Está en la página 1de 2

PRÁCTICA 02: VECTORES

1. Determine la magnitud de la fuerza 4. Si ∅ = 30° y 𝐹2 = 3𝑘𝑁 ,determine la


resultante que actúa sobre el soporte y la magnitud de la fuerza resultante que actúa
dirección medida desde el eje u positiva. sobre la pieza mostrada y su dirección
medida desde el eje x positivo.
Rpta: 216.72lb, 𝜽 = −𝟑. 𝟎𝟒º
Rpta: 6.76kN, 𝜽 = −𝟒𝟕. 𝟏𝟔º

2. Determine la magnitud de la fuerza


resultante y su dirección, medida en 5. Si la fuerza resultante que actúa sobre la
sentido contrario al de las manecillas del ménsula debe ser de 750 N y estar dirigida
reloj desde el eje x positivo. a lo largo del eje x positivo, determine la
Rpta: 𝑹 = 𝟕𝟐𝟏. 𝟏𝟏𝑵; 𝜽 = 𝟒𝟑. 𝟗𝟎º magnitud de F y su dirección θ.
Rpta: 236.09N; 𝜽 = 𝟑𝟏. 𝟕𝟔º

3. Una viga corta se somete a tres fuerzas. Si 6. Una caja se logra mantener en reposo sobre
𝐹⃑ = 8𝑘𝑁 determinar el valor del ángulo 𝛼 una pared aplicándole una fuerza 𝐹⃑ .Calcule
que minimice el valor de la resultante. la fuerza 𝐹⃑ y la fuerza normal. No hay
fricción.
Rpta: 𝜶 = 𝟑𝟑. 𝟖𝟐º Rpta: Vectorial: ⃑𝑭⃑ = −𝟏𝟕𝟐. 𝟒𝟐𝒊̂ + 𝟑𝟎𝟎𝒋̂,
⃑𝑵
⃑⃑ = −𝟏𝟕𝟐. 𝟒𝟐𝒊̂ + 𝟎𝒋̂
Escalar: 𝑭=344.83N y N=172.42N
7. Determine la magnitud y la dirección,
medida en sentido contrario al de las
manecillas del reloj desde el eje x positivo,
de la fuerza resultante de las tres fuerzas
que actúan sobre el anillo A. Considere F1
= 500 N y θ = 20°.
Rpta: 𝑹 = 𝟏𝟎𝟑𝟎. 𝟓𝟑𝑵; 𝜽 = 𝟖𝟕. 𝟗𝟐º

Departamento de Ciencias - UPN Ingeniería - Física 1

También podría gustarte