qe los hijo compensen a Jos padres por su peda de uid. Esto fexige que a uid de lou padres (viv) figure también en Is fain de Uiliad de los lijos (lo que puede plantear vn problema de crclaridad) TAA, Potties fisal en un modelo de generacionessolapadas \Volvamos a modelo de generacione solapadas sia ncenidumbre, expucsto tel Capitulo 4, Suponsamos que todos los agentes viven dos periodo: en primero trajan,consumen y shor; ene segundo, no taajan, vven eos ahorosacumulador, ie consumenintegramente ants de mort. En aca perodo estinvivas silo dos gneraions: la de los que tabejar en 11 perodo anterior ahos extn rtirados, y la de os que abora son jovenes ¥ tabajn, Llamaremos cy al consumo en el peeodo ¢ de los jvenes (que fstin en ln primera etapa de 3 vida), yc, a consumo que llevar a cabo ‘os jovenes en #1, euando esta en el Segundo periodo de Su vida”. Por Tanto cade agents, jo ct supwesto de pevsion perfect, maximiza la fincion de utiiad ol eo fe, )0s8) ae en que 5(0< 8 < 1) ex a Insa sbi resccones siguientes ja de descuento), sujeta a las es) s(n) 6) * Laminin gan ag abies en ogame. io pr peso pe comma get, pials Cd Cel oa res) pln oe Soponeme cosa 382 MACROECONOMIA AVANZADA uz mucsrn qed so ibe pido salar iw a ja al consumo al ahoro (ese timo, en cua), y ene Segundo fpevodo de su vida consume Stegramente el shoo sedi, mas sis Inerests,scumulados la tas, Por ahora suponemos que no hay eobierno (fo hay impuestos ai ast pic) y la economia es ead. Tas condiciones de primer grado obcndas en la resoluign de ‘te problems de maximizacin llevan la siguiente ccution de Euler (vease Capitulo 4): sey) to We,,) 78 bad Hea, a wegen) TS ‘Suponemos que la economia produce un solo bien cay uantn ‘per capita es, obtenido mediante la aporacisn (inelistica de abajo un ‘volumen de eaptal por persona jual ak La funcion de roducck ses, pes, @) Si los mereaos de bones yfctores sn competitive, de (42) se sam sey Summ (45, Hin y Kit (98), m9, eset, Koa 0. wong)» Mesos y Sri {Senden SC) Pb 0 ke 7 {ie Sat re (99 os (or ae nace St ny ane er hoe lane cemented sine roueen 4 a ee egies ce ae (47 By ston BES Te unse voy ee vas (ona oases ert eschews bp Roe gs ge Rene) 392. MACROECONOMIA AVANZADA 3. El gobiemo se propo redusr el dit pbc, mediante un aumento del Jmpuesto (propacional) sobre la renla 48 elects espernrd Va. de este Plan, sa) esd vigente in ipiessierdiana:B) no To ext? 4.°Un programa degasto temporal, como provosado por una aver, tse fects expsivos mavores gue un programa de sumento permanente dst fas en una cuana comparable’ Bajo qué supueson ctrin Vd. de ‘acuerdo con esta afrmacion? (Croc VA. que se poya en In evidencia empircat| 5. A Ta visa de la toa de fa immposicén dima, gapoyarin Vd, a tsi, ‘onteida en las condiciones de cnvergencia hacia Is moneda nica europea, de que am pis qu tiene un nivel de ded pic superior al 60 por cenin {al producto interior blo debe redcirl aexe nivel? ZSe le ocuren ots ‘arguments, istnios dels de puesto dpi, en vor en cones de esa medida? 6. Con cierto endo de aproximaci, puode afimarse que el Presidente Reagan rodujo los impuesos pero no redyo el gato pblico, En qu endiiones spoyaria sia medida Ta teors de Is sunvzacin de. los Impuestor? 7. Sie gobieme puede endeudase sun tpn de interés inferior aque deben pear los agentes privados, es efeaz la pollica fsa? Justiique su respuesta ‘TERMINOS CLAVE. Agents de vida fina ‘Agents de Vida infin ‘Alesis quivers rcardiana Herneis estratépieas Herencias fortis ipotsis eardiana Iimporicion Spina MODELS ALTIRNATIVOS DE POLITICA FISCAL 393 Modelos de geneationes solpass Modsos neoelsios ‘Models neokeynesianos Modelos seoricardanos Poltias permanemtes Pains trast Regimen de eaptlizacion Repimen de eeparo Suavizaion de los impuesos (ax smoothing) Susttucin intertemporal “Transferencia nergeneraconales BIBLIOGRAFIA I Journal of Economic Perspectives pli en su volumen 3, nimero 2 (primavera de 1989) una colescin deartculos sobre dis pibliens, que Incluye dos Buenos tajos no tenis de RJ, Baro y B. D. Bemfim, Sole el enfoque neorisariano ¥ neoclésco,respectivamente, Birr, RJ. (0989), "The neoclassical approach to fiscal policy", en R. J ‘Baro, ed, Modern Business Cele Dheory, Cambridge: Harvard University Press contin una exposiién muy complet del enfoque novela. Un buen survey dl enfogue neovcardiano ese atievlo de ‘Seater J J.