Está en la página 1de 60
SS Hospital Nacional E xox Bee Wil Dos de Mayo 2 EER MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Hospital Nacionalys “Dos de Mayo” R.D. N? 005-2018/D/HND 2018 Documenta Técnico: lan de Manejo de Residuos Sélidos del Hospital Naclonal “Dos do tayo". 2018 INDICE INTRODUGGION..... 0. ea 7 st 2 FINALIDAD....... iti a a 9 BASE LEGAL. a AMBITO DE APLICACION.... OBJETIVOS:. ee ncstteennensnsnmnnnvnnee : derail CONTENIDGS: colt 6.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. At 62. IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN LA INSTITUCION........ 219 5.3.- ESTIMACION DE LA TASA DE GENERAGION ‘ANUAL DE RESIDUOS soLi6s ENLA INSTITUCION EN KILOGRAMOS...ece se... . 64. ALTERNATIVAS DE MINIMIZACION.... ee 65. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS...... : 86. RECOLECCION Y TRANSPORTE INTERNO DERESIDUOS.. 6.7. ALMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS....._. 6.8. RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS. 69.. TRATAMIENTOS DE RESIDUOS.. . 6.10. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS........, 6.11. REQUISITOS A CUMPLIR EN SALUD OCUPACIONAL. 6.12. ACTIVIDADES DE MEJORA... 6.13.-INFORMES A LA AUTORIDAD..... 6.14. PROGRAMA DE CAPACITACION.. 6.18.- PLAN DE CONTINGENCIA...... steed td 6.16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR OBJETIVOS ESPECIFICOS. ANEXOS ANEXO N° 4: PRESUPUESTO.. ROMA LNA ANEXO N® 2: RECURSOS LOGISTICOS. Sas Cate at ANEXO N° 3: CRONOGRAMA DE CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO AL” PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ASISTENCIAL...... 43 ANEXO N° 4: CRONOGRAMA DE SUPERVISION DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS.. aa ANEXO N¢ 5: CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA EPS-RS. 45 ANEXO N° 6: PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, DESINFECCION, CONTROL DEINSECTOS Y ROEDORES PARA LOS ALMACENAMIENTOS INTERMEDIOS Y CENTRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. esotgeneeseecnsetneee renee e AB ANEXO N° 7: RUTA N° 1 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO........... 50 RUTA N° 2 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO... st RUTA N° 3 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIOUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO... RUTA N*4 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIOUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS ‘et HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO... RUTA N° 5 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEP HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO... eve RUTA N° 8 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. 55 RUTA N° 7 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS: DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, seen. i RUTAN" 8 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS: DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO... 58 8 munisr OER ei Documanto Técnico: Plan de Mangjo de Restos Sliéos del Hospial Nacional ‘Dos de Mayo". 2018 4. INTRODUCCION: En los uitimos aos, los problemas relacionados con la generacién de diferentes tipos de residuos Producto de las actividades de la sociedad, sea residuos domiciiarios, hospitalarios, industriales, ‘quimicos o radioactivos han cobrado cada vez mas trascendencia en todo el mundo, dado su impacto en el medio ambiente y la salud de las personas, En oj caso particular de los Residuos Sélidos Hospitalarios existen diversos enfoques sobre las medidas que se debe aplicar para reducir sus riesgos sobre la salud y el medio ambiente. especialmente porque los Establecimientos de Salud, generan varias clases de residucs tales como los residuos Biocontaminados, Especiaies y Comunes, El grupo més expuesto al riesgo por el manejo de residuos contaminados generados en los haspitales s0m los trabajadores de los mismos establecimientos de salud, especialmente el personal asistencial y de fimpieza, seguido de los trabajadores que manipulen los residuos fuera del hospital en los rollenos sanitarios, donde se recuperan materiales diversos para su venta: sin embargo, no existen daios sobre la incidencia de lesiones e infecciones en esas situacones. Es excepcional que las victimas sean pacientes 0 el pabico en general Mediante Resolucién Ministerial N° 864-2012/MINSA, se aprobé la Norma Técnica de Salud de “Gestion y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" dada