Está en la página 1de 2

Nombre: Andrés Nieto Cortés Grupo: 1559 Tarea #2

 Importancia y revisión del Sistema Internacional (SI)


El actual sistema SI es el sistema adoptado internacionalmente, utilizado en la
práctica científica y legal en numerosos países. El SI parte de un pequeño número
de magnitudes/unidades denominadas básicas definiendo, a partir de ellas, las
denominadas derivadas, como producto de potencias de las básicas. Cuando este
producto de potencias no incluye ningún factor numérico distinto de la unidad, estas
unidades derivadas se denominan coherentes. El SI no es estático, sino que
evoluciona para adaptarse a los requisitos de medición mundiales, cada vez más
exigentes. Actualmente, tras años de trabajo, se está concluyendo el proceso que
conducirá a la revisión más importante del SI, desde su establecimiento con tal
nombre en 1960. En la reunión del 20 de octubre de 2017, el Comité Internacional
de Pesas y Medidas (CIPM) aprobó una resolución recomendando a la CGPM la
aprobación de la redefinición de cuatro unidades básicas del Sistema Internacional
de Unidades (SI): kilogramo, amperio, kelvin y mol.

 Redefinición de unidades
Las redefiniciones de estas unidades se basaron en relaciones con constantes
fundamentales, en lugar de constantes abstractas o definiciones arbitrarias, lo que
añadió precisión en el trabajo científico, así como universalidad de contextos de
trabajo.

 Kilogramo (unidad básica de masa): definido por la masa que tiene un cilindro
de platino-iridio con una altura y dimensión específicas, ahora se redefinirá
con la constante de Planck mediante la denominado 'balanza de Watt',
instrumento que compara la potencia mecánica con la potencia
electromagnética utilizando dos experimentos separados.
 Amperio (unidad de corriente eléctrica): se define por un experimento
imaginario que genera una fuerza entre dos cables infinitos, ahora se
redefinirá con una bomba de electrones (la bomba puede generar una
corriente medible contando electrones individuales). La definición obsoleta
Nombre: Andrés Nieto Cortés Grupo: 1559 Tarea #2

será, pues: es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose


en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección
circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en
el vacío, produciría una fuerza igual a 2×10–7 newton por metro de longitud
 Kelvin (unidad de temperatura): se relaciona con la temperatura y presión a
la que coexisten agua, hielo y vapor de agua en equilibrio, ahora, sin
embargo, se analizará la frecuencia de las ondas sonoras que resuenan
dentro de una esfera llena de gas (que es proporcional a la velocidad
promedio de los átomos en ella) y midiendo el volumen de la esfera.
 Mol: la cantidad de sustancia que hay en un sistema con tantas entidades
elementales como átomos hay en 0.012 kilogramos de carbono-12, se
redefinirá con un dispositivo que los científicos denominan la 'constante de
Avogadro', un instrumento que determinaría la cantidad precisa de átomos
que hay en una esfera perfecta de silicio puro-28.

Bibliografía

Sergio Parra. (2017). El amperio, el kilogramo, el kelvin y el mol serán actualizados


en 2018. 13/08/2019, de Xataka Ciencia Sitio web:
https://www.xatakaciencia.com/fisica/el-amperio-el-kilogramo-el-kelvin-y-el-
mol-seran-actualizados-en-2018
Ernesto Placilla. (2018). Redefinición del Sistema Internacional de Medidas.
12/08/2019, de Revista Química Industria y Minería Sitio web:
https://www.revistaquimica.cl/?p=5293

También podría gustarte