Está en la página 1de 12

SENA-CENTRO DE GESTION DE MECADOS, LOGISTICA Y TEGNOLOGIA DE LA INFORMACION

Tecnólogo en Gestión Logística

Ficha1565223

Evidencia 6: Ejercicio práctico “Empresa San Lucas"

Presentado por:

Jose R. Peña Zuluaga


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCION………………………………………………………………………………..3

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………..…….3

3. PLAN DE MERCADEO EMPRESA ¨SAN LUCAS¨……………………..……...………..4

4. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..……..12
INTRODUCCION

Es de entender que un plan de mercadeo es aquel por el cual las empresas exponen sus productos
con la intención de que estos lleguen de la mejor manera a sus clientes en potencia. La compañía
debe tener en cuenta que dicho plan debe estar firmemente estructurado para dar a conocer la
misma de diferentes maneras, lo cual va desde la parte gráfica hasta lo documental. De igual
manera, hay que considerar que un plan de mercadeo exitoso además de lo bien estructurado no
es suficiente la empresa debe buscar alianzas estratégicas para así lograr mantenerse y tener éxito
en el amplio mundo comercial.

OBJETIVO

Definir un plan de mercadeo para la empresa san Lucas donde ¨esta se dedica a la fabricación de
pantalones y camisas para hombre es de entender qué ahí que estructurar un buen plan de
mercadeo para llegar a posicionarla y establecerla como una empresa confiable y responsable en
todos los ámbitos del desarrollo de su producto realizando el mejor análisis del mercado y
recomendando alianzas confiables que la ayuden a mantenerse y sobresalir frente a las
competencias de las demás empresas del mercado para esto debemos tener en cuenta los
diferentes pasos para el desarrollo del mismo analizar las amenazas y riesgos asumidos al momento
de poner en marcha la producción y el destino final que es el cliente hombre en cualquiera de sus
facetas de la vida diaria fortalecerlos y convertirlos en ventajas para la compañía analizar las
diferentes oportunidades del mercado tomarlas y sacar el mayor provecho de ellas claro está que
con alianzas de confianza y sólidas.
PLAN DE MERCADEO EMPRESA SAN LUCAS

La empresa san Lucas es una compañía con una trayectoria de 3 años en el mercado la cual se
especializa en la confección de camisas y pantalones para caballero casual y formal y para esto se
basa en las tendencias actuales de la moda utilizando materiales de primera y de la mejor calidad.

POBLACION OBJETIVO:

Hombres desde los 20 años, sin límite de edad la población objetivo de la empresa es para los
hombres de 20 años de edad en adelante los cuales buscan comodidad y también estar a la moda
con las mejores tendencias de calidad y que se acomoden a todo tipo de estrato, lo que caracteriza
la compañía es que se acomoda al presupuesto de la población de hombres en general.

CONDICIONES SOCIODEMOGRAFICAS:

La compañía es consiente que en la actualidad la sociedad esta dividía en diferentes sectores por
eso es que tiene mucha variedad y gama e camisas y pantalones para todo tipo de hombre desde
el estudiante hasta el más alto ejecutivo con precios que se acomodan a todo tipo de cliente y tiene
como lema ¨vístete bien y siéntete igual¨ esto refleja que sin importar la posición social que
tengamos o el estrato todos podemos adquirir sus productos.

FRECUENCIA DE CONSUMO:

La frecuencia del consumo de los productos de la compañía se a incrementado los últimos 3 meses
ya que la tendencia de la moda está abriendo los ojos del consumidor a nuevos mundos y
tendencias de la moda local indica que el hombre de la actualidad le gusta estar y sentirse bien
vestido a la moda y con un estilo propio.

LA COMPETENCIA DEL MERCADO:

la compañía compite con grandes y reconocidas marcas las cuales tienen años de experiencia en el
mercado y especializadas en vestir al hombre de la actualidad pero eso no quiere decir que la
empresa san Lucas sea menos todo lo contrario está creciendo y fortaleciéndose en todo ámbito
para poder competir y mantenerse en el mercado implementando nuevas tendencias y
manteniendo la vanguardia del al moda actual y una característica especial es que está enfocada a
todo tipo de hombre no solo a los estratos altos si no al hombre del común lo cual hace que nos
prefieran por la facilidad de adquirir nuestros productos los cuales se caracterizan por su calidad
de materiales y confección.

