Está en la página 1de 9

INFORME FINAL: PRÁCTICA EMPRESARIAL

PROGRAMA TECNICO DE MANEJO AMBIENTAL


Estudiante: OIMAN FRANCISCO TORRES ROJAS
Iscotorres16@gmail.com
SENA
Periodo de referencia: Diciembre 2018 – Enero de 2019
“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza
de aplicar conocimientos en la práctica”
- Aristóteles
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4
INFORMACION DE LA EMPRESA .................................................................................... 5
BIOPARQUE LOS OCARROS ....................................................................................... 5
AREA DE TRABAJO.......................................................................................................... 6
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y APLICACIÓN............................................................. 7
Sector A: tortugario ....................................................................................................... 7
Sector B: nutrias ............................................................................................................. 7
Sector C: primates......................................................................................................... 8
Zonas especiales: .......................................................................................................... 8
Sector D: oso andino ...................................................................................................... 8
Sector F: serpentario ...................................................................................................... 8
TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................................... 9
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 9
INTRODUCCIÓN

Como parte del proceso de formación como profesional en técnico de manejo ambiental, la
práctica empresarial permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar
habilidades y destrezas para su desempeño profesional en ambientes aterrizados a la
realidad empresarial, convirtiéndose en un puente que le da paso, del ambiente educativo
al campo profesional y laboral.
En consecuencia, con lo dicho, el siguiente documento evidencia el proceso de aprendizaje
en el área profesional del estudiante OIMAN FRANCISCO TORRES, aspirante al título de
Técnico en manejo ambiental otorgado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Por medio de este informe se dará a conocer las funciones, habilidades y capacidades
desempeñadas por el estudiante durante su proceso de práctica empresarial.
Adicional a lo anterior se evidencia el acompañamiento brindado en el proceso de práctica
empresarial de tutores y guías pertenecientes a la empresa donde se desarrollaron las
actividades prácticas.
INFORMACION DE LA EMPRESA

BIOPARQUE LOS OCARROS

Se encuentra ubicado a 3 kilómetros de la ciudad de Villavicencio, vía Restrepo,


(meta – Colombia). Con una extensión de 5,5 hectáreas. Fundado el 17 de
octubre del 2003 con el objetivo de respaldar la conservación de la fauna nativa
de los llanos orientales colombianos.
El bioparque los ocarros cuenta con aproximadamente 1200 animales de 193
especies diferentes naturales de esta región convirtiéndolo en el primer
bioparque en el país en el que con viven tantas especies propias del ecosistema
llanero.
En los diferentes sectores del parque se encuentran 38 habitas en los cuales se
encuentran cerca de 181 especies de fauna originaria de esta región, además
cuenta con cerca de 1400 especies de aves, peces, reptiles, dantas, chigüiros,
zainos, venados, cafuches, jaguares, pumas, tigres mariposa, tigrillos,
cocodrilos, babillas, guacamayas, loros, paujiles, pavas, tucanes, anacondas,
entre otros.
AREA DE TRABAJO

El parque cuenta con:


• Senderos naturales (existe un lago con peces y patos con los cuales se
puede interactuar)
• Salón educativo
• Servicio de restaurante, él está dado en concesión y donde se ofrece
variedad de platos a la carta.
• Tres (3) puntos de hidratación (lugares de venta de gaseosa agua y comidas
de paquete entre otras)
• Lago recreativo con bicicletas acuáticas
• Muestra folclórica los fines de semanas y los días festivos.
El recorrido inicia con:
Sector A
Este es un sector dedicado a la sensibilización, donde se encuentran aves de
diferentes especies traídas del tráfico ilegal para la preservación de su especie.
Adicional se podrán encontrar dos tipos de venados, diferentes tipos de tortugas.
Sector B
Este sector esta dedicado a la preservación de vida silvestre en animales como:
Aves rapaces: rey gallinazo, chulo, águila plateada, garrapatero, búhos, lechuzas
Cerdos de monte, anaconda, nutrias, felinos, (jaguar del amazonas, puma, tigrillo).
Sector C
En este sector se podrán encontrar las siguientes especies:
Cocodrilos, cachirre, primates (mono lanudo o churuco, mono araña, marimonda
café, marimonda amazónica) pequeños mamíferos (ocelote, mapache, Huron,
puerco espín, coati) zonas especiales (donde se recuperan los animales que son
traídos del trafico ilegal).
Sector D
Este sector se podrán encontrar las siguientes especies:
Zaino o pecarí de collar, babilla, oso (andino, perezoso, palmero, melero), chigüiro,
danta.

