Está en la página 1de 22

1

THE FACEBOOK

Presentado por:

DIANA LORENA ARDILA CASTRO COD: 1822010516

IVÁN RENE BOHÓRQUEZ CELIS COD: 1822010517

LEONARDO CHACÓN PINEDA COD: 1822010454

LUIS ALBERTO SUÁREZ CELIS COD: 1822010440

Presentado a:

ERNESTO FABIAN SAMPAYO OLIVEROS

TUTOR

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Pensamiento Estratégico y Prospectiva

Noviembre, 2018

Bogotá D.C.
2

Introducción:

El panorama actual se ha caracterizado por el uso frecuente de Tecnología, como son los
celulares inteligentes, Tablets, equipos de cómputo (portátiles o no), relojes inteligentes, entre
otros; es común observar al día de hoy el uso de estas herramientas para el ingreso al mundo
del internet, el cual nos trae un infinito de posibilidades, desde informarnos, entretenernos,
comunicarnos, y demás.

No se puede negar en el presente la existencia de los elementos tecnológicos en la mayoría de


hogares, ni el uso excesivo por parte de todas las personas del internet sin importar la edad,
viven en un constante uso de las redes sociales, ya sea para uso personal, profesional,
mercantil u otro.

Dentro de las Redes sociales más usadas y conocidas esta FACEBOOK, plataforma que
sorprende por distintas características como son:

● Fácil uso, su acogida al ser usada por gran cantidad de usuarios, sus actualizaciones
constantes, sus finanzas al ser catalogada como una de las empresas que más genera
ingresos en la actualidad y por tener como CEO (Chief Executive Officer), a uno de
los hombres más ricos del mundo.

Es por esto que el presente proyecto abarca temas fundamentales de la compañía como son su
historia, su modelo de negocio y un análisis del CEO, todo esto en aras de aplicar los
conocimientos adquiridos en temas de pensamiento estratégico y prospectiva, buscando
resaltar experiencias que resaltan las escuelas del pensamiento estratégico y las 5 P’s
expuestas por el profesor Henry Mintzberg.

Historia:

A continuación encontraremos el camino recorrido por the Facebook desde sus inicios hasta el
día de hoy: The Facebook se lanzó en el año 2004 primero como una red social para los
miembros de una misma universidad (Harvard), después viendo la necesidad y la acogida que
tenía se expandió a otras universidades prestigiosas; En ese mismo año tuvieron varios hechos
importantes, como alcanzar su millón de usuarios, el lanzamiento del muro para escribir
mensajes y adicionalmente un hecho no tan bueno, como fue la demanda que se radica contra
Mark Zuckerberg en cuanto al plagio en la idea original de The Facebook. Su expansión
3

siguió por el siguiente año y pasó a llamarse solamente FACEBOOK. Comenzaron a aparecer
nuevas opciones dentro de la página y para finales del 2005 se expandieron a redes de
escuelas internacionales por lo que llega a los 6 millones de usuarios.

Al ver el avance de los móviles inteligentes, se lanzó Facebook para móviles y la página en su
estructura se va adaptando al día a día, es aquí cuando Facebook extiende el acceso a nivel
mundial. Durante todo el tiempo Facebook va innovando en utilidades para su página
(mejoras de rendimiento, inserción de imágenes, entre otros). A cuatro años de haberse puesto
en línea se lanzó Facebook en español y la aplicación para teléfonos iPhone. Para este año se
realiza el acuerdo del proceso judicial Zuckerberg - Winklevoss que es una indemnización a
favor de Winklevoss.

En 2009 Facebook revolucionó la red en todos sus sentidos siendo pioneros al introduciendo
el botón me gusta (algo simple pero novedoso, que ayudó de una forma práctica a medir los
gustos generales y particulares de cada usuario, logrando segmentar el mercado para poder
vender publicidad de una mejor manera).

Como estrategia comercial Facebook adquirió instagram en el 2012, y el 18 de mayo del


mismo año Facebook hizo su primera oferta de acciones. Facebook aparte de sus avances
tecnológicos y económicos también adquirió y creó varios centros de datos y lanzó una labor
social importante “internet.org” (es una iniciativa para darle acceso a internet y brindarle los
beneficios de la conectividad a población que no cuenta con ello). Igualmente hizo una
“separación” de mercado con la aplicación de MENTIOS que va dirigida exclusivamente a los
famosos y tiene otras características diferentes al Facebook normal. Le dio un giro de
promoción a las empresas según la aplicación para instagram HYPERLAPSE, (al adquirir
instagram decidieron no fusionarla, y así es como también han invertido para mejorarla), y al
introducir millones de páginas de pequeñas empresas a Facebook.

