Está en la página 1de 5

Document downloaded from http://www.elsevier.es/, day 14/08/2019. This copy is for personal use.

Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

Acta Otorrinolaringol Esp 2006; 57: 383-387

INVESTIGACIÓN BÁSICA

Presbiacusia: degeneración neuronal y envejecimiento


en el receptor auditivo del ratón C57/BL6J
E. Castillo1,2, F. Carricondo1, M. V. Bartolomé1, A. Vicente-Torres1, J. Poch Broto2, P. Gil-Loyzaga1
1
Laboratorio de Neurobiología de la Audición. Dpto. Oftalmología y Otorrinolaringología. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
2
Servicio de Otorrinolaringología. Hospital Clínico “San Carlos”. Dpto. Oftalmología y Otorrinolaringología. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense de Madrid.

Resumen: La presbiacusia es una pérdida auditiva progresi- INTRODUCCIÓN


va, ligada al envejecimiento, que se manifiesta como una
sordera asociada a cambios degenerativos cocleares. En el La presbiacusia se define como una pérdida progresi-
presente estudio se analizan los efectos del envejecimiento va, bilateral y generalmente simétrica de la audición, rela-
sobre el sistema auditivo del ratón C57/BL6J mediante téc- cionada directamente con el envejecimiento del sistema au-
nicas electrofisiológicas y morfológicas. Con este fin se re- ditivo 1 , que no puede ser explicada por procesos
gistraron los potenciales auditivos en animales de 1, 3, 6, 9, traumáticos, genéticos o patológicos extraordinarios2.
12, 15, 18, 21 y 24 meses de edad, con posterior análisis En la génesis de los distintos tipos de presbiacusia, ade-
morfológico de sus cócleas. Los potenciales auditivos mos- más del factor determinante fundamental de la edad, inter-
traron un incremento de latencia y una disminución de am- vienen otros factores genéticos y medioambientales. Entre
plitud progresivos con la edad. Los estudios morfológicos los primeros, además de la edad, destacan el sexo, antece-
demostraron una total degeneración del órgano de Corti, dentes familiares de sordera y las patologías cocleovestibula-
que aparecía reemplazado por un epitelio plano con ausen- res concomitantes, como la enfermedad de Menière. Entre
cia de células ciliadas. los ambientales destaca la exposición al ruido3.
Se han descrito varios tipos anatomopatológicos4. En la
Palabras clave: Presbiacusia. Potenciales auditivos. Ratón presbiacusia sensorial, se observa atrofia del órgano de Cor-
C57/BL6J. Modelo experimental de Presbiacusia. ti en la extremidad basal de la cóclea, con pérdida continua
de células ciliadas, sobre todo externas, afectando la zona
conversacional. Se caracteriza por una caída abrupta en fre-
Presbycusis: neural degeneration and aging on the cuencias agudas. En la presbiacusia neural, hay pérdida de
auditory receptor of C57/BL6J mice 50% o más de neuronas cocleares. Aparece una pérdida pro-
gresiva de la discriminación del habla, en presencia de una
Abstract: Presbycusis is a progressive hearing impairment audiometría tonal normal5. En la presbiacusia estrial se pier-
associated with aging, characterized by hearing loss and a de el 30% o más del tejido estrial, con una audiometría to-
degeneration of cochlear structures. In this paper we analyze nal plana que afecta a todas las frecuencias, asociada a una
the effects of aging on the auditory system of C57/BL6J mice, discriminación del habla normal. La presbiacusia mecánica
with electrophysiological and morphological studies. With o coclear se debe a alteraciones de los sistemas mecánicos;
this aim the auditory potentials of mice aging 1, 3, 6, 9, 12, membrana basilar y ligamento espiral. Su diagnóstico se ha-
15, 18, 21 and 24 months were recorded, and then the mor- ce por exclusión, o en ausencia de alteraciones histológicas
phology of the cochleal were analyzed. Auditory potentials aparentes1. Cuando los pacientes reúnen criterios patológi-
revealed an increase in wave latencies, as well as a decrease cos significativos en más de una estructura coclear, se clasi-
in their amplitudes during aging. Morphological results sho- fican como presbiacusia mixta. El 25% de los casos de pres-
wed a total Corti´s organ degeneration, being replaced by a biacusia no reúne criterios morfológicos ni audiométricos
flat epithelial layer, and a total absence of hair cells. de ninguno de los tipos anteriores. Se clasifican como pres-
biacusias indeterminadas1.
Key words: Presbycusis. Auditory potential. C57/BL6J mice. Al tratarse de un proceso involutivo carece de trata-
Presbycusis experimental model. miento, aunque son útiles las prótesis auditivas, el entrena-
miento auditivo, el tratamiento de las patologías concomi-
tantes, vitaminas, antioxidantes3, trimetazidina (Idaptán‚)6 y
Correspondencia: Pablo Gil-Loyzaga factores neurotróficos7,8.
Apdo. Correos 60075
28080 Madrid
El objetivo de este estudio es determinar las caracterís-
E-mail: loyzaga@gmail.com ticas electrofisiológicas y morfológicas de aparición y evolu-
Fecha de recepción: 29-9-2005 ción de la presbiacusia en un modelo experimental animal:
Fecha de aceptación: 21-8-2006 el ratón C57/BL6J.

