Está en la página 1de 3

Bolilla 3- Evolución histórica de las ideas penales

Breve reseña histórica del pensamiento penal

Si bien los derechos romano, germánico y canónico fueron fuentes, el moderno derecho penal ha sido construido en base a los
postulados de la Ilustración o Iluminismo y legislativamente se fue plasmando en el proceso de codificación post Revolución Francesa.

Derecho Romano:
 Afirma el carácter público del derecho penal durante el Imperio
 Diferencia entre los hechos dolosos y culposos
 Diferencia entre delito consumado y tentado
 Desarrollo de la imputabilidad y la culpabilidad, y el error como causa de la responsabilidad.
 Admisión de la prescripción de la acción penal.
 Aceptación de la analogía en distintos periodos en los que se apartó del principio de legalidad.
 Se consagra el sentido laico.

Derecho Germánico:
 Influencia menor que la del derecho romano
 En un principio: imperaba la institución de la faida o venganza de sangre (frente a determinados hechos no queda otra que
lesionar o matar al ofensor) que se extendía a toda la flia. del agresor.
 La pérdida de la paz consistía en la privación al reo de la protección de su grupo y se lo abandonaba en poder del ofendido.
 Posteriormente: para evitar la venganza, se le pagaba una suma a la víctima o a su grupo fliar., para compensar el daño y
como castigo. También se pagaba el precio de la paz a favor del Estado como retribución por la pérdida de la paz.
 No se castigaba la tentativa delictual y la responsabilidad era preponderantemente objetiva.

Derecho Canónico:
 Durante la edad media se aplicó a toda la sociedad
 Distinguía entre pecado y delito, pero consideró que la finalidad de la pena era la enmienda del condenado a través de la
penitencia.
 Derecho subjetivista: establecía reglas sobre la culpabilidad, pero hubo vestigios de responsabilidad objetiva (extensión de la
pena a inocentes como los hijos incestuosos)
 Clasifico a los delitos en:
 Escolásticos: los que atentan contra el derecho divino
 Seculares: los que lesionan al orden humano
 Mixtos: castigables por el poder civil y por la iglesia, ej. Adulterio
 La pena:
 Para algunos: retribución divina
 Otros: (Tomas de Aquino) venganza, intimidación o enmienda derivadas de la justicia conmutativa.
 Las penas eclesiásticas se dividieron en espirituales y temporales
 Introdujo algunas Inst. de carácter humanitario (ej. Asilo)
 Reconoció la igualdad de los hombres frente a la ley