Otra adquisición de la compañía durante el 2014 fue la APP de Whatsapp, logrando crecer en
el mercado de las APP’S, (a pesar de ser una APP que no genera ingresos es usada por
muchos usuarios). Para la diversificación de su mercado, Facebook le apostó a la inteligencia
artificial, aparte ha generado aplicaciones tanto para compartir, buscar, publicar información y
la forma de presentación de videos y fotos, diferenciándose así de las demás aplicaciones
sociales.
4

En la sexta celebración del f8 (2015), (conferencia normalmente anual, realizada por


Facebook) celebrada en San Francisco se lanzó la plataforma de Messenger, continuó
haciendo colaboraciones con empresas para desarrollar infraestructura de internet en zonas
rurales, además de propios como lo es el Dron Aquila (“nuestro avión con energía solar que
transmitirá internet a partes remotas del mundo y eventualmente batirá el récord para el vuelo
más largo de aviones no tripulados”)*

Durante los año 2015 a 2018 ha enfrentado diversas demandas de todo tipo; pero las
demandas que mayores problemas le han traído es sobre la protección de datos de los usuario.
Facebook fue tan responsable como lo es Cambridge Analytica (consultora política) debido a
que los datos salieron de esta plataforma y fueron utilizados por la consultoría, para fines de
“estudios políticos” lo que queda a tela de juicio es quien fue el culpable, pero si se llega a la
conclusión que la protección de datos de los consumidores (usuarios) son responsabilidad de
Facebook y al no ser la primera vez, se puede deducir que no han aprendido de sus errores.

En los inicios the Facebook se podría decir nace con el pensamiento estratégico de una
escuela de diseño ya que todo inicialmente fue creado por Zuckerberg y se realizó de la forma
que él quería, a pesar de tener apalancamiento financiero de otras personas, la idea de negocio
y desarrollo recae en el líder, claro está para poder adquirir ese apalancamiento tuvo que
brindar información importante pero no toda. También a medida que va avanzando en su
creación y sobre todo con la participación de sus colaboradores hace una mezcla entre las
escuelas cognoscitiva y de poder, sabemos que Facebook maneja una percepción psicológica
tanto para la separación de sus mercados por medio de sus preferencias en cada uno de los
perfiles de sus usuarios y al tratamiento de los datos del usuario; como también el desarrollo
de estrategias comerciales de colaboración como lo es con Skype, Whatsapp, Instagram e
Internet.org. Además de ser una plataforma publicitaria alternativa que desencajó el marketing
tradicional y lo catapultó desde otra perspectiva.

Facebook al ver que las empresas creaban empíricamente sus páginas, decidió hacer una
inclusión de este mercado, creado las páginas para empresas, esto se resalta como una de las
premisas de la escuela de posicionamiento.

Algo determinante de Facebook es que su misión inicialmente fue “la posibilidad de


compartir contenido y hacer que el mundo sea un lugar más abierto y conectado” (Zavia,
2017) a llegar a la de hoy de “ofrecer a las personas la posibilidad de crear comunidad y
acercar el mundo” (FACEBOOK, 2018), puede observarse el uso de la escuela ambiental,
5

centrándose en el entorno que se vive hoy en día (preocupación por el medio ambiente y el
interés por conocer otras culturas).

Algo que se intuye con la adquisición de Whatsapp es que puede ser una estratagema típica
de la escuela del poder, esto se infiere asumiendo que fue una forma de opacar a aplicaciones
que estaban compitiendo con Whatsapp y con la aplicación de Messenger que si genera
ganancia, y desde una perspectiva similar a la creación de Facebook en donde al tener un
número sustancial de usuario permita la venta de publicidad de distintas maneras, siendo un
apoyo en caso de decaimiento de FACEBOOK. THOMSEN (2018).

Información extraída de Facebook (2018) Desde la página


https://es.newsroom.fb.com/company-info/

MODELO DE NEGOCIO DE FACEBOOK:

Durante la investigación, para la definición del modelo de negocio de FACEBOOK, se hace


necesario la definición de las terminologías involucradas como son el MARKETING, RED
SOCIAL Y EL MODELO ECONÓMICO DE UNA RED SOCIAL así:

Marketing:

El Marketing o mercadotecnia Se define Según Kotler y Armstrong (2003) como:

… un proceso social y administrativo por el que los individuos y grupos obtienen lo


que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de productos y de valor
con otros… el concepto más básico por el que se apoya el marketing es el de las
necesidades humanas, las necesidades humanas son estado de carencia percibido.
Incluyen necesidades físicas básicas… necesidades sociales de pertenencia y afecto y
las necesidades individuales de conocimiento y autoexpresión.(p. 5)

Red Social:

Según Campos Freire (2008) Las principales características de la llamada “red social” son:

concepto de comunidad, a través de la creación de redes de usuarios que interactúan,


dialogan y aportan comunicación y conocimiento; tecnología flexible y ancho de
banda necesario para el intercambio de información y estándares web de aplicación
6

libre; y una arquitectura modular que favorece la creación de aplicaciones complejas


de forma más rápida, a un menor coste. (p. 3)

También el autor da un significado de las redes sociales infiriendo que las “…redes son
sistemas de comunicación social básicos, fundamentados tanto en la filosofía de la afiliación y
la participación como en la economía de la colaboración y la atención.” (Campos Freire,
2008, p.7)

Modelo Económico de una Red social

Campos Freire (2008) percibe que:

El modelo económico de la red social de comunicación es empresarialmente mucho


más sostenible que otros servicios gratuitos de Internet o de radiotelevisión. Se
fundamenta en tres interesantes principios de aportación de valor: La afiliación
voluntaria que cada usuario realiza al agregarse a una red, la aportación
colaborativa de contenido de cada uno (fotos, vídeos, información, comentarios,
votaciones, participación) y la atención que todos prestan a la publicidad que la
mayoría de ellas emiten.

