Está en la página 1de 4

La crisis de Berlín

La crisis de Berlín de 1961 fue el último gran incidente político-militar europeo de


la Guerra Fría sobre la capital alemana de Berlín. Fue provocada por la Unión
Soviética mediante un ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas armadas
occidentales. con la construcción del Muro de Berlín que dividió la ciudad en
dos: Berlín Este y Berlín Occidental.

la crisis de Berlín surgió a partir de la división cuadripartita de la capital del Reich


tras la Segunda Guerra Mundial en la que ambos bloques, aliados en su afán de
detener a Alemania durante la guerra, se enfrentaron luego, debido a posturas
ideológicas opuestas.

El conflicto que derivó en la construcción del muro en 1961. Nikita


Jruschov anunció que Berlín debía quedar incorporada a la RDA o, de lo contrario,
bajo el poder de las Naciones Unidas. La situación se agravó cuando el líder
soviético instó a los aliados a tomar una resolución en seis meses. Caso contrario,
pasaría a tener pleno acceso de Berlín mediante un tratado firmado con la RDA.

La situación así planteada, puso a las potencias occidentales en un verdadero


aprieto: aceptar las condiciones de Moscú significaba un paso atrás en la defensa
de la democracia y de los intereses por esta representados, negarse de base, era
poner en peligro la paz mundial bajo la amenaza de una guerra de alcance
nuclear.

En todas estas instancias, la Unión Soviética optó por la confrontación


ideológica.Se debe tener en cuenta que tras la muerte de Stalin en 1953, el
avance del capitalismo era indiscutible y que si bien ninguno de los dos bloques
estaba dispuesto a ceder zonas de influencia, las acciones se iban orientando a
una avenencia pacífica. La culminación de la crisis derivó en la construcción del
muro, imposibilitando radicalmente toda conexión entre ambos lados de la capital.
Esta acción llevada a cabo por Alemania Oriental dio cuenta, en primera instancia,
de que el líder soviético no quería una guerra. En segundo término, la división
expresa sentó las bases de un estatus que se perpetuó durante 28 años.
La guerra de corea
Tras el final de La Segunda Guerra Mundial, la península de Corea fue dividida por
el paralelo 38 e invadida por tropas de la URSS al norte y tropas de EEUU al sur.
Comienza la Guerra Fría, y en 1948 en Corea del Norte se implanta un régimen
comunista opuesto al régimen pro-norteamericano del sur.

Un año más tarde se implanta en China otro régimen comunista que lleva a Stalin
a permitir un ataque de CN sobre CS. Así el 25 de junio de 1950, las tropas de
Corea del Norte atraviesan triunfantes la frontera.

Sus aliados Estados Unidos y la ONU responden rápido en su auxilio y con el


general Douglas MacArthur como jefe supremo de las fuerzas desembarcan en la
zona de Inchon, con el objetivo de liberar la presión sobre la capital surcoreana,
fue una operación muy arriesgada pero que tuvo un tremendo éxito que hizo
retroceder al ejército norcoreano hasta el paralelo 38 de nuevo.

La misión estadounidense parecía haber acabado, pero a la mayoría de los


mandos les pareció buena idea seguir adentrándose en Corea del Norte para
poder unirla bajo el poder de Corea del Sur, fue entonces cuando la victoria estaba
cerca, la nueva República Popular de China entro en combate con más de
300.000 hombres que hicieron retroceder al ejército de las Naciones Unida. El
ejército China iba armado con armamento proporcionado por la URSS. En este
momento el general MacArthur pidió el bombardeo atómico sobre China, por ello
fue destituido a favor del general Ridgway

El ejército chino recupero el 4 de enero de 1951 la ciudad de Seul. En el invierno


las tropas de las Naciones Unidas sufrieron una grave derrota y tuvieron que
retirarse una vez más al paralelo 38, en estos momentos la guerra se estanco y
hasta 1953 hubo pequeños avances y retrocesos de las distintas fuerzas en este
punto.