La Escuela Clásica y sus predecesores

A partir del s. XVI hubo varios fenómenos que produjeron cambios. Primero opero la recepción del derecho romano en territorios que
tres siglos después constituirían Alemania. Por esto en 1532 se sanciono la Constitutio Criminalis Carolina, siendo el único derecho
penal hasta que entra a regir el Codigo Penal de 1871, contribuyendo a consolidar el monopolio del Estado en materia represiva.
La Carolina contenía disposiciones de derecho penal de fondo y de forma (regula requisitos de tortura); acepta la analogía, consagra el
principio de culpabilidad, el dolo y culpa, preveía la tentativa y adolecía la indeterminación de la pena.
El derecho penal del absolutismo entra en crisis terminal con la aparición del movimiento filosófico del Iluminismo (s. XVII y XVIII) que
culmina con la Revolución Francesa de 1789 con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto repercutió con el
surgimiento del constitucionalismo y la manifestación de un derecho liberal.
La influencia de pensadores de la Ilustración (Hobbes, Locke, Montesquieu, Voltaire) hecho las bases de la Escuela Clasica del Derecho
Penal, la cual engloba los autores anteriores al positivismo criminológico.
Se destaca como precursor a Cesare Bonesana, marques de Beccaria, que en 1764 escribe el Tratado de los delitos y de las penas,
donde ataca las arbitrariedades de las prácticas penales imperantes, exigiendo una reforma. Esta obra combina el contractualismo de
Locke y Hobbes, y el utilitarismo de Helvetius.
Las ideas de Beccaria postulan principios sobre el fundamento y fin de la represión penal pero no contiene los elementos para una
ciencia del derecho penal y que aparecen con la Escuela Toscana, que abarca la teoría del delito y de la imputación o pena.
Tales principios fueron:
 Principio de legalidad: Nadie podrá ser castigado por hechos que no hayan sido previstos en ley anterior a la comisión del
mismo. Lo mismo sucede con la pena a imponerse.
 Prohibición de la interpretación judicial: Se prohíbe a los jueces interpretar la ley, ya que se supone que es clara y
comprensible. Pretendiendo evitar arbitrariedades del absolutismo y garantizar la seguridad jurídica.
 Distinción entre delito y pecado
 Proporcionalidad entre delitos y penas
 El sentido de la represión penal es salvaguardar a la sociedad
 La pena no atormenta al delincuente o deshace un hecho, sino que impide nuevos daños.
 Publicidad y sistema acusatorio de la justicia penal
 Igualdad de todos los ciudadanos ante la ley penal
 Rechazo de la pena de muerte
Otro precursor de la humanización penal fue John Howard, que en su libro State of Prisons postulo la reforma carcelaria sobre: a)
Higiene y alimentación; b) Disciplina distinta para detenidos y encarcelados; c) Educación moral y religiosa; d) Trabajo; e) Sistema
celular dulcificado.
La Escuela Toscana fue iniciada por Giovanni Carmignani y culminó con su discípulo Franscesco Carrara. Se trata de una teoría pura del
delito con pretensiones de validez universal, pues establece los principios del derecho penal, validos en todo tiempo y lugar. Es una
doctrina ontológica jusnaturalista, por que busca la noción del ser y de la pena, para que el legislador, al definir a los delitos y castigar a
sus autores, proceda con justicia y sin arbitrariedad. Emplea un método racional-deductivo que afirma axiomas generales y abstractos y
los aplica a casos particulares.
Sistematiza al delito y la pena sobre la base de las teorías de las fuerzas, desde su causa (subjetivamente) y de su resultado
(objetivamente).
Carrara sostiene que el delito es un ente jurídico, pues resulta de una serie de fuerzas que chocan con la ley (relación de contradicción
entre el hecho del hombre y el derecho positivo).
 Fuerza física subjetiva: Acción humana exterior
 Fuerza física objetiva: Acción contraria al derecho que ofenda al derecho individual atacado. Actual antijuridicidad.
 Fuerza moral subjetiva: Acción moralmente imputable al sujeto, dotado de libre albedrio. Actual culpabilidad.
 Fuerza moral objetiva: Daño político o social, es decir, el interés protegido.
Como criterios complementarios establece la cualidad (especie), cantidad (gravedad) y grado de los delitos (consumado o tentativa)

El positivismo criminológico y sus manifestaciones


Segunda mitad del S. 19 debido al desarrollo de las cs. Naturales se desarrolla la Escuela positivista adoptando el método inductivo y
experimental y con postulados opuestos a la escuela Toscana.

Toscana Positivismo
El delito como ente
Delito Ente jurídico Ente de hecho. Elaboracion jurídico deja de ser el
ineficaz para la defensa de la centro de atención del
sociedad frente al delito. Derecho Penal, y el
objeto de estudio pasa a
Responsabilidad Moral Social ser el delincuente, su
personalidad anormal o
Consecuencia Pena Medida de seguridad desviada. Sus principales
representantes fueron:
Criterio Objetivo: depende de la gravedad Subjetivo: el factor causal del
de la conducta delito no es el libre albedrio sinoCesare Lombroso:
el modo de ser del delincuente y concepción
la influencia del ambiente que lo antropológica
determina fatalmente a denominada
cometerlo Antropología criminal.
Se funda en el estudio
orgánico y psicológico de los seres humanos, según la cual existe una categoría: los delincuentes natos, que nacen tales y fatalmente
acaban delinquiendo cuando las sociedades les den las condiciones necesarias. Esto se reconoce exteriormente por desviaciones en la
forma del cráneo y en otras partes del cuerpo.