el afo 2012 por el Ministerio de Salud a través de la Direccién General de Salud Ambiental, esta Norma Técnica establece la obigacion de todo Establecimiento de Salud para imolementar un Sistema de Gestion para el Manejo de Residuos Sétidos Hospitalarios, orientado no solo a controlar los riesgos sino a lograr ia minimizacion de los residuos sdlidos desde el punto de origen, El presente Plan de Manejo de Residuos Sélidos Hospitalarios -2018 del Hospital Nacional Dos de ‘Mayo, tiene como objetivo cumplir con fo establecido en e! Decreto Supremo N° 014-201 7-MINAM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestién Integral de Residuos Solidos, en particular lo mencionado en ios artfculos 25° y 115°, dando origen a la elaboracién del presente dacumento, asf como lo establecido en ef Titulo il los articulos 10, 18, ef Capita lily los atticulos que lo comprenden a {a Resolucién Ministerial N° 554-2012/MINSA, Norma Técnica de Salud de Gestién y Manejo de Residues Séiidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. Aspectos Generales: + Razén social : Hospital Nacional “Dos de Mayo" + Numero de RUC 20160388570 = Teléfono + 9280028) 3280035, + Categoria five ile = Direecisn : Parque Historia de la Medicina Peruana SSIN altura cuadra 13 de la Av. Grau- Cercado de Lima + N@de Camas 645 * Nee Atenciones £478,951 anual (2017) + Tasade RS/camaidia : 3.96 KglCamaldia RS totales(Estimado 2017) + Tasade RS/camaldia :1.77 KglCamaldia R.S peligrosos(Estimado 2017) + NPde Trabajadores =: 3,408 + Area Total 52,500 m? + Areatotal constuida —: 26.500m? + Area libre 28,000 m? Dosumanto Téenio: Pian de Manejo de Resuos Solos del Hospital Nacional “Dos de Mayo"= 2018 Fee RoSUaORO COMPARATIVO DE LOS ESTIMADOS DE GENERACION DE R.S. TOTALES Y PELIGROSOS POR CAMA, HNDM (2011-2017), 7 NDE . . ANO | arenciones | -S: TOTALES: R.S. PELIGROSOS: 20 388.116 3047 Kyfcarardia 4331 Kgleamaldia — 2012 311.544 3.459 Ka/cama/dia 7.418 Ka/camaiai 2013, 474.188 3.484 Kg/camaldia 1.548 Kg/camaiai 2014 543.738 3.758 Kg/cama/dia | 1.624 Kgicamaidia ~~] 2015 565.443, 3.680 Kg/camaldia_ 1.844 Kglcamaigia 2016 | 630,843 3.880 Kafcama/dia 1.728 Kglcamaldia 2017 478,951 3.960 Kg/cama/dia 1.770 Kgfcamaldia Fuente: Registros Estadisticos del Equipo de Trabajo de Salud Ambiental, OESA-HNDM'Registrado. en cada afio 2011 al 2017 Feri gblN* OF entre los aftos 2011 a! 2017 se observa que los valores estimades, producto de fos iferentes estudios de ceracterzacién reolizedos, representan un incremento sostenide en ioe hraee de generacion de Residuos Sdiidos Totales y peligrosos, situacién que se ‘maneja con actividades Generacién de Residuos Sélidos Tabla N° 2: Generacién de residuos Sélidos en ef Hospital Nacional “Dos de Mayo”, 2013-2017 Residuos Peligrosos fio, N° de Atenciones Generados: KgiAfio 2013 420 187 Ea 431 807 2014 543 736, 434 445 2015, 565 443 404 864 2016, 630 643, 469 305 2017 479 954 435 280 egeneracion de resituos peligrosos durante el 2017 se redujo en 7.3% % en relacin al afo anterior, tambien durante el aio 2017 se redujo en un 23.9 % del ndmero de atencions en relseon oaks anterior, esta citra serd tomiada en cuenta para evaluar periédica y adecuadamente los procedimientes Ge segregacién en cada uno de los servicios, cuya evaluacién anual se observa en el siguionte cucdis STERIC DES ALUD HORE RE Bof Documenta Técnico: Plan de Mano de Residuos Séidos del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 20:8 Calidad de la Segrogacién de Residuos Sétidos: Tabla N° 3: Evaluaci6n de fa Segregacién de Residuos Sélides por Servicios — 2017 SERVICIOS | EVALUACION OBSERVACIONES 1 [SAN ANDRES, CRITICS, El personal asistencial realiza una inadecuada segregacian da los | RSS hospitaarios set su clase ( gasas, esnaradrapo, auantes ____|deseartabes,algacién, jeringas,frascos ampolias de vdrio) FIOTAN ARCE CRITICO [El personal asistencialrealiza una inadecuada segregacin de los | RRSS hospftalarlos segtin su case (gasas, esparadreno, quantes, : { descartables,algodén,jeingas, frescos ampolis de vidrio) SANTA ANA DEFICIENTE [I personal asistencialrealiza una inadecuada segregacidn da los [RRSS hospitalarios seg su clase (wasas, esparadrapo, quantes sdescartables,algodén, frascos de suero } iN PEDRO ADECUADO [El personal asistencialrealiea una adecuada segragaciGn de los RASS hospitalarios segin suclase. SANTO TORIBIO CRITICO | El personal asistencialrealiza una inadecuada segregacién de loy | RASS