Está en la página 1de 5

La viruela es una enfermedad contagiosa, capaz de desfigurar y, a menudo, mortal que ha afectado

a los seres humanos por miles de años. La viruela por incidencia natural se erradicó en todo el
mundo en 1980, como resultado de una campaña de vacunación a nivel global sin precedentes.
Algunas muestras del virus de la viruela se han conservado en laboratorios para fines de
investigación. Esto ha llevado a cierta preocupación por la posibilidad de que sea usado como arma
biológica en una guerra.
No existe cura ni tratamiento para la viruela. Una vacuna puede prevenir la viruela, pero el riesgo
de los efectos secundarios de la vacuna es muy alto para justificar la vacunación de rutina en
personas con bajo riesgo de exposición al virus de la viruela.

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen


llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede
también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona
con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico
para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si
tiene un sistema inmunitario debilitado.

el sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se disemina fácilmente de


persona a persona y causa una erupción en la piel de color roja con manchas. Esta erupción
suele comenzar en la cabeza y descender al resto del cuerpo. Otros síntomas pueden incluir:

 Fiebre
 Tos
 Moqueo nasal
 Conjuntivitis
 Sensación de dolor y malestar
 Pequeñas manchas blancas dentro de la boca
Algunas veces, el sarampión puede conducir a problemas serios. No existe un tratamiento,
pero la vacuna contra sarampión-paperas-rubéola (MMR) puede prevenirlo.

Es posible que haya oído hablar sobre la rubéola, que es otra enfermedad que causa erupción
y picazón pero que no está relacionada con el sarampión.

Rubéola
La rubéola, también conocida como sarampión alemán, es una infección en la cual se presenta una
erupción en la piel.
La rubéola congénita se presenta cuando una mujer en embarazo con rubéola se la transmite a su
bebé que aún está en el útero.
Causas
La rubéola es causada por un virus que se propaga a través del aire o por contacto cercano.
Una persona con rubéola puede transmitirle la enfermedad a otras desde una semana antes de la
aparición de la erupción hasta 1 a 2 semanas después de que esta desaparece.
Debido a que la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral) se le administra a
la mayoría de los niños, la rubéola es mucho menos común ahora. Casi cualquier persona que reciba
la vacuna tiene inmunidad contra la rubéola. Inmunidad significa que el cuerpo ha creado defensas
contra el virus de la rubéola.
Hepatitis b
La hepatitis B representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios.
La hepatitis B es prevenible con la vacuna actualmente disponible, que es segura y eficaz.
La hepatitis B es una infección hepática potencialmente mortal causada por el virus de la hepatitis
B (VHB). Constituye un importante problema de salud a nivel mundial. Puede causar hepatopatía
crónica y conlleva un alto riesgo de muerte por cirrosis y cáncer hepático.

Desde 1982 se dispone de una vacuna contra la hepatitis B con una eficacia del
95% en la prevención de la infección y la aparición de una enfermedad crónica y
cáncer de hígado debido a la hepatitis B.

Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los tipos


de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan a
los tejidos del derredor.
El cáncer puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo humano, el cual está formado de
trillones de células. Normalmente, las células humanas crecen y se dividen para formar nuevas
células a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células normales envejecen o se dañan,
mueren, y células nuevas las remplazan.
Sin embargo, en el cáncer, este proceso ordenado se descontrola. A medida que las células se
hacen más y más anormales, las células viejas o dañadas sobreviven cuando deberían morir, y
células nuevas se forman cuando no son necesarias. Estas células adicionales pueden dividirse sin
interrupción y pueden formar masas que se llaman tumores.
VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Éste daña el sistema inmunitario mediante
la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones. Esto lo pone en riesgo
de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las
personas con VIH desarrollan sida.
El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona
infectada. También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por
contacto con la sangre de una persona infectada. Las mujeres pueden infectar a sus bebés
durante el embarazo o el parto.
Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y
síntomas parecidos a la gripe. Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro
semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después.

Bronquitis aguda
Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales que llevan aire hacia los
pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración. Otro
síntoma de bronquitis es tos y tos con flemas. Aguda significa que los síntomas solo han
estado presentes por un período corto.

Causas
Cuando se produce la bronquitis aguda, casi siempre viene después de haber tenido un
resfriado o una enfermedad seudogripal. La infección de bronquitis es causada por un virus.
En primer lugar, afecta a la nariz, los senos paranasales y la garganta. Luego, se propaga a
las vías respiratorias que llevan a los pulmones.
Diabetes
Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de
azúcar en la sangre.
Causas
La insulina es una hormona producida por el páncreas para controlar el azúcar en la sangre. La
diabetes puede ser causada por muy poca producción de insulina, resistencia a la insulina o
ambas.
Para comprender la diabetes, es importante entender primero el proceso normal por medio del
cual el alimento se transforma y es empleado por el cuerpo para obtener energía.

Osteoporosis
Qué es
La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la
densidad de masa ósea. Así, los huesos se vuelven más porosos, aumenta el número y el tamaño de
las cavidades o celdillas que existen en su interior, son más frágiles, resisten peor los golpes y se
rompen con mayor facilidad.
Causas
En el interior del hueso se producen durante toda la vida numerosos cambios metabólicos,
alternando fases de destrucción y formación de hueso. Estas fases están reguladas por distintas
hormonas, la actividad física, la dieta, los hábitos tóxicos y la vitamina D, entre otros factores.
En condiciones normales, una persona alcanza a los 30-35 años una cantidad máxima de masa ósea
(“pico de masa ósea”). A partir de ese momento, existe una pérdida natural de masa ósea.
Las mujeres tienen más frecuentemente osteoporosis por varios motivos: su pico de masa ósea
suele ser inferior al del varón y con la menopausia se acelera la pérdida de hueso (osteoporosis
posmenopáusica).

También podría gustarte