(1993y Ricardian equivalence, Journal of Beonomic Literature ml Un tratamiento mis formatizado de ambos enfoques es el de ‘lanchard, ©. J. y Fishes, §. (1989): Lectures on Macoreconomis, Cambridge, The MIT Press REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ‘Ab A. (989) “Pectony svg a wsdl Due, Ameria Sena ‘Al A ion "Rada gulch atl a (98), ‘A om opening i 2 “rian Bena Rew x Ac, A (190) Conupion neste en dan y Hab (1980) ‘Aba 8 Casino 1 icon, ML (990) "The sx enpeymen a Inert tfc favre copie’, Joe of Wena Eso ‘vag $8 (58) “Hom soul mess Quer Bren ven. ‘tein, Ay Tt OY ose ad mama thes of pile a [oon el prestne ara Eemes Recs 3s ‘Aloo, C1) Ben 8 (90) "a cin ae avery ede TO om Ie ‘seu nesses Domes de ro oh spt 9203 ‘Anis, JeMinas Cetin My Tau, D (98) "a veson en Eat: un Asc 0 (D8 Fis ol a agaepe dman merc Econ Review, Asha, 988, cient pee" rely Merten, er Reserve Dak of Minna Aoshi, DA (199. "Dae publi: ep crow ot pile ep” Jol of sus, CFs Dames) Dy Dat 1. W. (991: ona Epcos in ra 4 ‘Avia (950 Inenenpra ecreconoer Oxo Bas Ble. ics Da» Doi (949) “ata and een, Aeron Eon Reve, 5 Fis, (984) "The wee at a laonay Te JnrafPlial Eom, ‘in Ks Love. (1952 "as amar Hrs de comic ters ‘ee pln smc Iori Comer Epa 71 ‘au, (bm “cree ddan wih soared Sethe, Americas Bana ‘Baro, R119) "Ar govern unde calor Pall eon 395 106 REFERENCIAS HIBLIOGRAHICAS rs. 1976 “Raton sen ne ale may pal Iu of us 1 (7 “Un ey Out a empath Unie Se, ‘ana, (1978): "Umi one. cup the pice vein the Unite Sine orl Plt ono ar RRB he paso Scar n Pei: Bam US Sar R97) te einai A arf Poli ar hr ei i a ee oa A rdf ar HS a, pti on Bae Ce i Marcos tao 0988 Otto af goverment pashan 6 Pica Erm fo (0985): "Os ts ry fk atcha NBER Work Pas, am 1 BAY Masami Nin York Wy (1958), Hare J (94h beer of he ed Sees Seo Gado (188. ti 1 oy US dtc Sonn ne, a oe) "Reaninin asl efoto wih cman’ nel of Manta Esa far, R107) Gvenenen ening nets pean hace defen he ited Kingdom, 70-18 owl of Monty Esa 38 Bre, J (90) Madre Baer Cele Thay Cant Hah iver nC, ih rh a he arf en Sar 11) Tend sp il pe ro 98 heh Jnl of Pia can. 31 8. ean 99) "Rr drone pein nama monte, lie" Jnr of Momo Emon 12 are, Gal 98) Euan Meco Lond: Moen ae, Jy NacDaplG t(109) "Sec sc and sem oping as as il et ord Pai ta Batley Or, AB. (SHH: "lon expettions revisit, Bonomi, 5, Besa DK H (OID ie Ratna Expo Bren m acres Oxted Palip al, Banat, 1S (185) “ees, nea ad pal ive, nat ral of Boma 38 EPERENEINS BLIGORAMICAS wm re 8 S185 Aan ls neem rl tmnt 195) npr re chan te amino ment Polly? A exmmen, Cong acer Seton Publ Paes 9 ‘mlm 0.0987) "Redan quence” An ett of hoy and eee’ Beri, B.D. (1989 "A eoclsilperspsive on bet si" JownatofEconnic inc, 8B.) Bagel K. (IR “Is onentine eve, or of ate eral BD, Sli, A y Sums. H.(15) "he uel guest mine "lf Palen 33 ety aa (9 heya ages net een Sicha ra tem dt Na Ye: Pes nde, 1} "Eichnge mle venga’ Manche Schl XIX al of entry eo. ‘lc, 8197: Siar Eavel e a (19, Baki Ky Crstenen A (989) "Maney py spacey Penn iden wn of Bono Liar ‘Blanca 0 {i961} Ope th ck ma, itn "Amiri ‘Blanca 0 (18: Deb, ei. sd ine hme Sur of Police Eamon, ‘Blas, (180 8h ds one Ae eure Fran Hb C95D, lca 03. (9500 "Comment ot BT, MeCN Clase macrosnrie: Blac Hache 5 (1989) Leer acrsomonc.Camage: MIT Pes, ‘Blnell > Browne ey Mepi C1994) "Consumer dean ane Mele loin of hosed expend’, Rv fone Sr 6 Bon, $y Meh € (1990) "Dyumineinent motel le fs antl poly, Bap Ey Ort 19) "La corinind ole len elma en Ulin asin Moi no Yt Be neni Ea Bonin MJ» Koll (1985): “Pb de an Sine A ne tt he ea hypotonic Confer Ser on Pa Pl, 23. fn M8 “The se ain ener ei lj Bo eve, 139 Brace K(198): "ue ply mace ay” Ave el rine er per Mata AH nya oe som sin Motard ‘midge: Cbd ney re 308 REFPRENCIAS ninLLOGRANTEAS nya C198: "Coinneaeramena uae rv ead tale Eos Eonar 3 ipa K€ (185) “nol copetin he mig of ats