Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA

“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

I. RESUMEN

La investigación

es el resultado de un estudio descriptivo que busca difundir las


costumbres, tradiciones y saberes ancestrales del distrito de
Ñahuimpuquio, provincia de Tayacaja región de Huancavelica. El
diseño metodológico de investigación fue etnográfico,
obteniéndose datos como las costumbres, tradiciones, mitos,
actividades agrícolas y características de alimentación en base a
los principales productos cultivados de la zona. Se realizaron
encuestas y entrevistas a diversos pobladores, así mismo se
realizó observaciones de campo. Los resultados son los
siguientes: se vive en la actualidad una pérdida significativa en
saberes ancestrales y técnicas antiguas de labrado de la tierra
como es la yunta sin embargo se pudo apreciar el implemento de
nuevas tecnologías para mejorar la producción de cultivos, uno de
los más representativos es la quinua.

pág. 1 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

INDICE

1. RESUMEN

2. ÍNDICE

3. CAPITULO I
3.1. Planteamiento de la situación problema de la investigación.
3.2. Formulación del problema.
3.3. Problema general
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivos generales
4.2. Objetivos específicos
5. HIPOTESIS TEORICA
6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
7. CAPITULO II
8. MARCO TEORICO
8.1. Conceptos de costumbres
8.1.1. Buenas costumbres
8.1.2. Costumbres religiosas
8.1.3. Costumbre de derecho
8.2. Conceptos de leyendas
8.2.1. Características
8.2.2. Tipos de leyendas
8.2.2.1. Leyenda infantil
8.2.2.2. Leyenda de terror
8.2.2.3. Leyendas religiosas
8.2.2.4. Leyendas históricas

pág. 2 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

8.2.2.5. Leyendas escatológicas


8.2.2.6. Leyendas etiológicas
8.3. Concepto de mitos
8.3.1. Origen de mitos
8.3.2. Características de un mito
8.3.3. Clasificación de los mitos
8.4. Que es identidad cultural
8.5. La quinua, alimento con gran valor nutricional
8.5.1. La quinua fue venerada por los incas
8.5.2. Preparar quinua es muy fácil
8.5.3. propiedades de la quinua
8.6. Chuño
8.6.1. Chuño o chuño negro
8.6.2. tunta o chuño blanco
8.6.3. conservación y consumo
9. DISEÑO METODOLOGICO DE INVESTIGACION ETNOGRAFICA
10. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA seleccionado por el tema que contaron
10.1. Ñuhuimpuquio productor en la quinua y chuño
10.1.1. La señora Edith Velásquez
10.1.2. La señora Tarcila
10.1.3. La señora Antonia Acuña
10.1.4. La familia Méndez Alejandro
10.1.5. El señor Julio Minalla
10.1.6. La señora Lucia Alejandro Pariona
10.1.7. La señora Zenobia Velásquez Raimundo
10.2. Mitos
10.2.1. Señora Zenobia Velásquez
10.3. Fiestas y bailes típicos
11. Resultados y Observaciones
12. conclusiones generales

pág. 3 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

13. Bibliografía

CAPITULO I
1. Planteamiento del problema
El distrito de Ñahuimpuquio objeto de estudio está situado al oriente de la
cordillera de Marcavalle, entre los distritos de Acostambo y Huaribamba.
Tiene una extensión de 67.39 Km2 en la provincia de Tayacaja Mediante
ley del 6 de noviembre de 1903 se creó el distrito de Ñahuinpuquio con los
siguientes anexos: Alfapata, Quintaojo, Empedrado y las haciendas de
Chilpata, Huanchacpata, Magpata, Casma, Antaviro, Cánepa, Huantaro y
Parcogrande. Por este distrito pasa el antiguo Camino de los Incas. En su
territorio cuenta con los restos arqueológicos de Incamachay, que ocupa
un área de 8 hectáreas, además cuenta también con los bosques de Cusis,
Cucho y Pucamachay. En su hermosa plaza todavía se conserva un árbol
de cedro cuya edad es de 400 años aproximadamente; estos datos nos
permiten reconocer la cultura y saberes ancestrales del mencionado
distrito…
Se descubren los conocimientos y saberes ancestrales por medio de
tradición oral de diversos pobladores a partir de entrevistas abiertas, así
también se observa un sentido de identidad en las festividades propias de
la zona como la fiesta del macho capacho, Santiago y chonguinada así
también el consumo de alimentos tradicionales; por lo tanto es importante
la difusión de las características costumbristas y tradiciones del lugar; a
pesar que existe un investigación sobre el tema, las personas que habitan
allí y aledañas desconocen….