ALIADOS ESTRATEGICOS:

la compañía cuanta con alianzas solidas las cuales garantizan una alianza que busca el desarrollo y
beneficio mutuo de las partes, apoyando el cumplimiento de metas e indicadores comunes. Los
cuales nos mantienes en el mercado y nos dan una visión a una extensión de la compañía a
incursionar en el mercado nacional e internacional.
BIENES Y SERVICIOS DE LA EMPRESA SAN LUCAS:

Los bienes y servicios de la compañía están definidos claramente esto nos ayuda a identificar la
cantidad de producto que ofrecemos, y los diferentes bienes y servicios que la compañía posee los
cuales se dividen en

BIENES FISICOS:

Son aquellos que pueden verse y tocarse en este caso nuestro producto Pantalones, camisas…

BIENES INTANGIBLES:
Son todos los realizados por todo el personal que compone nuestra compañía desde la confección
asta nuestros promotores de ventas todo en veras del cliente.

BIENES DE CONSUMO:

Que son los que satisfacen a nuestras necesidades de manera directa y que han sido transformados
para que podamos consumirlos. PANTALOES Y CAMISAS

BIENES INTERMEDIOS:

Que son bienes que una vez transformados generan bienes de consumo final, y que son producidos
en el sector primario nuestras TELAS.

BIENES DE CAPITAL:

Estos son los bienes que se usan como medios de producción de otros bienes o servicios.
Maquinarias para confección infraestructura y transporte entre otros.

SERVICIOS DE LA COMPAÑÍA:

Los servicios con conjuntos de actividades prestadas por personas con el objetivo de dar respuesta
a las necesidades de un cliente POR EJEMPLO nuestros productos los cuales satisfacen las
necesidades del hombre de la actualidad:

Pantalones y camisas a la vanguardia de la moda.

LA ESTRATEGIA DE LANZAMIENTO DEL PRODUCTO

Para realizar una adecuada estrategia de lanzamiento del producto de la empresa se deben tener
en cuente diferentes factores en el mercado los cuales nos ofrecen ventajas o desventajas frente de
las marca en competencia

Tomamos en cuenta que nuestra empresa cuenta con aliados estratégicos de calidad y con esto
realizaremos un plan de negocios adecuado, utilizamos las diferentes medios de publicidad de
ahora con ofertas atractivas para el público pero siempre haciendo una competencia sana y
honesta precios y promociones bajas acumulación de puntos por compras para participación de
sorteos, facilidades de pago y acceso a toda la tienda con un 10% de descuento en línea de cajas por
pago con tarjeta de crédito y un 5% con otro medio de pago.

Atención personalizada a los clientes por cada uno de nuestros impulsadores de la marca,

Ubicación de nuestros productos en los puntos estratégicos de la tienda y lanzamiento masivo en


todo el sector para llegar al público con mayor contundencia en el día de lanzamiento del producto
se aran diferentes sorteos y rifas para conseguir fidelidad el consumidor

También abran personal encargado de realizar una serie de encuestas donde se recolectara la
información del cliente y así poder mejorar el producto de acuerdo las necesidades de los clientes.
PRECIO DE LANZAMIENTO

El precio de lanzamiento va a estar por debajo de las grandes marcar haciéndolo atractivo ante los
ojos del consumidor

Ofreciéndole diferentes medios además añadiendo un valor agregado el cual es una rebaja con los
diferentes medios de pago que en la actualidad existen este precio debe ser atractivo para todo
tipo de hombre desde el estudiante hasta el más grande ejecutivo y así poder posicionar la empresa
entre los primeros teniendo mayor consumo y ofreciendo prendas de cálida a precios cómodos y
a la vanguardia de la moda manteniendo la fidelidad el hombre de la actualidad

LA PROMOCIÓN Y LA PUBLICIDAD EN TODAS LAS FASES DEL PRODUCTO:

Las promociones para el lanzamiento de los productos de la compañía debe mantenerse por las
primeras semanas de apertura de la marca para así mantener nuestro producto atractivo a las vista
del cliente deberán ser promociones atractivas y que ofrezcan una ventaja frente a los
competidores.

