Está en la página 1de 5

Entrevista a Ana Márquez

 ¿Cómo fue el momento en que tuvo que salir de su hogar?


Nosotros salimos en la noche, nos dieron 24 horas de plazo para salir,
salimos apenas con los bolsos y la familia, no sacamos más nada sino eso,
llegó una persona encapuchada con pasa montaña, no sabíamos quién era
porque eran horas de la noche, no supimos quién era, ya nosotros salimos
y ya ni pienso regresar más, porque de todas maneras a mí me da miedo ir
al campo, a mí eso ya no me gusta, ya estoy acostumbrada aquí, aunque
ha sido un poquito difícil porque de todas maneras uno que es del campo al
llegar a la ciudad le da difícil, por lo que uno dejo allá las gallinas, los
marranos y eso, pero ya le damos gracias a Dios que estamos aquí vivos,
no hubo inconveniente de personas fallecidas, eso fue todo gracias a Dios
por ese lado no, por lo demás.

 ¿Qué hora era cuando les tocó salir?


Nosotros salimos en la madrugada, en las horas de la noche.

 ¡Claro! cuando estábamos allá, porque varias personas salieron y eso fue
muy complicado, hubo muchas masacres y ajá salimos por eso, para evitar
una mala hora. Nos amenazaron, nos dijeron que nos daban 24 horas para
la salida, nosotros salimos, no esperamos las 24 horas porque muchos
salieron así, salí yo con mi esposo, mis hijos y las nueras, y mis hijos
mayores, quedó todo allá, dejamos todo: gallinas, marranos, plátano, todo
lo que teníamos en Canalete.

 No, la forma en que ellos llegaron, y nos dijeron, llegaron las calles se
pararon y nos dijeron que nos daban 24 horas para salir y salimos apenas
con los bolsos y ya nos vinimos.

 No, con ellos no, porque uno ni si quiera sabia quiénes eran esas personas,
imagínese a esas horas de la noche caminando, nadie sabe quién podría
ser.
 No, gracias a Dios, estamos todos bien, aunque de todas maneras no fue
muy fácil por mi esposo, los hijos míos, incluso tengo una hija que está
desempleada aquí conmigo, una nieta y el hijo mío menor de 16 años.

 ¡Claro! si a mí como ese día allá que llore, de todas maneras, cuando uno
recuerda esta amañado a una parte con sus hijos, su familia y la manera en
la que uno sale y lo que deja, ¡uno recuerda todo! le da mucho miedo, yo en
esos días me sentía un poco… pero como yo soy cristiana, voy a la iglesia
y ya voy olvidando todo, pero sin eso uno se acuerda.

 Bueno, ¡diferente! allá pongamos como le digo teníamos más, pero la


protección es de Dios, acá tenemos todo, nos sentimos más protegidos y
allá nos sentíamos… uno se sentía allá como con miedo.

 Nos sentíamos bien, en la madrugada, cuando ya en la mañana me


levantaba hacia el tinto, le echaba maíz a los animales, a los marranos, a
las gallinas y ya le hacia el desayuno a los niños, barría y todo diferente allá
porque nos sentíamos mejor, mañaneábamos, a las 5 de la mañana para
afuera y mi esposo enseguida se iba a trabajar.

 Él era jornalero, trabajaba en una finca donde ordeñaba y todo lo demás,


sembraba maíz, plátano, yuca, todo eso y de ahí comíamos, es decir, siento
que allá estábamos mejor porque uno no compraba nada, ni un limón, ni
verdura, ni nada y aquí todo es comprado, aquí todo tenemos que
comprarlo, si no tenemos plata no comemos.

 Pensamos en la vida de nuestros hijos, de ellos, mis niños y de mi familia,


ante todo, la vida de nosotros, de mi esposo y preferimos la vida, lo demás
se quedaba, pensamos recuperarlo, pero no lo hemos recuperado.

 No, no pienso volver por ahí porque de todas maneras eso me da miedo,
incluso a mí no me gusta ir ni al campo porque me da miedo cuando
oíamos en las noches los perros ladrar.

 Claro que sí, la verdura no, aquí siembro la matica de berenjena, pero eso
se lo comen los animales, incluso aún tengo unos pollitos, pero ya nunca es
igual, allá uno sembraba de todo, como maíz.
 No, allá nadie, toda mi familia está aquí en Montería.

 Aquí lleguemos donde un hermano, que ya murió, nos vinimos en la noche,


salimos: cogimos carro pidiendo chance, nos vinimos porque ni plata
teníamos y llegamos donde mi hermano aquí en Juan XXIII, duramos unos
meses ahí, como teníamos muchos niños, él se fastidio con los niño, usted
sabe que cuando uno tiene niños pequeños hacen muchas cosas y de
pronto a ellos no les van a gustar y regresamos al campo otra vez, pero
para el lado de Leticia, pero como en ese entonces se puso malo también,
eso fue como en el 2000, no me acuerdo muy bien, se puso malito,
mataban muchas personas también nos vinimos de allá, estábamos donde
una cuñada hermana de mi esposo.

