Está en la página 1de 2

PARCIAL I

QUIMICA I

Química

Es la ciencia experimental que tiene como finalidad el estudio de la materia, sus


propiedades, composición, estructura y transformaciones de energía

Método científico

Es el método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento


de ciencia. Se utiliza para explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos y permitan obtener aplicaciones útiles al hombre. Se
aplica en ciencias como física, química, biología, etc.

 Pasos:
1. Observación: las observaciones científicas se inician con la observación y examinación
de un fenómeno o problema
2. Planteamiento del problema: una vez observado y examinado el fenómeno se plantea
un problema
3. Formulación de hipótesis: según lo observado y planteado se determinan hipótesis y
posibles respuestas al problema planteado
4. Experimentación: una vez planteada la hipótesis se realiza la experimentación, que
puede ser en un laboratorio o a través de test, encuestas, etc.
5. Conclusión y ley: después de realizada la experimentación se demuestra la hipótesis y
se concluye definiendo una ley

Relación entre método científico y metodología

El método científico son un conjunto de pasos para el logro de un fin particular, mientras
que la metodología es el estudio de dicho método para su correcta y concreta aplicación. No
existe método bien aplicado que no se someta al estudio de la metodología, la cual evalúa su
aplicación en el caso particular

Métodos auxiliares

 Sintético: consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto de estudio para


estudiarlo en su totalidad
 Inductivo: utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos
aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación sea de carácter
general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones
universales
 Deductivo: es aquel en que una profesión más general enuncia o explica las conductas
particulares
 Analítica: consiste en la descomposición de un todo para obtener las causas, naturaleza
y efectos de este
 Dialectico: se caracteriza por su universalidad, porque es un método general, es
aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación
 Histórico: conjunto de técnicas utilizadas para manejar fuentes primarias para investigar
sucesos pasados
 Experimental: consiste en la recopilación de datos para comparar las mediciones de
comportamiento de un grupo central con las mediciones de un equipo experimental

También podría gustarte