Por otro lado Katz (2008) complementa afirmando que:

Tradicionalmente, el modelo de Internet no transaccional se basa en la venta de


publicidad. Las redes sociales pretenden ampliar este potencial de generación de
ingresos mediante el análisis de comportamiento de los usuarios de la red para
identificar sub-segmentos de mercado, sus gustos y necesidades… las redes
sociales buscan también generar ingresos mediante la creación de mercados en línea
y la venta del análisis de la información sobre sus usuarios a negocios interesados
en establecer relaciones profesionales… En función de este modelo, la posibilidad de
monetización de una red social está determinada por tres factores: la capacidad de
analizar la información sobre sus usuarios, la oferta de nuevos servicios, y la
cantidad de miembros activos. (p. 1 - 2).

Bajo estos significados se puede establecer que el modelo de negocio de Facebook


obedece al típico de una red social, explotando el marketing al máximo, es necesario resaltar
que al ser este su modelo en sus inicios el negocio como tal no existía pues debía generar un
7

número atractivo de usuarios, es así como se observa una gran apuesta por parte de Mark
Zuckerber y sus inversionistas y/o cofundadores, en su inicios.

INVERSIONES A FACEBOOK EN SUS INICIOS


(MANGALINDAN, 2011)
MONTO EN
AÑO INVERSIONISTAS
DOLARES
2004 PETER THEIL 500.000
2005 THIEL & ACCEL 12.700.000
2006 REYLOCK PARTNERS & MERITECH 14.300.000
2007 LI KA-SHING / MICROSOFT 300.000.000
2008 LI KA-SHING / FONDO EUROPEO DE FUNDADORES 75.000.000
DIGITAL SKY TECHNOLOGIES / ELEVATION
2009 PARTNERS 390.000.000
2010 ELEVATION PARTNERS 120.000.000
2011 GOLDAN SACHS / DIGITAL SKY TECHNOLOGIES 500.000.000
TOTAL 1.412.500.000
TABLA 1

Cuando se obtuvo un número considerable de usuarios el Proyecto generó ganancias de


distintas formas, como fueron:

Publicidad, Pago por contenidos Premium como son: el cobro de crédito para juegos,
convenios con comisiones (por ejemplo con la telefonía móvil que puede pagar comisiones
por las apps) y análisis de datos.

De estas, la publicidad es la que más ganancia les ofrece, sin embargo está muy ligada con el
análisis de datos, puesto que dentro de la propuesta de valor que Facebook ofrece está la de
hacer llegar la publicidad a personas que en realidad les interesa, si tomamos por ejemplo que
una pañalera desea mejorar y expandirse creando su página en Facebook y pagando por la
publicidad de la misma; Facebook le ofrece el acercamiento a su mercado buscando gustos
(personas con intereses en productos para bebés), localización ( centrándose en los lugares
donde el negocio funciona y sus alrededores), aliándose con seguidores (estadísticamente
podrá saber quién es el que está más pendiente de su página, y puede contactarse para que
corra la voz de su empresa a cambio de ofertas o algún tipo de negociación), soporte técnico,
variedad de publicidad (desde texto, audios, banners, contenido audiovisual, etc…),
evaluación de progreso ( por medio de gráficos históricos de análisis de crecimiento en
usuarios de su página, localización de la gente que más le gusta la página, horarios en que más
se consulta la página, además de otras), posibilidad de expansión (si desea tener más
8

mercado solo basta con consultar estadísticas de que personas en otros sectores donde la
empresa no opera le interesa la página, y filtrar la que tenga mayor aceptación para apuntarle
a su crecimiento), es así como se puede concluir que FACEBOOK vende los análisis de sus
usuarios para que las empresas le apunten a pautar con ellos. (FACEBOOK, 2018).

Actualmente el modelo de negocio de FACEBOOK es funcional y lo demuestra siendo una de


las empresas más conocidas y de las cuales se habla mucho en la actualidad, sin embargo,
como todas las empresas que generan ingresos por medio de una red social tienen factores
negativos los cuales sin una adecuada estrategia pueden decaer como son:

ESTANCAMIENTO Y SUSTITUCIÓN: Según Katz (2008), las redes sociales tienden a


cumplir un patrón de vida, esto debido a que el valor de la red depende de su crecimiento
exponencial de usuarios, y por factores como a cambios de intereses, el desencanto de la
misma o la moda / competencia hace que los usuarios que tenían salgan de la red, la usen
menos, o que su potenciales usuarios decidan ir a otra; en el caso de FACEBOOK esto
obedece a la realidad debido a que al hacer un estimativo de su crecimiento de usuarios en los
últimos años es evidente que están llegando a un punto de estancamiento, también en la
actualidad es visto a Twitter como un competidor por varias personas (Pérez Dasilva, J. Á.,
Genaut Arratibel, A., Meso Aierdi, K., Mendiguren Galdospín, T., Marauri Castillo, I.,
Iturregui Mardaras, L., Rodriguez Gonzalez, M.M., Rivero Santamarina, D., 2013), en donde
esa página capturan el interés de varios usuarios de FACEBOOK, sin embargo la empresa
emplea estrategias como la adquisición de Instagram y Whatsapp que permitieron que sus
ingresos y ganancias se mantengan al alza hasta la fecha.

