Está en la página 1de 14

Guía de ayuda

Módulo de
videoconferencias
- Observador -
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Descripción

El módulo de videoconferencia es una herramienta que permite realizar sesiones de


videoconferencia entre múltiples usuarios.

El objetivo de esta herramienta es fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje entre


profesores y alumnos mediante la interacción en tiempo real y la integración de
características como la compartición de cámara web, presentación de documentos PDF,
transmisión de voz y compartición de escritorio.

Existen dos tipos de usuario que pueden haber dentro de la sala:

a) Un observador es un usuario que puede ingresar a la sala, ver el contenido de la


presentación, participar de manera escrita o por voz y mostrar y ver el contenido
de su cámara web y del resto de los participantes.

b) El moderador es tu profesor del módulo, y es el encargado de realizar las


siguientes actividades:
 Realizar la presentación de un tema, esto puede ser con ayuda de algún

documento que podrá compartirte dentro de la sala.


 Responder tus dudas acerca del tema que ha presentado.

 Si fuera necesario, puede compartir el contenido de su pantalla para que tú y

el resto de los participantes puedan observarla.

En esta guía te describiremos la estructura y el funcionamiento de una sala de


videoconferencia.

Para comprender el funcionamiento y obtener el mejor provecho de esta herramienta,


te explicamos los siguientes puntos:

1.
1 Requerimientos técnicos.

2.
2 Funcionamiento de los elementos de la sala.

3.
3 Visualización de sesiones grabadas.

1
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

1. Requerimientos técnicos.
Antes que nada, para poder participar en una videoconferencia, tu computadora debe
contar con las siguientes características:

1. Navegador web
 Para un óptimo desempeño se sugiere el uso del navegador Mozilla Firefox,

actualizado a su última versión.


 Flash Player, actualizado a su última versión.

 Java.

2. Conexión a internet
 Conexión preferentemente por cable (Ethernet) en vez de conexión

inalámbrica, así te aseguras de que contarás con una mejor conectividad.


3. Dispositivos
 Cámara web.

 Audífonos. Es muy importante contar con audífonos o bocinas para poder

escuchar lo que el moderador esté presentando.


 Micrófono. El uso de un micrófono es opcional, lo utilizarás para

comunicarte con el moderador, participar, o exponer alguna duda sobre la


presentación; pero si no cuentas con este dispositivo, puedes
hacer uso de un chat que se encuentra dentro de la sala. Si
decides hacer uso de un micrófono, es recomendable que
tenga doble conexión 3.5mm en lugar de una conexión
USB, ya que el navegador lo detectará más fácilmente.

2. Funcionamiento de los elementos de la sala.


El acceso a las salas de videoconferencia se encuentra dentro del curso, debajo del
listado de las actividades de aprendizaje.

Para cada sala existente se podrá observar la siguiente información.

2
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

El nombre de la sala Las fechas de Un botón para ingresar a la sala. Éste


en el encabezado de apertura y de solo será visible si la sesión se
la sección. cierre del acceso. encuentra en proceso; si aún no ha
iniciado o si ya finalizó, no se mostrará.

Un botón para ingresar a las


sesiones grabadas.

2.1 Configuración de audio y voz.


El uso de un micrófono será opcional, pero si decides utilizarlo debes seguir los
siguientes pasos para configurarlo.

1. Al ingresar a la sala comenzará la carga de sus elementos, enseguida se solicitará


confirmar si deseas utilizar un micrófono o solo escuchar el audio de la
videoconferencia.

1. Elige la
activación del
micrófono.

2. En la parte superior izquierda de la ventana, se mostrará un recuadro como el


siguiente.

3
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

2. Si tienes más de un micrófono conectado, elige el


que vayas a utilizar desde la lista desplegable. Si
sólo tienes uno, basta con hacer clic sobre el botón
Compartir el dispositivo seleccionado

En caso de que el recuadro anterior no se muestre o desaparezca antes de dar clic sobre
el botón, se puede recargar la página para que se reinicie la configuración de este
dispositivo.

3. Es probable que se muestre un mensaje de error como el siguiente al intentar


detectar el micrófono, si es así, solamente da clic en Si, con lo que se mostrará otra
ventana en donde se habilita el permiso para que el navegador se pueda conectar a los
dispositivos de audio y video.

3. Da clic en Si, para habilitar los


permisos para que el navegador
se conecte a los dispositivos de
audio y video.