macorcrnie iis Who we snd Kenn, Pe, Undertones The macraronanirf th open ean Peon Unie Pre achanan 1 (970 "ar one Ron oul hee Jura of Police Die, WH (1989) Marncoomis Peary and Sibi Fly, Macs ie, Wy at) oo A ce iy al fm Die, Iley Rete K M(H), "Who's ald he pb eb, American ute, Wily Maron RC. ei (198: nem! Bosom Poli Cowan Der, Wl Miley NILCI8I) “Monday polly a insraonssampetvineshe oes of ajten xfer connie apr Sule 38 uta (291 Laing sl pcan, ed py” A suemay of eet aan bse "The mots Ayan oben” en ein (986) (ito, G: 4 91H: on he tne conten pina oe a hme) stony (aie, @: Ay Leeman, L192): Opti itbe a use peammimet Thea ‘Canal slain 6 (99) "Conon eee egg thine aes erence ee Bach 0.) Pi Se NBER Macrae il ST Ps Cag His ona M8 85: Mcfly een ee fp ron Consne Gry 3 (85 Ment poy eames al te cnseqens of oe coopers bhai rin! ont even ‘Carol €. (1982) “Baler stk saving and the permanent come hypatbess, Brooking Parl Baoan en Coun, "RCo ceri sd he ncwaiy f poenmen aig pe” “nwa of Monty onic ‘hah 198) "Tne conti alpina poy esp’ Fea Reson Bark oF ‘inept Quarry enc, te ‘iV Ve shoe, #3 Pesca EC (1989 "Tim cansteney ad poli Bao ‘in Ching A. (198: Mids ndonee econ mato Ma Mera {Gans ©. € (17S) dol Cont of Oram Eee Sans Nv York oii 1195): “Comet ade Rene Ba ofS Lowi ei 7 AFERENCTAS AIBLIOGRARICNS a hia. Fy hen (190i eed ment ansson Chek PN xcs 170 Oy, pronase, nd pet, rings Tapers om Ecorse te ont “a ration esting rio pu’ arn of Poca Eta, Couper RS (195) "Eom merdependenc acacia canes ‘Hono ncraia coms? AserdaNeraln ‘cui Levi (86) "Mcrcone ply Ges 8 nedependen wor enter) Mano (880, en iy AC) Pee of SS on coma Catal Sek Duty MER ISH) Soe plot meses wit, Federal Resewe Buk of neal Quran Been peer. Deca Ay Fens ace P10) “Cnveaecny enti de polis SNE force Comercial Ep 7 De Ces M9 Conn. Aye (1089) 4 European Cetra Ban? Perspect “omtay Una fer To Furs of EAS Cambie: Cage Unter De Gm, P9885 Tomas erage mensticy iln wit he EMS Eeoomic Dason A. (199), Oarstoning Constr Oxf: Ceo Pes Dl, M. (99) To aka Pando ef corre, Cambie “Camp Uaveri rass Dianon') GOB" sGonemment genie and cooamic growl An emp Invest” Pee a Deter 2 i, A (983) armen an ste, Jur of Enon Perper ‘Bn HD) Ran, (195): The New Nawrconois Infrared Policy Eesha Cant Came Urey res. Domb C976; “Expr ad eicange rte ai dura of Plea! omen 9 Pans (1998: "Canvegece and ier pale orton Sate unin arn, Seren or anc na Draper M. 9 Hers, JA. (1993): fiesta, FEDEA Docume de Teabajo dm, rare A (1998 "Goverment eh nan api nd gua» eye “in 9 all ono 8 Date, Ars Mason (98 rey pole vs rey of py men "SHER Weating Pacman. 488 all Jy NU, M9 Nena th (17) The New Fala 4 Dion of xin Eo (972 The Fomor Price Detrnatin Washing oven 400, REFERENCIAS nIMLIOGRARIEAS ‘Schengen 194: pale sbtdaton sal perpen: view rm the ern yeas en Ber} Mars 1980) Baer Ry Sto RH (1965) “Determinant Ps sien em Ips of ono Pals Ne See, Egon Clie rslanie AS (191) Optimal ondary oli dn: ales vere deren ss Fel Resve Dk af New York Cua Rene inva soso 97H ees on ving Review fering Stine sts i, Stl Sry etn ‘tee, V (1952) “Plea spina del gto fi pbc a marin Tera vic pr st cro ep LES, Decanen Trt, nam 87 ‘tee (983, "Lasetenttdde apa fia yh: Unie inept Fanci FES, Docume de rato, him 38 sda 9 Hr (94) vera 9 spat le ee Io de ern stand Tat, Han de Eas 10 sy pe Sag, (194 Consonants soma Spal: An te ample wine Dn as Dn dat 9617 iN Ga notches inns aba oe A (98 Th Maranon Si lin Prope Cami MIT esa Reeve Bank of Bon (198): fer he Pls Cane Pesan of High ian aig Umno oso: esr Rye Dat Uso eet ese tof any 9, Bt Defend cs on Orns cartier rey ‘ened iene mse Fee fam (197, Fed (98) "One nd eras enor of olan fel, 8 © lama, ele (OTE The Esai af Pale Sere, Lande Feta W198); “Te a cc analytes in he tay of pecan Vow of ony, Cot nd Basing, 12. Foxit 1970 Loaner il xterra ery pi teh D8 Rene Eston conn Ply hcg vy of oh, $80) "Dyan acne, aortic an the eevee bling enone Jasna of come Do and Conrol 2. Fash (198) Rec developmen seen Frm Jor, cher (199) Rules vers ron moar ple' eh isan Ha (199, ENRENCIAS LOCA 01 se 1 (830 Ph Tey fret Lone: Mc, Fou R: Asin, Ai Bac OF yt 