Está en la página 1de 7

ENSAYO CICLO HIDROLOGICO Y SU RELACION Y CONTEXTUALIZACION EN EL

AMBITO COLOMBIANO.

CRISTIAN HAIR BUSTOS CAMARGO 506961

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
HIDROLOGIA
BOGOTA
2019
ENSAYO CICLO HIDROLOGICO Y SU RELACION Y CONTEXTUALIZACION EN EL
AMBITO COLOMBIANO.

El ciclo hidrológico o también conocido como el ciclo del agua consiste en el movimiento
continuo y cíclico del agua en el planeta tierra. Según esto se dice que el agua puede cambiar su
estado entre líquido, vapor, y hielo en varias etapas que se presentan en el ciclo, los procesos
pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años. Aunque se dice que el equilibrio
del agua en el planeta es relativamente constante. El sol dirige el ciclo calentando el agua de los
océanos, parte de esta agua se evapora, el hielo y la nieve pueden ser directamente vapor de
agua. Las corrientes de aire que ascienden toman el vapor que se encuentra por la atmosfera,
junto con el agua de evapotranspiración, que es el agua procedente de las plantas y la
evaporación del suelo.
El vapor se eleva en el aire, donde se encentran las temperaturas más frías las cuales hacen que
se condense en nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes alrededor del globo haciendo así
que el agua que se evaporo de un lugar determinado llegue a otro por objeto de la precipitación
la cual se presenta cuando las partículas que se encuentran dentro de la nube chocan y crecen y
caen como precipitación. Algunas caen como precipitaciones de nieve y pueden acumularse
como casquetes polares y glaciares, que almacenan el agua congelada durante miles de años. En
los lugares donde se presentan climas mas cálidos, los bloques de nieve se descongelan y
derriten cuando llega la primavera y esta agua que surge de allí fluye por la tierra. También se
combina en los océanos y ríos el agua por precipitación y la que se derrite aunque no toda el
agua se queda fluyendo por los diferentes espacios en la superficie ya que una parte de esta se
infiltra profundamente en la tierra y rellena acuíferos
https://www.ciclohidrologico.com/

Una vez entendido lo que es el ciclo hidrológico se va a explicar cómo el ciclo hidrológico esta
relacionado con diferentes ámbitos colombianos tales como la economía, que de esta se
despliegan unas ramas tales como la agricultura, la utilización del recurso hídrico para el
consumo humano o generación de energía, turismo, construcciones como como: presas, y entre
otras actividades que van ligadas con el agua y por lo tanto interviene el ciclo hidrológico.
En un artículo científico registrado en la base de datos de la universidad llamado: Spatio-
temporal variation of the larvae of three species of migratory fish in the stream bed of the
Magdalena river (Colombia), during the 2006-2007 hydrological cycle. Se toman en la cuenca
del rio magdalena en Colombia muestras semanales durante el ciclo hidrológico 2006-2007 para
evaluar la variación espacio-temporal de las larvas de tres especies de peces migratorios. Para
este análisis se consideró que la abundancia y la densidad de individuos en cada una de las
muestras tomadas en el canal principal del rio magdalena a la altura de Puerto Berrio
(Antioquia). Se capturo un total de 490m individuos, de los cuales la mayor abundancia la
obtuvo pimelodus spp. (74.7%), seguido de P. magdalenatium (13.7%) y P. magdalenae
(11.6%).se encontró que la abundancia y la densidad de las larvas entre los sitios muestreados
fueron homogéneas y sólo se encontraron diferencias significativas entre los periodos
hidrológicos asociadas a la interacción de factores físicos como el aumento en el nivel de agua.
(Pareja-Carmona, M. I., Jiménez-Segura, L. F., & Ochoa-Orrego, L. E. (2014)).

Los cambios estacionales e interanuales en la estructura, composición y grupos funcionales de


alimentación del conjunto de macroinvertebrados del río Guarinó, un sistema torrencial ubicado
en las estribaciones andinas colombianas, se examinaron en relación con los cambios
ambientales físicos y químicos asociados con el ciclo hidrológico y El Niño-Niña / Oscilación
del Sur (ENOS) entre 2007 y 2010. Se recolectaron muestras bentónicas en tres sitios en las
secciones más bajas del río. Un total de 127 taxones fueron recolectados en el estudio, con una
riqueza taxonómica total por sitio que osciló entre 82 y 96 taxones y la densidad de bentos fue
de 5.41 ind. m-2. La densidad mostró una tendencia a disminuir en los períodos de máximo
nivel y caudal del río, particularmente durante los fenómenos de La Niña, y a aumentar en los
períodos secos, especialmente en el tercer año (2009-2010) durante los fenómenos de El Niño.
La presencia y abundancia de taxones, grupos de alimentación funcional y hábitos de vida se
regulan por los parámetros ambientales asociados con la variabilidad hidrológica, derivados de
los fenómenos ENOS, especialmente los valores de la tasa de flujo. El conjunto mostró una alta
diversidad taxonómica y funcional, que es característica de los ecosistemas afectados por
trastornos hidrológicos recurrentes, mostrando respuestas diferenciadas basadas en estrategias
de adaptación frente al régimen hidrológico local que permiten una rápida recuperación en
condiciones como los fenómenos ENSO. Dichas respuestas incluyen cambios en la composición
según las adaptaciones a diferentes escenarios hidrológicos, el predominio de gremios y taxones
tróficos generalistas con plasticidad en sus hábitos y rango de tolerancia ambiental.