GRAFICO 1
9

GRAFICO 2

GRAFICO 3
Los gráficos anteriores tienen las siguientes características :

● lo datos del año 2018 corresponden al 1er semestre


● los datos vacíos son datos que no fueron encontraron.
● Los datos proporcionados son aproximaciones extraídas de (https://www.statista.com).

Análisis de los gráficos:


Desde el año 2008 hasta el 2018 los ingresos Anuales de FACEBOOK han aumentado
en un promedio de 180% anual.
Las ganancias netas a diferencias de los ingresos tienen una tendencia variable, del
10

2013 al 2017 su ganancia neta promedio por ingresos ha sido del 27%
El crecimiento promedio de usuario en los 5 primeros años osciló en un 249%
promedio por año, para el 2010 hasta el 2017 este crecimiento fue promedio por año del 26%
aprox. Y teniendo en cuenta la cifra del primer semestre del año 2018 asumiendo que su
crecimiento sea al mismo ritmo, este no era superior al 10%.

PRIVACIDAD Y CONCIENCIA SOCIAL:

Como Kirkpatrick 2018 establece, Facebook tiene un defecto, y este en resumen está en el
manejo de la información privada de sus usuarios, esto se evidencia en que como lo
comentábamos anteriormente para que una entidad se interese en Facebook este debe
convencer con datos estadísticos la ventajas de optar por ellos, esto hace que deba crear
algoritmos tanto de seguridad como de análisis, y para esto debe solicitar ayuda de entes
externos, lo que hace que puedan tener oportunidad para dejar escapar datos de sus usuarios
como ya ha sucedido.

También actualmente bajo esta evidencia y sucesos de índoles delictivos con el uso de redes
sociales ha hecho que las personas tengan una conciencia más profunda acerca de sus datos
privados lo que también hace que los usuarios se alejen de las redes sociales o las usen con
menos frecuencia.

En Conclusión, a pesar de que se comprende que FACEBOOK es un negocio rentable,


también es evidente que requiere de altos costos y que estos seguirán incrementándose.
Dichos costos se derivan de temas como innovación, crecimiento, actualización, y demanda,
lo cual exige el uso de estrategias de cambio constante e inversión adecuada para que no se
permita una posible salida y/o reemplazo de la red social en el mercado como ha sucedido con
otras.
11

Modelo Canvas Facebook

Elaboración Propia basados en la lectura de Carlos Cordero (2012).Defina su negocio en nueve pasos con el
Modelo Canvas.
12

Análisis del CEO

MARK ZUCKERBERG según Wikipedia tenía 20 años cuando creó FACEBOOK y llevaba
un año estudiando en Harvard en ciencias de la computación, se pudo analizar que la misión
que manejaba la empresa en un principio no era la misma en la que se centraba Zuckerberg,
según Kirkpatrick (2018), (el creador del libro EL EFECTO DE FACEBOOK, 2010), En una
charla establecida con Zuckerberg en el 2006 la misión que proyectaba era “Ayudar a la gente
a comprender el mundo que les rodea” p.2, esto sumando a su personalidad plasmada por
David Fincher, director de la película Red Social, en donde resalta que en ese entonces la
identidad de Zuckerberg era la de un Hacker, fue notable como su intención al crear
Facebook no era realizar un negocio, si no concebir una alternativa para interactuar con otras
personas, de allí la premisa en que Mark Zuckerberg no inició con mentalidad de CEO y el
cual tampoco proyectó que FACEBOOK fuera un modelo de negocios.

Es de resaltar que un hacker como los que se han visto en la historia se destacan por buscar la
libertad, el software libre, la no comercialización y monopolización de la información. En este
aspecto no sería ingenuo pensar que Zuckerberg tenía esta mentalidad en un inicio, solo
buscaba un modelo para beneficio social propio y de otras personas sin pensar en un beneficio
económico.

Bajo la premisa anterior y observando que Facebook evolucionó en una empresa rentable, se
puede resaltar que para la creación de la compañía Zuckerberg propone una estrategia o más
que eso, como MITZBERG (1999) p.30 lo plantea, una estratagema al ver una idea potencial
surgida de los hermanos Winklevoss y elaborarla como suya adaptándola a su pensamiento, al
tiempo que les hacía creer a estos que les estaba colaborando con la tarea asignada. Mientras
tanto Zuckerberg ponía en marcha la creación de FACEBOOK adelantándose a ellos, se puede
mencionar que usó la escuela del poder en muchos de sus aspectos (MITZBERG, 1999, P.
295- 328).

Según Wikipedia Zuckerberg “Dijo además que lo que estaban buscando era un daño
económico” refiriéndose a los hermanos Winklevoss y su pensamiento capitalista, también en
la película red social se puede ver como Zuckerberg defiende su derecho a la idea, y como
también al ver que su amigo tenía un pensamiento de generar provecho económico quiso
sacarlo. Esto nos da de nuevo una presunción del pensamiento de Zuckerberg que las
estrategias que tomaba se encaminaba en no centrarse en el beneficio económico.
13

También se puede apreciar que del plan inicial surgieron circunstancias emergentes, ( tales
como la intervención del fundador de NAPSTER el cual influyó según la película, en la toma
de decisiones del actual CEO de FACEBOOK), las cuales lograron sintetizar en un patrón de
comportamiento (personas de otras universidades interesadas en pertenecer a la red social),
que se pudo explotar en el negocio, observando así los dos principales fundamentos de las 5 P
´s planteadas por MITZBERG (1999) el plan y el patrón o la estrategia proyectada y
realizada..