hospitalarios segtin su case ( gasas, esparadrapo, guantes | descartabies, algodién, Jeringas, frascos ampollas de vidrio ) SAN ANTONIOT INADECUADO | EI personal asistencial realiza una inadecuada segregacién de Tos RASS hospitalarios sean su clase { gasas, guantes descartables, algodén SANANTONION ~~ INADECUADO | El personal aslstencial reallea una Inadecuada segregadion de los RASS hospitalaros segdn su clase { gasas, guantes,algoddn ) INFECTOLOGIA DEFICIENTE | El personal asistencialrealiza una inadecuada segregacidn de los "SANTA ROSA Il" RRS hospitalarios segin su clase { gasas, esparadrapo, guantes Z descartables, algodén, frascos de suero ) NEUMOLOGIA DEFCIENTE | El personal asistencial reaflza una inadecuada segregacion Ge lor “SANTA ROSA Ih" RASS hospitalarios segtin su clase ( gasas, esparadrapo, guantes descartables, elgodén, frascos de suera ) ‘ONCOLOGIA INADECUADO | El personal asistencial realiza una inadecuada segregacidn de los | MEDICA RSS hospitalarios segiin su clase ( gasas, guantes, algodén } (QUIMIOTERAPIA) iH NEFROLOGIA- DEFICIENTE | El personal asistencial realiza una inadecuada Segregacion de | HEMODIAUSIS. RRSS hospitalarlos segin su clase ( gasas, esparadrapo, guantes a descartables, algodén, frascos de suero} CIRUGIA HS CRTICO [El personal asistencial realiza una inadecuada segregacion de los] RASS hospitalarios segin su clase (gasas, esparadrapo, guantes descartables, algodtn, jeringas, frascos ampollas de vidrio ) CRUGIAT A GRIMICO [El personal asistencialrealiza una inadecuada segregacién de los RASS hospitalarios segin su clase ( gasas, esparadrapo, guantes descartabies, algodén, jeringas,frascos ampollas de video } ‘GRITICO DEFICIENTE SNADECUADO ADECUADO @vsta “Documehto Ténic: Plan de Mangjo de Resduos Sddos do Hosp Nacional ‘Dos de tayo" 2018 Calidad de la Segregacién de Residuos Sélidos: Tabla N° 3: Evaluacién de la Segregacion de Residuos Sélidos por Servicios ~ 2017 SERVICIOS EVALUACION OBSERVACIONES CRUGIALS DEFICIENTE | El personal asistencialrealiza una inadecuada Segragaciin de los ARSE hospitaiarios segin su clase ( gasas, quantes,aigoden, frescos de suero, esparadrapo ) RGA a CRITICO | Ef personal asistencial realiza una inadecuada sogragacion de los ARSE hospitalarios segin su clase ( gasas, esparadrapo, quantes descartables, algodén, Jeringas,frascos ampollas de video ) ‘UROLOGIA Ta DEFIGENTE | El personal asistencalrealiza una inadecuada seg-egacién a los AGS hospitalarios segin su clase gasas, esparadrapo, guantes descartabes,algod6n, frascos de suero ) TRAUMATOLOGIA™EL |" DEFICIENTE |! parsonal asisteneial no viene desechando adecuadamente or cARMEN" Fesiduos comunes (frascos de suero, envolturas de gasas, algodén, esparadrapo, guantes descartables OBSTETRICIA HD CRiTiGo | Ei personal asistencialrealiza una Inadecuada segregaclGn de los ARGS hospitalarios segtin su clase ( gasas, esparadrapo, guantes descartables, algodsn, jeringas,frascos ampollas de vidro ) CENTRO OBSTETRICS [~~ CRITIC | El personal asstoncal realla una inadecuada sgrepaclon de Tos ARGS vREcuPERACION | hosplalriossegin su clase ( gass, esparadrapo, guantes descartables,algodén, Jerngas,frascos ampoles Ge vidio) FEDATAIA ‘ADECUADO [El personal asstencial realize una adecuada segregacién de GRASS Hospitalarios NEONATOLOGIAI-2 | DEFICIENTE [I personal asitendial realiza ura Inadecuada segregacibn de los MISS hospitalaiessegin su clase gasas, frescos de sucro, euantes, algodén } ODONTOESTOMATOL |” DEFICIENTE [El personal adstencialreaiza una Iadecuada sgrogadan de Tos WSS Osta hospitalariossegin su cise ( gasas, guantes, frascos de suero, algodén) BiAGNOSTICO POR | ~DEFIGENTE [=I personal aitancal realize una edecuada sagayacin de los WSS IMAGENES hospitalaies segtin su clese (gasas, esparadropo,fascos de suero, quantes descartabes,algodn ) FARNAGIA DEFICIENTE i personal asistencia realza una nadecvada Searogacidn de los RASS hospitals segin su clas (gasas, guantes,algodén, frascos de suero) _ ‘GENTRAL BE 'NADECUADO |! personal asitendial relia una Iadockada sogregacion de Tos RASS ESTERILIZACION hospltalariossepin su clase (gases, guantes,algodén } ANESTESIOLOGIAY “| DEFICIENTE | El personal astencial realza una inadecuads segregad&n de os AGS CENTRO QUIRURGICO hospitalaris segin su clase ( gasas,esparadrapo, uantes (0°) descartabes,algodén,trascos de suero} SAIADE INADECUABO |i parsonalaslstencialrealiea una inadecsadasegreqaclon de os RASS OPERACIONES DE haspitalariossegin