Está en la página 1de 1

1. los Incas vivió su época de mayor esplendor cultural B) Vilcabamba.

durante el C) Tamputoco.
A) período Formativo. D) el Collao.
B) Primer Desarrollo Regional. E) Pacaritambo.
C) Horizonte Medio.
9. Según la leyenda, Ayar Cachi fue ... por sus
D) Segundo Desarrollo Regional.
E) Horizonte Tardío. hermanos debido a su ...
2 . El actual departamento de Lima se ubica en lo que A) coronado - gran valentía
fue antiguamente el B) encerrado - excesiva fuerza
A) Collasuyo. C) asesinado - cobardía
B) Chinchaysuyo. D) adorado - semejanza a Wiracocha
C) Antisuyo. E) protegido - debilidad física
D) Contisuyo. 10. La selva amazónica en tiempo de
E) Colesuyo. los incas estaba en la región del:
3. Dos de las etnias originarias del Cusco antes de la a. Collasuyo
llegada de los incas fueron los b. Contisuyo
A) puquinas y aymaras. c. Chinchaysuyo
d. Puna
B) huallas , antasayac y ayarmacas.
e. Antisuyo
C) tallanes y alcahuisas.
11.el límite norte del imperio del Tahuantinsuyo
D) canas y cañaris. fue:
E) poques y lupacas. a) rio ancasmayo
4. El fundador legendario del Cusco en el siglo XIII b) rio maúú le
d.C. fue c) oceú ano pacifico
A) Huiracocha. d) ceja de selva
B) Manco Cápac. e) N.A
C) Sinchi Roca. 12. Las bases de la organización
social del Estado Inca era:
D) Pachacútec. a) el ayllu
E) Inca Roca. b) la familia
5. ¿Por cuál de los siguientes países no se extendió c) el parentesco
el Imperio de los Incas? d) usos y costumbres
e) el linaje
A) Brasil. 13. En la evolución histórica de los
B) Bolivia. incas, a partir de qué soberano se
C) Argentina. denomina como el período imperial, de la
D) Perú. expansión o del apogeo del estado inca:
E) Chile. a) Manco cápac
b) Pachacútec
6 . Cuáles fueron las regiones más extensas del c) Wiracocha
Imperio Incaico: d) Yahuar Huaca
A) el Collasuyo y el Antisuyo. e) Inca Roca
B) el Antisuyo y el Contisuyo. 14. Los incas que pertenecieron al período
expansión fueron:
C) El Contisuyo y el Chinchaysuyo.
a) Sinchi Roca, Mayta Capac, Capac Yupanqui
D) el Chinchaysuyo y el Collasuyo. b) Lloque Yupanqui, Inca Roca, Wiracocha
E) el Collasuyo y el Contisuyo. c) Pachacuteq, Tupac Yupanqui, Huayna Capac
7. La leyenda del Lago Titicaca fue escrita por d) Wiracocha, Pachacuteq, Huayna Capac
primera vez por el cronista e) Túpac Yupanqui, Huayna Capac, Atahuallpa
15.La palabra cusco, posiblemente puedo haber
A) Guaman Poma de Ayala.
derivado del nombre del jefe antasayac:
B) Inca Garcilaso. a) qosqo
C) Juan de Betanzos. b) qúisco
D) Sarmiento de Gamboa. c) kori
E) Santa Cruz Pachacuti. d) qúisqúis
8. Según la leyenda de Manco Cápac y Mama e) ayar úcchú
Ocllo, los incas tienen su origen en:
A) el Cusco.

También podría gustarte