En cuanto a los sucesos posteriores y el camino que ha tomado la empresa se puede asumir
(puesto que no se encontró información confiable con respecto al profesionalismo de
Zuckerberg y su gestión como CEO), que Zuckerberg ha tomado una posición semejante a la
escuela de planificación (MITZBERG, 1999, P. 82), dejando que sus analistas creen
estrategias y dando su visto bueno para implantarlas, también se ha caracterizado por llevar
muchos aspectos de la escuela del aprendizaje ( adquiriendo instagram, y Whatsapp como
alternativa para no decaer en el mercado, aprendiendo de los sucesos de otras redes), en lo
referente a la escuela ambiental ( creando el botón me gusta) y de la escuela de configuración
(tomando estrategia para suplir demandas del día a día, invirtiendo en la seguridad de datos,
innovando y adaptándose a las circunstancias).

A pesar de la evolución que el CEO ha tenido, se puede observar que Mark Zuckerberg ha
querido que la RED SOCIAL tenga ciertas libertades en cuanto al usuario que la controle, por
ejemplo para el ingreso o salida de la aplicación, la subida de fotos, el almacenamiento, los
mensajes, la visibilidad de contenido y demás. Estas son características de no pago como si lo
hacen otras redes. Esto hace que tenga un factor diferenciador de libertad de contenido y
expresión, hasta cierto punto.

ACTITUD DE MARK ZUCKERBERG:

En este punto se puede deducir que Zuckerberg como todos los estrategas inició con una
manera de pensar, y ha ido evolucionando y/o adaptándose a otras a través del tiempo, es así
como también se reflejan diferentes actitudes tomadas a lo largo de su proceso como creador
y CEO de FACEBOOK.

ACKOFF (2012) establece 4 orientaciones o actitudes básicas frente la planeación, nos


basamos en estas y numeramos si Zuckerberg adoptar estas actitudes en algún momento así:

1. Reactivista (pasado):
14

Se puede decir que en su idea inicial de creación de FACEBOOK, Mark tomó un poco de esta
actitud en cuanto a lo que prefería las cosas tal como una vez estuvieron, esto refiriéndonos a
que en el pasado la vida social aparentaba ser más fácil, también en temas de economía, el uso
de ropa por comodidad y no por moda, sin embargo esta sería la única parte que se podría
destacar de una manera muy simple, en cuanto a las demás características de una persona con
actitud reactiva como deshacer los cambios relevantes, consideran la tecnología su principal
enemigo, preservar lo tradicional, la hostilidad hacia la tecnología, se podrían descartar
plenamente del pensamiento es así como esta actitud es muy efímera en su evolución.

2. Inactivista (presente)

Al leer la premisa del significado según ACKOFF 2012 “Los inactivistas están satisfechos
con las cosas tal como están. Aun cuando no desean retomar el pasado, no les agrada la forma
cómo están evolucionando las cosas, por lo que tratan de impedir el cambio.” Es indudable y
fácil ver cómo esta actitud nunca se ha visto reflejada en las tomas de decisiones del CEO en
su empresa, sin embargo como la actitud misma lo dice se enfoca en el presente, y Zuckerberg
evalúa este aspecto para poder desarrollar las potenciales estrategias para sus nuevas
creaciones.

3. Preactivista (futuro)

Zuckerberg establece patrones de comportamientos tanto como estudiante visionario en un


proyecto, como CEO de lo que actualmente es FACEBOOK, y estos están enfocados
plenamente en el uso de la tecnología como herramienta de cambio, buscando y acertando en
modificar el modo en que la gente se relaciona o quisiera relacionarse. Estos serían los puntos
clave en donde si se compara la actitud de Zuckerberg abarca una gran capacidad de
pensamiento preactivista.

4. Interactivista (integración)

Creemos que analizando a fondo la evolución del CEO en temas de vanguardia tecnológica,
actitud de líder, planeación y estrategia, esta actitud es la que resalta lo que fue y es hoy en día
Zuckerberg y además resalta a otros líderes de la tecnología, como son: Tim Cook (director
ejecutivo de apple), Bill Gates (cofundador de Microsoft), Steve Jobs (cofundador de Apple)
además de personas de alto perfil de Silicon Valley. Si bien estos líderes incluido Mark, se
preocupan por estar en los escalones superiores de la vanguardia tecnológica, también es
importante revisar sus actuales personales en sociedad o en familia.
15

Primero que todo como se ha visto en las diferentes escuelas, escritos y significados de
estrategia, un buen líder debe conocer y tomar un poco de todo para poder desarrollarse de la
manera más cercana a la integralidad, es así como dentro de su pensamiento no pueden
desestimar los hechos pasados, los hechos que suceden, y el porvenir; y así es como
Zuckerberg demuestra ser un gran líder en el negocio que es hoy en día FACEBOOK,
adquiriendo nuevos proyectos, mejorando a FACEBOOK y sus adquisiciones, cambiando la
mentalidad de la empresa y gestionando el ingreso continuo tanto de usuarios como de
ingresos a su compañía.