193): Competition The nor nd by nar Cnr One Unset Pres Faia MA (41) "Penne of consupton ohn speci fe on en Palin 3 mr Gas Free. (979, Alber olny exchanges Fre Adon ML) Mason, PA (190) “Te tole ft and ets of intone! conic pty soda rate Fess Cole rman Caornatoand Schoge Rate ication. NBER, Bis a rel TA Rata A. (196) “Fh inerspndence'-eh Rater 3 Mare (80) Fre.Ay Rs cr menisci is) "Amn ad el anew fr econo bi meron idan Me (1950: Seth ony They of Mom, Cag: Unser of im CD80 A Pogo fr Monty Stil, Nea Yr: Fda Unies Fed, M196) “Te ae of my pol, drew Fond Reve, 8. rea, M (19 The inva of Moy and Ot Ey, Chg Aine Fcman M96) The pm gai of one a (195) sina AC Ht Filo 19H Hono Many Economic, Arse or stan. Fhe RA.) Pel 9. A (9895: "Focal econ! Ka ea echange ete premio, Quarter Jornal of soars, 10 ver! € (ooh lice wl sale, New Eaghnd Keane eve Sines Cy Machin. F195) Mocreecnomis Mase Meron Snes Tome 196) Torls Montara emg Mai Mei ‘GavicMill TSH “Un mode inc Co egal pb same poe aa hid (191) ome Manes ede’ en arimdnyCaanihin ‘int (199) Macro esha ts, Landon SE Hanon ‘Goosen NIBH “Money msg: Stee an cera unig’ Jou of 40). REFERENCIAS RIBLLOGRAREAS ‘Gorn. 198" Onpet suns ad pal pe ase uray sonoe ‘ore ee (190): Te ners Bui Chl: Cony and hone, Chen ‘ies of Chaps Pres Gorn) 1980) "Whats Ne Keynsn Emam" owl conor ‘nih, "198 Seeman n Europe en de Cac y Cian (1519) ‘rosa 19806 Raton exper Dans le nd pve bai So Fer (98), Crosman, HL (BDI Money eomamis: A even et, Jal af Mono ‘oss (1979: “Oath tien) of compte sch mht whe ade ave ‘hese noma’ Jar! f Pane 3 Crossnin' (178) Furie eso terol ec fame ck vic oral of onde Tey. 8 rosin 51,9 Sigh 1 (98 "Om ihe posit of ermal ele ‘one M188 onstary Coopaton on cout: save, Daumens de ‘atl 2, Unveriad dl Ps Vasa ar 198) "Colts aaa extn furl of Mon Cretan "eR HSE 180 Metra aly ee Nar Yo Ronin lis My Tb .199) The scnctenanist gone ane Feldman 9 in 190), 91 ‘a UE (HPP, "she pein te ie yelepermen nce pats thar aN viene of altel eon 8 Hala HEY Ma, (998) “Exon copertnwihn Europe: enc Ro he Hal, 2" Manse NG. (198): Nom ine gee Man (190. ‘all Ey Asin S198) "he ently of eonsampsion sy sea ‘timate fm parla bo hos ome 3, Homa KV1976 "Astle mss f mane errendne" owl of Pall ‘ronng h nya 1980) "The prmaensiname ype tinaonand engine yaad ci Poa ay re sh DAS). "To ele git comin on conmanpon: A rae secton! alt Qa own of Economie Hnysh FMP. "Tests omy qian: 2 el may and sane new kta eo Bel es) Aone Exon: ft Mold Cane, Fen. 1. (929, “The here evo inet aces od te UVPIRENEIAS RIBLIOGRAFICAS 408 Hk. (839) Meeps ae eas" Asus, ono, Hankin So BHO. The Sate of Mcroncnomic Ost Basi Biv Hove KD. (1984 “Two pe of muon ina of Erman rte, 2. Hoover (148, New lal Peon Ove ast Behe Homes D199) Corny Foe! Ree Han Lani Rew. 77, mayer ‘in wi F C987, “Te piu gay of mone” Ei (987) Htc (989) ee ata fort) ple er Rane unk ofS. Lois Renew. Th iyi gs He.) Yue Ms 193) “enor operation hia Bape: Lesions om ‘onan aragemat inte 19" CEPR Dash Pape Sees 11. Jong, D196) "aplastic zone ‘Rein, Papo ana Prcetings, 3, sya 3 Sin) 0998) Mota i anak ekg” en Man). ee P, Rule Dt {190) "Tent the oly of pe feos NeW ee ta pe a meron Esa Ree, 9 Ket. 19) "Chrno ca ple wel cna" raf Monetary Keown, PB (O80) “Ths couration of mcreconmie Goll. Kenn, Bo 195) Unda InrdpndeceThe Maroconmisfke Opn Econ stn Prnczon Unies rss Keys 1M (BB6) The Gwe Thr) of Bape: Inet an Mon, Lone Kinda AS (7 Makin snafu Mantary Eno intron K (1986) “tition. enplymet wn were ihe eset fans st Jno of Maney, Cad Baling king (1988) "Commentary Manca pa ipeatonf ter ra Sipien leat Rees Bank of Kase Cy (198), Kington, GH (47) Ei eg of eel of Pe emai, 28 Klan, A (18h) Pe Ae Clara Maccarone: in” When Fig Fi (1) Rk Uwe and Pt Loder London Stato zane os Pt Slee Rp (188. Kechia A (19) Are fre sesaicpatlyconsur ora Many, Ca ome RC. (198). “Govement de, govenment spending, and pxivate sor odio y Sues (98) Theol ntegenona sein ep “Sal cael’ Jornal of Pit! ono, 8 ‘ewgman Fy Ons (BM) eons nero Tera y Police Modi arta Ie (95H Par mnneconmer, New Bes Rug nies 44 REFERENCIAS pINLIOGRAFICAS yan. y Prec (1979 "ales er an tion: The nme of tin aera! of Pel Eon. 8. Kan Preset 2 (1AD}"Acompetie thay fPacumons and te easy nd ayo saben py Fae (1980) Lav. yon Were, (198) overmmen ets, he rst at aed anon pel nding oa tare Econo Ren eit DR tsony, 8 (OE Soc sy pati: Ne tinesees ‘ene wl of Plea Eero. 9 esi D199) Adel ocr Rd 14, Lonier: eC {pie NG. (uth "The sla bees unemployment andthe a ene of may ‘oo sn she Und Rigo 1521987 Afar la, Econom. 