383
Document downloaded from http://www.elsevier.es/, day 14/08/2019. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

E. CASTILLO ET AL.

MATERIAL Y MÉTODOS del tipo estímulo-respuesta o “input-output”, tras caracteri-


zarlas por su Media Aritmética y su Desviación Estándar.
El animal escogido para los estudios propuestos en es- Para el registro del Potencial de Acción Compuesto
te trabajo es el ratón de la cepa C57/BL6J (Fig. 1), que pre- (PAC) del nervio auditivo, se realizó un abordaje laterocer-
senta un envejecimiento neurosensorial muy precoz9, con vical con disección de los músculos digástrico, esternoclei-
un patrón anatómico similar al de la presbiacusia humana10. domastoideo y omohioideo, hasta exponer la zona ventral
Se estudiaron 66 animales adultos, 46 machos y 20 hembras, de la bulla auditiva (pared postero-lateral), en la que se
de alrededor de 30 g de peso, divididos en 9 grupos de practicó un orificio con bisturí, para acceder a la ventana re-
edad postnatal: 1 mes, 3 meses, 6 meses, 9 meses, 12 meses, donda de la cóclea. En ella se colocó el electrodo activo, de
15 meses, 18 meses, 21 meses y 24 meses. Se siguieron las hilo de plata con aislamiento de teflón y extremo distal re-
indicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- dondeado para evitar dañar la membrana redonda. Un elec-
tación y de la Declaración de Helsinki de 1975 relativas al trodo de aguja se situó en la musculatura mandibular o ma-
respeto en el uso de los animales de experimentación. setera del lado del registro (electrodo de referencia) y un
Como anestésico se utilizó una solución de Pentotal tercero también de aguja, en la axila contralateral al registro
Sódico11, en dosis de 60 mg/Kg de peso, mediante adminis- (electrodo de “tierra”)6. Se empleó estimulación mediante
tración intraperitoneal. clicks filtrados de 100 ms de duración, con una frecuencia
El material electrofisiológico estuvo compuesto por un de 10 clicks/s. El generador de funciones HP 8904 A, con-
equipo de registro de potenciales evocados (Medelec Int.® fiere al click un retraso de 15,4 ms, a partir de los cuales se
Woking England Mistral SM 280M), un generador de estí- comienzan a medir las latencias y las amplitudes de la onda
mulos (Hewlett Packard HP 8904 A), una cámara anecoica, N1. El estímulo se configuró en 6 frecuencias: 22, 18, 16, 12,
electrodos de “aguja” y de cóclea, un microscopio de micro- 8 y 4 kHz. Se realizaron 64 mediciones para cada intensidad
cirugía articulado, e instrumental de microcirugía de oído. de cada frecuencia, a intensidades de 100 a 30 dB SPL, re-
Para el registro de los Potenciales Evocados Auditivos duciendo de 10 en 10 dB SPL hasta encontrar el umbral de
de Tronco Cerebral (PEATC), se colocaron tres electrodos audición en cada frecuencia. El oído contralateral al del es-
subcutáneos de “aguja”; dos en región submandibular y tudio se enmascaró mediante ruido “blanco” de intensidad
uno en vértex. La estimulación se realizó mediante “clicks” coincidente con la del sonido estimulante. La latencia y la
de 100 ms con una frecuencia de 10 clicks/s de intensidad amplitud se estudiaron mediante gráficas del tipo estímulo-
variable, comenzando por 100 dB SPL de intensidad, redu- respuesta o “input-output” para cada frecuencia. El umbral
ciendo de 10 en 10 dB SPL, hasta encontrar el umbral audi- se cosideró como la mínima intensidad de estimulación a la
tivo o bien hasta un mínimo de 30 dB SPL. En todos los re- que aparecía la onda N1.
gistros se utilizó enmascaramiento del oído contralateral Las gráficas se realizaron confrontando la intensidad
con ruido “blanco”10, una ventana de análisis de 10 ms, y del estímulo utilizado en dB SPL, con la latencia en ms, o la
unos filtros de paso bajo y alto de 30 y 3.000 Hz. Se prome- amplitud en mV; por lo que cada punto de la gráfica indica
diaron 1.024 mediciones. De cada uno de los registros del la Media Aritmética obtenida en la población a una intensi-
PEATC se estudiaron las ondas I, II, III, IV y V. En cada on- dad de estímulo determinada, con el valor de la Desviación
da se midió la latencia desde el inicio del estímulo hasta el Estándar de la Media. Para el estudio de dichos resultados,
punto de máximo voltaje, y la amplitud desde el punto de se utilizó un test de Análisis de la Variancia (ANOVA) de
mínimo al de máximo voltaje. El umbral se consideró como una vía (latencia o amplitud); con un test a posteriori o
la mínima intensidad de estimulación a la que aparecía la “post hoc de Bonferroni”. Se considera que dos grupos po-
onda II. Las medidas efectuadas se trasladaron a gráficas seen características estadísticamente distintas, para valores
de p<0,05.
Por último se extrajeron las cócleas, se fijaron y decal-
cificaron en diferentes soluciones, para terminar con su es-
tudio morfológico mediante cortes semifinos para microsco-
pía óptica.