Pero así mismo en su ambiente personal también toman estrategias frente a lo que puede
observar desde su punto de vista como líder, existen escritos (escribir el nombre del artículo)
que demuestran la preocupación sobre el uso de pantallas y sobre todo de las restricciones que
ponen a sus hijos porque ven el impacto negativo de aquello que crearon y la dependencia que
desarrollan, se ve como hoy los grandes fundadores o incursores de la tecnología no la usan o
generan un control extremo frente a estas, esto debido a que conocen las consecuencias de
caer en un mundo digital, del entorpecimiento que plasma en el cerebro, de la procrastinación
debido a su afición, y demás; sería falso decir que Zuckerberg no usa Facebook, así mismo
que no le dedique tiempo para aceptar y enviar solicitudes, y escribir comentarios, pero sí
podemos afirmar que no es el usuario que más amigos tiene, ni es el que más comenta fotos,
videos, muros o estados. Tampoco es el que sube más fotos, esto gracias a que por su trabajo y
experiencia ha tomado una actitud también interactivista, en donde sin dejar al lado la red
social y el uso de la tecnología, logran soportar el decaimiento a la afición, los vicios, el
entorpecimiento y demás factores negativos que los solventa con el buen uso de estas
herramientas.

ESCENARIOS DE FACEBOOK

Según nuestra investigación y observando el cambio social, económico y tecnológico que ha


surgido con la salida de FACEBOOK, hemos sintetizado tres escenarios posibles de
FACEBOOK en donde nos dejamos guiar por las diferentes pretensiones futuristas basadas en
hechos y tomamos detalles claves para descifrar el destino que la empresa podría tener:

PRIMER ESCENARIO: AÑO 2030 ¿Qué era FACEBOOK?

Facebook nació y se mantuvo como una red social, muchas personas la elogiaban y otras la
odiaban como cualquier empresa sobresaliente, estuvo dentro de las empresas más rentables,
16

tuvo a Mark Zuckerberg como el CEO más joven y millonario del mundo, hoy si le preguntas
a un joven entre los 13 a los 16 años acerca de FACEBOOK, podrán responder que era una
red similar a TWITTER o tal vez te dirán que no la conocen.

Pero ¿cómo una red que marcó una generación de la cual muchos fuimos participes hoy se ha
traducido en algo que alguna vez existió?, la respuesta a esta pregunta es la era de los hackers
y la filtración y mal uso de la información privada de usuarios.

Se podría concebir que todo empezó en el 2014 tal como KIRKPATRICK en su columna THE
FACEBOOK DEFECT plasmó un factor clave y principal defecto de FACEBOOK era el uso
de la información que tenía:

Una cadena de revelaciones ha asolado a Facebook desde el observador de


Londres y el New York Times informó el 17 de marzo que los datos acerca de
decenas de millones de usuarios habían escapado del control de la empresa en
2014, y probablemente haya sido explotada por Cambridge Analytica en
esfuerzos para empujar a los británicos a votar su camino fuera de la U.E. y los
estadounidenses a elegir a Donald Trump. (La empresa ha declarado que no
violan ninguna ley ni trabajaron sobre el referéndum Brexit ni utiliza los datos
en forma alguna durante la elección presidencial de EE.UU.) y, a continuación,
nos enteramos de que todos los usuarios de Facebook probablemente ya hayan
tenido sus datos públicos "cosechado" por extraños en algún momento debido
a diseños de productos mal concebidos. Sus acciones cayeron un 20% antes del
rebote un poco. Y Zuckerberg, famosamente incómodo bajo los focos, fue
convocado para asar ante ambas cámaras del Congreso.

En respuesta, Facebook se ha apresurado a través de reformas a un ritmo sin


precedentes. Nuevo reglamento parece un hecho, tanto en los EE.UU. y en
muchos de los otros 190 países donde opera Facebook. En todos ellos, las
campañas políticas utilizan Facebook anuncios y mensajes para convencer a
los votantes.

Este hecho marcó en un principio la normatización por parte de diferentes gobiernos para el
control de la privacidad de la información en redes sociales y el establecimiento de seguridad
por parte de FACEBOOK para que su información no pudiera escapar.
17

En el 2019 sucedió algo que conmocionó al mundo y que generó afectación social, económica
y legal a muchas personas y empresas entre ellas FACEBOOK.

En febrero de ese año empezaron a verse anomalías en la red social, la primera fue la
triplicación de perfiles, en enero del 2019 FACEBOOK oscilaba entre los 3.000 millones de
usuarios activos y el 01 de febrero de 2019 sus usuarios habían ascendido un 200% en
crecimiento dejando la suma exagerada de 9.000 usuarios activos, lo más impactante del caso
es que los usuarios individuales también crecieron en amigos, bajos solicitudes que nunca
habían aceptado, y empezaron a observar que sus nuevos amigos eran los mismos que tenían
pero con diferentes nombres o información, un usuario afirmó “ cuando vi que tenía a Emma
mi novia, a Clarence una chica Muy parecida a mi novia y a Loren alguien también que
parecía gemela, empecé a comparar los perfiles, lo sorprendente era que la información de la
tres era diferente, su estado civil, su ubicación, teléfono, correo; además en un perfil las fotos
que tenía si eran reales y eran de mi novia, sin embargo nunca las compartía por Facebook
puesto que para ella eran de carácter privado, pudimos ver que la mayoría eran fotos que me
compartía por whatsapp y solo a mí; el otro perfil sin embargo tenía fotos retocadas en donde
era la cara de ella con otros cuerpos”.