27 unas, RE (192M apes he pully of ne Jew! of onic sR 1) "amet esta pote ake (172) LSS (7) “Se ene on npn ae den Lacs RE (1995) "Am eau mode o the buss cyl, Jemma of Poli! Lass RE C9) saan ai etalain: A eee Te Pili Creat Tater Mart Crm Racer Confer erie on Pah Pale Loca EE Ue) "Pcs of fal lacy ah mal 9f Moeny as RE (00) Mod of ins Cle Ova Bai ice Lis CE 9 Suen (18785 "AerKenean marosnanies er Reserve Laces, RE. Sut TJ (81 Rate! Exgecaon nd Economic race. Lass RE Sy, NL 9 “Opti cl and onc aim a ean ‘iow i oul of Mota eon 1 Mankiny MG C198) “sls Compan pte kd dre 86", arma of Mantiy 36 (1987) "Teoma collec siping: Ter ane”, wna "entry Beans, 30 Maki (12) arco Now ec: Woah bib asin NG (199) onan Ply Cho Unesty of Chuo Frese usin N69 Ramer D et (1 Now Reysn omnis Cbg IT Pre Mac D1) “a ama expt en Marin Clap (199 Matin, y Caen Xe (11) Icon Is worl cane, Dara “Munn. D 1077) "Tosi of mosey aia paliy vere exhange ras a alaive gens rae Sal Papers MCF. 3 ‘Maa, 1040 sos ce tpl y eras cer eto emp” Mig 19: ry did dar ely dei ce Nai Mecalan B (9K "Raina esto and aroma shee ora Money Ce and Mtn. ‘Mccat:.1.(199) Mowry Economic Tho and Peli, Neva Yok: Mac, Nein (iy ian: Toy mee Pinan Hab (99 Met (199 “The areca fete tarantino of Meade, I9 The Tey bern comm Paley Lore: Oxo Une Bie MEY" Upon CW. 98 Magee 4 Neal arti Py San 1, (O40 Reply te Dy’, Fel Reve ak of Mineapts Quarry fei ine ie #3, (5) "Bp de mio, Fede! Reserve Bank of Mil Quarter Rein, a. nr ata pine cy Sth ma Pd sign Fy And, (1965) "Te ifoeyleopobeisoaig: Aree patos Mosigla y Bramber R195) ily aay nd he consti a A Inert of eroesectan ae Karr (1958). odin Fy i CIS "The eastern Fane al be ety Modi Fy Sern A (198). gover spetig pile unl 1971) Manteno Growth Weld Ena ale aie Goyer mal AH (9 The Bt of Sil Sey Pra Sis Coit Moe, M (197 Tel nina jute cna te hyo aie Musa, BRD} "A mse! exchange ie dpa raf Politi Bono 0 ‘Mut: 196) “Opn properties a expen weg freee Jaa fh ‘Mut FSH Raton pecans soe thay apc movement" Eman Nicoll 61988) “Acoso say peat canst tonne Nin (17) ache dain ths ow iteton Sora iba W. (1975 “Tpit ines el, se of Kamin Ss, (O'Discol. GP (977 “The Redan mural oem ora! of Puc we 4 RUFERENCIAS mINLIOGRATICAS mate My Row 9 "Ecngs a as w ei es mer (h,S. Carns M1990)" consderos i mncty ey wh pate ik 9 Sc 1 G9: "Macrae plc contain meng he nba onal" Brolin Pape an zo 3 (ty Sah) (B80 Itratinal oly coudatin nani mcrocanec Patni, D (19801 Men) Ire emt Prise: diet of Mencia ue Theor Eval ow Pesan e989, eso Meson Sheason (198) Time eons ffi an mentary Paley" Een en (197) °A ee th telly ths Lrg pes ere, Vl 9 Pole! ono. 8 fap 6 lipase ad pti nome Pips ECW) ain he hry Ope nme, Sih oma of ‘hts, AW” (959) "The elation Been smempiyca and the rt change of ‘Soy arts in he Une Kine. 66-1857 conomie 25 Povo, eS (ISH) never esinen al sho, she ale of Sm Prag. Cm se, ti nen, no Fao Per, CL (12) “Gone ning decoy an ae ee, Jornal of Parts, JM 9 Rot J. 1 (190) on ad eatin wih opting veranct tre of Hen, a ond Bing 2 Fresco, EC L977 Sho inl ha) be wed oe cence", (Crane RoheserConerene Secon Pl Pal Ransy, FP. {12774 canis the cn fat" Exon oral 3 ‘Repl R (99): "Debt espn als Apc cosy ‘in opel mn Se Epa, Dalton, eerie ead. 191) Pacing sateen. Sei dT Werks and Corapomdee of "nd Acnde ol I, Pampa apr, 185-183, Combe! Canis gl 155) "annem poly syd be unease, Jara! of moana sno Rott 'K. WDRTy Repo cnarns en minary yl, Coney Rechentr Conrace Seto Pb Pl, 3 owt 5 0) “ipa, Mei en ar 0) ROVTRENCIAS mIBLIOGRATICAS 07 Romer, C. Dy Ramet. H, (4% “Docs money ply mae? Anew ein the pit of dn nl San, NBER Hacaromanc emai: MT Roveabu (185) Ls he ee of money pile ‘amc C_(BBOY “the. Seine on opti tation ver ie