Está en la página 1de 20

INTEGRANTES:

• JORGE DAZA MURILLO

• ANGELY GRISALES ARIAS

• PAULA ORDOÑEZ
SINISTERRA

• ADRIANA TATIS
SALGADO

• CAROLINA YASPE
CARVAL
¿QUÉ ES LA DISTRIBUCIÓN EN
PLANTA?
La distribución en planta se define como la ordenación física de los
elementos que constituyen una instalación sea industrial o de
servicios. Esta ordenación comprende los espacios necesarios para
los movimientos, el almacenamiento, los colaboradores directos o
indirectos y todas las actividades que tengan lugar en dicha
instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una
instalación ya existente o en una en proyección.
IMPORTANCIA DE LA DISTRIBUCIÓN
EN PLANTA
1. La localización o disposición de todo lo que esté dentro o alrededor de los edificios.
2. Características de una buen distribución en planta:
• Seguridad para los empleados
• Longitud del camino a recorrer por el producto o el cliente
• Claridad de flujo
• Condiciones de trabajo de los empleados
• Facilidad en la coordinación y el control
• Accesibilidad para el mantenimiento y la limpieza
• Uso de los espacios adecuados
• Flexibilidad en el largo plazo
¿CUÁNDO ES NECESARIA UNA NUEVA
DISTRIBUCIÓN?
En general existen gran variedad de síntomas que nos
indican si una distribución precisa ser replanteada. El
momento más lógico para considerar un cambio en la
distribución es cuando se realizan mejoras en los
métodos o maquinaria.

Algunas de las condiciones específicas que plantean la


necesidad de una nueva distribución son:
1. DEPARTAMENTO DE RECEPCIÓN

• Congestión de materiales
• Problemas administrativos en el departamento
• Demoras de los vehículos proveedores
• Excesivos movimientos manuales o remanipulación
• Necesidad de horas extras
2. ALMACENES
• Demoras en los despachos
• Daños a materiales
almacenados
• Pérdidas de materiales
• Control de inventarios
insuficientes
• Elevada cantidad de material
• Piezas obsoletas en inventarios
• Espacio insuficiente para
almacenar
• Almacenamiento caótico
3. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
• Frecuentes redisposiciones parciales de
equipos
• Operarios calificados que mueven
materiales
• Materiales en el piso
• Congestión en pasillos
• Disposición inadecuada del centro de
trabajo
• Tiempo de movimiento de materiales
elevado
• Máquinas paradas en espera de material
a procesar
4. EXPEDICIÓN
• Demoras en los despachos
• Roturas o pérdidas de materiales

5. AMBIENTE
• Condiciones inadecuadas de
iluminación, ventilación, ruido, limpieza
• Elevados índices de accidentalidad,
incidentalidad o repentina alteración de
la tendencia
6. CONDICIONES GENERALES
• Programa de producción caótico
• Elevados gastos indirectos

7. EXPANSIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Muchas de las hoy plantas de producción pequeñas, serán
mañana fábricas de tamaño medio. Éste crecimiento se
tornará gradual y constante y deberá considerarse siempre
la distribución de la planta en la planeación estratégica de la
organización.
8. NUEVOS MÉTODOS
9. NUEVOS PRODUCTOS

Aún cuando para la fabricación de nuevos productos se


utilicen los procesos existentes en la compañía, siempre
deberán considerarse los posibles nuevos retos de
manipulación de materiales, que con seguridad se presentarán.
Del mismo modo que aumentará la presión sobre el espacio
para fabricación con que se cuenta.
10. INSTALACIONES NUEVAS

La función principal de una instalación nueva es la de


permitir una distribución más eficiente. En éste caso se
tiene la oportunidad de eliminar todos aquellos aspectos
estructurales y de diseño que restringen un óptimo
funcionamiento de la organización.
FACTORES QUE AFECTAN O SON
AFECTADOS AL DISEÑAR UNA
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
• Materiales
• Maquinaria
• Mano de Obra
• Manipulación de Materiales
• Tiempos de espera
• Servicios Auxiliares
• Edificios
• Cambios futuros
OBJETIVOS DEL DISEÑO Y
DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

El objetivo de un trabajo de diseño y


distribución en planta es hallar una
ordenación de las áreas de trabajo y del
equipo que sea la más eficiente en
costos, al mismo tiempo que sea la más
segura y satisfactoria para los
colaboradores de la organización.
Específicamente las ventajas una buena
distribución redundan en reducción de
costos de fabricación como resultados
de los siguientes beneficios:
Reducción de riesgos
de enfermedades Mejora la Incremento de la
profesionales y satisfacción del productividad
accidentes de trabajador
trabajo

Disminuyen los Optimización del Reducción del


retrasos espacio material en proceso

Acortamiento del Logro de una


tiempo de supervisión más fácil
fabricación y mejor
PRINCIPIOS BASICOS DE LA
DISTRIBUCION EN PLANTA
1. Principio de la integración
de conjunto
3. Principios de
2. Principio de la mínima la circulación o
distancia recorrida flujo de
materiales.

5. principio de
4. principio del satisfacción y 6. principio de
espacio cúbico. flexibilidad
seguridad
PASOS FUNDAMENTALES
PARA UNA BUENA
DISTRIBUCIÓN
Planear el todo y después los
detalles
Comenzar por la distribución de planta
en forma global y después elaborar sus
detalles. Determinar las necesidades
generales en relación con el volumen de
producción previsto, posteriormente
establecer una relación entre las áreas
de trabajo para así definir un patrón de
flujo.
Planear primero la disposición ideal y luego la disposición
practica
Representar un plan teórico ideal sin tener en cuenta las condiciones
existentes ni los costos y luego realizar ajustes adaptándose a las
limitaciones y buscando los mayores beneficios globales.
SEGUIR LOS CICLOS DE DESARROLLO DE UNA
DISTRIBUCIÓN

• Seleccionar una localización integrada: donde


va a estar el área que va a ser organizada
• Realizar una distribución en conjunto
(Distribución general en conjunto DGC):
establecer patrones de flujo para el área que
va a ser organizada. Tamaño, relación y
configuración de cada actividad mayor,
departamento o área.
• Establecer un plan de distribución detallado
(PDD): donde va a ser localizada cada pieza
de maquinaria o equipo.
PLANEAR E
INSTALAR LA
DISTRIBUCIÓN
• planear la instalación y
hacer físicamente los
movimientos
necesarios.

También podría gustarte