Está en la página 1de 10

LABORATORIO DE REFRIGERACIÓN Y

AIRE ACONDICIONADO
TEMA:

PRUEBAS MECÁNICAS Y ELÉCTRICAS


LABORATORIO Nº 4

INTEGRANTES:

DOCENTE:

ESPECIALIDAD:

Tecnología Mecánica Eléctrica

Fecha de realización:

Fecha de presentación:

2014
Índice
1. OBJETIVOS.............................................................................................................................1
2. FUNDAMENTO TEÒRICO....................................................................................................1
3. EQUIPO y MATERIALES.....................................................................................................3
4. SEGURIDAD...........................................................................................................................6
5. PROCEDIMIENTO.................................................................................................................6
6. CUESTIONARIO..................................................................................................................10
7. OBSERVACIONES...............................................................................................................13
8. CONCLUSIONES..................................................................................................................13
9. RECOMENDACIONES........................................................................................................13
10. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................13
11. ANEXOS.............................................................................................................................14
1. OBJETIVOS

 Evaluar el compresor mediante pruebas eléctricas y mecánicas.


 Evaluar los componentes eléctricos del compresor.

2. FUNDAMENTO TEÒRICO

Compresores

Los compresores son los dispositivos encargados de hacer pasar el fluido


frigorígeno desde la presión de evaporación, correspondiente a las condiciones del
foco frío, a la presión de condensación del foco caliente, por lo que hay que hacer
un aporte exterior de trabajo.

Fig. 1. Aplicación de Baja Temperatura de un Compresor.

Los compresores sellados herméticamente utilizan condensadores de arranque


para el motor para ayudarles a desarrollar un toque extra necesario para comenzar
a funcionar bajo la presencia de una carga. Los condensadores de arranque de los
motores pueden fallar por muchas razones, siendo la edad y el calor las dos causas
más grandes.

1
Fig. 2. Cuerpo del Compresor

En un circuito cerrado a la larga prevalece una condición de equilibrio. Para ampliar


más este concepto tenemos que ver si el compresor aspira vapor más
rápidamente, que el que se puede formar en el evaporador, la presión descenderá
y con esto la temperatura en el evaporador. Por el contrario, si la carga en el
evaporador se eleva, el refrigerante se evaporará más rápidamente lo que
producirá una mayor presión y por esto una mayor temperatura en el evaporador.
El refrigerante sale del evaporador, o bien como vapor saturado o ligeramente
recalentado y entra en el compresor donde es comprimido. Ver figuras 3 y 4.

Fig. 3. Circulación de Gas. Fig. 4. Sistema de Descarga.

El tipo de compresor depende del tipo de fluido frigorígeno utilizado. En las


máquinas de desplazamiento positivo se aplica una fuerza exterior para obligar a
un cierto volumen de gas o vapor a desplazarse desde el recinto a baja presión
hasta el recinto a alta presión. En las máquinas centrífugas el movimiento de un
rotor en el seno del gas o vapor comunica a éste un incremento de energía
cinética, que posteriormente se traduce en un incremento de presión al pasar el
fluido por un conducto de sección variable que actúa como difusor.

2
Fig. 5. Partes internas del Compresor

EL RELÉ es el elemento de encargado de mantener al devanado de arranque en


circuito durante el arranque y para luego desconectarlo.

Fig. 6. Relé de Arranque y Paro del Compresor.

Un elemento de seguridad muy importante es EL PROTECTOR TÉRMICO, que al


detectar un sobrecalentamiento este abrirá el circuito.

Fig. 7. Protector Térmico Contra Sobre Corrientes.

3
Fig. 8. Conexión Eléctrica.

El condensador y evaporador son intercambiadores de calor, y pueden llevar


asociado un ventilador para forzar el paso de aire a través de ellos, para lograr
completar nuestro ciclo de refrigeración. Ver figura 8.

La compresión se realiza igual que en un motor de explosión, esto es por el


movimiento de un pistón. El compresor necesita una energía y produce un trabajo.
Este trabajo es transferido al vapor refrigerante y se le llama trabajo de
compresión.

Fig. 9. Sistema de Compresión.

4
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPRESORES EN FUNCIÓN DEL MONTAJE

HERMÉTICOS No desmontables, motor eléctrico y


compresor en la misma carcasa.

 Mínimas fugas de refrigerante.


 Motor eléctrico refrigerado por
el gas de admisión.
 Mejor funcionamiento del
motor.
 Compatibilidad
refrigerante - devanados.

SEMIHERMÉTICOS (HERMÉTICO Igual que el hermético pero desmontable


ACCESIBLE) para reparación.

ABIERTOS Motor y compresor montados por


separado.
 Motor separado del circuito
frigorífico muy usado con el
amoniaco. (Corrosión del
amoniaco al cobre).
 Dificultad de mantenimiento
de las juntas: Fugas,
desgaste, menos rendimiento
mecánico.

5
3. EQUIPO y HERRAMIENTAS.

Equipos Marca Ilustración


Compresor hermético Embraco

Compresor hermético Danfoss

Multímetro digital
Pinza amperimètrica

6
HERRAMIENTAS Marca Ilustración
Manifold

4. PROCEDIMIENTO

5. CUESTIONARIO

6. OBSERVACIONES

7. CONCLUSIONES

8. RECOMENDACIONES

9. BIBLIOGRAFIA

 http://www.forofrio.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=142:el-compresor%2 ..
 http://www.fulltimers.com.ar/aire_autos/manual%20de
%20refrigeracion.pdf

7
10.ANEXOS

También podría gustarte