La publicidad del producto se realizaras por todos los medios disponibles televisión, cuñas radiales
redes sociales internet y además de eso utilizar figuras famosas que ayuden a promocionar la marca
y las prendas para así hacerlas más atractivas ante los ojos del cliente añadiendo a esto una tienda
virtual y la cual ayudara a esos compradores en línea a elegir nuestra marca y también allí mantener
promociones.

CONSUMIDOR

En economía, un CONSUMIDOR es una persona u organización que demanda bienes o servicios a


cambio de dinero proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es
un agente económico con una serie de necesidades.

También se define como aquel que consume o compra productos para el consumo. Es por tanto el
actor final de diversas transacciones productivas. Esto se refiere a que es por quien la compañía
desarrolla sus productos es el actor final y quien va a adquirir la producción.

La compañía debería verse ante los clientes como una compañía líder en el mercado confiable y la
cual ofrece productos de calidad a precios asequibles para todo tipo de hombre además deber dar
la impresión y ser una empresa consiente del medio ambiente la cual respeta y aprovecha al
máximo los recursos ofrecidos por el entorno donde se desarrolla la cual satisface las necesidades
del hombre actual no solo enfocándose a los grandes ejecutivos si no a la comunidad de hombres
en general cubriendo todas las peticiones de los mismos para así poder ofrecer productos para
todos , la compañía motivara a l consumidor a adquirir el producto realizando diferentes campañas
publicitarias haciendo atractiva la línea de prendas para toda ocasión ofreciendo promociones
rebajas sorteos y acumulando puntos a cliente frecuente para que participe en los sorteos y así
hacer la marca más atractiva Ante los ojos de los consumidores
Para el pago de las prendas la compañía pone a la mano del cliente cualquier medio desde el
magnético hasta el pago en efectivo así se acomoda a las diferentes necesidades del mismo.

PROVEEDORES:

Un proveedor es una empresa o persona física que proporciona bienes o servicios a otras personas
o empresas

PROVEEDOR DE BIENESTAR:

Empresa o persona, que se refiere a la internacionalización o elaboración de algún producto, los


cuales tienen un costo económico en el mercado, así mismo los suministradores de bienes tienen
como característica principal de satisfacer una necesidad real del mercado o una empresa.

PROVEEDOR DE SERVICIOS:

Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su
característica principal de servicio es intangible, es decir que no se puede tocar, pero asimismo el
servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de
servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios
públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión,
mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales
con este tipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significará un beneficio en el
funcionamiento y operación de la empresa.

Para mantener y sustentar la capacidad de cambio de la visión de los consumidores Asia la compañía
se debe mirar siempre al futuro colocando metas a corto plazo y colocando una meta mega tratando
siempre de alcanzar dichas metas sin dejar ataras las necesidades del cliente

La compañía debe evolucionar constantemente y tener un desarrollo y crecimiento sostenible para


así cada día ser más productiva y llagar a mejorar su visión.

PROVEEDOR DE RECURSOS:

Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de recursos del
tipo económico. Como los son créditos, capital para la empresa, socios, etc. Ejemplos de
proveedores de recursos son: Bancos, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.

La necesidad de los proveedores de la compañía san Lucas va de acuerdo a la demanda del producto
esto significa que a mayor demanda del producto mayor es la necesidad de abrir las puertas a mas
proveedores para así satisfacer la necesidades del cliente.

La ubicación geográfica de los proveedores debe de estar lo más cerca posible a la compañía para
así minimizar costos en transportes de materias primas y demás
Se deben escoger proveedores de confianza para así garantizar el cumplimiento en lo pedidos y que
no se presenten contratiempos con los pactos realizados.

Siempre van a existir riegos con los proveedores ya sea de tipo humano como de tipo natural por
eso se deben de minimizar o prever el diferente riesgo a presentar para así poder asumirlos de una
manera más certera la capacidad de producciones los proveedores va de acuerdo al creciente de la
empresa ya la demanda de las materias primas que se necesiten en por eso debemos escoger
proveedores con una gran capacidad de producción. Se deben escoger proveedores con una
experiencia en el mercado que marque la diferencia pero eso no quiere decir que no se le dé la
oportunidad a nuevos proveedores ya que estos van a ofrecer las materias primas a menor costo y
con la misma calidad pero con estos se deben realizar condiciones para no asumir riesgos
innecesarios

