Está en la página 1de 5

TEMA 11: JESÚS ES DIOS Y HOMBRE VERDADERO

OBJETIVOS:

 Descubrir que Jesús como hombre, fue en todo igual a nosotros menos en el
pecado.
 Reconocer que Jesucristo como Dios, sabían que era Dios y conocía los planes
de Dios

FORMACIÓN PARA EL CATEQUISTA: “NADIE, DA, LO QUE NO TIENE”.

Todo comenzó con la Encarnación del Hijo de Dios en el seno de la Virgen


María por obra del Espíritu Santo.

Es decir, que el Verbo, que era Dios, con su naturaleza divina, se encarna en el
seno de María, recibiendo de ella un cuerpo humano con una naturaleza humana. El
resultado, es, que Jesucristo es una persona, con dos naturalezas: una divina y otra
humana. Ambas completas, distintas, que no se mezclan, ni se confunde.

Decimos que Jesús es hombre verdadero, porque:


 Tiene un alma como cualquier persona humana.
 Tiene los conocimientos limitados de cualquier persona y por eso
progresaba en “sabiduría, en estatura y gracia” (Lc. 2,52)
 Su voluntad humana sigue a la voluntad divina sin hacerle resistencia ni
oposición, pues ha hecho siempre la voluntad del Padre.
 Su cuerpo era limitado como cualquier persona que progresivamente se
desgasta y necesita dormir, comer, descansar para vivir con normalidad.
 Su corazón era humano, como el nuestro que sufrió con el abandono de
sus amigos, pero que amó con el amor del Padre.

Decimos que Jesús es verdadero Dios porque:

 Su naturaleza era divina.


 Tenía un conocimiento especial de su padre Dios (cf. Mc 14, 36; Mt 11,
27; Jn. 1,18). También conocía plenamente los designios eternos que
había venido a revelar (cf Mc 8, 31; 9, 31; 10, 33-34). Penetraba
fácilmente los pensamientos secretos del corazón de los hombres (cf. Mc
2,8; Jn 2, 25; 6, 61).

El misterio de Jesús como Dios y hombre verdadero se va desvelando en el


catequista que va experimentando cómo Jesús transforma lo humano en divino, pues su
manera de pensar, de sentir, y de amar es más según Jesucristo.

También cómo lo divino te hace más humano al comprender mejor este mundo y
al ser humano que algún día será todo divinizado.

Sin embargo, cuando queremos comprender sólo desde la razón cómo Jesús es
Dios y hombre verdadero, nos damos cuenta que no sabemos explicarlo y mucho menos

Tema, 11: Jesús es Dios y hombre verdadero Página 1


demostrarlo. Pues sólo con la fe y con la propia experiencia de Jesucristo seremos
capaces de transmitir a otros este gran misterio.

ORIENTACIONES PARA DESARROLLAR LA CATEQUESIS CON LOS


NIÑOS

 Es my difícil explicar desde la razón a los niños que Jesús es Dios y hombre
verdadero, porque ellos, no tiene capacidad para comprenderlo.

 La experiencia de vivir y crecer en familia es la elegida para explicar cómo Jesús


es verdadero hombre.

 Las palabras: Sabiduría (conocimiento), estatura (crecimiento físico del cuerpo)


y gracia (amor de Dios derramado en nuestros corazones). Son claves para
explicar cómo Jesús creció como cualquier persona.

 El texto de Lucas que presenta a Jesús en el templo, elegido para explicar cómo
Jesús es verdadero Dios. Les resultará difícil a los niños, pues ellos, verán más a
un Jesús desobediente que a un Jesús Dios que se queda en el templo por
cumplir la voluntad del Padre.

 Las actividades son todas aquellas cosas que los niños hacen durante la semana.
Es fácil de las actividades que digan no salgan muchas que le hagan crecer
interiormente, que son: rezar, leer la Palabra de Dios, escuchar con el corazón, ir
a la catequesis, etc.

TESTIMONIAR LA FE

Jesús es verdadero hombre

 Las cosas que hacen juntos en familia. De todas ellas: ¿cuáles les gustan más?
Y ¿Por qué?

 Las cosas que hacía Jesús en familia.

 Leemos el párrafo primero y lo comentamos con estas preguntas: ¿Qué


hacía Jesús en familia? (amar, rezar, trabajar, iba conociendo la historia
de Israel)

 Observa y comenta el dibujo de la página 39 con estas preguntas:


¿Quiénes son? ¿Qué están haciendo cada uno?

 Jesús aprendió a vivir como uno de nosotros.

 Nuestro crecimiento en saber y hacer las cosas. Queremos que los niños
descubran como ellos van creciendo en conocimiento y en habilidades.
Preguntamos:

Tema, 11: Jesús es Dios y hombre verdadero Página 2


 Qué cosas han aprendido últimamente en el colegio.
 Qué cosas hacían antes con su madre que ahora ya las hacen
solos/as. Por ejemplo: Han podido aprender a leer mejor; ya
saben multiplicar, se abrochan los cordones de los zapatos, se
duchan solos; hacen la cama, etc.

 Jesús también creció en saber y en hacer cosas. Leemos y comentamos


el tercer párrafo donde aparece cómo Jesús fue aprendiendo las cosas que
ellos.