Jornal of 'enplemen rots Perso Eo 4.2 Sawin se of ato wr this Sargent (19860 Raa! Expects and nla, Nueva York: Hare & Row. Seen T1098. be Reng ei, Feel Rese kof San Ssrget 1.1987) Macrocoromi Two Se Dig: Academie rex, 2 Seat Jy Wallxe N97) “fatenl expectant pina mony “nse el he pil ote sips le era of ale! eon, Spe 13 aac, WCU) "Soe alent monet rnc Fee ‘Reserve Bak of Misrapets Quarry sient, Scan W.M- (198) Mecrmeannis an Duration one” Mths, Landes Sse. Jy Sinn 8. (190) “068 eran nen I aries en tn den Sea 1 (19995 oR een, Jura of somone Lear 3 Sar, and Nara (1985) "New eof the Me eee and ax cuning ype Jor of Notas Emam 1. Semin Nin 9 ie, (197. lai 9 eb, Mn de ‘tert, SM (183) Fai! Epon, Cbd: UnvestyPes. ‘StS: (199) The Moin Heo ate Hits Pah, Pies, Oo Shr (1978) “Rao xen i he mame Sei af mares moe Jew ef Monta Eeonomc§ Site, J.) (180) Rtn! Espcating and Monty Poly, Dott: Marinas Soudan, By Vane I y Winey, (994) A Madern Gide 0 Mocreconmis, Saves (989; “Suir: OM aed ne ply nme: node”, Fran Suz Jy Wels A (098) “Cre raning in mares wih impr infra’, Soom 2H (199) Enon wd component: Ag hay epoch, 10 REFRUNETAS HHBLIOGRATICAS Bornes (9H Shoal lan rine iy be AE wr ‘lon Crd ond ant 2 Tamer 17 (9H “an emp iets fax dcuming” oral of Moy tH Sr wg sine x mae ma ncn an Tap, 1 8 COM) "Acetate vais ad gered eam’ Jornal f Pleat Tig 1 3) One Tay of Ean oly Amster: Nod allan Til 09) Tera a Grace nl Bein’ Ale 11 Tot (19e3) Mey an etre ro Enon, ‘oti (1980) “Agu eau sppach oman th” Joma of Men “Ton. 1. 97H. “Comment fea an academic sible, Jornal af Monetary Ezonamis Seana Jr of Erna 8. Taian, By Wash, €F (oH "Conon ede. he evened sti eo i pf co recon BUH ral of Matar cons, 2 Taser Que) (190) Bcaante mcr tera econ. Mati “uranay, {198; "The wis Gm tanto nthe ect eee tw of ert oni, Vias,"D WHR) 1 AG pico eco meets, leu: ecomidei fro Epa, Dosen de Taba SU ‘Wal Poa Lone i hes: Reston che Ha de sea ere ral of omy Eso. We (ono) oman Mae de and lain, Jara of Mant Weed NCH} "The atm guy of ane ea Fema a (980, Yeti" 198, “Sopa on he bade i Jura of Homie “ipl, Ifarmacion Comeria Expat, 73 INDICE ANALITICO Agents russ, Vine Ggne edi, 380 de vida fina, Ven gun ream, 362, 380 de vida iia, Vine Eqs rr, 360, 380 |AR(I), Pee wire primero op ers, 108,132, 136, 140, as Aritmétics monet agradable, VP aa 347 ‘Aritmética monetaria-desgradble, ee Pin Se, 335, 343.345, 348- 349,360 Barbujaespeculava, 105 Cleulo de variacones, 159 (Canes detrnsisin, Vase Meta wana, 9,237,242 (Cantidad Optima de diner, 340 Capital scumolacién del, 158 ste de uso de, 160 estas de ast del stock de, 157, 161, 16-176 evtmes, 165 ingeros, 165 Senda dptima del capital, 160, 167 Sock timo de, 161 Taga derentabilided de, 160, 171, 172 tas derefaiidad del capital nla de impuestos, 173 ‘alr de mercado del, 170 ¥ politic impositiva, 162, 164 Cielo letra, 208 Coeficiente de aersin rela al riesgo, 121, 136 CCondicin de trnsveralida, 167, 324 CConsumidormirando al pasado, "hacward looking 132 (Consimidor mando hacia utr, Consumo de bienesduraderos, 145 yy eror de medi, 148 exces de sensibilidad de, 140, 141, 145 409, 410 INDICE ANALIICO exceso de suaviad del, 140 Funcidn de, 126 Inmprfeciones en los metcados de capitals, 14, 143 Taovationes en a eta, 139, 145, 147 Posistencia de habits, 132, 141, 145 ‘ransitorio, 129 Teoris del, 7-141 Permanente, 129 Send pina del, 117, 120, 146 Sin inceidumbre, 117 1yfimelén de udad, 118,120,124, 133-134, 14, 146 oferta de trabajo, 146 Y restrisions de iguden, 14, 143 Yyssaro teal, 147 Contras esclonados, Vawe totes monary 233.235, 242 Contoléptimo, Vee Corti pote, 189,215, Cooedinacin de hs pois exons, Vous Pie comin, 206, 287.315 Cooperacioa, 291 Costes dela nepclacén, 296 Interdependencia 288 Problema del enésimo pals, 292 ‘ytworia de los juegos, 217 ‘Costes de agencia 179 ‘Crecimiento monetario: hiner, 83 ‘inflactin,73 1 saldos reales, 75 ¥y serie, 339 roid 4e Iss polcas, 256257, 270,296 el gobiemo, Ven Cesta dee lim, Retin, 296 Critica de Lucas, Vw Lore, 92, 95 Curva de oferta keymesana Vee Mole rsans, 24, 92, 232 Cur de Philips, 195,268, 308 on expectatvs, 