Finalmente tras el empate militar se abrieron las negociaciones de paz para


acabar el conflicto, en julio de 1953 tras la muerte de Stalin, se acordó el armisticio
de Panmunjong en el que se establecía un perímetro desmilitarizado en torno al
paralelo 38. La perduración del régimen comunista en Corea del Norte ha hecho
que sea la única “frontera de la Guerra Fría” que existe hoy día.

Las bajas en ambos bandos fueron altas; Naciones Unidas, 36.000


norteamericanos muertos más heridos, 400.000 surcoreanos heridos y muertos;
China y Corea del Norte, 1.500.000 entre heridos y muertos
Crisis de los misiles en cuba
Tras el fracaso de la invasión por parte de exiliados anticastristas en abril de 1962,
se abre un periodo muy tenso entre Cuba y los Estados Unidos. Los Estados
Unidos planean un nuevo plan para invadir la isla, pero esta vez de manera directa
con actuación del ejército norteamericano.
Los servicios de inteligencia de la URSS detectan el plan y el presidente, Nikita le
da la opción a Fidel de colocar misiles de medio alcance con disponibilidad para
usar cabezas nucleares. El líder cubano acepta, la crisis de los misiles comienza.
Estos misiles tenían la misión de disuadir a los norteamericanos para que
cancelaran el plan de invasión a la isla. Fidel Castro quería que su traslado se
hiciera público, pero Nikita se negó hasta que estos no estuvieran totalmente
operativos.
Los misiles fueron descargados en Cuba y comenzaron los preparativos. Durante
este periodo, un avión estadounidense realizó fotografías que fueron enviadas a la
CIA para su análisis.
En las fotos realizadas se veían lanzaderas de misiles en construcción que podían
estar operativas en poco tiempo; esto era un serio problema pues Florida solo
estaba a 200 km del alcance de estos.
El 22 de octubre, Kennedy se dirigió a la nación y ordenó a las fuerzas navales
bloquear la isla para evitar la entrada de más material (ya que también se sabía
que había infantería soviética).
En Cuba, todos los cuerpos estaban movilizados y en alerta; la tensión era tal que
una guerra nuclear entre ambas superpotencias (URSS y EE.UU) parecía posible.
Finalmente el día 27, Jruschov propuso a Kennedy retirar los misiles si
formalmente que no invadiría Cuba ni incitaría a ello, además de también retirar
los misiles estadounidenses de Turquía e Italia.
En los primeros días de noviembre los barcos soviéticos cargaron el armamento
nuclear, dejando solamente soldados y armas convencionales.
La crisis tuvo varias consecuencias; los Estados Unidos trasladaron
enfrentamientos a países como Vietnam, ya que nunca se enfrentaron a los rusos
directamente. Además se creó el famoso “Teléfono Rojo” que unía a la Casa
Blanca directamente con el Kremlin (todo esto era bastante simbólico).
Ambos dirigentes como curiosidad no duraron en el cargo mucho tiempo después
de la crisis. Nikita fue apartado del cargo en 1964 y Kennedy fue asesinado en
1963.
Causas de la guerra fría

 La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista a todo el mundo,


lo que alarmó a los americanos, que odiaban ese sistema político.
 La adquisición de armas atómicas por parte de los americanos alertó
enormemente a los soviéticos.
 Ambos países temían el ataque de uno u otro.
 El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente
ruso Josef Stalin.
 Los soviéticos temían que Estados Unidos utilizara a la Europa occidental
como base para atacar a la Unión Soviética
 El plan Marshall

Referencias bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_Berl%C3%ADn_de_1961

https://historiayguerra.net/2014/06/25/resumen-de-la-guerra-de-corea-1950-1953/

https://historiayguerra.net/2015/04/28/crisis-de-los-misiles-en-cuba-1962/

También podría gustarte