su clase (gases, esparadrapo, suanter EMERGENCIA descartables, algodén ) CRITICO DEFICIENTE INADECUADO ADECUADO See 5 Document Téenio: Plan de Manejo de Residuos Séidos del HoapalNacionat “Dos de Mayo" 2018 Calidad de la Sogregacién de Residuos Sélidos: Tabla N° 3: Evaluacién de la SegregaciGn de Residuos Sélides por Servicios — 2017 [ SERVICIOS EVALUACION OBSERVACIONES 7 RECUPERACION DE DEFICIENTE [El personal asistencial realiza una inadecuada segregacion de los EMERGENCIA 'ARSS hosptalaros segGn su ciase( gasas, esparadrapo, guantes descartables, alzodén, frascos de suera ) [EMERGENCA CRITICO EI personal asistenclal no viene desechando adecuadamente los residuos comunes (rascos de suero, envolturas de gasas, algodén, esparadrapo, guantes descartables ¥ no viene desechando la jeringa con su cespectiva aguja en el recipiente tigido (gatoneras) en e! tacho correspondiente Ud UG NEURO V UCN CRITICO [El personal asistencial no viene desechando adecuadamante los residuos comunes {frascos de suero, envolturas de gasas, algodén, esperadraoo, guantes descartables ¥ no viene ‘desechando la jeringa con su respective aguja en el recipiente ‘igido (gatoneras} en el tacho correspondiente PATOLOGIA GLINICA ‘ADECUADO [El personal asistenclalrealiza una adecuada segregaciin de los RSS Hospitalarios JANATOMIAPATOLOGICA |" DEFICIENTE | El personal asstencial realiza una Inadecuada segregadan Ge los RSS hospitalarios segtin su clase { gasas, esparadrapo, guantes descartables, algod6n, frescos de suero } [BANCO DE SANGRE Y INADECUADO | El personal asistencial realize una inadecuada Sagregacién de los HEMOTERAPIA, ARRSS hospitalarios segtin su clase ( gasas, guantes, algodén } ‘BANCO DE SANGREY CEFICIENTE | Ei personal asistencia realiza una inadecuada segregadion de los HEMOTERAPIA, RSS hospitalarios segtn su clase ( gasas, esparadrapo, guantes sdescartables, algodén, frascos de suero ) CUIDADOS CRITIC” [EI personal asistencialrealiza una inacecuada segregacin de los CARDIOVASCULARES RSS hospitalarios segiin su clase ( gasas, esparadrapo, guantes | AGUDOS ¥ CORONARIO descartables, algodén,jeringas, frascos ampollas de vidrio ) CRITICO DEFICIENTE INADECUADO ADECUADO a calidad de ia segregacién de residuos sélidos, como resultado de las supervisiones realizadas por el equipo de Trabajo de Salud Ambiental, mostrada en el Tabla N°3, indica que el $1,4 % de los servicios ‘ho esté realizando una adecuada searegacién de residuos sdlidos, mostrando las Siguientes calificaciones: SEGREGACION INADECUADA 17,1 %, SEGREGACION DEFICIENTE 42,9 % Y SEGREGACION CRITICA 31,4 %, solo un 8,6% de servicios realizan una segregacion adecuada, Es importante mencionar que durante el 2016 en el HNDM se ha incrementado ta fraccién poreentual de residuos peligrosos en 0.1%, en relacién al afio anterior, terminando el afi con una fracoiGn porcentual promadio anual de residuos peligrosos generados en la institucién de (44.6 %), valor que Supera el esténdar internacional fijado por la Organizacién Mundial de la salud, que establece cna fracoién porcentual de residuos peligrosos del 15%, al igual que la mayor parte de Hospitales a nivel Nacional de la misma Categoria. MINIT ERES tb HOGEN AC ehh. Biv ose ocumento Técnico: Plan de Manejo de Residuos Slidos del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 Capacitacion Tabla N°4: Ndmero de actividades y asistoncia a eventos de capacitacién de gestion y manejo de residuos sélidos durante el afio 2017 Actividades de Capacitacién programadas: 28 Personal de salud progremado a capacitar en Actividades de Capacitacién: 720 personas Como se puede observar de fa Tabla N° 4 de Actividades y Asistencia a Eventos de Capacitacién de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos, durante el 2017, registro un cumplimiento del 78.6% de las actividades programadas para este afio, con una asistencia que alcanzo el 87.9% del Personal de salud programade a capacitar. Gabe menciona, que durante el 2017 la asistencia del personal de salud alos eventos de capacitacion decreci6 en un 28.6 %, en relacién a la asistencia registrada durante el afio 2016, esto debe # ta cancelacién de eventos programados correspondientes alos departamentos de Odontoestomatologia, Banco de Sangre y Hemoterapie, Medicina, Espacialidades Médicas, Pediatria, Enfermeria, Patologia Glinica y Anatomia Patoidgica eventos que no fueron reprogramados, por los jefes de los servicwe indicados. [wes MAR [ASR [WAY [JUN | JUL [AGO I SET_[OGT [NOV [BOT TOTAL] tee 1 Capactacones | * | 3 | + | 1 | 2 [2/0] 1] 2f«fols] » | Assones 0S a ee ar ee ee a Documento Técnico: Pian de Wang ds Residuos Séidos del Hospital Nacional "Dos de Mayo": 2018 ‘Tabla N °S: CONSOLIDADO DE VENTA DE RECICLADOS - CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE ENERO AL. 15 DE DICIEMBRE - 2017 Bar] Bidores | Paste | Cojo de | Thoner | Papel aie | Papel] Papas] Fens eado- [duro | madera | usado- | usados | usado | Bienen | gemaymie Fiero Roca | usado- | Pequeta- | racciado | desochades | desacado | save | dessenado | “S502 desechado | reciclado | mediana, | Gesechado | roadlados desechiedo Seeecha | oat doe usados | Unidad Unds [kg nds kg Unds: ig ig “ke cy ae Medida I | “Conidad | 20 080 ase eas a He | Tos ee} ES Monto | 5220.80 | 4a | Ta660 | SIA | —TA7ORO | 88.8 | aad} Hest eS Recauda foen Sole | ‘Monto in Ee Total SI. 16 065,40 Nuevos Soles General FUENTE: OFICINA DE LOGISTICA- Equipo de Control de Bienes Patrimoniales Como se puede apreciar en ta Tabla N °5: CONSOLIDADO DE VENTA DE RECICLADOS - CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE ENERO AL 20 DE DICIEMBRE -2017, los materiaios mas reciclados, durante el 2017, segun informacion proporcionada por el Equipo de Control de Bienes Patrimoniales de la Ofcina de Lagistica, fueron: Bidones usado- reciclado desechado, Carton usado - reciciado desechados, papel mixto usado - desechado, Fierro usado en partes desechado, y papel blanco usade desechado. La recaudacion parcial obtenids de la venta de Materiales reciclados reportada por el Equipo de Control de Bienes Patrimoniales de Oficina de Logistica ue de S/. 16 065,40 soles, siendo los productos que generaron mayor recaudacién: Bidones usado -Reciclado desechado con el 32.8 ‘% (SI. 5 220,80 soles), Carton usado - reciclado desechado con el 19,3 % (SI. 3 102,05 soles), Papel mixto usado ~ desechado con el 18.2 % (S/. 2 931,85 soles), Fiero usado'en partes desechados con el 14,7 % (SI. 2 369,50 nuevos soles), seguido de Cartuchos (Thoner) usados desechados con el 8.2 % (SI. 1 470,5 soles), Papel Blanco usado desechado con el 3,9 %(S/ 628,40 nuevos soles), y Plastico duro usado - reciciado con el 0.9% (Si. 146,4 soles). SeeN Me tds, ALOR HO presents Soups “ope TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS tes falablecimientos de Salud que cuentan con laboratories generan residuos que Probablemente constituyen los de mayor riesgo debido a la alta concentracion ‘do microorganisms patégenos, normaimente presentes en este tipo de residuos, debido 2 este, fundamentaimente los que provienen del area de Microbiologia, deben ser tratados on el gstablecimiento de salud antes de su disposicién, recomendandotse la esterizacion ce vapsr Girectamente en el lugar de generacién, esto aspecto de estricto cumplimiento tal como'ce precisa en la RM N°064-2012/MINSA, NTS N°096-MINSA/DIGESA V.01 "Norma Técnica as Salud de Gestion y Manejo de Residuos Sdiides on Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo". Tabla N° 6: Tratamiento de Residuos Estimados en el Departamento de Patologia Clinica y Anatomia Patolégica Be Residuos peligrosos ; Generacion promedio de Laboratorios Residuos pelgrosos kgidie | Tatados ay futoctave Patologia Clinica — 3608 36.08 [Anatomia Patologioa 12.50. Total 48.58 36.08 Fuente: Equipo de Trabajo de Salud Ambiental-Diagnostioo de Manejo de Residuos Soidoe Como se puede observar en la Tabla N° 6: Tratamiento de Residuos estimadcs en el Departamento de Petologia Clinica y Anatomia Ptologica, solo reciben tratamiento los residues solidos pelgrosos en este Servicio, los cuales representarian el 74,3% del total de residuce peligroscs estimados en el Departamento de Patologia Clinica y Anatomia Patologica. Asimisrre fos residuos en el Servicio Anatomia Patolégica son recolectados por la EPS-RS GLOBAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO S.A., para su cisposicion final en Celdas de Seguridad del Relleno Sanitario €1 Zapalia INALIDAD: Conttibuir a la prevencién y control de riesgos sanitarios y ocupacionales en los {rabajadores de salud, pacientes y visitantes, generados a partir de un inadecuado. manejo de residues sdlidos en el Hospital Nacional ‘Dos de Mayo" 3. BASE LEGAL: 1. Decreto Legisiativo N° 1278; Aprueba la Ley de Gestién integral de Residuos Sélidos 2. Dacreto Supremo N° 014.2017-MINAM, Aprueba el Reglamento de la Ley de Gestion Integral de Residuos Sélidos 