Está en la página 1de 2

Biografía de José María Arguedas

José María Arguedas fue un reconocido escritor y antropólogo peruano. Su


trabajo como novelista, traductor y abanderado de la literatura quechua le
permitió consagrarse como uno de los escritores más importantes del siglo XX.
Nació en Andahuaylas, una zona andina pobre. Su contexto le permitió tener
contacto directo con la realidad indígena que después describiría en sus obras.
A nivel académico, cursa sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima.
Luego, termina por establecerse en esta última ciudad e ingresa a la Facultad
de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para estudiar
literatura.

Obra de José María Arguedas

La producción de Arguedas es amplia y diversa, comprende obras de ficción,


trabajos, ensayos y artículos. Sus trabajos cuentan la realidad de un Perú
dividido en dos. Por un lado, la región andina y población quechua, por otro la
ciudad con raíces europeas. Los grandes conflictos que surgen del choque
entre ambas comunidades fueron el núcleo de sus angustias.

 #1 Agua (1935)

 #2 Yawar fiesta (1941)

 #3 Los ríos profundos (1958)

 #4 El Sexto (1961)

Fallecimiento
El viernes 28 de noviembre de 1969, en la Universidad Nacional Agraria La
Molina, Arguedas se dispara un tiro mortal que acaba con su vida días más
tarde en un hospital regional. El escritor dejó una carta para su viuda y otra
para los alumnos de la Universidad, donde resume con dolor el motivo de su
partida. “Me retiro ahora porque siento, he comprobado, que ya no tengo
energía e iluminación para seguir trabajando, es decir, para justificar la vida”.

También podría gustarte