Enrique Ferri: sociología criminalista. El delito tenía como causas factores: individuales: orgánicos y psíquicos
Físicos: ambiente telúrico.
Factores sociales: familia, sociedad, educación.
Estos determinan al delincuente a cometer el hecho delictivo. Este era un sujeto anormal por sus condiciones congénitas o adquiridas,
permanentes o transitorias, morfológicas, biopsíquicas y sociales.
Clasificación de los delincuentes: natos, locos, habituales, ocasionales y pasionales.

Rafael Garófalo: aportó el concepto de peligrosidad del delincuente y su pronóstico como futuro autor del delitos, que exigían que
fuera neutralizados con medidas que importaban la vulneración de sus derechos, aunque no hubiera cometido ningún hecho tipificado
como delito por la ley, dando lugar al estado peligroso sin delito. Generó muchas críticas, ya que no se puede comprobar tal estado de
peligrosidad. Se basa en suposiciones.

La conciliar de las posiciones extremas de las escuelas Clásica y Positiva a través de la Tercera Escuela, determino que los principales
aportes al positivismo criminológico fueran la admisión de las medidas de seguridad y la necesidad de tomar pautas de pronóstico de la
peligrosidad del condenado al individualizar la pena.
Von Liszt, exponente de la Escuela de la Política Criminal, vincula la finalidad preventivo-especial de la pena para:
a) Corrección del delincuente capaz de corregirse
b) Intimidación del delincuente que no necesita corrección
c) Inocuizacion del delincuente que carece de capacidad de corrección
Este entendía que no se debía modificar la tradicional separación de la explicación jurídica de derecho y la emperico-causal de la
criminología.

Escuela Dogmatica

Su objeto consiste en sistematiza el derecho penal conforme surge el ordenamiento vigente en un país determinado, mediante
principios que posibiliten su correcta aplicación.
El dogma es la preposición como principio innegable de una determinada ciencia. Siendo para el dogmatico la ley penal que integra el
derecho positivo.
Feuerbach echo las bases del método dogmatico para el estudio del derecho penal vigente en la sistematización mediante definiciones
rígidas. El juez debía sujetarse a la ley, pero debía trabajar con conceptos y no con casuística.
Esta disciplinar se ocupa del estudio de determinado derecho positivo y tiene por finalidad reproducir, aplicar y sistematizar la
normatividad jurídica, tratando de descifrarla, construyendo un sistema unitario y coherente. Integra el derecho positivo (objeto) con
conceptos jurídicos, fijando los principios generales que señalan las líneas dominantes del conjunto.
Las elaboraciones actuales agregan la introducción de valoraciones en el sistema normativo, planteando una dogmatica critica.
Para Roxin es la disciplina que se ocupa de la interpretación, sistematización, elaboración y desarrollo de las distintas posiciones legales
y opiniones de la doctrina científica en el campo del derecho penal. Su método tiene tres fases: interpretación, sistematización y critica.
Entiendo por delito a toda conducta típica, antijurídica y culpable. Es la conjunción de dos caracteres positivos: genérico, la conducta
humana; especifico, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
La teoría del delito representa un concepto analítico y estratificado, ya que se construye en diferentes niveles y cada uno presupone el
anterior, de acuerdo a las leyes lógicas de la anteposición y subordinación, y al principio de regla y excepción.
a- Frente a determinada conducta humana debe comprobarse si se adapta o no a una o varias descripciones de la ley penal a
través de los tipos delictivos, afirmando la tipicidad o atipicidad.
b- Si contradice formal y materialmente al ordenamiento jurídico se determina que es antijurídica; si media causa de justificación,
determinamos que es conforme a derecho.
c- Si al autor le era exigible un comportamiento distinto del que realizo se emite un juicio de culpabilidad; si concurre una causa
de inimputabilidad se dirá que la conducta es inculpable.
Este principio de la regla-excepción es una concepción secuencial. Es una ordenación sistemática que tiene la ventaja de asegurar la
coherencia, racionalidad y seguridad a la aplicación del derecho penal.
Las teorías totalizadoras pretenden elaborar un concepto total o sintético del delito que se resume en una idea. Las dos ideas básicas
son: a) infracción del deber ético-social; b) lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.

También podría gustarte