Está en la página 1de 5

1

RELACIÓN ENTRE LOS CONCEPTOS TRABAJADOS EN EL MÓDULO

Francy Yhaned López Oyola

Julio de 2019.

Universidad Autónoma de Manizales.

Facultad de Educación virtual y a distancia.

Maestría En Enseñanza De Las Ciencias.

Módulo II: Educación y Formación Integral.


2

SER MAESTRO

Cuando se piensa en la labor docente muchas veces no se tiene en cuenta todo lo que implica el
concepto de maestro ya que muchos llegan a esta profesión sin conocer su rol como agente de
transformación en los procesos educativos de una región, por los tanto un verdadero maestro es
quien guía una reflexión sobre la realidad, desarrolla en su aula temáticas integrales y abre la
posibilidad de invitar a sus estudiantes a repensar su contexto, por ende, a realizar aportes
significativos en la sociedad actual y futura.

Lo que se propone con esta reflexión es hacer un análisis de nuestro contexto entonces, ¿qué
significa en la actualidad ser maestro en Colombia? ¿Qué postura debe asumir el docente en la
enseñanza de cualquier disciplina para lograr aprendizajes significativos? ¿Qué tipo de currículo
es asertivo para los requerimientos de la educación? ¿Cómo podemos abarcar las competencias
desde nuestro rol?

Entonces, ser maestro en Colombia significa asumir los retos frente a las diferentes tendencias de
un país pluriétnico y multicultural. Se podría decir que es más que una profesión es un reto ante
el estancamiento social y los diferentes enfoques de una educación sin identidad. Aunque suene
un poco fatídico hay que entender nuestra realidad inmediata, es decir, si lo que se pretende es
hablar sobre educación de nada serviría si nos fijamos en modelos educativos, enfoques
pragmáticos (aprender haciendo) que no funcionaron en otros sitios y contextos totalmente
diferentes, sin embargo, brindarían un panorama global de los diferentes cambios políticos y
sociales que se podrían generar si se comprende la esencia de cada pensamiento y aporte
pedagógico. Es un reto entonces, antes que adentrarse a discursos sin sentido que los maestros
asuman un rol de mediadores del aprendizaje para que sus educandos reflexionen, comprendan
propongan y se enriquezcan como personas integras, maestros mediadores en el buen sentido de
la palabra, esto quiere decir : Picardo y Escobar,( 2012) “Mediadores Analíticos, que inquieran
racionalmente la realidad y sobre ella diseñen la arquitectura de conocimientos; Mediadores
Hermenéuticos, que interpreten correctamente y descubran los símbolos apropiados para el
aprendizaje; y Mediadores Prácticos, basados en un quehacer docente ético y eficiente,(p.108).
En el proceso de reflexión de los docentes es fundamental que se interesen por su propia
formación, ya que no es posible enseñar sin ejemplo o dar lo que no se tiene. A propósito
Romero (2009) En este compromiso de construir un tejido social de maestros significativos,
3

necesitamos que la preparación se dé en dos vías: por un lado, el dominio de un saber disciplinar
o específico y por otro, la apropiación de un saber pedagógico, que implica la comprensión de
una pedagogía y didáctica general que adquiere aplicación en el manejo de una pedagogía y
didáctica específica del área o campo de estudio con el que se interactúa con los estudiantes. Lo
anterior es indudable, sin docentes cualificados la transformación en la educación no se puede
generar.

Para continuar es fundamental que los docentes una vez tengan claro que significa su papel como
docente, entienda desde su postura cuáles son sus propósitos de formación, qué tipo de
estudiante propende y qué modelo pedagógico se ajusta a este perfil. De manera particular yo
propondría un modelo dialogante orientado a la estructura de pensamiento, en el que converjan la
postura del docente y la posición que asuma el estudiante con respecto a su conocimiento, como
va a usarlo para enriquecer su vida. Este modelo seria consecuencia de la pedagogía crítica de
Paulo Freire con la que se relaciona la acción con la reflexión, actos de cognición pero no de
transferencia de información, cambiar de ser el que enseña para ser el mismo enseñado con él.