259, 272 Dei pili, Ves Pata, 321,360,387 Correo por inacién, 326 ‘Nominal, 326 Permanente, 363, Ispleh aNsLITICO an Primario, 325,327,329, 335,336 Real 326 Transitro, 365 Demanda avez Faneion de, 18,226, 240, Y prucisn, 24, 62 Y tpos de cambio, 0-51, 66,257 Desbordamieno del tipo de cambio, 89,6162, 6465, Dada piblicn ‘no exposividad de, 337 sostenblidad, 327,334.37 Dingrama de fies, 27, 35, 42, 175 Dilema del prsioner, vue Cedi ee it, 214, 292 Diserecionaidad, Vn Plc conse, Plc elon y Fel cnc 254 Bouacion de wanscin, Vue Misins de nein 118 ouacines diferenciles, 31,52, 68,175 Bouaciones de Euler, 160 fete nuncio, vie ats mane, 281 de impacto, 59 Asspazamientoo expulsén 64, 327, 356.358, 366373 Aistibucin, 362 tonto de demand, 228 Fisher, 1617.33, a largo plazo, 19, 28, 33-34, 59, 61, 73 Tiguidee, 12 Focomotor, Ve esas de pts, 289 Munde-Tbin, 16-19, 27 rena 13,27 rigueza, 10,360,363 ficieneia de Preto, 3135314 Empobrecniente de! Yecino, Vine Cdn pies, 290 Equi ‘competitive, 307310 on preacuerds, 215 enoperativo, Ve Comse da is, 212 de Nash, 212,265, 412 INDICE NALIN de Stakeberg, 213 stable, 39 fsuacionario, 22.25, 38,73, 75,160, inestable, 29, mthiple, 91, 97,265 no corporativo, 212 Cenporaimente consistent, 215 y negocacén, 215, Equivalence: bservacional 98 ticadiana, 357, 380-391 sporanza ‘condiconal, £9 matemiticn, 88 Estado etacionrio, 172,338,368, 370-372 stad, 30 Estticacomparatva, 21 Expecttvas ‘aloe, $2, 149 ‘Mapativas oextraplativas, 82, 86, 107110 estas, 107 conales, $699, 102108, 10-111, 132,137, 226-227 Exteralidades, 288 Financing ‘dud versus aciones, 179 intema versus externa, 179 Func: ‘Cobb-Douglas, 183,300 on redimientos constants a escala, 169 be binestar sci, Vewe Fence plo cose sc, 26,259,262, 298,305,313, de casio, Vue Ch ea pata, 272 de sansa sores, 139 de ofeia do Luca, xe tans, 1 epi cost socal, Va Fann Res si 195,289,271, 208 de reaeeln, Ve Coed pat, 212,259 Ione Anant ay aso pablo: cambios permanente dl, 369,373 ‘cambios tanstorios el, 370, 371 inversin pivada, 365, 372 financnci del, 379 {oferta de trabajo, 373 Jy sock de capital, 372 Herencite ‘statics, 388 Fouts, 388 Hipernlcion, 82 Hipotsis: de la reata permanente, véue Corum, 128 reariana, 340 ecilo vital, Vine Canam, 123, eos mercaos ficients, 87 el ciclo vil-renta permanente con expecttvas acionales, 132-137 Hod dl dinero, 83 Imperteccionesen los mercads de capitals, Ve Centum covet, 141-143, 178, 388 Irsposicin dima, 375 Inmpuesto istrsonadores, 375 inflacionari, 330, 333, 387 np sum, 334, 368, 383 Sptimo, 368,376 Stavizacién dels, 340, 374,376 {y benficios dels empress, 163 ‘ylng de Tobin, 167-171 Inconitinbre: cxtinseca, 279 Inaseca Vl nin dni ee pcs, 278 Inconsistensia: indica de ls poltias, Ve Pic cin, lc eid, 252.256, 296 ‘emplos, 252.253, ‘delos de, 258, 271, 278-279, 4414 INDICE axALITICD y creibilidad de as politica, 256 yreplas, 266 reputacin, 270, Infact elica 34 ¢ ingens imposivos, 333 exponar, 291 Splima, 340, 368 permanente tendencial, 33 ¥ercbilidad, 260 Scars de Lair, 333, ¥ producisn, 32 Ysaldos eles, 34,75, Y sera, 330 Informacion simétria, Vue Yc nei 178,229,237 Innovaciones en a reta, Ves Ree, 139 Intervene con el viet, We Pie sient 295 Inversion: ¢ imperfecciones en tos mereados de capitals, 178 «© impuestos, 162165, 177 «© informacin asimtrica, 178 « irevesiilidad en la previsdn de, 181-182 Enfoque "orward looking”, 170, tmadelos de cone neolisic, 157 ‘modelos de ratio g, 157, 169 ¥ gato pblicn, 366, 372 ¥lapolica sal, 162 Y sistema Financiere, 178, uc: Ainamico, vee Cots ee is, 264.265 Fepetido, Vine Conn rps, Ter gs, 215, 270 Ae Stackelberg no cooperative, Vous Cain ei is, 265, 0 cooperative, Vue Conn eh anny, 264, 272 Lag de Tobin, 164, 167 Ley de Okun, 23 de [as expectatvas iteradas, Vous Bysias, 9, 138 de nivel superio, Vee ements dum oi i, 267 Lineas de fse, 38, 57, 1 Ixptee anatiTI¢o 415 Las Critica de, 92,95 nein de ofa agregada ala 225,230,237, 259 Martingale Como, 135 Mavimo de Ponuyagin, vine Caen, 119,159 Meeanisos de tansmisién, 9, 237, 242 “Mereados financiers informacion aime, 178 Imprfeciones