FACEBOOK empezó a realizar esfuerzos para poder validar la anomalía, su primer decisión
fue correr un proceso en donde revertía los usuarios nuevos creados, sin embargo al realizar
esto empezaron a recibir quejas de usuarios que decían tener las cuentas hacía más de 5 años y
que después de que FACEBOOK realizará el proceso se borraron.

Tampoco se esperaron las demandas de usuarios en donde con evidencias demostraban el uso
de fotos no autorizadas en perfiles falsos, además de contenidos y comentarios que no
correspondían a su pensamiento.

Se veía y presentía un colapso inminente de la plataforma y este hecho estaba marcando en


menos de tres meses un caos para FACEBOOK.

En el mes de junio de 2019 solo 5 meses después del altercado FACEBOOK contaba con tan
solo 10 millones de usuarios activos, esto debido a que después de las demandas y los
sucesos, FACEBOOK se vio obligado a garantizar la eliminación de todos los perfiles falsos,
sin embargo todos sus intentos llevaron a que en un mes eliminaran erróneamente más de
2.000 millones de usuarios reales.
18

Para Julio 2019 se encontraron presuntos culpables, quienes eran cerca de 500 empleados de
FACEBOOK, en donde estaban cargos de programadores y ejecutivos.

A finales del mismo mes después de muchos rumores y en vista que los procesos judiciales
flaqueaban de evidencias contundentes, el ex empleado de FACEBOOK Jan Koum mediante
un video subido a YouTube declara ser el perpetrador del hackeo hacia FACEBOOK, dice
haber actuado con ayuda de otros cómplices empleados y no empleados de la empresa, que
dentro de los mismos se encuentran ejecutivos y programadores, algunos de ellos son los que
están en proceso de judicialización y algunos no. Asegura haber planeado el golpe con mucha
anterioridad y menciona pertenecer al movimiento ANONYMUS desde su creación 2008 y
proclama que las redes sociales acabarán en lo que resta del año puesto que en los últimos
años se habían concentrado en la expansión de los hackers los cuales a hoy se encuentran
muchas de las compañías encargadas del manejo de las redes sociales.

Después de ese video se evidenció un efecto dominó sobre las redes sociales con despidos de
personal de diferentes redes sociales, usuarios saliendo de las redes con miedo a que su
información privada fuera revelada, y todo se agravo con algunos hackeos a instagram y
twitter en donde cuentas fueron modificadas o cambiadas.

Y ahora hoy pleno 2030 de FACEBOOK queda solo un recuerdo y los hackers se han
encargado de atemorizar el uso de redes sociales, cambiando el pensamiento de muchos
usuarios del internet, temiendo por su privacidad y concentrándose en el bajo uso de redes
sociales y todo lo que se asemeje.

SEGUNDO ESCENARIO: AÑO 2030 GOOWORLD DE GOOGLE, LA RED SOCIAL


QUE ARRASA CON FACEBOOK

Si vemos al pasado de la compañía Facebook fue una muy influyente y atractiva en el


mercado de redes sociales desde su creación hasta más o menos hace 5 años. Esto se debió a
que el espíritu de su creador ha cambiado, y también a que no llego ni a opacar el trabajo ni a
una fusión con su gran competidor hoy que es GOOGLE.

Desde el 2025 google decidió explorar la realidad virtual con la creación de su denominada
red social virtual GOOWORLD, en donde creas el usuario y su objetivo principal es la
interacción por medio de gafas de realidad virtual, audífonos y micrófono, en donde el avatar
explora el mundo creado por google pudiendo interactuar mediante la voz, creando escenarios
19

y hablando con distintos avatares, es de destacar que google logró esto realizando alianza con
los creadores de THE SECOND LIFE.

También hoy la tecnología es un poco más “desechable” en cuanto a aplicaciones de redes


sociales hablando ya que no es tan atractiva como la realidad virtual, la naturaleza del ser
humano tiende a ser inconformista lo que hace que busque cosas nuevas, FACEBOOK se
volvió una monotonía y estaban a la espera de algo diferente como GOOWORLD.

FACEBOOK quiso competir con la creación de VIRTUALFACE en donde usó los mismos
usuarios que se crearon en Facebook para la creación de avatares que se asemejan a los rasgos
reales de los usuarios, con restricciones en el cambio de apariencia, es decir VIRTUALFACE
adecuo a la realidad de sus usuarios (características humanas), dados por la fisionomía de las
fotos del perfil e información que tenía de cada uno de ellos en su página, la visión se enfoca
en conocer a más gente de cualquier parte del mundo por medio de la realidad virtual, y que
puedan conocerse en persona, Mientras que google en “THE GOOWORLD” dejó a la libre
creación de los avatares a los usuarios con infinidad opciones gratis como lo son tener rasgos
animales, alienígenas, de dioses según la historia antigua y un sin fín de cambios de los que
carece Facebook. Su misión es ser quien quiera ser, en un mundo moldeable: hoy la mayoría
de las personas utilizan THE GOOWORLD les parecería una vil copia si Facebook ahora
integrará esto en su plataforma de realidad virtual. Quizás acarreando una fuerte demanda por
parte de Google.