DISTRIBUIDORES:

La posición que la empresa ocupa en el proceso de distribución es un elemento crucial en los


problemas a que se enfrenta. Así, una empresa de fabricación tendrá que decidir sobre los canales
de distribución que utiliza, las funciones que asume, las condiciones y el grado de presencia que
quiere que tengan sus productos en el mercado, mientras que para una empresa de distribución,
las decisiones estribarán en la selección de proveedores, la negociación con ellos de las condiciones
de las transacciones y la búsqueda de un mercado rentable donde actuar con sus establecimientos
comerciales. Esta diferenciación, en la medida en que se dan fenómenos de integración y de
absorción de determinadas funciones por parte de los fabricantes o distribuidores, es cada vez más
difícil de establecer.

La distribución desempeña también un importante papel social, en la medida en que tiene efectos
sobre la economía de un país en su conjunto. Con cierta frecuencia se formula una crítica contra las
estructuras de distribución, basada en la diferencia que existe entre el precio de venta del fabricante
o productor y el precio final de venta al público. Esta crítica es infundada, en la medida en que esa
diferencia de precios o margen debe servir para retribuir el conjunto de funciones asumidas en el
proceso de distribución y no constituye, salvo una pequeña parte, el beneficio del intermediario.
Por otra parte, cuanto mejor es el servicio ofrecido en la distribución, será más costoso dicho
proceso. Así, por ejemplo, un sistema de distribución con un mayor número de puntos de venta, lo
que supone al consumidor desplazamientos más cortos para adquirir el producto, implica un sistema
de distribución más costoso.

En los procesos de desarrollo se observa una doble tendencia. De una parte, la distribución se
racionaliza, reduciendo sus costes mediante establecimiento de mayor tamaño, mejor gestión de
compras, reducción de inventarios, sistemas de transporte más eficientes, etc., lo que supone una
posibilidad de reducir los márgenes comerciales. Por otra parte, los consumidores exigen un mejor
servicio en los establecimientos de distribución, y la respuesta a estas exigencias incurrir en mayores
costes de distribución. Estas tendencias coexisten en el mercado, en la medida en que los
consumidores no son todos homogéneos y existen segmentos diferenciados.
COMPETIDORES:

La competencia de una empresa corresponde a aquellos negocios que se enfocan a un público


objetivo igual que el nuestro o que ofrecen productos o servicios que se encuentran en nuestra línea
de mercado. Un correcto análisis de la competencia nos ofrece la posibilidad de conocer a fondo
estas empresas y estudiar los movimientos de diferentes departamentos. Es habitual hacer un
seguimiento de los departamentos de marketing de empresas afines a la nuestra con el objetivo de
conocer sus acciones e incluso tener relación con sus representantes.

Aunque nuestra empresa puede sacar un claro beneficio de este análisis de la competencia,
debemos tener en cuenta que los otros negocios nos incluirán en esta investigación, por lo que
debemos esperar que otras empresas visualicen muy de cerca nuestros aciertos pero también
nuestros fallos.

Estas empresas estarán atentas tanto a nuestros cambios de estrategia como a los cambios en el
mercado a través de un equipo de analistas que realizan planes estratégicos periódicos y se
mantienen al día de los cambios en su ambiente externo. Este análisis se llama análisis externo, y se
engloba en un plan estratégico más general que incluye además un análisis interno, que busca
determinar los puntos fuertes y débiles de la empresa y del producto o servicio. El análisis externo
incluye, además del análisis de la competencia, un análisis del mercado en función de la oferta y la
demanda del producto y el comportamiento de los clientes

Todas las empresas que quieran encauzar su modelo de negocio deben incluir un plan estratégico
que sirva de guía para la actividad que desarrollan. Si tu empresa no tiene uno, es probable que tu
competencia te lleve ventaja y ya haya monitorizado tus acciones. En el presente artículo
presentaremos los perfiles de competidores que se pueden encontrar en el mercado.

Los directivos de las empresas deben optar por saber cuáles son sus competidores, decisión que
estará basada en un análisis de valores realizado a los clientes en donde se revelarán las fuerzas y
debilidades de la empresa con respecto a la competencia.

Es común que las empresas quieran descargar su artillería estratégica contra aquellos competidores
que presentan debilidad pero de todas maneras sería conveniente que la organización compita con
competidores con más fortaleza.