frente minimo apoyo por parte del gobierno municipal, la comunidad y sus
agentes internos en el proceso revalorar la identidad de la comunidad de
Ñahuimpuquio.
Está investigación está relacionada con el reconocimiento y valoración de
saberes ancestrales de la comunidad de Ñahuinpuquio, se plantea como
problema de investigación las interrogantes siguientes:
Problema General:
¿Cuáles son las costumbres y tradiciones del distrito del Ñahuimpuquio que
evidencian identidad cultural del lugar?

pág. 4 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General:
Reconocer las costumbres y tradiciones del distrito de Ñahuimpuquio que
muestran los saberes ancestrales provincia de Tayacaja región de
Huancavelica.
2.2 Objetivos específicos:
Observar en el distrito de Ñahuimpuquio sobre la existencia dekjkll a
través de la tradición oral
Entrevistar a los miembros
Describir las c y tra a través de testimonios e historias de vida registrados
en un cuaderno de campo

3. Hipótesis teórica

La comunidad de Ñahuimpuquio cuenta con diversas potencialidades en el


sector agrícola, tradiciones, costumbres y mitos ancestrales; indicamos que
en esta localidad su mayor potencial es el cultivo de la quinua ya que es
una fuente de demanda para el soporte económico de cada familia.
En esta investigación buscamos que se prevalezca las costumbres y
tradiciones de la comunidad Ñahuimpuquio. Por en la actualidad estos
saberes están siendo olvidados por las nuevas generaciones.
Al reconocer las costumbres y tradiciones del distrito de Ñahuimpuquio se
evidenciarán los saberes ancestrales de la provincia de Tayacaja región de
Huancavelica.

4. Justificación de la investigación:
Importancia de reconocer costumbres y tradiciones
Saberes ancestrales
Es un lugar que emana cultura porque sus costumbres que tradiciones se
practica estos saberes ancestrales

pág. 5 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

Ñahuimpuquio un distrito de lugares atractivos, turísticos para poder ir a


conocer sus costumbres y todo lo que rodea, porque es un distrito muy
interesante por el mismo hecho de que los pobladores se dedican al cultivo
de la quinua, la papa ya que estos productos son exportados en grandes
cantidades, siendo estos productos la fuente de ingresos de la mayoría de
las familias de Ñahuimpuquio

5. MARCO TEÓRICO
En el presente capitulo desarrollamos el marco teórico
1. Concepto de Costumbre
La costumbre es la práctica o el modo habitual y frecuente de hacer o
pensar de una persona, cultura o tradición. La palabra costumbre deriva del
latín consuetudo, que ya era usada en el derecho romano, y deriva del verbo
que significa "tomar globalmente el hábito o la práctica de algo". (Picho,
2019 p. 30)
En tal sentido Rojas (2019, p.32) indica que entre los sinónimos de
costumbre se puede encontrar: hábito, tradición, rutina. También puede ser
una costumbre cultural relacionada con las tradiciones como en los actos y
ritos frecuentes transmitidos de generación en generación como, por
ejemplo, “en India se tiene la costumbre de comer con las manos”.
Se entiende que las costumbres son parte de la cultura de un pueblo, lo que
ha permitido que se pueda conocer y trasmitir de generación en generación para
perservar cada n,.--.-m

En tal sentido entre los sinónimos de costumbre se puede encontrar: hábito,


tradición, rutina. También puede ser una costumbre cultural relacionada con
las tradiciones como en los actos y ritos frecuentes transmitidos de
generación en generación como, por ejemplo, “en India se tiene la
costumbre de comer con las manos”. Idem

a) Buenas costumbres
Las buenas costumbres, por otro lado, se refieren a una persona con
conductas socialmente aceptadas, considerando a la persona de buenas
costumbres como alguien con una buena educación, y se asocia a la
definición de la moral en una sociedad.

pág. 6 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

b) Costumbres religiosas
Las costumbres religiosas son parte de la tradición cultural de una religión
que se expresa generalmente en ritos o rituales como, por ejemplo, “en el
Viernes Santo es costumbre conmemorar la muerte de Jesús con liturgias,
rezos e himnos”.
c) Costumbre en Derecho
La costumbre en el derecho es la forma inicial en la cual las leyes y la
legislación eran creadas. También el llamado derecho consuetudinario se
define mediante la repetición de ciertas reglas o conductas que, con el paso
del tiempo, se implantan en la sociedad dando paso a la obligatoriedad
jurídica de dicha costumbre.