4. En la siguiente pantalla se realizará una prueba de audio y voz. Di algunas palabras a


través del micrófono y deberás ver cómo se mueve la barra de voz.

Para hacer una prueba de los


audífonos, da clic en el botón Probar
altavoces y se deberá escuchar una
melodía. Si ambas pruebas resultan
correctas da clic en el botón
Siguiente. Por último, en la siguiente
pantalla da clic en Si.

4
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

2.2 Elementos de la sala.


Una vez dentro de la sala de videoconferencia, se podrán observar 6 secciones en
pantalla.
1

2
4

1. Menú de herramientas.
Contiene opciones como la activación de audio y video, estatus de grabación de sesión y
salida de la sala.

5
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Compartir/configurar micrófono.

Permite configurar un micrófono para poder utilizarlo en la videoconferencia. Si ya se


tiene configurado alguno, al presionar esta opción se des configurará automáticamente.

Para configurarlo nuevamente, vuelve a presionar esta opción; los pasos para volver a
configurarlo son los mismos que se siguen al momento de ingresar a la sala, descritos en
el punto 2.1 Configuración de audio y voz de esta guía.

Si durante el transcurso de la sesión tienes algún detalle con el micrófono, puedes


utilizar esta opción para desactivarlo y configurarlo nuevamente, o bien para des
configurar el que estás utilizando y configurar otro diferente.

Compartir cámara.

Si se tiene instalada una cámara web, se puede compartir para que los participantes
puedan observarte. Su uso no es obligatorio, aun así, puedes activarla dando clic.

Probablemente al presionar ésta opción, se mostrará una ventana como la siguiente, en


la que se debe permitir al navegador el acceso a la cámara.

Al habilitar el permiso, inmediatamente se mostrará en esta misma ventana una vista


previa de lo que verán los demás participantes. Es este punto debes ajustar físicamente
la posición de la cámara y la iluminación del lugar en donde te encuentres, de manera
que la imagen sea clara para el resto de los participantes.

6
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Si se tiene más de una


cámara conectada, se Se puede ajustar la calidad de la
podrá elegir la que se imagen, por lo general, una
quiera utilizar desde esta Vista previa video
calidad media será suficiente.
lista desplegable.

Cuando se haya asegurado que la imagen es clara, da clic en Empezar a compartir, y en


ese momento los participantes ya podrán observarte en sus pantallas.

Estatus de grabación.

Mediante esta opción, se activa la grabación de la videoconferencia. Automáticamente


se grabará el audio, el video, el chat y el contenido de los documentos que estén siendo
presentados. Estas grabaciones se podrán consultar posteriormente en la sección de
Sesiones grabadas, explicada a detalle más delante en esta guía.

El moderador es el único que puede activar la grabación, por lo tanto, es importante


que esta opción siempre se active al iniciar una videoconferencia. Si detectas que la
sesión no está siendo grabada, le puedes sugerir al moderador que active la grabación
ya que en algún otro momento podrías llegar a necesitar realizar una consulta.

Mientras la sesión esté siendo grabada, esta opción se mostrará con una palomita
con color verde.

Silenciar micrófono.

Mediante esta opción se bloquea o activa tu micrófono para que pueda, o no, ser
escuchado por los demás participantes.

7
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Esta opción sólo está disponible si antes ya configuraste un micrófono, si no lo has


configurado, debes seguir los pasos descritos anteriormente en la sección
Compartir/configurar micrófono.

Salir.

Esta opción cerrará tu sesión de la videoconferencia. Podrás ingresar nuevamente


siempre y cuando la hora y fecha de cierre aún no se haya cumplido.

2. Bloque de participantes.
Muestra el listado de usuarios que se encuentran conectados en la sala. Por cada
participante se podrá observar cierta información.
Ícono de presentador. Sólo un Micrófono. Éste aparecerá sólo
usuario puede tener este ícono. (Se Nombre del para los participantes que hayan
explica a continuación). participante. configurado un micrófono.

Solo tú y el moderador tiene el


Estado. Es opcional y
permiso para desactivar tu
cada usuario puede
micrófono.
colocar su propio ícono
de estado.

Cámara. Éste ícono indica quiénes tienen


activada su cámara web en la sesión.

Solamente tú puedes activar tu propia


cámara cuando lo desees.

El presentador, que normalmente es tu profesor de módulo, es el usuario que tiene el


permiso para manipular la presentación, cambiar de diapositiva y realizar anotaciones
sobre ella.

