Bombas 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Introducción

1 Metodología.
2 Parámetros implicados en la selección de una bomba.

3 Tipos de bombas.
Los tipos de bombas comúnmente utilizados para la entrega del fluido pueden clasificarse como la
siguiente figura:

3.1 Bombas de desplazamiento positivo.

Las bombas de desplazamiento positivo son equipos hidrostáticos. Bombean un volumen definido
independientemente de las revoluciones del motor, pero de manera prácticamente independiente
de la presión en la que puede llegar a medir valores muy altos que ponen en peligro la integridad
de la bomba si el conducto de escape se cierra completamente. Para garantizar el funcionamiento
seguro de ellas, es necesaria la utilización de algunas válvulas de seguridad que derive la salida en
caso de obstrucción del conducto.
En caso en que el ajuste es el necesario, estas bombas pueden bombear el aire de su interior y con
ello, crear la suficiente depresión en el conducto de admisión como para succionar el líquido a
bombear desde niveles más bajos que la posición de la bomba.
El funcionamiento de las bombas se basa en el movimiento de un fluido causado por la
disminución del volumen de una cámara. Por tanto, en las maquinas siempre hay una cámara que
aumente (succión) y disminuya (impulsión) su volumen, por esta razón son denominadas
volumétricas.

Estas bombas se pueden clasificar en:


 Desplazamiento positivo rotatorio de engranes.
 Desplazamiento positivo rotatorio de paleta.
 Desplazamiento positivo rotatorio de tornillo.
 Desplazamiento positivo rotatorio de cavidad progresiva.
 Desplazamiento positivo rotatorio de lóbulo o álabe.

3.1.1 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de engranes.


La bomba de engranajes tiene dos ruedas dentadas iguales, estas se ajusta al cuerpo de la bomba
o estator. El rotor es la rueda conductora y el elemento desplazante es la rueda conducida.
Entre los puntos de su funcionamiento se destacan; la bomba nunca girará en seco, se accionan
por un motor eléctrico y giran a elevada velocidad. En la cavidad de aspiración, el líquido llena los
espacios entre los dientes de ambas ruedas dentadas, después estos volúmenes se aíslan y
desplazan por unos arcos de circunferencia a la parte de descarga de la bomba. Este tipo de
bombas se pueden clasificar de dos maneras, interna o externa.
A. Bombas de engranaje exteriores.
Estas bombas pueden crear presiones ente 100 y 150 atmósferas. Para obtener presiones
más elevadas, se utilizan a veces bombas de engranajes de etapas múltiples, es decir, se
hace un montaje de varias bombas de engranajes acopladas en serie, así se genera una
presión igual a la suma de las alturas manométricas correspondientes a las diversas
etapas. Para garantizar el llenado, el suministro de cada etapa anterior debe ser mayor
que el caudal impulsado por la siguiente.

I. Usos y Aplicaciones.
a. Ventajas principales de las bombas de engranajes externas.

Las bombas de engranajes son muy versátiles en sus capacidades y presiones.


Algunas de sus principales ventajas son:
𝑘𝑔
 Su caudal va de 1 a 6000 𝐿⁄𝑚𝑖𝑛. Su presión varía de 15 a 175 ⁄ 2
𝑐𝑚
𝑘𝑔⁄
(presión de punta hasta 200 ). Su velocidad va de 500 a 3000 rpm.
𝑐𝑚2
 Tienen una construcción simple.
 Cojinetes externos que facilitan el mantenimiento.
 Trabajan con un motor eléctrico.
 Estas bombas pueden llegar a dar un 93% de rendimiento volumétrico.
 El tipo de bomba más utilizado es los engranajes rectos.

b. Aplicaciones
Las bombas de engranajes se aplican en diferentes procesos de la industria, en
las que se destacan:
 Proceso de ultra-filtración.
 Sistemas de lubricación.
 Circulación en cierres mecánicos dobles.
 Inyección de tinta.
 Sistemas de refrigeración.
 Dosificación en caudal continúo.
 Equipos de osmosis inversa (tratamiento de agua).
 Sistemas de refrigeración.