2. Concepto de leyenda
Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual
combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos,
enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto. La palabra
leyenda procede del latín legenda, derivado de legĕre que significa 'leer'.
Se usa en el sentido de "digno de ser leído o conocido". De allí se
desprenden otras acepciones de la palabra.
COMENTARIO
1.1. Características
 Se transmiten de generación en generación por tradición oral.
 Se fundamentan en un aspecto de la realidad concreta.
 Por su modo de divulgación favorecen la introducción de elementos
fantásticos.
 Son expresión de una coyuntura específica.
 Cumplen su función solo en su contexto de origen o en contextos
donde se comparten características semejantes.
 Su eficacia social está circunscrita a su ámbito de aparición.

1.2. Tipos de leyendas


Las leyendas forman parte del folclore de un pueblo o región. En este
sentido, los tipos de leyendas que existen se definen por lugar, contexto,
género o público.
1.2.1. Leyenda infantil
Una leyenda infantil es un tipo de relato destinado a los niños que
posee elementos fantásticos o imaginarios pertenecientes a la
tradición popular. En algunos casos tratan de dar una explicación
al origen de un lugar o acontecimientos pasados. Suelen tener por
función la enseñanza de algún tipo de comportamiento o la
advertencia de ciertos peligros que el niño puede enfrentar. En

pág. 7 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

ocasiones se trata de leyendas populares adaptadas al público


infantil eliminando elementos no apropiados a su edad.
1.2.2. Leyenda de terror
Un tipo de leyendas muy comunes son historias o relatos que
tratan de infundir miedo al oyente. Incluyen habitualmente temas
macabros como la muerte o el dolor. Muchas de ellas se incluyen
también dentro de la categoría de leyendas urbanas.
1.2.3. Leyendas religiosas
Aquellas basadas en la religión, en las que se hablan de sucesos
históricos relacionados con la misma. Suelen tener alguna
moraleja en donde la religión tratada es la parte esencial.
1.2.4. Leyendas históricas.
Se suelen referir a hechos que han ocurrido en guerras o
conquistas, pero también a hechos históricos relevantes.

1.2.5. Leyendas escatológicas.


Aquellas que se basan en sucesos paranormales,
sobrenaturales. Suelen ser leyendas que explican sucesos con
una gran carga de ficción en ellos.
1.2.6. Leyendas etiológicas Aquellas que se basan en la naturaleza, ya sea
leyendas sobre una montaña, un mar, etc. Por ejemplo, cuando se
habla de una montaña que posee poderes sobrenaturales.

3. Concepto de Mito

Un mito es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que


usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes
involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos .Por ejemplo, los mitos de
la Grecia antigua respondían a su cultura religiosa y al modo en que
entendían el universo y se explicaban su origen, por lo que sus héroes,
dioses, monstruos y episodios tradicionales, heredados oralmente (y luego
por escrito) de generaciones previas, contenían toda esa carga cultural tan
específica. Los mitos no tienen testimonio histórico, es decir, no son
comprobables, a pesar de que por lo general se consideran verdaderos o
válidos en la cultura. Esto se debe a que funcionan como explicaciones
imaginarias a fenómenos complejos, y sirven para transmitir valores,
creencias y conceptos a las generaciones venideras. Los mitos no funcionan
fuera de dichos sistemas de creencia. Desde la entrada en vigencia de los
valores científicos y del pensamiento ilustrado, el término mito se cargó de
un sentido peyorativo, usado para indicar que alguna creencia o suposición
se debía más al orden de lo imaginario o de la fe, que al de los hechos
tangibles y comprobables.

pág. 8 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

3.1 ORIGEN DEL MITO


Los mitos tienen por lo general un origen oral y tradicional, herencia de las
épocas primarias de las culturas, en las que era necesaria la construcción de
un relato y un imaginario narrativo para “explicar” el origen de las cosas o
ciertos códigos de conducta. Precisamente por ello, los mitos varían
enormemente en su transmisión a lo largo de las generaciones y por lo
general existen distintas versiones de un mismo mito.
3.2 CARACTERÍSTICAS DE UN MITO
Los mitos se caracterizan, según el antropólogo y etnólogo francés Claude
Levi-Strauss, por:
 Tratar narrativamente preguntas existenciales de la humanidad,
como la creación de las cosas, el origen de las tradiciones, la muerte,
el nacimiento, etc.
 Estar protagonizado por conceptos contrarios irreconciliables, como
creación-destrucción, vida-muerte, dioses-hombres, bien-mal, que
definen de alguna manera los polos filosóficos de la cultura que los
creó.
 Al final brinda una reconciliación de los contrarios irreconciliables
para calmar la angustia o brindar un cierto sentido de
armonía, justicia o paz.