RESULTADOS

LATENCIA PEATC. Se observó una disminución en la


latencia media desde el primer hasta el sexto y el noveno
mes, en el que se alcanzó una audición máxima, iniciándose
a partir del doceavo mes un aumento de la latencia que se
mantuvo hasta los estadios finales de supervivencia (Fig.
2a).
Figura 1. Ratón C57/BL6J de 18 meses. Es de color oscuro, de unos 7,5 cm de
largo y unos 30 g de peso. Presenta un patrón de presbiacusia similar al AMPLITUD PEATC. Los valores de la amplitud del
humano, aunque de aparición muy precoz. PEATC, aunque más irregulares, alcanzaron sus máximos

384
Document downloaded from http://www.elsevier.es/, day 14/08/2019. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MODELO EXPERIMENTAL DE PRESBIACUSIA

Figura 3. a) Latencia PAC 12 kHz. Aumenta con la edad. Su elevación a la edad


de 1 mes se debería a inmadurez auditiva; b) Amplitud PAC 12 kHz. Tiende a
disminuir con la edad.

células de los pilares persistieron, pero con alteraciones mor-


fológicas. El órgano de Corti apareció colapsado, con notable
reducción de la luz del túnel de Corti. La estría vascular se
mostró atrófica a nivel de la espira basal. El número de célu-
las ganglionares también era menor en la espira basal, que-
dando algunos espacios entre las células remanentes. Las
Figura 2. a) Latencia onda II PEATC. Su valor mínimo se alcanza entre el 6º y
CCIs permanecieron en su localización normal sin mostrar
el 9º mes, coincidiendo con la máxima audición; b) Amplitud onda I PEATC.
Tiende a disminuir con la edad; c) Intervalo I – V PEATC. Sufre aumentos cambios degenerativos. La población neuronal y las fibras
dependientes de la edad. nerviosas apicales mantuvieron a simple vista su número y
morfología normales. A los 18 y 21 meses de vida, se apre-
valores en los animales más jóvenes, es decir, menores de 6 ciaba una progresión que alcanzaba la espira apical, siendo
y 9 meses, mientras que en los animales más longevos, di- difícil individualizar las células ciliadas por aparecer agru-
chos valores fueron variando de forma gradual y en rela- padas. La membrana tectoria todavía estaba presente, al
ción inversa a la edad (Fig. 2b). igual que las fibras nerviosas, aunque estas últimas reduci-
INTERVALOS PEATC. Los menores intervalos corres- das en número, al igual que las células ganglionares. La es-
pondieron a las edades de 6 y 9 meses y los máximos a los tría vascular mostraba un ligero aspecto escleroso. En la es-
de 1 y 3 meses, seguidos por los de 18, 12, 21 y 24 meses pira basal el órgano de Corti había degenerado totalmente.
(Fig. 2c). No existían células ciliadas internas ni externas, ni células de
LATENCIA PAC. Los ratones de un mes exhibieron la Deiters ni de los pilares. La estría vascular era atrófica, exis-
latencia más alta, con importantes diferencias respecto al tían pocas fibras nerviosas y la población neuronal era esca-
resto de edades, para las que las latencias se agruparon, sin sa (Fig. 4c). A los 24 meses en la espira basal había una pér-
grandes diferencias entre sí (Fig. 3a). dida total de la estructura del órgano de Corti, que estaba
AMPLITUD PAC. La máxima amplitud del PAC se al- reemplazado por una monocapa de células epiteliales muy
canzó a los 3 y 6 meses. Ambos grupos fueron diferentes aplanadas, con núcleos visibles (Fig. 4d).
del resto, con un nivel de significación máximo (p<0,001),
respecto a los grupos de 9, 12, 15,18, 21 y 24 meses. A partir
de 9 y 12 meses se produjo una caída notable de la ampli-
tud (Fig. 3b).
RESULTADOS MORFOLÓGICOS. La cóclea de los ra-
tones de 1 mes, presentó la morfología típica del animal
adulto. En cada espira se identificaba el órgano de Corti de
aspecto y grosor normales por microscopía óptica, así como
sus componentes celulares; CCIs, CCEs, células de Deiters y
células de los pilares, que delimitan el túnel de Corti. El gan-
glio espiral presentó una estructura normal (Fig. 4a). A los 3,
6 y 9 meses comenzaron a observarse en la cóclea agrupa-
mientos discretos de las CCEs y leve atrofia de las células de
soporte limitados a la espira basal coclear. Las fibras nervio-
sas y las células ganglionares conservaban su aspecto nor-
mal (Fig. 4b). A los 12 y 15 meses de vida postnatal, el órga- Figura 4. MT: Membrana tectoria; CCI: Células ciliadas internas; CCE:
no de Corti se caracterizó por presentar una atrofia severa a Células ciliadas externas; TC: Túnel de Corti; MB: Membrana basilar; a)
Espira basal 1 mes; CP: Células de los pilares; delimitan el túnel de Corti; b)
nivel de la espira basal y media con ausencia y degeneración
Espira basal 6 meses; X: Discretos agrupamientos de las CCEs; c) Espira basal
de las CCEs. Las células de Deiters perdieron su morfología 18 meses, con ausencia total de células ciliadas; d) Espira basal 24 meses; EP:
como células de soporte, siendo más difícil reconocerlas. Las Monocapa de epitelio plano que sustituye al Organo de Corti.

385
Document downloaded from http://www.elsevier.es/, day 14/08/2019. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