Las empresas en general se enfrentan con aquellos competidores que tienen productos similares a
los que se fabrica o comercializan pero se debe evitar la destrucción del competidor más cercano y
más siendo débiles porque en el mediano o largo plazo tal vez la fuerza competitiva sea mucho más
fuerte. Estos pros y contras se deben valorar en el plan estratégico para establecer acciones a
distintos plazos.

Con respecto a los competidores que tiene ética y los que no la tienen, existen empresas que se
ajustan a las reglas de mercado y otra que no. Sin embargo la buena competencia es saludable para
todos los actores del mercado porque se reduce el riesgo del monopolio, se presentan más ofertas
para los consumidores y se incrementa el poder de negociación, entre otros factores.
EL BENCHMARKING

El benchmarking consiste en tomar “comparadores” o benchmarks a


aquellos productos, servicios y procesos de trabajo que pertenezcan a organizaciones que
evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir
el conocimiento de las mejores prácticas y su aplicación. Según Casadesús (2005), “es una técnica
para buscar las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o a veces dentro de la empresa,
en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada
a la mejora continua y orientada fundamentalmente a los clientes”

Aunque lo más frecuente es monitorizar las actividades de la competencia en busca de debilidades


o para mantener a raya sus acciones, en la compañía SAN LUCAS ya hablamos del benchmarking y
cómo nos puede ayudar en nuestra estrategia de marketing. Consiste en determinar qué acciones
positivas está llevando a cabo una empresa de la competencia para añadirlas a nuestros puntos
fuertes. En resumen, se trata de fijarse en lo positivo de otra empresa para aprender de sus prácticas
y sacar un beneficio para nuestra empresa. Es una práctica muy sana que consigue grandes
resultados, aunque hay que saber adaptar esas estrategias a nuestro propio negocio, y no
simplemente “plagiar” sus acciones.

ALIANZA ESTRATEGICA

Una vez establecido un acuerdo comercial o alianza estratégica en la cual las organizaciones
involucradas deciden unir esfuerzos para el logro de objetivos, es importante determinar los
mecanismos de evaluación de dichos acuerdos y el plan de mejora de esas alianzas entre
proveedores y clientes, para poder desarrollar procesos de mejora continua en las organizaciones.

El éxito de las alianzas estratégicas se basa en la comunicación, el trabajo conjunto, colaborativo, el


respeto y la confianza mutua entre las partes; cualidades que pueden ser evaluadas y monitoreadas
para identificar los posibles progresos en el desarrollo de las mismas

La mejor alianza estratégica que puede desarrollar la compañía san Lucas está basada en alianza de
licencia la cual nos da Derechos sobre marcas, productos, procesos, procedimientos, patentes,
entre otros esto nos garantiza que si la empresa al pasar de los años u el cumplimiento de metas
puede mantener su autenticidad y seguir siendo dueña de su propia marca, también garantiza una
ganancia continua con el producto ya que por este tipo de alianza la compañía estará ganado
constantemente por el uso de su marca en la diferentes partes de su distribución. La compañía debe
general alianza que para ella sean beneficiosas ya sea a corto mediano y largo plazo esto garantiza
un éxito comercial, un crecimiento y un desarrollo óptimo el objetivo general asumiendo riesgos y
enfrentándolos de la mejor manera enfocándose a un creciente y brindando lo mejor de cada uno
de los que la componen para así cumplir sus objetivos y tener una expansión más favorable.
CONCLUSIONES

La clave del éxito de un negocio reside en un plan de marketing bien consensuado y


desarrollado. Muchas oportunidades de negocio no llegan a triunfar cuando no se establece una
relación equilibrada entre la idea de producto o servicio con los objetivos y recursos de que se
dispone. Sin embargo, un análisis de negocio detallado y una buena estrategia de Marketing,
permite vender productos y servicios y llegar de un modo eficaz a los clientes actuales y potenciales
con éxito.

La importancia del plan de marketing. La clave del éxito de un negocio reside en un plan de
marketing bien consensuado y desarrollado. Muchas oportunidades de negocio no llegan a triunfar
cuando no se establece una relación equilibrada entre la idea de producto o servicio con los
objetivos y recursos de que se dispone.

También podría gustarte