II. Proveedores.
Bombas Soporte Uso Rudo:

Bombas Altas Velocidades Uso Rudo para líquidos limpios y baja viscosidad:

Bombas de Uso General para bajas presiones, aplicaciones no-corrosivas:

Bombas sin sello para aplicaciones de líquidos especiales contaminantes:

Propósitos Especiales para líquidos especificados:


B. Bombas de engranaje interiores.
Estas bombas se emplean en grupos que no necesitan de altas presiones. En las bombas
de engranajes interiores, el rotor es una corona, mientras que el piñón es la parte que se
desplaza. Esto asegura el cierre de las cámaras de trabajo, es decir los espacios entre los
dientes de ambos engranajes. Por cada vuelta del engranaje conductor se suministra un
volumen de líquido igual al correspondiente a dos veces el número de dientes de dicho
engranaje.

I. Usos y Aplicaciones
a. Ventajas principales de las bombas de engranajes internas.

Las bombas de engranajes son muy versátiles en sus capacidades y presiones.


Algunas de sus principales ventajas son:
 En este tipo de bombas hay, entre los dos engranajes, una pieza de
separación en forma de media luna (semiluna).
 El fluido hidráulico se introduce en la bomba en el punto en que los
dientes de los engranajes empiezan a separarse.
 La estanqueidad se consigue entre el extremo de los dientes y la semiluna.
 Los dientes de los engranajes se entrelazan, reduciendo el volumen de la
cámara y forzando al fluido a salir de la bomba.
 Poseen un desgaste menor por la reducción relación de velocidad
existente.
 Son utilizadas en caudales pequeños y menor presión.

b. Aplicaciones
Las bombas de engranajes se aplican en diferentes procesos de la industria, en
las que se destacan:
 Dosificación en caudal continúo.
 Equipos de osmosis inversa (tratamiento de agua).
 Sistemas de refrigeración.

II. Proveedores.
C. Otros proveedores

I. WITTE PUMPS & TECHNOLOGY

La amplia experiencia de Witte en el diseño de engranajes para múltiples


aplicaciones en las industrias química, del plásticos y alimentaría, garantiza
una fabricación optima que cumple con las más estrictas normas de
calidad. Los más innovadores sistemas de fabricación y control de calidad,
con instrumentos de medición 3D, son la columna vertebral de nuestros
procesos. Witte es una empresa global que cuenta con sucursales en USA,
Europa y China, lo que le permite suministrar repuestos a nivel mundial.
Algunos de nuestros equipos se presentarán a continuación:
3.1.2 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de aspas o paletas.
Las bombas de paletas tienen un conjunto de aletas con cinemática radical. Las aletas deslizan u
oscilan en un cilindro hueco con ranuras radiales en el rotor. Respecto al eje del cuerpo de la
bomba está colocado de forma excéntrica el rotor, respecto al que durante la rotación las aletas
realizan movimientos alternativos o de vaivén.

A. Función.
Las bombas de paletas rotativas consisten de una carcasa cilíndrica (1), un rotor en posición
excéntrica (2) y varias paletas de movimiento libre (4). Las paletas se ubican en las ranuras del
rotor (3) y a medida que el rotor gira, la fuerza centrífuga las lanza contra la pared cilíndrica
mientras que crea una cámara entre el rotor y el cilindro (7). El volumen de la cámara cambia a
medida que el rotor gira. Desde el puerto de entrada (5), el volumen de la cámara se agranda y
luego disminuye hacia el puerto de salida (6). Cuando el aire entra por el puerto de entrada (5)
y la cámara de agranda (7), las aletas crean un vacío. Cuando se empuja al aire a través de la
cámara y se comprime, se produce presión en el puerto de salida (6).