E. CASTILLO ET AL.

DISCUSIÓN frecuencias, reflejando cierta inmadurez funcional del recep-


tor auditivo periférico. A partir de 1 mes, dicha latencia dis-
Según estos resultados el ratón C57/BL6J a la edad de minuía gradualmente con la edad del animal, hasta alcan-
1 mes ya presenta un desarrollo completo del receptor y la zar sus mínimos valores en los animales más viejos
porción distal intracoclear del VIII par craneal, como se estudiados (24 meses). Dicha evolución sólo adquiría signi-
puede comprobar en los resultados morfológicos (Fig. 4). ficación estadística entre los grupos extremos de edad.
Sin embargo, a juzgar por los altos valores que alcanzaron En el presente trabajo, para frecuencias medias-altas
las latencias desde la onda II en adelante a esta edad (Fig. (12 a 22 kHz), la máxima amplitud del PAC se obtuvo a los
2), podría existir un desarrollo incompleto de las estructuras 3 meses, y la mínima a los 24 meses. Desde 3 hasta 24 me-
que integran la vía auditiva a partir del ganglio espiral (nú- ses, en todas las frecuencias estudiadas, existió un descenso
cleos cocleares, complejo olivar superior y colículo inferior). gradual y progresivo de la amplitud del PAC con la edad.
Hasta los 6 y 9 meses el sistema auditivo del ratón La significación estadística de las diferencias entre los dis-
C57/BL6J no alcanzaría plena funcionalidad, pues en dichas tintos grupos de edad, aumentó también de forma gradual
edades las latencias de todas las ondas de los PEATC fue- hacia las frecuencias altas, lo que implicaría una pérdida de
ron menores según estos resultados. Desde 9 a 12 meses las la capacidad auditiva de las frecuencias altas al avanzar la
latencias experimentaron aumentos que marcarían el co- edad. Dicha significación fue evidente desde los 3 y 6 meses
mienzo de los cambios degenerativos de la vía auditiva de edad y máxima entre 9-12 meses y las edades preceden-
afectando a la transmisión neural. A partir de 12 meses, se tes (excepto 1 mes), lo que marcaría el comienzo del dete-
observó que la latencia no presentaba grandes variaciones, rioro auditivo para frecuencias altas a los 3 meses, con un
aunque sufría un incremento progresivo con la edad. empeoramiento más brusco al llegar a los 9 y 12 meses de
La gran amplitud de los PEATC obtenida en los rato- edad. A partir de los 12 meses, las diferencias volvían a ser
nes de 1 mes podría indicar que la porción periférica del menores, lo que indicaría que el deterioro de la audición de
nervio auditivo, incluyendo el ganglio espiral y el órgano frecuencias altas a los 12 meses se hace más lento. El grupo
de Corti, poseen una estructura completamente desarrolla- de 1 mes presentó una amplitud del PAC inferior a la de 3,
da. En el resto de edades, la amplitud sufrió una disminu- 6 y 9 meses, pero superior al resto de edades en todas las
ción progresiva dependiente de la edad, en todas las ondas frecuencias, que denotaría una inmadurez funcional en lo
de los PEATC. Las diferencias más significativas por edades relativo a la selectividad frecuencial, ya que en comparación
se encontraron en la onda I (receptor y porción distal del con los grupos con mayores amplitudes (3, 6 y 9 meses), los
