Está en la página 1de 31

MATERIALES SUSTENTABLES

EL SIGUIENTE PASO PARA SER MÁS VERDE

Subgerente
Hernán Madrid Ingeniero Civil
LEED Green Associate

María Fernanda Aguirre Jefe Sección Certificación LEED


Arquitecto
LEED AP BD+C / LEED AP ID+C

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES
GENERALIDADES

 El sector de la Construcción es responsable de aproximadamente DEFINICIÓN


el uso del 50% de los recursos naturales empleados, del 40% de la
energía consumida y del 50% del total de residuos generados

 El 50% de los materiales empleados en la Industria de la


Construcción provienen de la corteza terrestre

 Ciclo de vida de un edificio genera actividades que provocan gran


impacto en el medio ambiente

 Los materiales constituyen en promedio un 45% del costo total de


un proyecto de construcción

Fuente: www.cnnexpansion.com y LEED Reference Guide V2009


IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
¿QUÉ SON?
 Aquellos cuyo proceso de: extracción, manufactura, operación
(uso) y disposición final, tienen un impacto ambiental bajo. DEFINICIÓN

 Aquellos que no comprometen durante su vida útil la calidad


de vida de los seres vivos en contacto con ellos.

 Aquellos capaces de demostrar mediante un Análisis de Ciclo


de Vida los impactos generados en el medio ambiente en cada una
de las etapas de existencia de los mismos.

Es fundamental que los fabricantes y distribuidores asuman el


compromiso de transparentar tanto componentes e ingredientes de los
materiales así como los procesos productivos.

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
CARACTERÍSTICAS
Materiales Sustentables o Verdes, son aquellos que
cuentan entre sus características y propiedades con uno o ATRIBUTOS
más atributos sustentables.

Estos atributos, tienen como base:

 Eficiencia en el uso de materias primas


 Optimización de procesos productivos http://www.usgbc.org/leed
 Responsabilidad económica, social y ambiental
 Mayor durabilidad en tiempo
 Menores requerimientos de mantención
http://living-future.org/lbc

http://www.epa.gov/nrmrl/std/lca/lca.html

http://www.life-cycle.org/

Referencias:
 Análisis de Ciclo de Vida
 Lineamientos de Certificaciones Internacionales (LEED, LBCh)
 Guía de Compras Sustentables de EPA
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
¿POR QUÉ USAR MATERIALES SUSTENTABLES?

“El Propósito del Diseño, Construcción y Operación de un Edificio


Sustentable, es proveer un ambiente confortable y saludable para PROPÓSITO
ocupantes y trabajadores generando el mínimo impacto en el
medioambiente”.

“Durante la concepción del Proyecto, se deben establecer objetivos


sustentables en el uso de materiales, identificando agentes locales de OBJETIVOS
fabricación y provisión y solicitando información técnica que respalde
los requerimientos y satisfaga los objetivos”.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
¿POR QUÉ USAR MATERIALES SUSTENTABLES?

A través de la selección de materiales con atributos sustentables y el


uso eficiente de los mismos, se preservan los recursos naturales y se SELECCIÓN
reduce el impacto en el medioambiente producto de la extracción de
materias primas y actividades asociadas a producción y transporte.

Mediante el uso permanente de “Materiales y Productos Verdes”, es


posible minimizar el impacto ambiental producto de los procesos USO
constructivos y de mantenimiento de los edificios.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
CATEGORÍAS Y CRITERIOS

Un Material o Producto Sustentable, puede cumplir con una o más de las


siguientes características:

 Uso de Materiales de Rápida Renovación MATERIAS PRIMAS


 Uso de Materia Prima Local

 Incorporación de Materiales Reciclados en el proceso


productivo

 Uso de Materias Primas provenientes de sitios de


extracción certificados

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
CATEGORÍAS Y CRITERIOS

MANUFACTURA
 Procesos de Manufactura seguros para los
trabajadores, amigables con el medioambiente

 Componentes inocuos

 Manufactura Local

 Desechos reutilizados y reciclados

 Reducción de Material de Embalaje y Empaques


biodegradables o reciclables

 Material Reciclable

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
CATEGORÍAS Y CRITERIOS

 Distancia de traslado del Material (punto de


distribución a la obra) DISTRIBUCIÓN

 Reutilización (al final de la vida útil)


REUTILIZACIÓN - RECICLAJE
 Reciclaje (como materia prima o en un uso diferente al
original)

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
CATEGORÍAS Y CRITERIOS

OPERACIÓN

 Instalación: El material no debe generar elementos


tóxicos para el instalador

 Uso de Materiales Adecuados: Ahorro Energético y


Minimización de Desechos.