3.3 CLASIFICACIÓN DE LOS MITOS


Otra categoría son los mitos antropogénicos, esto es, los que refieren la
aparición del ser humano como creado a partir de otro elemento de la
naturaleza, que puede ser vivo o inerte (polvo, arcilla, espuma, etc.); por lo
general estos mitos se integran en relatos cosmogónicos. Muy importantes
son también los denominados mitos fundacionales, por ejemplo, acerca de
cómo se fundó una ciudad. Quizá el más conocido de estos sea el mito de la
fundación de Roma, a cargo de dos gemelos, Rómulo y Remo, que
sobrevivieron al abandono gracias a haber sido amamantados por una loba.
Otro aspecto relevante es el de la interpretación de los mitos. Se propone
que estos pueden tener una lectura alegórica o bien simbólica.

4. QUÉ ES IDENTIDAD CULTURAL

Como identidad cultural nos referimos al conjunto de peculiaridades propias


de una cultura o grupo que permiten a los individuos identificarse como
miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos
culturales.

pág. 9 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

La identidad cultural comprende aspectos tan diversos como la lengua, el


sistema de valores y creencias, las tradiciones, los ritos, las costumbres o
los comportamientos de una comunidad. Este conjunto de particularidades,
patrimonio y herencia cultural de la colectividad, es lo que viene definiendo
históricamente la identidad cultural de los pueblos.
La identidad de un grupo cultural es un elemento de carácter inmaterial o
anónimo, que ha sido obra de una construcción colectiva; en este sentido,
está asociado a la historia y la memoria de los pueblos. La identidad
cultural sirve como elemento cohesionador dentro de un grupo social, pues
permite que el individuo desarrolle un sentido de pertenencia hacia el grupo
con el cual se identifica en función de los rasgos culturales comunes. No
obstante, la identidad cultural no es un concepto fijo sino dinámico, pues se
encuentra en constante evolución, alimentándose y transformándose de
manera continua de la influencia exterior y de las nuevas realidades
históricas del pueblo en cuestión.
Conviene también recordar que la identidad cultural, pese a que
generalmente está ligada a un territorio geográfico particular o a una nación,
puede persistir en los grupos o comunidades que se encuentran fuera de su
país, como los refugiados, los emigrantes, los desplazados o los exiliados.
Asimismo, un individuo puede identificarse con más de un grupo cultural, o
con varias identidades culturales dentro de un grupo más o menos
homogéneo, lo que vendría a dar paso a la interculturalidad.

5. La quinua, alimento con gran valor nutricional

La quinua peruana es uno de los alimentos más impresionantes. Es la


semilla viva de una planta de hojas verdes y oscuras que posee el sabor, la
textura y versatilidad de un grano. La quinua es tanto nutritiva como
deliciosa. Es el alimento parecido al grano que ofrece proteína completa,
una característica que la hace favorita entre las personas que evitan
consumir productos provenientes de animales. La quinua tiene un delicado
sabor a nuez cuando se cocina y puede ser un nutriente substituto en varias
recetas. Lo mejor de todo es que su preparación es rápida y fácil,
requiriendo no más esfuerzo que cuando preparamos arroz.
5.1 La quinua fue venerada por los Incas
La quinua fue un alimento muy importante en la región andina de América
del Sur hace 6,000 año atrás. Los Incas la consideraban un alimento
sagrado y se referían a ella como la semilla madre y oro de los

pág. 10 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

Incas. Durante la conquista de Europa a América del Sur y su esfuerzo de


extinguir la cultura indígena, los campos de quinua fueron destruidos. El
cultivo de quinua fue ilegal y el castigo para aquel que la cultivaba era la
muerte. La quinua estuvo al borde de la extinción.
La quinua nuevamente está recuperando el lugar de importancia nutricional
que tuvo durante la dieta precolombina andina. En la actualidad, es
apreciada por su alto contenido proteico, que oscila entre los 12 y 18 por
ciento. Una porción de 3.5 onzas proporciona 14 gramos de proteína.
Esto es una proteína completa que contiene todos los aminoácidos
necesarios para la construcción de proteínas utilizadas por el ser humano.
A diferencia de otros granos, la quinua posee una amplia provisión de lisina.
La quinua es una excelente fuente de fibra dietética, que contiene tanto fibra
soluble como no soluble. Posee alta variedad de vitaminas y minerales,
especialmente manganeso, magnesio, hierro, cobre y fósforo. Es un
alimento libre de gluten y fácil de digerir. La quinua posee bajos índices
glúcémicos, es decir su consumo no incrementará los niveles de azúcar en
la sangre y proporciona una sensación constante de saciedad.

