Está en la página 1de 2

RECOLECCIÓN DE DATOS

En estos momentos, el mercado en el que hemos puesto nuestro enfoque se encuentra en


crecimiento, ya que cada vez se ve más definido el hecho de tener una mascota y de suplirle todas
las necesidades a tal punto de quizá extenderse a querer brindar un tipo de vida lujosa. La
introducción de productos innovadores y con características satisfactorias para las mascotas y sus
amos, golpearían en el mercado a tal punto de ser un total éxito, como se ha visto hasta el
momento con los productos hasta ahora creados y lanzados.

Marcaremos la diferencia creando productos que beneficien además al medio ambiente, llamarán
mucho la atención por el índice de contaminación marcado hasta el momento, el ser humano es
más consiente día a día, así que nos enfocaremos en dejar nuestra huella ambiental con nuestra
empresa.

Para la recolección de datos, utilizaremos la técnica de entrevistas por medio de “contact center”
(contacto por medio de chat, llamadas telefónicas y contacto físico)a potenciales de éste mercado,
negocios grandes y que tengan la experiencia necesaria para iniciar nuestro estudio y así investigar
pros y contras, y llegar a obtener estrategias para una limpia y marcada competencia.

El estudio se centrará principalmente en los productos deseados y que aún no son de fácil acceso y
en su correspondiente planeación y elaboración, para entrar con un impacto que innove y llame la
atención de clientes.

-Nos contactaremos con diferentes centros veterinarios y Pet´s Shop para recolectar información
sobre más contactos y asesoramiento pertinente para lograr los datos necesarios.

DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
 Serán productos con demasiada  Exportación de nuestros productos.
competencia en el mercado.  Reconocimiento Internacional.
 El coste de la materia prima será  Patrocinación por parte de fundaciones
elevada. o líderes animalistas.
 Si queremos productos que beneficien  Apoyo del gobierno colombiano por ser
el medio ambiente, el estudio será más una empresa colombiana.
extenso y tedioso y se tornará más 
costoso.
 El elevado coste de la materia prima,
tendrá que elevar el precio de venta del
producto, y esto nos podrá jugar en
contra.
FORTALEZAS AMENAZAS
 Productos de excelente calidad.  Impacto ambiental al momento de la
 Serán productos completamente producción.
nacionales, fabricados por manos  Costes elevados en la materia prima.
colombianas.  Impuestos en el momento en el que
 Seremos una compañía en contra del queramos exportar.
maltrato animal.  Competencia desleal.
 Contaremos con el apoyo de líderes
animalistas y fundaciones para la
creación de campañas que concienticen
y consentidoras para nuestros
animales.

 La competencia que se encuentra en la realización del estudio, es demasiado extensa, los


productos para el cuidado animal y las tiendas que los promueven son numerosos, lo que
nos alienta para seguir fuertemente con nuestra idea de mercado, es la propuesta
innovadora de dejar huella ambiental con al menos el 80% de nuestros componentes; las
tiendas convencionales y sobre todo las que son potencia, ofrecen los mismos productos,
pero con diferentes calidades a precios accequibles, la estrategia para compensar el precio
que manejaríamos en nuestros productos, sería la calidad y lo poco contaminantes.
 Encontramos precios muy bajos en mercados ilegales, quizá esa sería nuestra principal
competencia, ya que estaríamos enfrentados a personas naturales libres de impuestos
traficando el mismo tipo de producto, pero sin rendir cuentas a ninguna entidad, por
supuesto tienen la oportunidad de ofrecer precios bajos. Será un reto concientizar a los
consumidores de que no hay nada mejor que trabajar legalmente y con garantía absoluta
de calidad.

También podría gustarte