Está en la página 1de 30

Centro Nacional de

Nuevas Tecnologías

RD 681/2003
EVALUACIÓN DEL RIESGO ATEX

21 de junio de 2011
MCG1106
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

FACTORES A TENER EN CUENTA

9 Probabilidad de formación y duración de atmósferas


explosivas

9 Probabilidad de la presencia y activación de focos de


ignición

9 Instalaciones, sustancias empleadas, procesos...


y sus posibles interacciones

9 Proporciones de los efectos previsibles


RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

PROCESO DE VALORACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO


Y LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE EXPLOSIÓN

NO
¿Hay presencia de sustancias inflamables? No hay que adoptar
medidas protectoras
SI
NO
¿Hay dispersión en el aire para producir No hay que adoptar
ATEX? medidas protectoras

SI
• ¿Dónde? NO
No hay que adoptar
• ¿En qué cantidad? medidas protectoras
• ¿Peligrosidad?
SI

Hay que prevenir al máximo la


Hay que adoptar
formación
medidas correctoras
de atmósferas explosivas peligrosas
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

¿Hay presencia de sustancias inflamables?

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS INFLAMABLES


• Gases, vapores, nieblas:
– Normativa de comercialización: RRDD 363/1995 y
255/2003.
• Etiquetado
• Fichas de datos de seguridad

• Polvo:
– Si proviene de material combustible
– Si es susceptible de oxidarse
o Manuales de Seguridad Industrial
o Bibliografías de productos (www.dguv.de,...)
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

¿Hay presencia de sustancias inflamables?

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS INFLAMABLES


• COMBURENTES:
Oxígeno, agua oxigenada,…
• EXTREMADAMENTE INFLAMABLES:
F+ o R12; p.i.< 0ºC
Hidrógeno, metano, acetileno, CO, sulfuro de C, gasolina,…
• FÁCILMENTE INFLAMABLES:
F, R11/R15/R17; p.i.< 21ºC
Butano, propano, magnesio, aluminio, cinc, disolventes,…
¾ Calentamiento a temperatura ambiente
¾ Inflamación por contacto breve con fuente de ignición
¾ Líquidos con punto de ignición muy bajo
¾ Con humedad desprenden gases extremadamente inflamables
• INFLAMABLES:
R10; p.i.= (21-55)ºC • EXPLOSIVOS
Amoníaco, ácido acético,…
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

¿Hay dispersión en el aire para producir


ATEX?

Industria
EXPLOSIONES POR POLVO
química

¾ OPERACIONES DE MOLIENDA
¾ Polvo en interior de molinos y polvo exterior
Elaboración

¾ OPERACIONES CON GRANO


de metales

¾ Transporte, filtración, almacenamiento.


Polvo que se dispersa en el aire
Industria
alimentaria
¾ TRANSPORTE NEUMÁTICO
¾ Captación de polvo
¾ MINERÍA DE CARBÓN
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

¿Hay dispersión en el aire para producir


ATEX?

EXPLOSIONES POR GAS


Industria
química
¾ EXPLOSIONES DE GAS CONFINADAS
¾ Fugas
¾ EVAPORACIÓN DE LÍQUIDOS INFLAMABLES
Industrias
energéticas ¾ Derrames, depósitos abiertos
¾ VERTIDOS Y TRANSVASES DE FLUIDOS
¾ Nieblas
Reciclado y
vertido de
residuos ¾ EMISIONES LIGADAS A ACTIVIDADES
CONCRETAS
¾ Operaciones de carga y descarga, toma de
muestras, verificación,…
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

IDENTIFICAR LAS ATMÓSFERAS POTENCIALMENTE


EXPLOSIVAS

• Inventario de productos
– Naturaleza
– Características físico-químicas
– Condiciones de
Análisis almacenamiento
funcional
• Análisis de procesos
– Funcionamiento normal
– Disfuncionamientos previsibles
– Experiencia en la propia
instalación
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