5.2.Preparar quinua es muy fácil

Usualmente la quinua empaquetada no contiene saponinas y está lista para


preparar. Generalmente las quinuas a granel vienen pre enjuagadas. Para estar
seguros de que la saponina se ha ido, coloca la quinua en un colador y
enjuágala con bastante agua. Si la quinua tiene una capa jabonosa, significa
que esta no ha sido lavada, de modo que tienes que lavarla hasta que la capa
desaparezca. Si no presenta esa capa, es porque la quinua ha sido pre
enjuagada.
La cocción de la quinua es similar a la del arroz. Se pone a cocinar dos tazas
de agua y una de quinua a fuego lento y con la olla tapada de 12 a 15 minutos.
La quinua está lista cuando luce translúcida y el germen de la semilla forma un
aro blanco alrededor de la parte exterior del grano. Este alimento debe
servirse al dente, como la pasta. Se puede añadir vegetales y condimentos al
agua hirviendo con la quinua para obtener un sabor adicional. En remplazo del
agua, se puede añadir también caldo de pollo o verduras.

5.3 Propiedades de la quinua


La quinua fue denominada el oro de los Incas porque su alto nivel de proteínas
completas aumentaba la fortaleza de los guerreros Incas. Su perfil mineral la

pág. 11 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

hace valiosa para las personas que sufren de migraña y dolores de cabeza, y
su bajo índice glucémico la convierte en un alimento ideal para las personas
diabéticas.
El importante nivel de magnesio en la quinua relaja los vasos sanguíneos y
disminuye la hipertensión y el riesgo de un derrame cerebral. El consumo de
quinua retarda la progresión de la arteriosclerosis, la acumulación de placa que
estrecha los vasos por donde fluye la sangre; y reduce la progresión de
estenosis, el estrechamiento del diámetro de las paredes de las arterias.
Los altos niveles de manganeso y cobre en la quinua funcionan como cofactores
para la producción de superóxido dismutasa (SOD), uno de los antioxidantes
poderosos producidos por el cuerpo. Los SOD protegen la mitocondria de las
células del daño de los radicales libres.
El alto contenido de fibra en la quinua protege la salud mamaria. Investigadores
observaron la cantidad de fibra que consumían los participantes de un estudio
cohorte de mujeres en el Reino Unido. Luego de analizar los datos de 35,972
mujeres, descubrieron que la dieta rica en fibra en granos enteros como la
quinua proporcionaba una protección significativa a la mujer premenopáusicas.
Las mujeres que comían mayor fibra, más de 30 gramos diarios, redujeron el
riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las mujeres que
consumieron menores cantidades. Este estudio fue publicado en la edición de
abril de la Revista Internacional de Epidemiología en el 2007.
Existe una gran cantidad de lignanos en la quinua que se convierten en lignanos
mamíferos dentro del tracto intestinal. Uno de ellos es la enterolactona, un
lignano que puede proteger a las personas del cáncer de mamas y otros
cánceres de hormonas dependientes, así como enfermedades al corazón. Los
lignanos actúan como estrógenos débiles en el cuerpo y encajan dentro de los
receptores de estrógenos en la mama y en otras áreas sensibles a las hormonas
del cuerpo. Cuando los lignanos son encerrados dentro de los receptores, el
estrógeno excesivo a causa del desbalance hormonal no es capaz de llenar
esos receptores y no estimula el crecimiento de células indeseables.
Asimismo, consumir granos como la quinua puede ayudarte a reducir la
incidencia de sibilancias y otros síntomas del asma. En un artículo de The
World’s Healthiest Foods sobre la quinua se citó un estudio en el que
investigadores descubrieron que de los niños cuya ingesta de pescado y granos
enteros era menor, el 20% aún presentaba sibilancias, mientras que aquellos
cuya ingesta de ambos alimentos era mayor, solo el 4.2% mantenía ese signo.
Los bajos niveles de consumo de granos y pescado también están relacionados
con una muy elevada incidencia de asma actual, de 16.7% en comparación con
solo 2.8% en niños cuyo consumo de granos y pescado es más menor.