3. Resolucién Ministerial N° 554-2012/MINSA, Aprueba la Norma Técnica de Salud NN" 096-MINSA/DIGESA- V.01: 'Gestién y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" 4. ANIBITO DE APLICACION: El presente Documento Técnico es de aplicacion, como referencia, para todas las actividades de gestién y manejo de residuos sdlidos hospitalarios en todos les instalaciones del Hospital Nacional Dos de MayauiNISTERIC UES ALUD. HOBEITAL NACIONAL CY Foe Ei présente docurts “con EL Bet OPE ue! tenide SiN” vista, Documento Ténico: Plan de Mangjo de Residuos Sods del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 OBJETIVOS: $1, Qbietive General: Disponer de un adecuado Sistema de Gestion y Manejo de Residuos Sélides generados en el Hospital Nacional “Dos de Mayo". 6.2. Objetivos Especificos: > Disponer de un adecuado Sistema de Supervisién, Monitoreo y Evaluacion del Manejo de Residuos Sélidos Hospitatarios, > Lograr el manejo eoceficiente de los residuos stlidos generados en fa Institucién, segiin fas nonmias vigentes, » Disponer de un programa de capacitacién permanente sobre el manejo de residucs sélidos hospitaletios en los diferentes servicios asistenciales y ofcinas administrativas de ‘a institucion, PERE ALUD “cor. " ME ispvern” ue i sta Sr. J 82, BIVAS. 10 Documanta Técnico: Plan de Manejo da Residvos Séiitos del Hospital Nacional “Dos de Mayo": 2018 E] Hospital Nacional “Dos de Mayo" brinda una atencién integral y especializeds de salud, para proteger a sus pacientes de ios darios que pueden causar dichas enfermedades, racuperar Ia Salud ¥y rehabittar las capacidades sito roquiere I Hospital brinda alencién en las siguientes especialidades: Medicina Intema, Cardiologie, Endocrinolagia, Reumatologis, Neurologia, Nafrologia, Neumologie, Enfermedades Infecciosas y Tropicales, Gastroenterologia, Medicina Fisica y Rehabiltacién, Oftalmologta, Otorrinotaringologta, Urologia, Cirugia Cabeza y Cusfo, Cinugte Pléstica, Cirugia General, Ginecologia, Obsteticia, Pediatrie, Neonatologia, Emergencia y UCI entre otros servicios especializados, Asimismo cuenta con los servicios de ayuda diagnéstica: Diagnéstico por Imagenes (Rayos X, Tomogratia, Ecografie, Resonencia Magnética, Cine angiografia, Laboretorio de Microbiologia, Bioquimica, inmunotogia, Hematologta, Anatomia Patoldgica y Banco de Sengre. Organigrama de la Oficina de Epidemiotogia y Salud Ambiental. Equipo de Trabajo de Salud Ambiental, responsable del Manejo de los Residucs Sélidos Hospitalarios ‘OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y ‘SALUD AMBIENTAL Dr, JOSE LUIS BOLARTE ESPINOZA EQUIPO DE TRABAJO DE SALUD. AMBIENTAL Sr. SEGUNDO ALFONSO. RODRIGUEZ RAMIREZ SHELL PROTECCION DEL HIGIENE, SANEAMIENTO, MEDIO AMBIENTE ALIMENTARIA BASICO Documento Técnico: Plan de Mansjo de Rasiduos Sélidos det Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 6.2, IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD DE LOS RESIDUOS SOLIDOS GENERADOS EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO DE SALUD, TIPO DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS POR CARACTERISTICAS DE PELIGROSIDAD Unidad generadora Clasificacion ‘Tipo de RRSS Departamento de Medicina (Saia de Hospitalizacién) Clase A: Resicuos Biocontaminados ‘A TaAtencién al Paciente A.2:Material blolégico AS: Elementos punzocortantes | Residuos Clase 8. Residuos Especiales B.1: Residuos Quimicos Peiigrosos 8.2; Residuos Farmacéuticos Residuos Clase C: Residuos Comunes Papeles, carfones, envolturas de guantes, gasas y jeringas, ptisticos. Departamento de Cirugia (ala de Hospttalizacién) Clase A: Residuos Blocontaminados (AcAtencién al Paciente A2-Material bioldgico |A.6: Elementos punzocortantes Residuos Clase B: Residuos Clase C; Residuos Comunes Residuos Especiaies Gee. | Paveles, cai B.1:Residuos Quimicos Peligrosos B.2:Residuos Farmacéuticos 5 envoluras de guantes, ‘gases y jeringas, ete, Clase A: Residuos Biocontaminados ‘A TeAtoncisn al Paciente /A2Material bioidgico AS: Elementos punzocortantes Departamento de : specaliadss Medicas | Residuos Case & | 6.1-Residuos Quimioos Petgrosos (Saas deHooptaizacion | Rosiuoe Espocles | B2:Residues Farmaccuices Serer) Rosiduos Clase G. | PaPSI6S, cartones, envoluras de guantes, Residuos Comunes gases y jeringas, etc. ‘A1:Atencién al Pacienta Clase Resiios A Elemontos puncovortartes Departamento de Gineco-|Residuos Clase B: B.1.Residuos Quimicos peligrosos Obstetricia Residuos Especiales | B.2:Residuos