 Beneficios para el usuario: Mejora de Condiciones


Térmicas, Condiciones de Iluminación

 Salud del Usuario: Materiales que una vez aplicados


no impliquen efectos nocivos para la salud

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
CATEGORÍAS Y CRITERIOS

MANTENIMIENTO

 Bajo Mantenimiento: Ahorros en costos operacionales


y beneficios económicos

 Durabilidad: Ahorros en costos de reemplazo

 Información Técnica: Disponibilidad de esta en forma


oportuna y clara (manuales y asesorías)

 Disponibilidad: del producto y sus repuestos. Ahorros


en costos de transporte y mantenimiento.

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
ESTRATEGIAS

MERCADO NACIONAL
 Establecer objetivos sustentables para el proyecto relacionados
con materiales: gestión y costos

 Implementar una política flexible de compras de materiales


sustentables

 Identificar proveedores locales y solicitar la información técnica y


certificaciones correspondientes

 Incluir requerimientos de compras y certificaciones en documentos


de diseño y construcción

Fuentes: Chile Desarrollo Sustentable


y www.cnnexpansión.com
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
EJEMPLOS

 Concreto: Uso de Cenizas Volantes y desechos de concreto ESTRUCTURALES


tratados

 Barras de Acero: Contenido reciclado en base a despuntes y


chatarra

 Cristales y Vidrios: Contenido Reciclado en base a desechos de


construcción y restos de botellas

Fuente: www.cnnexpansion.com y LEED Reference Guide V2009


IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
EJEMPLOS

 Planchas de Yeso Cartón: Uso de Papel Reciclado y “Yeso PANELES Y TABIQUES


Sintético” o Desulfoyeso

 Paneles de Madera Aglomerada: Certificación FSC y/o PEFC,


reemplazo de urea formaldehído como aglomerante, Uso de
desechos de madera

 Tabiques Metálicos: Contenido reciclado en base a aluminio,


terminación con productos inocuos

Fuente: www.cnnexpansion.com y LEED Reference Guide V2009


IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
EJEMPLOS

 Alfombras: Contenido reciclado en base a restos de alfombras. SISTEMAS DE PISOS


Certificación CRI (contenido COV), Cradle2Cradle (ciclo de vida)

 Pisos Vinílicos: Certificación Floorscore, Greenguard Gold


(contenido COV), contenido reciclado

 Pisos de Corcho: Certificación Floorscore, Greenguard Gold


(contenido de COV), materia prima de rápida renovación, contenido
reciclado

 Porcelanatos y Cerámicos: Contenido Reciclado, Bajas Emisiones


de COV, Certificación Eco-label (ciclo de vida).

Fuente: www.cnnexpansion.com y LEED Reference Guide V2009


IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
EJEMPLOS

 Artefactos Sanitarios y Griferías: Bajo consumo de agua, OTROS MATERIALES


certificación water sense y/o water rating

 Dispositivos Electrónicos y luminarias: Certificación Energy Star,


eficiencia en consumo energético

 Mobiliario: Certificación Greenguard y/o Level (contenido de COV),


contenido reciclado, Cradle 2 Cradle (ciclo de vida)

 Pinturas, adhesivos, sellos: Greenguard (contenido de COV),


declaración de componentes químicos, regionalidad

Fuente: www.cnnexpansion.com y LEED Reference Guide V2009


IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Un proceso constructivo es Sustentable cuando: EL PROCESO CONSTRUCTIVO


 Hace uso de materias primas renovables

 Hace uso de materias primas no-renovables a un


ritmo que permita descubrimiento e invención de
alternativas sustentables

 Respeta el entorno y satisface requerimientos


locales
 Reduce la producción de residuos
 Usa racionalmente el espacio

 Garantiza el confort y bienestar de los ocupantes

Fuente: http://www.microconcreto.net
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Un Proceso Constructivo Sustentable debe: EL PROCESO CONSTRUCTIVO


MINIMIZAR

 El Consumo de Energía
 El Consumo de Agua
 La Producción de Desechos

MAXIMIZAR

 La Eficiencia de la Construcción
 La Eficiencia de la Operación
 La Eficacia del Abrigo

Fuente: http://www.microconcreto.net
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