pág. 12 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

6. Chuño

El chuño voz originaria de los Andes centrales (aimara, quechua: ch'uñu que
es papa procesada) o tunta, es el resultado de la deshidratación (por lo
general por liofilización) de la papa, u otros tubérculos de altura. La
fabricación de chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las
papas durante largas temporadas, a veces durante años. Este producto es
uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y, en general, de
la gastronomía de la región altiplánica de América del Sur particularmente de
Bolivia y del Perú, región de la cual es originario este producto. También se
consume en el Norte de Argentina; el Norte de Chile y en el Sur de Ecuador.
En Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina también puede referirse a la
fécula de papa (y a algunos productos preparados con esta), obtenido
mediante la molienda de los tubérculos y la decantación de los gránulos de
almidón que se mantienen flotando en el jugo. Con él en Argentina
ocasionalmente se preparan postres que llegan a ser semejantes a los flanes;
en la costa del Perú se utiliza para la elaboración de las mazamorras. El
chuño se originó entre los antiguos pobladores de los Andes, quienes
empleaban métodos de deshidratación para conservación de la papa, la
evidencia más antigua de su consumo se ha encontrado en una pieza
arqueológica hallada en Perú, un batán que aún conservaba restos de chuño
molido.
Las comunidades indígenas de los Andes centrales tradicionalmente han
desecado tubérculos para su conservación desde la época precolombina. Se
han llegado a encontrar chuños en emplazamientos arqueológicos de la
cultura Tiahuanaco que floreció alrededor de la meseta del lago Titicaca que
desapareció en el siglo XII de nuestra era. Esto da una idea de la continuidad
de la fabricación tradicional de chuño a través de un prolongado período en
los Andes. Los registros coloniales también mencionan la existencia del
chuño, el texto de Bernabé Cobo de 1608.
El método de desecación de los tubérculos consiste en exponerlos a ciclos
de congelación y asoleamiento de forma consecutiva. En cada repetición, el
tubérculo pierde agua hasta que, finalmente, el calor del sol y cierto prensado
a pie acaban el trabajo. Por ese motivo, la fabricación de chuño es estacional
y está sujeta a condiciones meteorológicas que garanticen la presencia de
heladas intensas, esta época de heladas suele ser característica de los
meses de junio y julio6 tras el solsticio de invierno en el hemisferio Sur.
Cosechados los tubérculos, se clasifican por tamaño, con preferencia por los
de pequeño diámetro. Se extienden en suelo plano, cubierto de pajas o pasto

pág. 13 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

seco, dejándose congelar por la helada, durante tres noches


aproximadamente el proceso completo toma alrededor de 20 días y se realiza
de forma comunitaria. Una vez que están congelados, se retiran del lugar
donde se congelaron, se dejan al sol y se procede a "pisarlos", método que
busca eliminar la poca agua que aún conservan los tubérculos ya
congelados. Luego de esto se vuelven a hacer congelar.
En el proceso se elimina al menos el 80% del peso de las papas, facilitando
su transporte, almacenaje y conservación. La tunta es el resultado de
blanquear el chuño. A partir del proceso básico se obtienen dos variedades.
6.1 Chuño o chuño negro
El chuño negro, o simplemente chuño, es aquel que se obtiene directamente
de la congelación, pisado y re congelación. No se somete el producto al agua:
concluida la congelación y el pisado se seca al sol, para así convertirse el
tubérculo congelado en chuño. Ciertas sustancias presentes en el mismo, en
contacto con el aire, se oxidan dándole un característico color que va desde
el marrón oscuro hasta el negro.
6.2 Tunta o chuño blanco
La tunta se obtiene congelando la papa por una noche a la intemperie en
helada de invierno: junio-julio, al día siguiente se deshidrata presionando con
los pies contra el piso (exprimiendo) y se pone al agua de río o laguna en
costales permeables de plástico, este procedimiento se realiza a la hora de
ponerse el sol para mantener el color blanco; las papas normalmente son de
color claro, pero al contacto con los rayos solares toman el color negro. El
paso final consiste en la extracción del agua después de quince días
aproximadamente, el pelado y el secado al sol. El resultado es la tunta, que
en algunos lugares del Perú y Bolivia es conocida como chuño blanco. En el
Perú también se le conoce como moraya.

6.3 Conservación y consumo


Secado el chuño, y con mínimas exigencias de almacenamiento, el producto
puede durar un largo tiempo, incluso años. Su consumo es variado, desde
postres hasta platos elaborados, pasando por harina de chuño que es un
ingrediente esencial de diversos platos de la gastronomía alto andina.
Cabe destacar que no son los únicos productos que se congelan para su
conservación, existe también la caya que es una versión congelada de la oca.
Durante la Segunda Guerra Mundial los nutriólogos de los ejércitos aliados
descubrieron el valor del chuño y a partir de éste inventaron los hoy tan
comunes purés instantáneos. Para su preparación, se rehidratan las piezas

pág. 14 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

remojándolas en agua durante varias horas, posteriormente se someten a


diferentes tipos de cocción, y preparación, entre los platos que incluyen al
chuño como ingrediente principal se encuentra el chairo,

6. DISEÑO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA

Dada la naturaleza de esta metodología, Bernal (2010) refiere que el proceso


de investigación etnográfica debe ser muy flexible, en el sentido de que no
sigue un esquema rígido de aplicación, puesto que todo va determinado por
las cuestiones que el investigador se plantea de inicio y que luego va
confirmando o descartando a partir de sus observaciones, su convivencia con
el grupo y su adaptación a las circunstancias del contexto. Es así como el
investigador interactúa con las personas, de manera que va conociendo sus
modos de pensar, de actuar, de relacionarse con otros. Ésta, debe darse en
dos facetas: la primera, participando en el grupo, de manera que su presencia
no distorsione o influya en el ambiente de los participantes o del contexto; la
segunda consiste en no perder de vista su actitud crítica como investigador,
pues debe ser capaz de que sus propias concepciones no intervengan en la
interpretación de lo observado.