B. Características de las bombas de paletas.


En la gran variedad de las bombas de paletas encontramos las siguientes características:
 Las bombas de paletas son usadas en instalaciones con presión máxima de 200 bar. Un
caudal uniforme (libre de pulsos) y un bajo nivel de ruido.
 El anillo estator es de forma circular y excéntrico con respecto al rotor. Esta
excentricidad determina el desplazamiento (caudal).
 Cuando la excentricidad sea cero, no existe un caudal, por lo tanto, no se entregará
líquido al sistema. Esto permite regular el caudal de las bombas de paletas.
Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas, en la cual constan de varias partes:
 Abertura de entrada.
 Abertura de descarga
 Lumbrera de aspiración.
 Lumbrera de impulsión.
 Distancia entre los ejes del rotor y estator.

C. Vida útil de las bombas de paletas.


La vida útil de este tipo de bombas es muy grande, siempre y cuando se haga periódicamente
una revisión y esto por la siguiente razón:
Las paletas son la parte delicada en este tipo de bombas. Cuando ellas permanecen
paradas por un tiempo prolongado, las paletas pueden pegarse dentro de sus ranuras de
alojamiento. Estas adherencias se deben a los residuos de los productos transportados y como
consecuencia la bomba no trabajará. Para garantizar otra vez un buen funcionamiento hay que
limpiar las piezas móviles y verificar que las paletas se deslicen libremente en sus guías.

D. Uso y Aplicaciones.
a. Ventajas principales de las bombas de aspas o paletas.
Algunas de sus principales ventajas son:
 Sentido de flujo del fluido independiente del sentido de rotación del
eje (para las bombas de ejecución especial).
 Mantenimiento sencillo y rápido.
 No hay compresión, empuje, ni arrastre.
 Capacidad para transportar productos de alta viscosidad.
 Bomba volumétrica sea cual sea la velocidad de rotación o la
viscosidad.
 Gran poder de aspiración.
 Sencillez técnica.
 Gran vida útil.
 Volumen de trabajo variable.
 Válvula de seguridad permitiendo la protección del circuito.

b. Aplicaciones.
Las bombas de paletas se aplican en diversas industrias y procesos, en las que
destacan:
 Transferencia de producto en el sector petrolero.
 Transferencia de productos químicos.
 Transferencia de productos para la industria textil.
 Limpieza de aceite en circuitos cerrados.
 Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.
 Vaciado de freidoras industriales.
 Lubricación de máquinas herramientas.
 Lubricación de equipo ferroviario.
 Transferencia de productos alimenticios para cría de colmenas.
 Transferencia de agua en instalaciones de refrigeración.
 Lubricación de máquinas de obras públicas.
E. Proveedores.
3.1.3 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de tornillo.

Las bombas tornillos son equipos diseñados para impulsión de líquidos o sustancias viscosas. En
1
EDAR, las bombas “tornillos” como su nombre lo indica, están acondicionados para impulsar el
lodo a través de tuberías a las diferentes etapas del proceso de tratamiento de las aguas
residuales. Debido a su diseño nunca se deben hacer funcionar en seco, pues bastan unos pocos
giros para dañar el equipo (estator). Específicamente en ESSAL las bombas tornillos se utilizan para
impulsar lodos activos, lodos secos y polímeros para el proceso de tratamiento final de aguas
servidas.

A. Función.
Como se dijo anteriormente, la bomba “tornillo” es una bomba rotativa volumétrica de
desplazamiento positivo utilizada para elevar el producto a una presión indefinida. Las piezas
principales que configuran el sistema, son una pieza rotativa, el “rotor” y una pieza fija, el
“estator”.
El rotor es un tornillo con paso extremadamente grande, con profundidad de filete grande y
con un diámetro de núcleo pequeño o de sección elíptica. El estator tiene dos o tres filetes t
una longitud de paso de 2 o 1,5 más que la de rotor. Esto permite que entre el estator y el
rotor queden cavidades vacías que se aprovechan para el acarreo o el transporte. Cuando el
rotor gira dentro del estator, estas cavidades se desplazan continuamente del lado de la
entrada al de la salida.