IDENTIFICAR LAS ATMÓSFERAS POTENCIALMENTE


EXPLOSIVAS

Inventario de productos
– Gases:
» gas licuado (butano),
» gas natural,
» gases de combustión incompleta (CO,
CH4),
» sustancias químicas gaseosas (acetileno)
– Líquidos inflamables:
» carburantes, aceites combustibles y
lubricantes, lacas…
– Polvos de sólidos inflamables:
» azúcar, harinas, piensos,…
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE MEZCLAS GASEOSAS


• Temperatura de (auto)inflamación (TI)
CARACTERIZACIÓN • Energía mínima de inflamación (EMI)
DE LA IGNICIÓN • Corriente mínima de inflamación (CMI)

• Límite inferior de explosividad (LIE)


CARACTERISTICAS • Límite superior de explosividad (LSE)
DE COMBUSTIÓN • Concentración límite de oxígeno (CLO)
• Punto de destello (PD)

• Presión máxima de explosión (Pmax)


• Velocidad máxima aumento de presión
COMPORTAMIENTO • Intersticio experimental máximo de
DE LA EXPLOSIÓN seguridad (IEMS)
• Densidad
NTP-369 • Punto de ebullición

IEMS = máximo intersticio de una junta de 25 mm de longitud que impide toda transmisión de una explosión
al realizar 10 ensayos en el aparato normalizado de ensayo (recomendación CEI 79-1A) Æ protección
antideflagrante
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE MEZCLAS GASEOSAS


• Temperatura de inflamación: Clase Temperatura máx.
Temperatura superficial del equipo (ºC)
H2 TMI: 560ºC T6 85
T5 100
T4 135
T3 200
T2 300
T1 450

• Límites de explosividad: LIE LSE


H2 4% H2 76%

Grupo Mezcla Proporción EMI (µJ)


• Energía mínima de inflamación: Gas/Aire
II A Propano 5,25 250
II B Etileno 7,8 96
II C Hidrógeno 21 20

• Densidad: caracteriza el comportamiento del gas con el aire ambiental:


rH2 = 0,071 kg/m3 a 0ºC y 1 atm (raire ~ 1,18 kg/m3)
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE POLVOS
• Temperatura de autoinflamación (TIC-TIN)
SENSIBILIDAD A LA • Concentración mínima de explosión (CME)
INFLAMACIÓN • Energía mínima de inflamación (EMI)

SEVERIDAD DE • Presión máxima de explosión (Pmax)


EXPLOSIÓN • Velocidad máxima aumento de presión (Kst)

• Temperatura emisión de volátiles (TEV)


SUSCEPTIBILIDAD
• Reactividad a peróxido
TÉRMICA
• Análisis térmico

ESTABILIDAD
TÉRMICA
NTP-369
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE POLVOS
• Temperatura de autoinflamación (TIC-TIN):

• TIC (en capa):


• Temperatura mínima de una superficie caliente a la que el
polvo depositado sobre ella puede inflamarse. Depende, entre
otros factores, del espesor de la capa; una disminución de éste
favorece la evacuación de calor, necesitando mayor temperatura
de ignición.
• Equivale a la temperatura máxima superficial en el caso de
gases / vapores.

• TIN (en nube):


• Temperatura mínima a la cual en una suspensión de polvo en el
aire se produce espontáneamente la ignición y propagación de la
llama.
• Equivale al punto de destello (“flash point”) o temperatura de
inflamación en gases o vapores, por lo que está directamente
relacionado con el riesgo de incendio o explosión por contacto con
superficies calientes de equipos y aparatos eléctricos.
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE POLVOS
• Concentración mínima de explosión (CME):

• Cantidad mínima de polvo suspendido en un volumen (g/m3)


para la que se puede producir la ignición y propagación de la llama.
• Depende del tamaño medio de partícula.
• Equivale al Límite Inferior de Explosividad en gases o vapores.

• Energía mínima de inflamación (EMI):

• Es la energía mínima de una descarga electrostática (chispa,


en general) capaz de producir la ignición de un polvo en
suspensión en el aire.
• Depende del tipo de polvo y del tamaño de partícula.
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE POLVOS
• Presión máxima de explosión (Pmax):

• Presión máxima de ensayo producida por una explosión de polvo.


• Define la resistencia requerida por un recipiente para soportar la
explosión de un producto.