Es importante mencionar que el investigador debe integrar la información


recolectada desde el primer momento en que contacta al grupo de estudio,
de manera que cuente con un portafolio o base de datos, donde además de
hacer sus registros, elabore la triangulación –por lo menos desde dos fuentes
distintas- de la información obtenida (Hernández, et al., 2014).

Para la recolección de información, el investigador puede hacer uso de


diversas técnicas como:

- Observación participante estructurada


- Diarios de campo
- Experiencias autobiográficas
- Grabaciones y filmaciones
- Guías de interpretación de la información

Como puede observarse, las técnicas sugeridas se enfocan en la recolección


de información cualitativa, puesto que se centran en la observación, la
descripción, la escucha, la interpretación, la narración. Por ello, César Bernal
(2010) señala que en este tipo de investigación no son de mucho interés los
datos meramente cuantitativos, sino las caracterizaciones del grupo dentro
de un ambiente natural y específico.

A CUANTOS ENTREVISTAMOS Y COMO SELECCIONAMOS

pág. 15 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

7. Resultados de las entrevistas

7.1 Sobre la QUINUA Y CHUÑO

 La señora nos contó sobre …


que en Ñahuimpuquio hay cuatro variedades de quinua como Huallwas,
Huancayo, Junín, Rojo:
La época de la siembra es de setiembre a octubre, la cosecha de mayo a
junio, también nos manifestó su preocupación con respecto al cambio
climático que sufre todo la región. Las heladas y falta de lluvia son factores
de la disminución de su producción, también la presencia de pestes
agrícolas. A pesar que Ñahuimpuquio produce quinua significativamente los
pobladores no lo consumen con regularidad sin embargo los potajes: Platos
de quinua como, segundo de quinua, chaufa de quinua, refrescos. Edith
Velásquez

 La señora Tarcila nos decía que lo que más se cultiva en Ñahuimpuquio


son la quinua, cebada, mashua, oca, papa. La quinua lo vende a los
compradores y a la feria de Acostambo. Para la siembra echan huayno y
fertilizantes, dice que la siembra ha aumentado considerablemente a
comparación de anteriores años, la producción siempre varía de acuerdo al
clima a veces llueve y cae helada y esos cambios afectan la siembra,
cuando llueve también afecta a los animales.
USTEDES COMENTAN

 La señora Antonia Acuña nos decía que en Ñahuimpuquio se dedicaban


al a agricultura a la producción de quinua, la quinua se siembra en el mes
de setiembre, octubre y noviembre con la quinua se pueden hacer coópteles
y varios platos de quinua, la señora decía que en este año 2019 la
producción de quinua disminuyo a causa de la helada , en Ñahuimpuquio
podemos encontrar otros productos a parte de la quinua como la papa,
cebada, el chuño pero la población de Ñahuimpuquio se dedican a la
producción de quinua.

 La familia Méndez Alejandro, donde la señora Toribia Alejandro


Aguirre, nos contó que sembraban, habas, trigo, cebada, olluco y papa
pero en pequeños cantidades. Pero de la quinua era de mayor cantidad,
que la comunidad era conocida por la siembra de quinua anteriormente

pág. 16 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

quinua dice se chancaba con polos y ahora se utiliza la trilladora de cosecha


la cual es más fácil para hacer el proceso y también nos comentó la señora
que podían preparar comida de la quinua como aguadito de quinua, torreja
de quinua, queso de quinua papa a la huancaína ya no utilizaban lo es la
galleta si no utilizaban la quinua.

 El señor Julio Minalla es productor de chuño desde que era niño en la


comunidad de Vista Alegre. La cual amablemente nos explicó la elaboración
del chuno.
1: Las papas son seleccionadas en tamaños uniformes y son congelados
por la helada de la época de invierno. Son tendidas en el campo y por acción
del frio son congelados.
2: Este proceso se realiza durante todo la noche y a la mañana siguiente
son trasladadas a su vivienda para ser peladas.
3: Luego ser pelados produce al remojo que se realiza en el riachuelo de la
zona por un tiempo de 15 días en sacos o costales, se utiliza el agua
corriente.
El señor nos comentó en la antigüedad pelaban las papas con pie pero en
la actualidad utilizan maquinas peladoras de chuno por que los
consumidores quieren un producto más blanco posible.