 Cantamos la frase resumen de la página 39: “Jesús es verdadero Dios y


hombre, por eso une a los hombres con Dios”. La cantamos varias veces
haciendo los siguiente gestos: Dios (elevamos las dos manos hacia arriba dos
veces seguidas); hombre (señalamos con las dos manos nuestro cuerpo desde la
cabeza hacia abajo) une los hombres con Dios (abrimos las manos una señalando
hacia arriba y la otra hacia abajo). Después preguntamos: ¿De qué habla la
canción? ¿Por qué Jesús une a Dios a los hombres?

 Terminamos haciendo la pregunta: ¿Qué nos enseñan los Evangelios sobre la
infancia de Jesús. (Que Jesús nació en Belén, vivió en Nazaret con María y
José. Junto a ellos, ofreció en sabiduría, edad y gracia ante Dios y ante los
hombres.

INICIAR EN LA CELEBRACIÓN

Jesús es verdadero Dios

El texto puede tener dos enseñanzas:

1. Que Jesús siendo un niño de 12 años por ser Dios sabía quién era y qué era lo
que tenía que hacer para cumplir la voluntad de Dios Padre. Mientras que los
niños lo que van a entender es que Jesús siendo un niño desobedeció a sus
padres.

2. Que de la misma manera que Jesús iba con su familia a orar al Templo durante
las fiesta judías. Nosotros vamos juntos en familia los días de fiestas o domingo
a celebrar el día del Señor, que es el día que Resucitó.

 Leemos con la Biblia Lucas 2, 41-49


 Reconstruimos el texto preguntando: ¿A dónde fue Jesús con sus Padres?
(Jerusalén a la fiesta de Pascua) ¿Qué hizo Jesús después de la fiesta?
(quedarse en el templo para ocuparse de las cosas de sus Padre) ¿Qué
hicieron sus padres al darse cuenta de que Jesús no estaba con ellos?
(Volvieron a Jerusalén) ¿Qué le dijeron a Jesús cuando lo encontraron?
(Hijo, ¿por qué no has hecho esto? ¿Qué le contestó Jesús? (No sabía que

Tema, 11: Jesús es Dios y hombre verdadero Página 3


yo tenía que ocuparme de los asuntos de mi Padre) ¿Comprendieron José
y María lo que dijo Jesús? (no le entendieron).

 Escenificamos el texto. Intervienen estos personajes: José, María, y el


niño, varios doctores de la ley. Se puede dividir en cuatro escenas.
 1 Escena: Desde 2, 41-45. Divida en tres momentos continuos: a).
Subida de los tres hacia Jerusalén (ir de un lado al otro del cuarto
donde se está dando la catequesis); b). Jesús hablando con los
doctores en una esquina de la habitación, mientras sus padres se
marchan; 3). Los padres volviendo de nuevo a Jerusalén.
 2 Escena: desde 46 al 48. Jesús hablando con los doctores en el
templo y sus escuchándoles.
 3 Escena: desde 48 al 52. Los padres y Jesús dialogando.

Después mantiene un dialogo con estas preguntas: ¿Qué le preguntan los


padres a Jesús? ¿Cuál es su respuesta? ¿Qué hemos aprendido con este texto?

 Preguntamos y dialogamos la pregunta: ¿Quién es Jesucristo? (es el Hijo de


Dios hecho hombre, que nació de la Virgen María por obra y gracia del Espíritu
Santo. Es verdadero Dios y verdadero hombre)

 Termina insistiendo lo importante qué es participar de la Eucaristía del sábado o


domingo para celebrar el día del Señor y su Resurrección.

ALENTAR LA VIDA CRISTIANA

Jesucristo crecía en sabiduría, en estatura y gracia

 Leed y comentad el texto de Lucas 2, 52, explicando lo que significa crecer en


sabiduría, estatura y gracia. Por eso, podemos, decir:
 Que se entiende por sabiduría los conocimientos que el niño/a va
adquiriendo en el colegio, en la educación de los padres, las cosas que
viven o experiencia que pasan que le hacen entender mejor la propia
vida.
 Que se entiende por estatura el crecimiento físico del niño que le viene
dado por una alimentación de adecuada, del descanso necesario y
equilibrado y del ejercicio que haga.
 Que se entiende por gracia el amor de Dios en nuestro corazón, que
Dios nos regalada en los sacramentos, cuando rezamos, hacemos el bien
con los demás, y que tenemos siempre que no pequemos gravemente.

 Actividades que nos hacen crecer por fuera y por dentro

 Pedimos al grupo que nos digan todas las actividades que ellos hacen
durante la semana. El catequista va anotando en un hoja, y luego les
pregunta: De todas etas actividades: ¿Cuáles nos hacen crecer por dentro

Tema, 11: Jesús es Dios y hombre verdadero Página 4


y cuáles por fuera? Termina insistiendo en lo que considere oportuno,
aunque resaltando las actividades que nos hacen crecer por dentro.

 En este momento sugerimos que hagan un compromiso eligiendo una


actividad que les haga crecer por dentro.

ENSEÑAR A ORAR

 Dan gracias por todo lo que hacen en familia, pedir por aquellas actividades que
hacen crecer por dentro.

 Rezan despacio con la oración de la página 39 y repiten aquella frase o palabra


que más le ha gustado y le gustaría decírsela al Señor.

 Siguen rezando el Ave María y aprendiendo el rezo del Ángelus.

 Se puede volver a cantar la frase resumen: “Jesús es verdadero Dios y


hombre, por eso une a los hombres con Dios”.

Tema, 11: Jesús es Dios y hombre verdadero Página 5

También podría gustarte