 Bueno entonces hasta ahora, yo le doy gracias a Dios porque aquí esta
casita la compramos con ayuda del trabajo y eso, pero claro no fue dada
del gobierno ya, sino comprada de nosotros mismos ya aquí donde
estamos.

 Ya cuando regresamos después de eso nos vinimos para acá, ahora mismo
se me escapa, yo lo anoté en las hojitas que yo les di a ustedes, pero ahora
mismo no me acuerdo.

 Bueno, se sintieron bien porque estábamos todos juntos, incluso aquí en el


barrio.

 Tengo mis hijos tengo 3, no 4, los demás; unos se fueron para Medellín,
allá en Medellín hay tres y uno está en el campo, vive allá con la tía porque
no le gusta la ciudad.

 Bueno, acá mi esposo, como el entendía de esto de hacer muebles; con mi


hermano trabajaban por allá en la 35 como con 7, entonces le ayudaba y
ahí aprendió a hacer muebles, pero como ahí no duramos mucho, después
se ponía a vender por ahí pescado; cosas así y de ahí nos mantenía y
regresamos al campo otra vez y de ahí otra vez para acá porque se puso
malo eso, difícil, para allá mataban muchas personas.
 No, porque no nos gustaba, incluso a él no le gusta estar acá esta donde
una hermana, a él no le gusta aquí; dice que aquí no hay trabajo y siempre
cuando va a trabajar allá, viene y trae acá, nos mantenemos aun con lo
poquito que nos manda.

 Claro, estoy sola aquí con mi hija de 22 años que está desempleada, no ha
conseguido trabajo, mi hijo de 16 años, otro nieto de 10 y la niñita de ella,
mi nieta.

 Ahorita ella estaba trabajando, pero ella se quedó sin trabajo, tiene como un
mes ya sin trabajo; ella trabajaba de asesora comercial puerta a puerta en
los municipios, pero la mandaban para mucha partes peligrosas, dejó ese
trabajo porque eso era como muy peligroso; la mandaban así para Nechi,
Caucasia; Tierralta; por ahí, bueno entonces ya ella no quiso seguir
trabajando.

 No, porque un hijo mío, una yerna mía, dijo que aquí había un lote, este lote
aquí era agua nosotros pedíamos escombros porque esto aquí era como
una represa, como un pozo, una laguna incluso aún no estamos, mira los
techos, todavía goteras; ya porque seco, pero eso es un gotero por todas
partes no sé.

 ¿Cómo se imagina a su barrio en 5 años?

Bueno, yo diría que en 5 años principalmente las calles, que no tenemos


calles, no tenemos calles buenas, ya pongamos: las casas serian de 2
pisos, ya alumbrado mejor, incluso ya tenemos otro canal pueden mirar
como esta ya ese canal estamos pegados ahí al canal yo digo que será
mejor en 5 años.

 Claro, con el favor de DIOS.

 Y usted, ¿Cómo se imagina dentro de 5 años?

Bueno en 5 años me vería más vieja digo yo, pero siento que ahí con la
ayuda de Dios, yo si tengo fe en Dios que de pronto estemos bien y mi
familia también, estamos bien todos gracias a Dios.
 ¡Claro, claro que sí! usted no vio ese día que me hicieron las preguntas que
estaba llorando, yo me acuerdo y me da cosita porque de todas maneras
allá por lo cómodo que uno vivía, la comida y todo y uno compra aquí un
limoncito, compra todo, uno se acuerda de las amistades, ¡todas! porque ya
se vinieron de allá, uno aquí se la lleva bien con el otro.

 Bueno, ¿una familia que recuerde allá? la familia Pérez, era una familia
muy querida con nosotros, la señora vivía por la 22, es que ya no la visito.

 ¿ha llorado recordando lo que le pasó?

Claro que, si he llorado, claro! Bueno, ese día que me entrevistaron allá fue
que me puse a llorar porque yo me acuerdo de eso y le da cosita a uno,
pero tenemos que resignarnos.

 Bueno, que le digo, uno siempre tiene que venirse a la ciudad por los hijos
de uno; ellos estudian ya, aunque sea con dificultad y trabajo, ellos entran a
prepararse, aunque mi hija terminó y no ha conseguido trabajo todo sea
para su bien, pero si lo recuerdo, bueno yo soy algo feliz porque gracias a
Dios estamos bien.

También podría gustarte