8
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

En dado caso de que el moderador necesite que tu expliques el contenido de alguna


presentación, podría darte los permisos para ser presentador. Con lo que tú mismo
podrías avanzar entre las diapositivas o hacer anotaciones sobre la presentación.

En la parte inferior del bloque existe otra opción.

Muestra un listado de íconos, al dar


clic sobre alguno, será mostrado
del lado izquierdo de tu nombre.

3. Área de video.
En esta sección se podrá visualizar la imagen compartida de las cámaras web de los
participantes que las hayan activado.

4. Área de presentación.
Aquí se mostrará la presentación que el moderador usará para la sesión. Durante el
transcurso de la presentación podrás ver cómo va avanzando a través de la
presentación, puede colocar anotaciones adicionales o incluso acercar y alejar la
imagen.

También se pueden realizar pequeñas encuestas a los participantes. El moderador hará


una pregunta por voz o de manera escrita y automáticamente podrás ver en pantalla
algunas opciones para que elijas una.

Por ejemplo, el moderador podría colocar una pregunta sobre la presentación; basta
con que el active la encuesta y podrás elegir entre las opciones que veas en pantalla.

9
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Cuando se active una encuesta, podrás ver


las opciones disponibles y elegir alguna.

Al finalizar la encuesta, el
moderador podría publicar los
resultados si lo desea; si lo
hace, tú los podrás ver en la
parte inferior derecha.

5. Área de chat.
El chat es una herramienta de comunicación adicional dentro de la sala. Ya que no será
obligatorio el uso de micrófono, esta herramienta te será de gran utilidad para
establecer comunicación entre tú y los demás participantes.

El área de chat se divide en dos pestañas, la primera, llamada Todos, es un chat general.
Todo lo que se escriba en esta sección será visto por cualquier participante.

10
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

La pestaña llamada Opciones, contiene un listado de los participantes con los cuales te
puedes comunicar de manera privada, solo basta con dar doble clic en el nombre de un
participante para que se muestre una pestaña de conversación con ese usuario.

Además, en la pestaña Opciones se puede configurar el tamaño del texto que te sea más
cómodo, así como la activación de notificaciones del chat.

6. Menú de diseño.
Este menú, ubicado en la parte inferior de la pantalla, permite modificar la posición y
tamaño de algunos elementos de la sala.

Cuenta con 6 opciones posibles de diseño.

Diseño por defecto. Distribuye los elementos dando mayor importancia a la


presentación, al chat y al listado de usuarios, y en menor medida al área de video.

Chat de video. Maximiza a pantalla completa el área de video y minimiza el resto


de las secciones, de manera que puede tener una mejor visión de la imagen
compartida por las cámaras de los participantes.

Reunión por Webcam. Muestra en mayor medida el área de video, y en menor


medida el chat y la presentación. El listado de participantes permanece oculto.

Reunión de presentación. Da mayor importancia a la presentación, y en menor


medida al chat y el área de video. El listado de participantes permanece oculto.

Asistente por conferencia. Distribuye los elementos dando mayor importancia al


chat y al listado de participantes, y en menor medida a la presentación y área de
video.

Conferencia. Maximiza a pantalla completa el área de la presentación y minimiza


el resto de las secciones.

11
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Las opciones anteriores tienen una configuración por default, puedes elegir la que
desees. Sin embargo, si el moderador decide que todos tenga la misma estructura, él
tiene la posibilidad de cambiar la forma en que veas la sala.

Sin importar el tipo de configuración que elijas, puedes manipular libremente el tamaño
y la posición de cada elemento, solamente arrastrándolos a la posición y tamaño que
creas conveniente.

El moderador tiene la posibilidad de restringir las siguientes acciones y elementos


para todos los usuarios:

 Chat público y privado.


 Micrófonos.
 Permiso para compartir cámara web.
 Cambios en el diseño de la sala.

Si notas que alguna de estas opciones está deshabilitada es probable que el moderador
las haya desactivado.

12
Módulo de videoconferencias
- Funcionamiento de la sala -

Si tienes alguna duda acerca del funcionamiento de la


sala de videoconferencia, puedes contactar a nuestra
Mesa de Ayuda.
Correo electrónico a través de la cuenta
soporte@uveg.edu.mx

Número telefónico sin costo


01 800 864 8834

Atención en línea, a través de nuestro Chat.


http://www.uveg.edu.mx/index.php/es/mesa-de-ayuda

Horarios de atención

De lunes a viernes de 08:00 a 20:00 hrs.


Sábado de 08:00 a 16:00 hrs.

13

También podría gustarte