 La señora lucia Alejandro Pariona nos mencionó que en este lugar


también producen con respecto a la agricultura como la papa, habas,
cebada, olluco y quinua a partir de ese producto quinua para las familias de
ñahuimpuquio es el sustento de su hogar, también que este producto se
utiliza mucho en sus comidas. La helada este año llego a afectar en gran
cantidad a la quinua disminuyendo sus ingresos, la quinua es uno de los
productos que ayuda a combatir uno de grandes problemas más fuertes de
la actualidad la desnutrición, este producto beneficie de muchas formas a
los pobladores, en su comida, como sustento contra la desnutrición, entre
otros por lo que cada vez la producción es más alta, pero por helada o por
otras formas de ataque al producto este llegue a disminuir.

 La señora Zenobia Velázques Raimundo nos decía que ahora las quinuas
ya no son naturales solo son pesticidas hace poco había industrias
alimentarias en acostambo pero por falta de interés ya todo eso se perdió,
como ya no es consumido mucho el quinua hay mucha desnutrición según
la encuesta

7.2 MITOS

pág. 17 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

 La señora Edith Velazques cuenta la leyenda que una mujer se dirigió


hacia el cerro de pucamachay donde se quedó. Ella estaba embarazada y
desapareció. Desde entonces todos lo que van a este lugar cuentas que
existe un portón en el cerro donde sale y entra una mujer gestante.
 La señora Zenobia Velazques Raimundo conto que la virgen pertenecía
a picamachay ahí está su iglesia, se quemó la iglesia y es donde la virgen
estaciono en Incamachay y volaron 2 palomas.
La gente cuando se dio cuenta que estaba allí quisieron hacer una fiesta y
empezaron con Huaylas pero ella no quiso, luego el señor le hizo fiesta con
chonguinada y eso año les fue bien en todo. Desde ese año solo le hacen
fiesta con chonguinada, los comuneros de pilchaca quisieron hacerle volver
a su iglesia pero ella no quiso. Hace 25 años le hicieron su devota porque
antes solo estaba en una roca y los señores en vez de hacer su fiesta
hicieron su devoto. Arturo Matos y Juana Suarez, hizo un milagro a las
personas fieles a ella, a quienes son creyentes.

7.3 FIESTAS Y BAILES TIÍPICOS


La señora nos decía las fiestas como el Macho Capacho (baile de los
viejitos) esta fiesta es una de las más celebradas a lo largo del año en honor
al nacimiento del niño Jesús, esta fiesta se realiza en los últimos dos días
del año y el primer día de gran festividad celebrando y recibiendo el año
nuevo. Sus principales atractivos de la fiesta el Macho Capacho.
Y la festividad de quinua se realiza hace cuatro años, en reciente donde
exponen las variedades de quinua en una especie de feria, posteriormente
se da una fiesta en una celebración a la quinua.
La señora Toribio Alejandro Aquino nos comentó que también hay cuatro
cuevas llamados Incamachay, y también había una virgen encantada donde
el festivo era el 8 de diciembre la fiesta se celebra por cuatro días
Nos contó también que los días 28 y 29 de julio hacen un concurso de
Santiago donde participan todo la comunidad de Ñahuimpuquio que los días
28 y 29 de julio hacen un concurso de Santiago donde participan todo la
comunidad de Ñahuimpuquo.

8. Resultados de las observaciones

pág. 18 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

En esta investigación se llegó a las siguientes observaciones La localidad


elegida para nuestra investigación se observó en el momento de la llegada una
mínima proporción de la población debido a que nuestra visita se dio en un día
laborable por lo que pocos pobladores se encontraron en sus domicilios. Otra
de las observaciones fue al momento de dirigirnos al lugar con respecto a la
movilidad, por lo que recurrimos a otros medios.

9. Conclusiones Generales

Acomodar los objetivos

Mediante esta investigación lograremos difundir los conocimientos ancestrales,


costumbres, tradiciones y saberes ancestrales del distrito de Ñahuimpuquio,
provincia de Tayacaja región de Huancavelica.

10. Bibliografía

Autor. "Identidad cultural". En: Significados.com. Disponible en:


https://www.significados.com/identidad-cultural/ Consultado: 5 de agosto de 2019

pág. 19 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE TAYACAJA
“DANIEL HERNANDEZ MORILLO”

pág. 20 REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONESY COSTUMBRES

También podría gustarte