Sector E
Se pueden encontrar distintos tipos de especies
Cachamas, bocachico, arawuana plateada, piraña, dormilón, cachama albina,
bagre, pes Oscar, bocones, cucha plateada, acaras, gancho rojo, gancho azul.

Sector F
Serpentario (lora o voladora, macabrel, cuatro narices, guio perdicero, anaconda,
cascabel tropical, falsa coral, cazadora, Tatacoa)

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y APLICACIÓN

Sector A: tortugario

Es un espacio adecuado para su conservación, rehabilitación y sostenimiento en


pro de fomentar su vida en un ambiente natural lo más parecido a su vida salvaje;
el hábitat en él que se encuentran es seco y húmedo, sus características les permite
desarrollar un ambiente sano; la higiene es importante ya que no se altera los
microorganismos ya existentes en el hábitat y reduciendo cualquier riesgo de
contaminación ambiental. Se tienen diferentes especies, las cuales necesitan de un
cuidado constante; es una especie muy afectada debido al trafico ilegal, para
consumo y domesticación.
Su dieta alimenticia se basa en frutas y carnes, dependiendo el tipo de especie que
lo requiera, no se permite interferir con otro de tipo de alimentos ya que ocasionaría
daños en la digestión de las tortugas.
Sector B: nutrias

En este espacio se ha establecido un habitad seco y húmedo ya que la especie lo


requiere debido a sus necesidades físicas y naturales que imitan su vida salvaje
ayudando a su conservación y sostenimiento; para su buen cuidado este espacio
es aseado cada mes evitando posibles enfermedades o contaminación de estos.
Es una especie amenazada por el tráfico ilegal por el alto costo de su piel ya que la
usan para bolsos, ropa, chaquetas, etc.
Su dieta alimenticia se basa de peces una vez por día de 5 a 10 kg.
Sector C: primates

Es un hábitat seco debido a las necesidades físicas de la especie, es indispensable


contar con espacios amplios por la cantidad de primates y su desarrollo motriz
normal; dentro de sus cuidados existe una limpieza diaria donde se aseguran de
que no hallan riesgos que afecten la salud de los animales.
Su dieta alimenticia parte de frutas, raíces de plantas pequeñas e insectos.
Zonas especiales:

Son distintos hábitats donde se presta un cuidado y seguimiento a los animales que
llegan del trafico ilegal, se encargan de su recuperación y en cuanto están sanos se
reintegran a su hábitat natural.
Se tiene una limpieza muy controlada ya que esto hace parte del debido proceso de
recuperación
Sector D: oso andino

Es un espacio adecuado para su preservación natural, su hábitat es seco. Es


importante tener en cuenta que los espacios de su hábitat deben ser conformes a
las proporciones del animal para su desarrollo. Es un ambiente sano debido a que
se asea cada dos días para mantener sus condiciones óptimas.
Es una especie amenazada debido a su pelaje que es utilizado en el mercado para
bolsos y prendas de vestir, etc.
Su dieta alimenticia en su mayor parte se caracteriza en el consumo de frutas,
pequeños mamíferos, insectos, raíces.
Sector F: serpentario

Su espacio está limitado a la preservación de su vida, hábitat seco que cuenta con
las condiciones ambientales adecuadas, su limpieza diaria minimiza la
contaminación y los riesgos a la especie.
Su dieta alimenticia se basa en aves, roedores, peces, reptiles, patos.
TRABAJO DE CAMPO

En las instalaciones del bioparque se desarrollo el siguiente trabajo de campo:


Se asigno la limpieza y el cuidado de animales en cuarentena, entre ellos ocelote,
mono titi, mono cari blanco, mono maicero, tortugas, aves.
El día 15 de enero del presente año fui asignado con un cuidador al área de
cuarentena, pasando a un sector donde debíamos hacer uso de implementos de
seguridad para evitar contagiar o contaminar el ambiente al que sería expuesto,
como siguiente función se nos encargó limpiar los hábitats de cada uno de los
animales que se encuentran en cuarentena, primero se realizo lo que el encierre de
cada animal para poder facilitar la limpieza del lugar, luego se procedió a ingresar
para su limpieza, después de lavar muy bien se paso a lo que sería la alimentación
de cada uno de ellos con frutas, carnes; ya por la tarde se alimento lo que serian las
aves con roedores debidamente arreglados para ellos.

CONCLUSIONES

a) Cada hábitat debe tener una limpieza constante para evitar el detrimento
ambiental que pueda ocasionar a cada especie
b) La preservación del hábitat de cada especie minimiza los riesgos de
contaminación
c) Los animales silvestres no deben ser domesticados ya que esto causa un
impacto ambiental negativa.

También podría gustarte