• Velocidad máxima de aumento de presión o gradiente máximo de


presión (Kst):

Kst = (dP/dt)max.V1/3

(dP/dt)max = velocidad máxima de aumento de presión


V = volumen del recipiente

• Da una idea de la violencia de la explosión.


RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
• CME: atención si está entre 15 a 200 g/m3
• Kst :
Clase Kst (bar.m/s) Explosividad
St 0 0 Nula
St 1 0 – 200 Débil a moderada
St 2 200 – 300 Fuerte
St 3 > 300 Muy fuerte

• Granulometría.
• TIN: 200 a 600 ºC.
• EMI: 1 a 1000 mJ.
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
• Tamaño < 400 μm

• Concentración: Nivel inferior: 30-60 g/m3


Nivel superior: 2-6 g/m3

• Índice de explosividad = sensibilidad a expl. x gravedad expl.

Índice de explosividad Tipo de explosión Kst


< 0,1 Débil
< 200 (St1)
0,1 – 1 Moderada
1 – 10 Fuerte 200 – 300 (St2)
> 10 Muy fuerte > 300 (St3)
Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
Parámetros de explosividad para polvo de acero
Diámetro de grano
KSt Pmáx TIN TIC LIE
Producto (valor medio) Explosividad
(bar.m/s) (bar) (ºC) (ºC) (g/m3)
(μm)

Blasting dust, sand blasting of steel < 60 - St 1 - - - 200

< 125 - St 1 - - - 1.000

Blasting dust, zinc coated steel (blasting agent: sand) < 63 - St 1 - - - 500

< 10 - St 1 - - - 200

blasting dust, blasting from sheet steel (blasting < 63 - St 1 - - - 200


abrasive: steel alloy), from filter < 74 - St 1 - - - 500

blasting dust, blasting from steel (blasting agent: steel


< 63 96 St 1 4,5 - - 60
casting), from precipator
blasting dust, descaling from steel (blasting
< 14 - St 1 - - - 100
abrasive:shot blasting), deposited dust
blasting dust, blasting from steel/ aluminium (shot
< 10 93 St 1 4 - - 125
blasting)
blasting dust, surface strain hardening abrasives of
spring steel (blasting abrasive: shot blasting), from 10 99 St 1 5,1 - - 250
dust extraction units
< 10 - St 1 - - - 100
Metal dust (steel wool)
< 10 157 St 1 5,6 - - 30

Welding dust, steel, dust deposits < 10 60 St 1 5,4 350 - 500

Blasting dust, steel (blasting agent: steel wire shot),


< 10 157 St 1 4,4 290 - 125
from blasting cabin

Blasting dust, tempering steel (blasting agent: cast < 63 - St 1 - - - 100


steel shot) < 35 - St 1 - - - 200
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES
Parámetros de explosividad para polvo de carbón vegetal[1]
Diámetro de grano
KSt Pmáx TIN TIC LIE
Producto (valor medio) Explosividad
(bar.m/s) (bar) (ºC) (ºC) (g/m3)
(μm)
14 10 St 1 9 520 320 60
19 117 St 1 8,5 540 270 60
Carbón
vegetal 42 0 St 0 - 520 230 -
genérico
320 0 St 0 - 530 270 -
>500 0 St 0 - - - -
Carbón de
haya o de <63 ? St 1 ? ? ? 30
álamo
<15 61 St 1 7,3 (540) ? 30
Carbón activo 18 44 St 1 8,8 790 ? 60
43 70 St 1 8,4 (630) ? 125
Carbón
<55 ? St 1 ? ? ? 15
+ turba

[1]
FUENTE: Database Combustion and explosion characteristics of dusts: http://www.dguv.de/bgia/en/gestis/expl/index.jsp. Institut für Arbeitsschutz der
Deutschen Gesetzlichen Unfallversicherung (BGIA).
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM
RD 681/2003.- Evaluación de riesgos Centro Nacional de
Nuevas Tecnologías

CARACTERIZACIÓN DE LAS MEZCLAS DE POLVOS


INFLAMABLES

FUENTE: Guía para la elaboración del Plan de Prevención contra


explosiones en Instalaciones de minería subterránea.
MITC+LOM

También podría gustarte