Farmacéuticos {Salado Hoopatzacién) [eaenecinis rameceuleoe ict apes, carats, envaiaras ao Residuos Clase C: Frepel ne 7 de plist Residuos Comunes ete Documento Técnico: Pan de Manejo de Rreduos Sidos del Hosp! Nacional "Dos de Mayo" 2018 Unidad generadora Clasificacion Tipo de RRSS Departamento de Podiatria (Sala de Hospitalizacién) ‘Residuos Clase A ATAienci6n ai Pacianta Residues ‘AS; Elementos punzocortantes Bioconteminados. Bi. Residuos Guimicos paligrosos Residuos Clase B: Residuce Especiaies |®-2! Residuos Farmacéuticos Residuos Clase C: Residuos Gomunes Papeles, envases descartabies de agua, envolturas de golosinas, cartones, envolturas de guantes, gasas y jeringas, ete. Departamento de Odontoestomatoiogia Residuos Clase A: Residues Biocontaminados [At :Atoncion ai Paciente /A.S: Elementos punzocortantes Residuos Clase B: Residuos Especiales Residuos Clase C: Residuos Comunes 5-7. Residues Quimicos palgrosos B.2: Residuos Farmacéuticas Papeles, envases descartables de agua, ccartones, envotturas de guantes gasas y Jeringas, etc. Departamento de Clase A: Residuos Biocontaminados |A.1-Atencién al Paciente A5; Elementos punzocortantes Residuos Clase B: Bi Residuos Guimicos paligrosos : 8.2: Ress Fammacsutces Diggngsico por | Reslduos Espeiaos |8. 3: Residuos Radogctves Papaies, envases descartables de agua, Residuos Clase C: | cartones, envolturas de guantes y jeringas, Residuos Comunes et. Clase A Resaes [A Tmanaon a Pacis iocontarinados |A2 Matoril bectgin, A. Clementos punzocorantes Departamento de Residuos Clase B: 8.1,Residuos Quimicos peligrosos Enfermeria. Residuos Espaciales: Residuos Glase C: Residuos Comunes Papeles, cartones, plastico, etc. ocumento Técnico: Plan de Manejo de Resivos Sides del Hospi Nacional “Dos de Mayo". 2048 —Pecumente Teenie: Pan de Manejo de Residuos Séios del Hosptl Nacional "Dos do Mayo”. 2018, Unidad generadora Clasifieacton Tipo de RRSS Departamento de Anestesiologia y Centro Clase A: Residuos Biocontaminados ‘ATAtencion al Paciente Ad: Residuos quinirgicos /A.S: Elementos punzocortantes Residuos Clase B: Residuos Especiales 1 Residues Quimicos peligrosos | B.2:Residuos Farmacéuticos ‘uiragico Papalas, coronas, enveluras de Slant, Residuos Clase C: | gasas y jeringas, etc, Resiguoe Comunes Ri Nene a Patante Clase A: Residuos | A.4: Residuos quinirgicos Blocontaminacos |S: Elementos puncocorantes Bi Rawidios Guimieoe pelgroscs Departamento de Residuos Clase 8: 8.2: Residuos Farmacéuticos Emergencia y Cuidados Residuos Especiales: critoos : Papelas,sivasca doscarabies de agua, Residuos Clase C: ‘envolturas de golosinas, cartones, Resicuos Comunes J envolturas do uantas, gases yjtnges, oe Glave Ar Reakiven | 8: lamanion pinaScorianies Biocontaminadoe Departamento de | Rosiduos clase gy | Relais Guimicas patgroass los egeituae Clase B |B 2: Residuce Farmacsitens Residuos Case ©: Residuos Comunes: Papeles, érvases descartables de agua, envotturas de golosinas, cartones, etc. Departamento de Patologia Clinica y Anatomia Patologica Clase A: Residuos Biocontamninsdos ALi: Atenci6n al paciente A2. Material Biolégico ‘A3 Bolsas conteniendo sangre humana y Hemoderivados Ad: Residuos Quirirgicos y Anatomo Patologicos AS: Elementos Punzocortantes Residuos Ciase 8: Residues Especiaies B.1; Residuos Quimicos Peligrosos Residuos Clase C: Residuos Comunes Papeles, cartones, envelluras de guantes y jieringas, etc. aug MINISTERIG DES ALUD, TERIA A weenie Bet hen Core ts 19 EW Sr. JUIBAGARO RIVAS Documanto Ténico: Plan de Manejo de Residuos Sétdos del Hospital Nacional "Dos de Mayo": 2048 Unidad generadora Clasificacién Tipo de RRSS ‘Clase A: Residuos Biocontaminados ‘AcLAtencion al Paciente |A5: Elementos punzocortantes, Boi Residues Gui ico peligrosos Departamento de Residuos Ciase B: Consulta Residuos Especiaies Externa a : 7 Papeles, envases descaitables de agua, Residuos Clase C: | envoturas de goiosinas, certones, Residues Comunes | envolturas de guantes, gases y jeringas, at. Clase A: Residuos a Giocontaninedoe —|/AtAlencbn a Pacionte Departamento Residuos Clase B: de Nutrcon y Dietética | gsckiyos Espeniaigs | |P-1-Residuos Quimicos petigrosos Rasiduos Clase C. Residuos Comunes. Papeles, envases descartables do alimentos, cartones, restos de preparacién de alimentos, etc. Departamento de Banco de Sangre y Hemoterapia Clase A: Residuos Biocontaminados AX Nencién al paciente A2. Material Biclogico ‘3 Bolsas conteniendo sangre humana y Hemoderivados