Un Proceso Constructivo Sustentable debe: EL PROCESO CONSTRUCTIVO


MATERIALES
Con características Sustentables

MATERIALES
TÉCNOLOGÍAS O SISTEMAS
Innovadoras, localmente aceptables
constructivamente aplicables,
económicamente factibles
TECNOLOGÍAS
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Correcta ejecución de la Tecnología
constructiva seleccionada PROCESOS
CONSTRUCTIVOS

Fuente: http://www.microconcreto.net
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

TECNOLOGÍAS
HORMIGÓN REFORZADO CON FIBRAS NATURALES
 Mejora la resistencia a la tensión y el impacto
 Flexibilidad de formas
 Reducción de desmoronamiento
 Reducción de uso de barras de refuerzo
 Control de Fisuras

Fibras de: coco, bambú, caña de azúcar, sisal, yute,


Lino, otras fibras naturales

Concreto: de distintas resistencias y para distintas


aplicaciones

Fuente: http://www.microconcreto.net
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

TECNOLOGÍAS
LADRILLOS ECOLÓGICOS CON CENIZAS VOLANTES
 Menor consumo energético durante su fabricación
 Materia prima reciclada
 Más livianos que el ladrillo tradicional
 Mayor impermeabilidad
 Mayor exactitud en la forma
 Mayor resistencia a la compresión
 Uso estructural

Materias primas: Cenizas Volantes de carbón de


Centrales Termoeléctricas (30 a 35%), arena, cemento,
agua, cal, yeso.

Fuente: http://www.ecologiaverde.com/ladrillos-ecologicos/ http://calstarproducts.com/products/fly-ash-


brick-fab/
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable
MATERIALES SUSTENTABLES
SISTEMAS Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

TECNOLOGÍAS
BLOQUES DE CAL HIDRAÚLICA Y CÁÑAMO
 Materia prima de rápida renovación
 Aislante térmico y acústico
 Más livianos que bloques tradicionales
 No es atacado por parásitos
 Producto reciclable
 Resistencia mecánica
 Uso estructural
 Retiene CO2 durante toda su vida útil
 Cocidas al aire

Materias primas: parte leñosa del cáñamo, cal


hidraúlica, tierra, agua.

Fuente:
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Sistemas_y_soluciones_constructivas._Materiales_en_Ecomateriales_y_c
IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable onstrucci%C3%B3n_sostenible
MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

1. Adquisición / extracción materia prima CICLO DE VIDA DE MATERIALES


2. Proceso de producción
3. Tratamiento de residuos generados en el proceso de
producción
4. Distribución y transporte
5. Producción y uso de combustibles, electricidad y
calor
6. Producción de insumos
7. Producción, mantenimiento y fin de vida útil de
bienes capitales e infraestructura
8. Uso y mantenimiento del producto
9. Reciclaje y disposición final del producto

Enfoques
De la cuna a la tumba o de la cuna a la puerta

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Análisis de Inventario de Ciclo de Vida


CICLO DE VIDA DE MATERIALES

Levantamiento de datos de
procesos y etapas para
cuantificar las entradas y
salidas.

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Análisis de Impacto de Ciclo de Vida


CICLO DE VIDA DE MATERIALES
Permite relacionar las
entradas y salidas de un
sistema de producto a los
impactos potenciales sobre la
salud humana

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Declaraciones Ambientales de Producto


CICLO DE VIDA DE MATERIALES
Declaración tipo I o eco-
Declaraciones Tipo I Etiquetas de un solo
etiquetas.
EcoEtiquetas Criterio Ambiental
Producto cumple con un
determinado estándar,
verificado por una tercera
parte.

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Declaraciones Ambientales de Producto


CICLO DE VIDA DE MATERIALES

Declaración tipo II o auto-declaraciones


Fabricante las incluyen en sus productos sin criterios públicos y sin ser verificado por una tercera parte.

Declaración tipo III o DAP


No indican cumplimiento con un determinado estándar, entregan valores cuantitativos de impactos
ambientales. Permiten comparación.
- Reglas de categorías de productos (RPC)
- Operador de programa

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MATERIALES SUSTENTABLES
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA (ACV)

Beneficios del ACV


CICLO DE VIDA DE MATERIALES

Herramienta de gestión ambiental utilizada para


identificar de forma objetiva los impactos ambientales
potenciales que un producto,

 Gestión sustentable de proyectos


 Comparación objetiva de productos
 Cadena de aprovisionamiento sustentable
(enfoque LEED)
 Diseño y desarrollo de productos
 Evaluación de desempeño ambiental
 Políticas sustentables
 Marketing

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable


MUCHAS GRACIAS!!!

IICOS - Ingeniería Integral en Construcción Sustentable

También podría gustarte