dels, 143, Y velocidad de ast, 51 Método de coefcientesindeterminados, Vine Exetias, 105 de iteracin, vase Execs 103 Modo ‘sgreatvos de equilibvio genera, 94 liso, 24 on juste escalnados, 22 ‘on expetativas racials, 99-102 ‘de agte no representative, Vie Execs, 97 de generacionessolapadss, Vase Cnsno, ial 381-385 IS.UM, 12-14, 17 ‘eynesinos, [2.24 lider Seguidor, Vee Tota es jae y Canin. spots, 213, 310 rmonetrstas, 10 reclisco, 387, 380 eokeynesianos, 358 eoricardianos, 358 OA-DA, 18 artistas, Vee ute casts, 208 eutalidad del dinero, Vene Sipe din, 14, 29,34, 75,224 [Nocva eeonomia isis, 11 fea aregad unin de, 240 Ala Leas, 1, 225 horizontal 1,232 vertical, 12 4416 WoICE ANALG (Oferta de tbajo 1 consi, 146 {y stock de capital, 170 Operadar de expectatvas, Ve Eyota, 89 Optimizacibndinmics, 119, 168 ‘Optimizacia dinmicaestocistica, 133 Paid del poder adguistivo PPA, 49, S1 Paid descabiea de intereses, 49, 52, $7, 60, 68, 238 Penurbasions rid blanco, 92, 93, 111,137,225 Politica eon! Coordinacin dels, 287 de ehogus, 257 sisreiont, 189, 254 efectos de la, cote pizo, 28, 29, 32,59, 63,68 8 largo plazo, 31, 33,61, 65, 74 suatepas de eeopimizaisn, 206, Inconsistencia dines dela 252.270 Inestabiliad instrumental, 192 Insbumentos de, 187 “Modelos pais, 200 Objetivo iio de as, 187 Objativesprvados de a, 190 Teoria del, 190,238, “Teoris nies, 209 la teora de os jugs, 211 1 Tos retards (ag), 191 Polis estabilzadoras: 187, 201, 233-236 feeto anuncio de a, 241 Eficacia e iaciaca, 229-238, 257.241 Politica monetaria, facia a 224 29-235, 356389, 364 Inefcaia, 225.241 Ineria dela, 248 Proposicin de inarabildad, 225, Regla de, 227,235 Sistemas, 228| Iwovee ANALIICO ar 1 desceleracin permanente de fins, 4 'yteputacion, 70 Poltias de elas, 193, 254 Reha atv o contingents, 228,235. Replas no activists, 228,235 Reglasdptimas, 197, 205-206, 232 Predictor ‘ficients, 90, inseseado, 89 Presupuestoegulibead, Ve Ps fy Dice se, 326 Pevison pvfevta 23,91, 174, 379 Prima de riesgo, 179 Programacion dindmia, vine Coinein hs on, 206 Panto de ill, 3, $5, 72 Racionamiento del eet, 179 Redisribuion intertemporal del consumo, 128 Redistribucién presupuestaa intertemporal, Vise Mots ful, 321-325 Regimen de captaizcion, 384, 385 Reglas versa dsrecion, 359-261, Reglas, Vine pli ey ln nti, 192, 195,284, 265 Renta espera media, 124 medida, 131 Pemanene, 128, 363,374,378, senda temporal del, 121 Transitora, 129 Repulse, Ve Cia es pot, 270-280, 296, [esticin presupuesariaitenerpor, 118 Selecionadversa, 179 Send: speculativas, 33 ‘sable, 39,35, 57, 72,76 Setoraje, Ves et psn, 324, 325, 330-340 Setraje maximo, 339 Separbiidad dela preferencias, ese Comma, 41 Sinonia perfect fine runing), 189 Sistema de repato, 384 Sobrerteccion (overshooting) del tpa de cambio, 49,61, 65, 418 INDICE ANAC Solus: cooperating, Ve Tor Js jab Coote a i, 313 de compromiso 0 comprometid, Vx Coan de pte 260 fundamental, 105 deena, Vue Cocina 261,273, 275 Io, consstenteodisereional, Vase Cura de oie, 260, 272.203 Nash-Courot, Vue Cords po, Te to gn, 307 310 [Nash-Stackelberg. Yee Tet dene ue, Chin de pin, 310312 ‘no coopertva, Ve Cord i pin Tad es, 307- 310 Sorpresa ‘inflacionaria, Ven Yoana, 227,258 monet, Yéow Pain memes, 227,258,271, 274 Sostniilida eI dew pablica, Ve Pt Fen Dub pti, 307, 36-337 edibildad de los acuerdos, Vee Certo ee i, 215 Suavizcion de impuestos, 340, 374,376 Supemeralidad del dinero, Vee Noli di, 228 Sustiucin iurterporl, Vue Poles eal, 364 “Tasa de deseneno (asa de prterencia temporal), 18, 159, 277 ‘Tentacién, ee Ci alta Fosn ety ea Tove de a invarabilidad de Lucas Sargent, Vie aise mint, 237 de Modiginy Miller, Ve lve, 178 “Teoria: inicas de a manipula no part, Vee 273,24 ie etn, 208 dela jr Financia, Ve es, 179 elas juegos, vue Cedi etn, 21 Tesi acelercinista, Vane Fl moni 231 Tipo impostve Spimo, Vaxe ips pio, 340,368, 37-378: ‘Transferencias intergeneaconaes, 357 ‘rayecorn de una variable, 22,35 299 Variable seatora orogonal, 99 leatorosrcurentes, 97 de contol, 118 fe Estado, 119 ‘Velocidad de adapiciin de las expetatvas, 4 a

También podría gustarte