nervio auditivo), lo cual indicaría que los cambios degene- animales de 1 mes oirían peor las frecuencias más altas.
rativos más acusados y precoces en relación con la presbia- En resumen, el ratón C57/BL6J presentaría al nacer
cusia, ocurrirían a nivel periférico. Su comienzo, aunque una audición periférica inmadura en todo su espectro fre-
muy lento, podría fijarse a los 3 meses de edad, pero su cuencial. Desde el nacimiento, sufriría un proceso de madu-
progresión fue más rápida hacia los 12 meses de edad. El ración rápido y progresivo, hasta alcanzar la máxima audi-
ratón C57/BL6J hacia los 9 meses de vida, desarrolla un pa- ción para frecuencias altas a los 3 meses, junto con la
trón de reclutamiento muy marcado, como atestiguan estos máxima selectividad frecuencial. Posteriormente se iniciaría
datos electrofisiológicos. El reclutamiento consiste en au- un proceso degenerativo, gradual hasta 9 meses y más mar-
mentos de la amplitud de los potenciales evocados mayores cado entre 9 y 12 meses, para alcanzar una meseta entre 12
de lo esperado, ante aumentos determinados de la amplitud y 24 meses, donde finalizaría la progresión del proceso de-
del estímulo, lo cual es típico de las lesiones cocleares por generativo.
degeneración de las células sensoriales12. El proceso de degeneración del órgano de Corti del ra-
La latencia del PAC era menor en los grupos de 21 y tón C57/BL6J es muy similar al observado en el hombre. Se
24 meses, indicando que la velocidad y la frecuencia de des- trataría de un modelo adecuado de presbiacusia de tipo
carga de la 1ª neurona del nervio auditivo en los animales Neurosensorial, de inicio precoz y progresiva; muy similar
más viejos, permanecía conservada (Fig. 3). Los valores de al tipo más frecuente de presbiacusia humana13,14.
latencia mayores del PAC correspondieron al grupo más jo- En conclusión, el ratón C57/BL6J presentaría al mes de
ven, es decir de 1 mes, que indicaría una inmadurez funcio- vida un receptor auditivo periférico maduro y de caracterís-
nal del receptor auditivo en lo que respecta a la velocidad y ticas adultas, pero con signos de inmadurez de la vía auditi-
a la frecuencia de descarga de la 1ª neurona. A los 3, 6 y 9 va. Los grupos de 3, 6 y 9 meses tendrían la mejor audición.
meses de edad, observábamos una variación de la latencia Los cambios relativos a presbiacusia serían muy precoces
inversamente proporcional a la frecuencia, con latencias me- pero discretos, haciéndose mucho más evidentes entre 9 y
nores para frecuencias superiores a 12 kHz que indica- 12 meses, para estabilizarse finalmente entre 12 y 24 meses.
rían la existencia de una maduración funcional a partir de En la presbiacusia del ratón C57/BL6J existiría reclutamien-
los 3 meses de vida, traducida en una mejor audición de las to, siendo éste más marcado a partir de los 12 meses de vi-
frecuencias medias y altas. A la edad de 12, 15 y 18 meses la da, confirmando el componente coclear de esta entidad.
velocidad de respuesta empeoró ligeramente. Los primeros cambios morfológicos comenzarían a los
En resumen y a grandes rasgos, se deduce que la laten- 3 meses por la espira basal. A los 12 meses existiría una
cia del PAC, estaba aumentada al nacimiento para todas las atrofia severa de la espira basal y media, con colapso del tú-