Y así es como hoy podemos observar que GOOWORLD es el competidor directo del nuevo
proyecto de FACEBOOK y lo rumores y proyecciones indican el descenso de la red social y
el posicionamiento de GOOGLE, tal y como suceden con los estudios de los modelos de redes
sociales anteriores. Katz (2008).

TERCER ESCENARIO: AÑO 2030 FACEBOOK se posiciona como la empresa más


rentable y versátil del mercado.

Facebook creo en el 2012 internet.org una alternativa dirigida hacia las personas sin internet,
esto lo fue mejorando para el año 2015 mediante un DRON llamado Aquila que volaba con
energía solar y lograba dar Internet a zonas donde no las había, en el 2021 gracias a la mejora
de la obtención de energía solar en donde pudieron garantizar el vuelo del dron en las 24
horas del día, siendo silencioso y dando una mejoría en su ciclo de vida, expandieron sus
20

alcancen convirtiéndose en pionero en llevar internet a la mayor parte del mundo en donde no
existía.

En 2025 FACEBOOK tiene más de 10.000 DRONES dando internet ilimitado las 24 horas,
además estos drones se interconectan dando mayor velocidad al internet en zona donde ya
existía, aunque FACEBOOK permite la navegación por cualquier página que deseen,
garantiza un constancia y mejora navegabilidad en páginas y aplicaciones de su dominio,
haciendo que los usuarios que usan FACEBOOK se incrementen, así como los usuarios de
Instagram y Whatsapp.

Para el 2027 FACEBOOK se catalogó como uno de los principales actores en incursionar y
dar a conocer los aspectos culturales de países desconocidos, esto en pro del desarrollo de su
nueva misión.

Gracias a su horizonte plasmado hacia la comunidad, FACEBOOK en los últimos dos años ha
ganado premios comunitarios elegidos por los países a donde logró llegar, se cataloga como
un de las empresas más rentables y ha logrado establecerse como la empresa más rentable y
versátil de la actualidad.
21

BIBLIOGRAFÍA

Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de
comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 11 (63)
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81912006023

Cordero, C. (2012). Defina su negocio en nueve pasos con el Modelo Canvas. Pymes El
Financiero. https://www.elfinancierocr.com/pymes/defina-su-negocio-en-nueve-pasos-
con-el-modelo-canvas/K7H7FXE5PVESHOXTR4XOV5RDLU/story/

FACEBOOK. (2018). Nuestra Historia. Lugar de Publicación: FACEBOOK recuperado de


https://es.newsroom.fb.com/company-info/

FACEBOOK. (2018). Nuestra misión. Lugar de publicación: FACEBOOK Recuperado de


https://es.newsroom.fb.com/company-info/

FACEBOOK. (2018). Páginas de Facebook para anunciar tu empresa | Facebook para


empresas. Lugar de Publicación: FACEBOOK recuperado de
https://www.facebook.com/business/products/pages

FACEBOOK. (2018). Publicidad en Facebook| Facebook para empresas. Lugar de


Publicación: FACEBOOK recuperado de
https://www.facebook.com/business/products/ads

Katz, R. L. (2008), “La sobrevaloración de las redes sociales en Internet”, Enter, 81, Madrid

Kirkpatrick, D. (2018). The Facebook Defect. Time, 191(15), 38–44. Retrieved from
https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=aph&AN=129021680&site=ehost-live

Kotler, P., Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. México: Pearson Educación

MANGLINDAN, 2011, Timeline: Where Facebook got its funding, FORTUNE recuperado de
http://fortune.com/2011/01/11/timeline-where-facebook-got-its-funding/

Pérez Dasilva, J. Á., Genaut Arratibel, A., Meso Aierdi, K., Mendiguren Galdospín, T.,
Marauri Castillo, I., Iturregui Mardaras, L., … Rivero Santamarina, D. (2013). Las
empresas en Facebook y Twitter. Situación actual y estrategias comunicativas. Revista
22

Latina de Comunicación Social, (68), 676–695. https://doi.org/10.4185/RLCS-2013-


996

STATISTA (2018), Facebook - Statistics & Facts, recuperado de


https://www.statista.com/topics/751/facebook/

THOMSEN, M.R., (2018). El plan de WhatsApp para ganar dinero, LA VANGUARDIA,


Barcelona, extraído de
https://www.lavanguardia.com/tecnologia/20180306/441295690796/plan-whatsapp-
ganar-dinero-beneficio-facebook.html

Zavia, M. (2017). Mark Zuckerberg cambia la misión empresarial de Facebook por primera
vez en más de una década. Lugar de Publicación: GIZMODO Recuperado de
https://es.gizmodo.com/mark-zuckerberg-cambia-la-mision-empresarial-de-faceboo-
1796346777

También podría gustarte