Está en la página 1de 2

Jhorman Daniel Montaña Arquitectura En Tierra Universidad de Boyacá

77116039 Camilo Alberto Forero

LOS CIMIENTOS DE LA ARQUITECTURA EN TIERRA


“El patrimonio que hemos heredado de nuestros antepasados poco a poco se está perdiendo por
diferentes patógenos que atentan contra su permanecía en esta vida terrenal, que lastima saber que
en unos años no quedara el recuerdo de todo aquello que forjo nuestra sociedad ”
-Daniel montaña
A través de los tiempos ha habido diferentes técnicas constructivas que fueron adoptadas por
nuestros antepasados, como lo fue el adobe, esta técnica constructiva se desarrolló en gran
parte del territorio colombiano y en varias partes del mundo, debido a la economía y facilidad
de obtención de este material; en Colombia se ve reflejado la implementación de este material
en muchos municipios del país, como lo es Tunja puesto que gran parte de sus construcciones
fueron elaboradas por medio de este material que han perdurado a través de los años pero
que día a día se ven afectadas.
Esta técnica constructiva data de la época colonia puesto que fueron los españoles quienes
introdujeron esta técnica en las edificaciones de grandes valores histórico como lo son iglesias,
edificios de importancia civil y casas de familias pudientes, (aunque los indígenas también la
implementaban con anterioridad, pero fue con la llegada de los españoles que tomo mayor
valor) La implementación del Adobe se debe a la fácil obtención de sus materiales para su
fabricación puesto que son locales y artesanales, el adobe está elaborado a partir de la tierra
que está debajo de la capa vegetal e implementa materiales como lo son paja y estiércol para
que estos de den una buena cohesión con la adecuada cantidad de agua, esta mezcla se
vierte en un molde el cual le da la forma y posteriormente es secado al son, lastimosamente
esta y otras técnicas constructivas vernáculas con el paso del tiempo se están perdiendo y
quedaron en desuso, no por la ineficiencia de estos materiales si no porque no fueron
consideras “modernas” y quedaron enmarcadas en “pobreza y atraso” dentro de un contexto
moderno con la implementación de materiales industrializados.
A pesar que actualmente hay varios personajes y entidades que han tomado la iniciativa de
restaurar estos monumentos considerados como BIC, muchos de estos están muy afectados
y es difícil recuperarlos, debido a que demanda gran cantidad de recursos que el estado y
gobierno no invierte en estas emblemáticas construcciones, y es lastimoso saber que muchas
personas pasan por el lado de ellos y no tienen ni suma idea de todo aquello que aconteció
antiguamente por donde ellos están pasando en ese momento, toda la riqueza cultural que
recae en estas construcciones y que es el único recuerdo material que nos queda de estas
civilizaciones.
Son muchas las excusas que se utilizan para no utilizar este material como que no se viable
en construcciones de gran altura o que limita al momento de diseñar, o que no es
sísmicamente resistente, y es irónico puesto que este último término tiende a ser ambiguo
Jhorman Daniel Montaña Arquitectura En Tierra Universidad de Boyacá
77116039 Camilo Alberto Forero

puesto que estas construcciones han perdurado durante muchos años e incluso más que otras
construcciones industrializadas, de igual manera este también presenta ventajas como lo son
su capacidad de respirar, regulación natural de la humedad, aislamiento acústico y confort
ambiental que lo hacen incomparable con cualquier otra técnica constructiva industrializado,
si esta técnica constructiva fuera implementada en casas de uno o dos pisos ayudaría
ecológicamente al planeta, serían más económicas, y no estaríamos apartándonos de nuestra
identidad cultural.
Opino que nos hace falta un poco más de identidad y autonomía, de apreciar y valorar lo que
nos forjo como cultura, no dejarnos llevar por la modernidad y sus técnicas que día a día
consumen con mayor velocidad el planeta y su entorno natural que nos rodea, debemos ser
más detallistas y apreciar todo lo que nos rodea, ser más observadores y plasmar a través del
dibujo todo lo que nos llame la atención, cada detalle, forma, color de los cuales está
compuesta la ciudad y más aún sus lugares emblemáticos llenos de historia.

También podría gustarte