386
Document downloaded from http://www.elsevier.es/, day 14/08/2019. This copy is for personal use. Any transmission of this document by any media or format is strictly prohibited.

MODELO EXPERIMENTAL DE PRESBIACUSIA

nel de Corti. A los 18–21 meses el receptor quedaría reem- Trimetazidine prevents cochlear lesions induced by intraperitoneal
plazado por un epitelio cúbico. A los 24 meses un epitelio and perilymphatic administration of kainic acid. Brain Research
1999;826:95-103.
en monocapa de células planas, sustituiría al receptor. Sin
7. Bartolomé MV, Vago P, Gil-Loyzaga P, Humbert G, Joubert-Caron R,
embargo, persistirían algunas células y neuronas desestruc- Pujol R, Lenoir M. Sequential changes in anti-GAL-1 staining of the
turadas funcionantes. rat organ of Corti following amikacin exposure. Brain Research
Los primeros efectos de la presbiacusia son muy preco- 1999;822:43-51.
ces; por ello el tratamiento de la presbiacusia debe ser pre- 8. Gil-Loyzaga P (1999). Regeneración de los receptores del oído inter-
no. En: Libro del año. Otorrinolaringología 1999. Coordinación: Suá-
coz (prótesis, implantes, reeducación auditiva), antes de la
rez Nieto C. Ed: Saned. 181-196.
instauración de la degeneración retrógrada e irreversible de 9. Mikaelian DO, Warfield D, Norris O. Genetic progressive hearing
la vía auditiva. loss in the C57BL/6 mouse. Acta Otolaryngol 1974;77:327-334.
10. Gourevitch G. Auditory masking in the rat. J of the Acoustical So-
Referencias ciety of America 1965;37:439-443.
1. Schuknecht HF, Gacek MR. Cochlear pathology in Presbycusis. Ann 11. Henry KR, Chole RA. Genotypic differences in behavioral, physio-
Otol Rhinol Laryngol 1993;102:1-16. logycal and anatomical expressions of age-related hearing loss in
2. Willott JF, Chisolm TH, Lister JJ. Modulation of Presbycusis: Cu- the laboratory mouse. Audiology 1980;19:369-383.
rrent status and future directions. Audiol Neurootol 2001;6:231-249. 12. Henry KR, Lepkowsky CM. Evoked potential correlates of genetic
3. Ciges M, Fernández F, Cortés R. Presbiacusia. En: Tratado de Oto- progressive hearing loss. Acta Otolaryngol 1978;86:366-374.
rrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Ed. Proyectos Mé- 13. Willott JF, Jackson LM, Hunter KP. Morphometric study of the ante-
dicos. S.L. Guadalajara. Tomo II. Parte III; 1999;100:1395-1405. roventral cochlear nucleus of two mouse models of presbycusis. J
4. Gil-Carcedo LM. Anatomía del oído. En: Otología. Ed Menarini Comp. Neurol 1987;260:472-480.
Area Científica. 1995. 14. Mikaelian DO. (1979). Development and degeneration of hearing in
5. Schuknecht HF. Disorders of aging. En: Pathology of the ear. Schuk- the C57BL/6 mouse: relation of electrophysiologic responses from
necht HF. Lea y Febiger (Ed). Malvern. USA. 1993;Cap. 12.B: 416- the round window and cochlear nucleus to cochlear anatomy and
436. behavioral responses. The Laryngoscope 1979;89:1-15.
6. Gil-Loyzaga P, Hernández E, Carricondo FJ, Simón F, Poch-Broto J.

387

También podría gustarte