Está en la página 1de 24

RELACIONES INTERNACIONALES,

¿ACTIVIDAD CIENTÍFICA O
ESPECULACIÓN FILOSÓFICA?
DANIEL ANZURES MARTÍNEZ
“La incomprensión del presente nace fatalmente de
la incomprensión del pasado.
Pero no es quizás, menos vano esforzarse por
comprender el pasado si no se sabe nada del
presente.”
Marc Bloch.
INTRODUCCIÓN
 El estudio de las Relaciones
Internacionales implica una amplia
gama de teorías.

 Las tres perspectivas más utilizadas


son: la realista, liberal y crítica.
 Las relaciones internacionales son una
actividad científica.

 La ciencia es la forma de conocimiento más


exitosa.

 La ciencia no sólo ha transformado al


individuo y a sus relaciones sociales, sino que
ha impactado la forma en la que interactúan.
 HISTORIA DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES
 El comienzo de las Relaciones Internacionales
suele situarse en los Tratados de Westfalia en
1648.

 Estos tratados impulsaron la instauración de


Estados-Nación.

 Las Relaciones Internacionales modernas


intentan explicar las relaciones entre los distintos
tipos de Estados.
 OBJETO DE ESTUDIO DE
LAS RELACIONES
INTERNACIONALES
 El objeto de estudio de las Relaciones
Internacionales es el Estado.

 La historia es una de las ciencias más


importantes para las Relaciones
Internacionales.

 Se considera un laboratorio donde los mapas


perduran como testigos de los cambios a
través del tiempo.
 OBJETO MATERIAL DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES
 Se define a través de la formulación teorías
y la utilización del método científico.

 El objeto material de las Relaciones


Internacionales aborda a la realidad social
en la que nos encontramos inmersos.
 PRINCIPALES TRADICIONES
INTELECTUALES EN EL
ESTUDIO DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES
IDEALISMO
 Pretende transformar el sistema
internacional en un escenario en el que la paz
perdure en toda la sociedad internacional.

 Para los idealistas, se debe poner fin a las


guerras.

 Organización mundial basada en el derecho.


REALISMO
 Analiza las Relaciones Internacionales tal y
como son.

 Intenta entenderlas en su desempeño a


partir de ciertos principios que las ordenan.

 Para los realistas la seguridad estratégica
constituye el dominante de los Estados y
el principal medio para conseguirlo es el
militar.
 DESARROLLO DE LAS
RELACIONES
INTERNACIONALES COMO
DISCIPLINA CIENTÍFICA
 Las Relaciones Internacionales se han logrado
desarrollar como ciencia autónoma.

 Después de la Segunda Guerra Mundial logró


delimitar su objeto de estudio.

 Algunos autores señalan que las Relaciones


Internacionales son una ciencia social
norteamericana.
 Según Hoffmann tres avances colaboraron
al avance de esta disciplina:

1. Se definió el concepto de sistema


internacional.
2. Se dio importancia al análisis de las
“reglas del juego”
3. Se intentó estudiar los efectos de la
interdependencia económica.
VINCULACIÓN CON
OTRAS DISCIPLINAS
 Las Relaciones Internacionales
están ligadas a otras disciplinas
que desempeñan el papel de
ciencias auxiliares.
HISTORIA
 La relación entre la Historia y las Relaciones
Internacionales es muy estrecha y su
separación no ha sido, ni será total.

 La historia provee elementos sobre los cuales


las Relaciones Internacionales formulan
generalizaciones.
GEOGRAFÍA

 Otorga la información
indispensable sobre el escenario
en el que se desenvuelven las
relaciones entre los Estados
modernos.
SOCIOLOGÍA
 Aporta el conocimiento de las sociedades
humanas de las que el Estado es la forma
jurídicamente organizada.

 La formación sociológica de los pueblos,


las relaciones entre sus clases y
estamentos , son factores importantes
para la explicación e interpretación de los
hechos internacionales
ECONOMIA

 Nos ayuda a comprender asuntos


como el enfrentamiento entre los
países industriales y los
subdesarrollados, problemas de
intercambio comercial , etc.
FILOSOFIA
 Esta disciplina es conocimiento por las causas
primeras.
 La filosofía regula el marco de acción de cada
ciencia particular .
 Proporciona la explicación final de sus
propias y particulares conclusiones.

También podría gustarte