Actualmente en Colombia nuestro recurso hídrico enfrenta una alta presión antrópica debido a
las transformaciones del paisaje natural y los altos niveles de demanda de agua de las actividades
socioeconómicas. Ante esta situación el ciclo hidrológico se conviete en una herramienta
necesaria para evaluar y predecir las consecuencias de las transformaciones del paisaje sobre
los elementos del ciclo hidrológico. Su exitosa aplicación depende de la disponibilidad de
información y la escala de estudio. Con base a lo anterior, se determinó que la información
existente actualmente en el país no permite aplicar con rigurosidad ninguno de ellos, por ende
se trabajó en un modelo estadístico de Análisis de Componentes Principales para relacionar
información morfo métrica, biofísica e hidrológica derivada para la caracterización de 421
cuencas generadas en Colombia. El 91% de las cuencas tuvo un error relativo respecto al área
de la cuenca reportada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales
(IDEAM) inferior al 15%, y la significancia de las relaciones entre las variables hidrológicas,
morfo métricas y biofísicas fue en la gran mayoría de los casos significativa. Lo anterior valida
aun las relaciones establecidas, señalando que los resultados del modelo estadístico construido,
permiten estimar la oferta hídrica en lugares sin registro hidrológico a través de los parámetros
morfométricos y biofísicos de las cuencas sin instrumentación hidrológica.
Ionuş, O. (2008).
En otro artículo habla que a causa de la necesidad de contar con nuevas fuentes hídricas, cada
vez se hace más evidente que las aguas subterráneas han sido, son y pueden llegar a ser la
principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano en el mundo. Ellas
constituyen la principal y más grande reserva de agua dulce líquida del planeta, 95%
descontando los casquetes polares y los hielos glaciares, una cifra bastante considerable
comparada con el agua de los ríos que suma aproximadamente el 0,006% del total. Las aguas
subterráneas son una fuente importante de agua potable para casi la mitad de la población
mundial; globalmente es la fuente de un tercio de toda el agua dulce extraída; proporciona agua
para consumo humano, agricultura, la industria y muchos ecosistemas dependientes.
Se evidencia las aguas subterráneas están sufriendo grandes cambios debidos a la relacion entre
las aguas subterráneas y el cambio climático, ya que pese el cambio climático las aguas
subterráneas es uno de los elementos más afectados por este, Ya que dadas sus particularidades
en el contexto del ciclo hidrológico. Cualquier variación en el régimen y cantidad de la
precipitación, junto con variaciones en la temperatura y evapotranspiración, pueden afectar la
recarga, descarga y calidad de las aguas subterráneas
Chavarría, S. B., & Vargas, T. B. (2018).
Uso del agua en la alimentación y la agricultura.
El uso del agua es muy importante para la agricultura ya aque es este el recurso que hace posible
la producción de productos para el consumo. Los alimentos y la agricultura son los mayores
consumidores de agua, que requieren cien veces más de lo que usamos para las necesidades
personales. Hasta el 70% del agua que tomamos de los ríos y el agua subterránea se destina al
riego, aproximadamente el 10% se utiliza en aplicaciones domésticas y el 20% en la industria.
Actualmente, se retiran alrededor de 3600 km 3 de agua dulce para uso humano. De estos,
aproximadamente la mitad se consume realmente como resultado de la evaporación, la
incorporación a los cultivos y la transpiración de los cultivos. La otra mitad recarga el agua
subterránea o la superficie o se pierde en una evaporación improductiva. Hasta el 90% del agua
extraída para uso doméstico se devuelve a los ríos y acuíferos, ya que las aguas residuales y las
industrias suelen consumir solo alrededor del 5% del agua que extraen. Estas aguas residuales
Los sistemas de alcantarillado doméstico e industrias deben ser tratadas antes de ser despedidos.
Read more: https://www.lenntech.com/water-food-agriculture.htm#ixzz5i1EMfx4h
Evaluar la eficiencia del uso del agua es una condición necesaria para mejorar la productividad
del agua. La eficiencia total es el producto de la eficiencia de conducción tanto de canales de
riego mayores y menores, multiplicado por la eficiencia de aplicación a nivel parcelas. La
eficiencia de conducción se logra mediante la medición del agua entregada en las parcelas al ser
extraída de las fuentes de abastecimiento. Estas mediciones son hechas por lo general por el
personal que opera los sistemas de riego en los distritos y unidades de riego. En la mayoría de
los distritos de riego estas mediciones suelen ser obligatorias para reportarse a la Comisión
Nacional del Agua, con una variable de precisión. Sin embargo, la eficiencia en la aplicación
del agua en las parcelas de los usuarios es mucho más difícil de llevarse a cabo, porque la
medición del consumo de agua por las plantas no es fácil de evaluar. En efecto, la eficiencia de
riego parcelaria es la relación entre el agua evapotranspirada por los cultivos entre el agua
aplicada en el riego; ambas mediciones son difíciles de efectuar. Sin embargo, en los últimos
años se ha logrado estimar el consumo de agua por los cultivos mediante el uso de imágenes
satelitales.
Palacios-Vélez, E., Palacios-Sánchez, L. A., & Espinosa-Espinosa, J. L. (2018).
La contaminación del agua y de las fuentes de donde nace esta es inminente ya que cada día los
índices de contaminación en estos lugares aumentan notablemente, haciendo que cada vez se
cuente con menos cantidad de agua disponible para el uso que se le desea dar, ya que para esto
es importante que el agua este en óptimas condiciones para darle un uso sea; para el consumo
humano o producción de alimentos en cultivos. Por eso se debe apoyar todo aquello que vaya
ligado al cuidado del agua, porque este es un recurso muy importante para nuestra sobrevivencia
y somos bastantes afortunados de ser colombianos ya que el país está catalogado como uno de
los países con más riquezas hídricas.
https://doi.org/10.25165/j.ijabe.20191201.403
Anteriormente estudiamos e indagamos los diferentes aspectos que se pueden presentar en el
ciclo hidrológico, también los aspectos positivos y negativos que producen el ciclo hidrologico.
Para concluir se puede decir que este ciclo es muy importantes para el planeta en general ya que
al producirse este efecto es la manera como obtenemos el agua que es súper importante para
sobrevivir, ya sea para el consumo o como fuente de trabajo, es decir que es nuestro deber
conocer y proteger los sistemas donde se da origen a este ciclo tan importante para nuestro
entorno ambiental y de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.ciclohidrologico.com/

