Está en la página 1de 7

SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ


SECUENCIA DIDÁCTICA / 2018-A

1. Datos de identificación

Plantel/Centro: Jefatura de Materias Semestre: 2°


Asignatura / materia: Inglés II Grupo: U
Nombre del docente Miguel Ángel Mendoza Martínez Número de alumnos 50
Componente de formación: Básico Campo disciplinar: Comunicación
Número y nombre del bloque: Bloque I: Similarities and Differences
Propósito del bloque: Valora las características de personas, objetos y lugares a través de las habilidades comunicativas, para
mostrar similitudes y diferencias en un entorno de respeto hacia la diversidad de su contexto social.

2. Intenciones curriculares de la secuencia didáctica

Eje Componente Contenido central

 Comunicarse, relacionarse y  La comunicación y las relaciones interpersonales.  El trabajo colaborativo en el aula como
colaborar con los demás (eje  La integración de la comunidad de aprendizaje. base para la integración de la comunidad
transversal para todas las  La contextualización de la comunidad de aprendizaje a de aprendizaje.
asignaturas del campo
partir de los intereses y experiencias académicas de los
disciplinar de Comunicación y
estudiantes.
de Ciencias Sociales).
 Leer, escribir, hablar y  La lectura, la escritura y la oralidad como prácticas  La importancia de la lengua y el papel de
escuchar. habilitadoras y generadoras del aprendizaje. la gramática.
 La importancia de la lectura para la escritura: la  El texto argumentativo.
producción de textos argumentativos.  El texto como fuente de información y de
 La importancia de la lectura para la escritura: la expresión de ideas nuevas.
argumentación fundamentada.

1
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

Competencias Se expresa y comunica


genéricas/atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.
CG 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
Trabaja en forma colaborativa
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.
Participa con responsabilidad en la sociedad
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
CG 10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares CDBC 4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación
básicas: comunicativa.
CDBC 10 Identificar e interpretar la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una
segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto.
CDBC 11 Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con
la situación comunicativa.
CDBC 12 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas,
producir materiales y transmitir información.
Habilidades socioemocionales Autoconciencia: Es la habilidad para identificar y reconocer nuestras emociones, pensamientos e
Dimensión: intenciones, y así generar una respuesta deliberada ante determinada situación.
Conoce T  Autopercepción: Es la habilidad que permite al individuo reconocer su imagen al entender y aceptar sus
sentimientos, capacidades, fortalezas y debilidades.
 Autoeficacia: Es la habilidad del individuo para creerse capaz y guiar sus acciones hacia el logro de sus
metas, a partir de percepciones positivas de si mismo.
 Reconocimiento de emociones: Es la habilidad para identificar las emociones propias y las de los demás,
y así diferenciarlas de pensamientos y conductas.

2
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

Contenido específico/ preguntas


eje:
Interdisciplinariedad Ejes transversales
 Taller de Lectura y Redacción I.  Eje transversal social.
 Metodología de la Investigación.  Eje transversal ambiental.
 Informática I.  Eje transversal de salud.
 Eje transversal de habilidades lectoras.
3. Momentos que conforman la secuencia didáctica

Apertura:
Tiempo: 3 sesiones (150 minutos)

Aprendizajes esperados: Producto esperado: (Evidencia


 Compara las características de personas, objetos y lugares de forma oral, considerando la fluidez, del logro)
pronunciación, dominio del tema, y entonación, privilegiando al diálogo para la construcción de nuevos
conocimientos.
 Establece de forma escrita las diferencias y similitudes de lugares, personas y objetos, utilizando la
gramática apropiada, coherencia y ortografía en un entorno de respeto y tolerancia hacia la diversidad de
su contexto.
Conocimiento Habilidades Actitudes Rol del docente Rol del alumno Evaluación
Momento, tipo e instrumento

Vocabulario:  Identifica  Reconoce la Plantear el desarrollo Organizados en Diagnóstica.


diferentes diversidad en su de situaciones equipos de cuatro Cuestionario.
 Características adjetivos que contexto comunicativas en las integrantes, los
de personas, describen practicando la que se solicite al alumnos Guía de observación.
lugares y personas, tolerancia. alumnado la describirán en
objetos. lugares y  Privilegia al descripción de mini
Gramática: objetos. diálogo para la personas, lugares, conversaciones,
 Diferencia en construcción de animales, objetos, personas, lugares,
 Adjetivos de un segmento etc., que existan en su animales y objetos
igualdad de que existan en su

3
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

forma oral o escrito nuevos contexto, utilizando contexto,


afirmativa y características conocimientos. diversos adjetivos. utilizando diversos
negativa de personas,  Expresa sus (Ver el libro de texto adjetivos.
“As…as”. objetos y ideas, mostrando Cambridge for DGB Resolver, cuando
 Comparativos lugares en sus respeto por las 2, páginas 12, 13, 14 se les solicite, las
“-er tan, more diferentes demás opiniones. y 15). páginas 12, 13, 14
tan”. grados de y 15, del libro de
comparación.
 Superlativos texto Cambridge
“The –est, the  Distingue la for DGB 2.
most”. diferencia
 Adjetivos entre el uso y
estructura de
irregulares.
comparativos
y superlativos.
Desarrollo:
Tiempo: 6 sesiones ( 300 minutos)