Por otro lado, asumo que la escuela para los jóvenes debería ser un escenario ideal para
experimentar, interpretar y encontrarle sentido al conocimiento. En el proceso de formación, se
necesitan implementación de estrategias didácticas por parte del maestro incorporando en el aula
las condiciones necesarias para que el aprendizaje sea significativo y se transforme en el deseo
de seguir reflexionando sobre su proceso de pensamiento, con el fin de mejorarlo
conscientemente y de éste modo, se disponga para la resolución de problemas relacionados con
otras ciencias y su vida cotidiana. A propósito:

El aprendizaje significativo es determinante en el proceso de construir conocimiento; por lo que


el clima relacional influye en la autoestima y el autoconcepto. El tipo de intercambios, las
valoraciones que se hacen de las opiniones y, principalmente, el tipo de valoración final de los
aprendizajes serán piezas cruciales en la construcción positiva de la autoestima. Solamente así se
puede esperar la generación del interés del alumno o alumna, su actuación y emocionalidad.
Desde esta óptica, la motivación está ligada a la significatividad, pues para lograrla, el profesor o
profesora debe encontrar la vía por donde se conecte el nuevo material con las experiencias e
historia previa del alumno o alumna, mediante un nexo que resulte evidentemente( Picardo y
Escobar, 2002, p.108).
4

Sin embargo, un aprendizaje significativo se deriva de buenas prácticas en el aula en las que el
docente tenga muy claro cuál es el propósito de formación que quiere, entonces valdría la pena
decir que debe apropiarse del currículo y hacerlo parte de su propia formación, analizarlo,
reflexionar acerca de su pertinencia y si se ajusta a los requerimientos del ser humano al que le
desea aportar, pues es el maestro quien finalmente se convierte en la persona capaz de sintetizar
y encontrar la esencia de ser humano que se propende educar. En este sentido debe intentar
minimizar los alcances del currículo oculto, pues si bien se sabe que está inmerso de manera
tacita en la cultura escolar, el maestro debe intentar que no sea su carta de navegación en la
institución educativa en que labore. McLaren (2005) “el curriculum oculto desplaza los ideales
educacionales profesados y las metas del maestro del salón de clase o de la escuela”. (p.287).

Por otro lado se me viene a la mente que si los docentes en nuestro país deben regirse a unos
lineamientos y trabajar para el desarrollo de competencias en cada área, deben interpretarlas
adecuadamente, es decir, no solo saber hacer, saber ser y saber convivir, todo esto debe
converger en trasladar esas competencias a saber aplicarlas en la sociedad. No siempre el
estudiante que se considera con la habilidad sabe aplicarla en el contexto, como dicen Costa
&Vasco (2013)

“El competente da un paso más allá en el desarrollo de su habilidad, pero es un paso crucial;
además de ser capaz de completar una tarea correctamente, también es capaz de encontrar nuevas
tareas o situaciones en las que pueda aplicarla”. (p.9).

Lo anterior quiere decir que una persona competente es aquel capaz de ajustar lo que aprendió al
afrontar problemas estando en sociedad y además es capaz de proponer otras soluciones a la
misma problemática, o sea direccionar sus acciones para mejorar su contexto.

Finalmente, ser un pedagogo, ser mediador en cada uno de los procesos de enseñanza, hacerse
una idea clara del tipo de formación que requiere la situación de nuestro país, ser un agente de
cambio y de aporte a los requerimientos, creer en su profesión, formar estudiantes competentes
íntegros en sociedad, seguir formándose y evaluándose constantemente, conocer su contexto, su
currículo y hacerlo participe de sus prácticas en el aula, tener una visión global y objetiva de los
elementos históricos, políticos, culturales y sociales que pueden generar transformación para una
mejor sociedad. Cada uno de los elementos nombrados anteriormente forma parte del significado
de SER MAESTRO.
5

Bibliografía

Costa & vasco (2013), Habilidades, Competencias y Experticias, más allá del saber qué y saber
cómo. Bogotá. Corporación Universitaria Unitec.

Mejía, B.L. (2019) texto introductorio al módulo Educación y formación integral. Recuperado
de
https://webgrid.autonoma.edu.co/uamvirtual/pluginfile.php/518795/mod_resource/content/4/Edu
cacio%CC%81n%20y%20Formacio%CC%81n%20integral_2019.pdf

McLaren P. (2005) La pedagogía crítica y el curriculum En: La vida en las Escuelas. México
siglo XXI editores.

Picardo O.J & Escobar. J (2002) Educación y Sociedad del Conocimiento: Introducción a la
filosofía del Aprendizaje. San José de Costa Rica. Imprenta Obando S.A.

Romero. P (2009) ser maestro recuperado de


http://sermaestrohumanizador.blogspot.com/2009/03/ser-maestro-preparacion-segun-pablo.html

También podría gustarte