Está en la página 1de 2

1

Aplicando los cinco componentes de los primeros auxilios, en el caso de


crisis matrimonial:
1) Realizar contacto psicológico: como pudimos observar de parte de Tom,
dejo fuera sus prejuicios, lo que ofreció fue para que Tom pudiera resolver su
situación más apremiante. De parte de Tom es hacer contacto con el
psicólogo, en esta entrevista es importante de parte del psicólogo es escuchar
cómo la persona en crisis visualiza, este primer contacto sirve para reducir el
dolor de estar solo durante una crisis.
2) Dimensiones del problema: Aquí Bob clarifico el comportamiento como crisis,
desorganización, confusión y preocupación, todo esto en un mismo tiempo.
El romance se Sue, derrumbo todo lo pasado y el futuro como pareja,
derrumbado los valores y creencias en su pareja.
Esta información es vital para el psicólogo para utilizarla en las sesiones, esta
indagación se enfoca a tres áreas: pasado (acontecimientos que condujeron al
estado de crisis), presente (implica las preguntas de "quién, qué, dónde,
cuándo, cómo"; se requiere saber quién está implicado, qué pasó, cuando,
etc.) y futuro (se enfoca hacia cuáles son las eventuales dificultades para él y
su pareja).
3) Posibles soluciones: Aquí Tom, inicia con reconocer el problema “parece que
nos vamos a divorciar “aceptando de inicio que se tiene un problema,
En este apartado el psicólogo en conjunto con paciente, es la identificación de
varias alternativas de solución, tanto para las necesidades inmediatas como
para las que pueden dejarse para después, identificadas de manera previa.
Ya identificadas generar alternativas, posteriormente es la importante analizar
los obstáculos para la las posibles soluciones.
4) Acciones concretas: Bob se limitó a serenar la situación, que hacer y que no,
ya que Tom estaba en estado de negación. Era conveniente esperar hasta
tener orientación de un profesional. De parte de psicólogo, es el de ayudar a la
persona a ejecutar alguna acción concreta, El psicólogo tomará una actitud
facilitadora o directiva en la ayuda al paciente para tratar con la crisis.
2

5) Seguimiento. Bob le proporciono apoyo (escuchar, hablar y lugar), el riesgo de


atentar con su vida era bajo y le ayuda a buscar ayuda.
El psicólogo y el paciente, aporta información y sobre esta establecer un
procedimiento que permite el seguimiento para verificar el progreso. El objetivo
es determinar si se lograron o no las metas de los primeros auxilios
psicológicos.

También podría gustarte