Aprendizajes esperados: Producto esperado: (Evidencia


 Compara las características de personas, objetos y lugares de forma oral, considerando la fluidez, del logro)
pronunciación, dominio del tema, y entonación, privilegiando al diálogo para la construcción de nuevos
conocimientos. Juego de roles
 Establece de forma escrita las diferencias y similitudes de lugares, personas y objetos, utilizando la
gramática apropiada, coherencia y ortografía en un entorno de respeto y tolerancia hacia la diversidad de
su contexto.
Conocimiento Habilidades Actitudes Rol del docente Rol del alumno Evaluación
Momento, tipo e instrumento

Vocabulario:  Identifica  Reconoce la Plantear una situación Organizarse en Sumativa


diferentes diversidad en su comunicativa en la equipos de cinco Guía de observación para la
 Características adjetivos que contexto que se solicite al miembros para
de personas, describen practicando la alumnado hacer plantear una actividad comunicativa.
lugares y personas, tolerancia. comparaciones de situación Formativa
objetos. igualdad entre dos comunicativa en

4
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

Gramática: lugares y  Privilegia al personas famosas, ya la que hablen Guía de observación para evaluar
objetos. diálogo para la sean futbolistas, utilizando
 Adjetivos de actitudes durante el desarrollo de
 Diferencia en construcción de artistas, científicos, comparaciones de
igualdad de un segmento nuevos lugares, animales y igualdad entre dos las actividades.
forma oral o escrito conocimientos. objetos, utilizando personas famosas,
afirmativa y características  Expresa sus adjetivos de igualdad ya sean
negativa de personas, ideas, mostrando de forma afirmativa futbolistas,
“As…as”. objetos y respeto por las “As…as”. artistas,
 Comparativos lugares en sus demás Hacer lo mismo para científicos,
“-er than, more diferentes opiniones. los comparativos “-er lugares, animales
than”. grados de than”, y “more than”. y objetos,
 Superlativos comparación. Aplicar lo anterior utilizando
“The –est, the  Distingue la con los superlativos adjetivos de
most”. diferencia “The –est, the most” igualdad de forma
afirmativa
 Adjetivos entre el uso y Organizar a los
“As…as”.
irregulares. estructura de alumnos, en equipos
comparativos de cuatro, que Hacer lo mismo
y superlativos. comiencen a elaborar para los
una presentación en comparativos “-er
Power Point, en than” y “more
donde comparen than”., así como
personas, lugares, con los
animales, objetos, y superlativos “The
que mencione cuáles –est, the most”
son “los más”. En equipos de
(Ver el libro de texto cuatro alumnos,
Cambridge for DGB comenzar a
2, páginas 16, 17, 18, comparen
19, 20, 21, 22 y 23). personas, lugares,
animales, objetos,
y que mencione
cuáles son “los
más”.
Resolver, cuando
se les solicite, las

5
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

páginas 16, 17,


18, 19, 20, 21, 22
y 23 del libro de
texto Cambridge
for DGB 2.
Cierre:
Tiempo: 3 sesiones (150 minutos)

Aprendizajes esperados: Producto esperado: (Evidencia


 Compara las características de personas, objetos y lugares de forma oral, considerando la fluidez, del logro)
pronunciación, dominio del tema, y entonación, privilegiando al diálogo para la construcción de nuevos
conocimientos. Presentación en Power Point
 Establece de forma escrita las diferencias y similitudes de lugares, personas y objetos, utilizando la
gramática apropiada, coherencia y ortografía en un entorno de respeto y tolerancia hacia la diversidad de
su contexto.
Conocimiento Habilidades Actitudes Rol del docente Rol del alumno Evaluación
Momento, tipo e instrumento

Vocabulario:  Identifica  Reconoce la Organizar la Organizarse para Sumativa


diferentes diversidad en su exposición de las exponer por Rúbrica para la presentación en
 Características adjetivos que contexto presentaciones en equipos la
de personas, describen practicando la Power Point creadas presentación Power Point.
lugares y personas, tolerancia. por los equipos de elaborada a sus
objetos. lugares y  Privilegia al cuatro alumnos. compañeros de
Gramática: objetos. diálogo para la Encargar a los grupo.
 Diferencia en construcción de alumnos que Resolver en casa,
 Adjetivos de un segmento nuevos resuelvan en casa, ya ya sea en equipo o
igualdad de oral o escrito conocimientos. sea en equipo o de de forma
forma forma individual, las individual, las
afirmativa y
características  Expresa sus
de personas, ideas, mostrando páginas 24, 25, 26, páginas 24, 25, 26,
negativa objetos y 27, 28, 29, 30, 31 y 27, 28, 29, 30, 31
“As…as”. respeto por las
lugares en sus demás opiniones. 32, del libro de texto y 32, del libro de
diferentes

6
SECRETARÍA
DE EDUCACIÓN
DE GOBIERNO
DEL ESTADO

 Comparativos grados de Cambridge for DGB texto Cambridge


“-er tan, more comparación. 2. for DGB 2.
tan”.  Distingue la
 Superlativos diferencia
“The –est, the entre el uso y
most”. estructura de
 Adjetivos comparativos
irregulares. y superlativos.

4. Recursos didácticos empleados

Equipo (s) Material (es) Fuente (s) bibliográfica (s)


Equipo reproductor de audio. Audio del libro de texto Cambridge for DGB Libro de texto Cambridge for DGB 2
2

5. Validación de la secuencia didáctica

Colegiado Fecha de elaboración Director /subdirector académico


Responsable de Centro
9 de enero de 2018

También podría gustarte