I. Principales partes de una bomba de tornillo.

1
Infraestructura sanitaria donde se efectúa el tratamiento de las aguas servidas domiciliarias y RILES
mediante un proceso biol
B. Principales características de las bombas de tornillos
 Son un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo.
 Pueden estar provistas de camisas de calefacción o refrigeración.
 Funcionan en todo régimen de revoluciones.
 Prácticamente libre de pulsaciones y vibraciones.
 Bajísimos niveles sonoros.
 Mínima agitación del fluido por su transporte axial en cámaras estancas.
 Manejan todo tipo de fluidos:
o Lubricantes y no lubricantes.
o De viscosidad baja, media o alta.
o Agresivos o neutros.
C. Usos y Aplicaciones.
I. Ventajas principales de las bombas de tornillo
 Unas de las ventajas de las bombas de tornillo es que generan un
impulso continuo de fluido por medio del desplazamiento permanente
de sus cámaras estancas en sentido axial de los tornillos impulsores.
 Larga vida útil
 Alta rendimiento
 Gradual generación de presión
 Bajísimo nivel sonoro

II. Aplicaciones
 En la industria alimenticia
 Petroquímica
 En rubro sanitaria
 Para trasladar el lodo a un punto a otro
 Recircular el producto a tratar.
D. Recomendaciones para el lubricante
Se recomienda la utilización de aceites minerales con alta resistencia contra el envejecimiento.
Para más detalles seguir ficha técnica de cada equipo en particular.
E. Requerimientos ambientales.

F. Requerimientos de salud y seguridad ocupacional.

G. Proveedores

Bomba de tornillo en hierro fundido Bombas de tornillo de acero EcoMoineauTMC


EcoMoineauTMM

Bomba de tornillo en hierro fundido Bombas de tornillo con tolva para fluidos
Compact viscosos- EcoMoineauTMM
3.1.4 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de cavidad progresiva.
Las bombas de cavidad progresiva o PCP, mejor conocidas como: bombas de tornillo, de gusano,
de desplazamiento positivo, entre otros son equipos para aplicaciones muy especiales en las que
las viscosidades, la cantidad de sólidos o el tamaño de estos es un problema.
A. Funcionamiento
Estos equipos cuentan con dos componentes principales que son el rotor y estator, al girar el
rotor (tornillo) dentro se generan cavidades desde la succión hasta la descarga y con cada giro
se bombea una cantidad exacta y continua a bajas velocidades, el volumen bombeado es
proporcional a la velocidad de rotación.

B. Usos y Aplicaciones
I. Ventajas principales de las bombas de cavidad progresiva.
 Ideal para fluidos, abrasivos y viscosos.
 Pueden trabajar con bajo NPSH.
 Bajos costes de ciclo de vida debido a Eco-Desing.
 Manejo de fluidos con sólidos (frutas, vísceras, etc.) sin dañarlo.
 Capacidades de alta succión.
 Amplia gama en soluciones de bombeo con capacidades de hasta
240 m3/h y 45 bares.
 Adecuado para aplicaciones higiénicas.
II. Aplicaciones
 Ideal para el manejo de fluidos viscosos.
 En la industria alimenticia: bombeo de yogurt con trozos de fruta
(sin dañar el producto), natas, cremas.
 Se pueden implementar para aplicaciones en las que el NPSHd es
demasiado bajo y una centrifuga convencional no logré cubrir el
rango.
 En procesos con fluido altamente viscosos, con sólidos en
suspensión.
 Para aplicaciones donde los sólidos son del tipo fibroso, ya que no
hay punto de atascamiento en el proceso de bombeo.

C. Proveedores
3.1.5 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de lóbulo o álabe.
3.1.6 Bomba de desplazamiento positivo rotatorio de tubo flexible (peristáltico).

3.2 Bombas de desplazamiento positivo recíproco.

3.2.1 Bomba de desplazamiento positivo de pistón.


3.2.2 Bomba de desplazamiento positivo de embolo.
3.2.3 Bomba de desplazamiento positivo de diafragma.
3.3 Bombas cinéticas
3.3.1 Bombas cinéticas flujo radial (centrifuga)
3.3.2 Bombas cinéticas flujo axial
3.3.3 Bombas cinéticas de flujo mixto.

También podría gustarte