Está en la página 1de 3

1º parcial Problemas de la realidad educativa

1. Identificación de problemas

 falta de nivel académico esperado: 80% carece de conocimientos básicos de idioma español;
60% no alcanza niveles de aceptación para secundaria
 currículum: exceso de asignaturas y poca flexibilidad
 mentira sobre mejores rendimientos y deserción. Acreditaciones mentirosas. “Política
inclusiva” que facilita. Facilitar régimen de pasaje de grado (evaluación del proceso)

 falta de directivas por parte de ANEP


 problemas de gestión de la ANEP
 reinventar lo que ya está hecho (Codicen). Faltan cambios profundos
 falta de formación en autoridades y altos cargos
 “autonomía” de los centros educativos

 profundización del modelo económico de 1990 + asistencialismo (recae sobre la clase


media) => querer volver a Rama 1996
 políticas de poder y no políticas de enseñanza
 alianzas sindicales de docentes

2. Análisis de los problemas


a. problemas de nivel académico (que traen los estudiantes / que propone el sistema)

podrían entenderse como reacciones de las autoridades frente al ocaso de las instituciones
(“disponer y combinar roles sociales” mas que preocuparse por cumplir con las tareas
tradicionalmente asignadas)
La decadencia del programa institucional podría manifestarse en, que el intento de “arrancar a los
individuos de las culturas particulares” los lleva a una cultura universal “decadente”, mediocre, pero
que al mismo tiempo cumple con las exigencias del programa (funcionan como órdenes
reguladores)

Si el programa institucional está en decadencia es porque a la vez la idea de sociedad también se


encuentra en desestructuración.

El relato de la modernidad ha perdido fuerza y se ha diluido la equivalencia entre ciencia y


progreso. El monoteísmo de las instituciones, podríamos decir, es puesto en duda lo que se traduce
en una disminución de los niveles exigidos en los ámbitos educativos. En tanto la ciencia no es
sinónimo de progreso, los conocimientos impartidos adquieren un lugar secundaria para primar
otros elementos (ver fotocopia de cuadros)

La disminución de las exigencias respecto a las asistencias puede vinculares con el fenómeno de la
separación del actor y del sistema: la integración de la sociedad ya no descansa en la integración
social (integración de una cultura compartida)

Las disminución de las exigencias por parte de ANEP puede entenderse como un intento de
disminuir (o disimular) las desigualdades entre alumnos, cuando en realidad esas desigualdades
responden a una posición diferente en el mapa social. En este sentido esas disminuciones estarían
destinadas únicamente a continuar aumentando las diferencias sociales (entre clases). Las “políticas
de inclusión” no se realizan dentro de una institución, sino en el mapa político general (igualmente
los intereses de las clases dominantes tienen un papel fundamental que permiten perpetuar su
situación de privilegio). Las deserciones de alumnos a nivel de secundaria no está dado por las
dificultades particulares de las asignaturas, sino por la situación que esta institución juega en el
escenario global, situación en la cual hay una aparente igualdad (formal) y sus diferencias son por
capacidades o inteligencias diferentes.

b. problemas de gestión

Limitaciones cognitivas del hombre (por las propias carencias, acentuadas según la directora; por la
multidimensionalidad del mundo social) hace que las soluciones siempre sean sub-óptimas
(ejemplos de pensar soluciones sin preocuparse por cambios profundos). Responde a la
“complicidad estructural” del Estado con la sociedad que capitalista.

La administración burocrática y las respuestas a situaciones percibidas como crisis son acciones
institucionales para garantizar la reproducción de la sociedad que capitalista.

la “autonomía” de los centros educativos puede servir como manifestación de una cierta voluntad
para entrar en la relación y mostrar la aparente igualdad entre las partes.

Frente a la escasa formación de autoridades, se pone en cuestionamiento que representen “algo


superior” planteada por Dubet.
Las críticas de los docentes y directivos del liceo no se realizan a la institución en el sentido de lo
que ésta representa. Priman los valores que representa sobre la eficación, ya que como plantea
Dubet “las instituciones dan a sus agentes una formidable legitimidad”. Las críticas van a la eficacia
de llevar a cabo sus acciones y no a la institución en sí.

c. problemas de política
Puede verse como un problema de dominación, en tanto hay un control de los recursos
planteados por O'Donell (bases de toda dominación). Control de los medios de coerción física (se
ve en la espera de represalias), control de recursos económicos (a nivel de salarios por ejemplo),
control de recursos de información, y control ideológico (visualizado por ejemplo en las políticas de
inclusión) --> estos recursos son, coincidiendo con el modelo capitalista, mantenidos por el Estado
de forma disimulada. ANEP como institución estatal (encubre la dominación; encarna una
racionalidad mas general, no capitalista. Origen de la (aparente y real) escisión del Estado y la
sociedad)
Se puede entender como una dominación política (relaciones contractuales), siendo el Estado,
mediante ANEP quien se presenta como una de las partes contractuales y por lo tanto aumenta la
dificultad de “invocar al Estado en caso de incumplimiento”. El control ideológico asimismo evita
la posibilidad de entender los cambios promovidos por autoridades de ANEP sobre la enseñanza
secundaria, como un problema de incumplimiento, fomentando su visión como “políticas de
inclusión” adecuadas a las necesidades coyunturales del país.

Debe buscar un equilibrio entre las exigencias que se plantean en el artículo y sus pretensiones
como Estado, equilibrio necesario para el logro y mantenimiento de las condiciones sociales (de las
cuales el Estado es responsable)

Se vincula con los anteriores problemas en tanto el Estado, mediante sus diversos mecanismos,
sobre todo las instituciones estatales, garantiza la perpetuación de las relaciones capitalistas de
producción, manteniendo las diferencias de clases. Mediante una educación con los problemas
planteados, el Estado contribuye en el mantenimiento de las diferencias en el acceso al poder y en
las diferencias respecto a la generación y reproducción del capital (en sentido de Bourdieu)
3.

O'Donell
Dubet 1

También podría gustarte