 Pengfei Li, Guang Yang, Xinlin He, Fadong Li, Ke Yan, & Zelin Wang. (2019). Effect of drip
irrigation on components of water cycle in arid inland areas: A case study of Manas river basin
in north-western China. International Journal of Agricultural & Biological Engineering, 12(1),
132–138. https://doi.org/10.25165/j.ijabe.20191201.4031

 ( Pareja-Carmona, M. I., Jiménez-Segura, L. F., & Ochoa-Orrego, L. E. (2014)). Variación espacio-


temporal de las larvas de tres especies de peces migratorios en el cauce del río Magdalena
(Colombia), durante el ciclo hidrológico 2006-2007 / Spatio-temporal variation of the larvae of
three species of migratory fish in the stream bed of the Magdalena river (Colombia), during the
2006-2007 hydrological cycle. Actualidades Biológicas, (100), 33. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true&db
=edssci&AN=edssci.S0304.35842014000100004&lang=es&site=eds-live

 http://eds.b.ebscohost.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/eds/detail/detail?vid=9
&sid=880a9855-15be-40b2-ad52-1d04ef8e57e8%40sdc-v-
sessmgr05&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=edsdoj.18
e94cc945e41df87f8a7348a8e6ba1&db=edsdoj

 Ionuş, O. (2008). Hydrological Risk Phenomena. The Maximum Discharge in the


Husniăa Drainage Area. Forum Geografic, 7, 100–107. Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true
&db=a9h&AN=36658943&lang=es&site=eds-live

 Chavarría, S. B., & Vargas, T. B. (2018). Estado Del Arte Sobre El Cambio Climático
Y Las Aguas Subterráneas. Ejemplos en Colombia. Revista Politécnica, 14(26), 52–64.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com.ucatolica.basesdedatosezproxy.com/login.aspx?direct=true
&db=fua&AN=131522413&lang=es&site=eds-live

 Palacios-Vélez, E., Palacios-Sánchez, L. A., & Espinosa-Espinosa, J. L. (2018). Evaluation of


water use efficiency in irrigated agriculture supported by satellite images. Tecnología y Ciencias
Del Agua, 9(1), 31–38. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-02

También podría gustarte