AS: Elementos Punzocortantes Residuos Clase 8: Residuos Especiales B.ti Residuos Quimicas Peligrosos Residuos Clase C: Residuos Comunes Papeies, cartones, envolluras de guantes y jeringas, etc. Oficinas Administrativas Clase jesiduos Biocontaminados At:Atencién al Paciente Residuos Clase C: Residuos Comunes Papeles, envases Gescarables de agus, cenvotura de goloeinae, catones, et, Areas Comunes(") Clase A: Residuos Biocontaminados: ‘Ari Ateneién al Pacients (Servicios higiénicos), Residuos Olase O: Residuos Comunes Papeles, envases descariabies de agua, envoturas de golosinas, cartones, poda de ete. MENTE DERLC L HOES Uda Dacumento Técnico: Plan de Nene de Residuos Sélidos del Hospital Nacional “Dos de Mayo! 2018 Unidad gonsradora Clasificacién Tipo de RRSS Clase A: Residuos Biocontaminados A 7-Atencién al Paciente AS: Elementos punzocortantes Residuos Clase 8: Otros) {u0s Quimicos peligrosos Residues Eopeake |8-1.Residuos Quimicos petigroso Residues Clase ©: | Papeles, anvases descariables ds Residues Comunes alimentos, cartones, restos de preperacién :: de alimentos, etc. | () Areas Comunes: En estas éreas se incuye le informacion de: Areas verdes (pada do jardines, cos puiblicas (Atencién el pack de la rotonda y Consuttarios Externos. (*) Otros: Comunidad Religiosa, Cuerpo Médico, UNMSM, Facultad de la UI 9. Cuna Jardin, Instituto de Investigacion de INMSM, Edificio USMP, Voluntariado, Cesantes y Jubilados, Aula Sergi Bernales, Comité de Sub Cafae, Fotocopiadaras, Cafeteria NICO'S, ee ALve, AUMUELERIG UES ALUE,, SU ae OS lente) y los recipientes que se encuentra en el perimstio le io 7 Documents Técnico: Plan de Manejo de ios Slidos de! Hospital Nacional "Dos de Mayo" 2018, Tabla N° 7 CONSOLIDADO DE INVENTARIO DE RECIPIENTES PARA RESIOUOS SOLIDOS EN LOS DIFERENTES AMBIENTES DEL HNDM-2018 aa 80 [450 Litros, 40 Litros 30 Lite eee ene 3 NEGRO [AMARILLO| ROJO DEPARTAMENTOS lelz] Zle| 2 |g) ta! 8124 3 ory Agis} 8 BLE] 8 [oe fremlwvel te [re [rol B IE] 8 | 8 MEDICINA s| +{ 5] as] sf 3 a6 3|_ 77] te ESPECIALIDADES MEDS 5} t] a] at] 13 2| | 9| s| a] a] ol 163 GIRUGIA 2| i 3] sf 6 12] 2 a] 6] 6) 231 GINECO- OBSTETRIGIA | 2 2] 32] to] 3 a] 4] sfaa} a] a) ta PEDIATRIA 4 4{_23| to] 1] a] 28] 9 2] 2| 6 QBONTOESTOMATOLO | ale 1 “alte 7 SAGHOSTICO POR zl 7] 2 2} a) Pa 7 ENFERMERIA 2 al 7a i] 4 ay 4 18 ANESTESIOLOGIA Y GENTRO auIRURGICO_| 2 35] 8) 8) t} a7} 5} 8} 6} 4} 3} t09 EMERGENCIAY 7 eee cen ene cH 7s 15] 8| 1{ 70) 10] 7] a] 3] 3} 166 FARMACIA 20 1 3 2a PATOLOGIA CLINIGAY + JANATOMIA 20) 21] s| 4! 22} a2} 2) sf at 4] aot PATOLOGICA, BANCO DE SANGRE V HEMOTERAPIA 2 See ae 20 ‘CIRUGIA DE TORAXY ‘CARDIOVASCULAR Se ete OEE Ae 8 ‘GONSULTAS Roce al 4 140] 36] 4 76] 19] 2] 2] 2] 2] 253 NUTRICIONY ne 10 | 6 8 1 3] 2) 39 ‘OTROS (OFIGINAS, ; ee ee 1] 150] 58 16) 4 256 TOTAL eo] 4] 20] 726 [220 [a7[ 17 [s19] 70a |ai}ss| a2 aa] 100i *IV: Tapa Vaiven “TP: Tapa a Pedal SUE NI be wash: 2 Elprocenie Soca yt OF. 3 “cr de Manejo de Residuos Siidos del Hospital Nacional Dos de Mayo". 20468 Tabla N° 8 CONSOLIDADO DE INVENTARIO DE BOLSAS PARA RESIDUOS SOLIDOS EN LOS DIFERENTES AMBIENTES DEL HNDM-2018 10 Litros 30 Litros soritros | 80] | DEPARTAMENTOS 2 13]0/ necro [amariio] Roso Zlo Total 8 lai) gis 2/8 /%| wi] wie] wire) ey) e MEDIGINA 45 | 3 [as] a1 | G6} 9 738 134 2 368 ESPECIALIDADES MEDICAS 15 | 3 | 9 | 129 | 42 6 | 198 | 33] 15 [42 480 CIRUGIA Ea 6 1319 | 297124] [ 3te [8/18] 3 720 ‘GINECO- OBSTETRICIA 2 6 | 96 [3s[ 9 | 408 [is | 45 | 36 [12 142 [ase PEDIATRIA 42 | [ia] 60 [ses TS} e439 6 [2 | 266 ODONTOESTOMATOLOGIA 3 3 [42 3 39 {Ts6 DIAGNOSTICO POR IMAGENES 917 ap3] 97 ENFERMERIA é elas 3] 2 a7 ‘ANESTESIOLOGIA Y CENTRO 1 t | QUIRURGICO 6 408 | 48] 15 | 3 | 444 | a4 3] 9 | 339 EMERGENCIAV CUIOADOS cRiTICos 3 ze |s7| 24 | 3 | 216 | 45/1 21/3 |e | o | ote FARMACIA 60 3 3 2 PATOLOGIA CLINIGA Y ANATONIA T PATOLOGICA, # s7_je| 18 | 12/66 Jats lola! s jas BANCO DE SANGRE Y HEMOTERAPIA 6 12 [isl 3 3 [4s 63 CIRUGIA DE TORAXY CARDIOVASCULAR |_| 108 | 63 | 13 24 jal e 251 CONSULTAS EXTERNAS 613 | [330 Taz] 3 27 t7s[e[eleye feo] WI 30 [a7 [is 24. si ote [a7] Fal 3 | 477 [192 48 | 3 744 4136 | 12 [0 [2292 772i 411 | 38 [198 |402 | 423] 7051 96 | 85 [S770] AMMISTERICDLS Baste Wscumente of, Taee seer" et See Ll 19 oe oot [wivine [aw [eter [oro [ores [ew Jar [see [te oe nv wot | wasn | oat [aneres | cor |seee | wor Leeaz [oor] wor e [esse [ers | cane [eee] cour yo} 0 ser | rae be. weer [weer [ioe [sore [ore | sear |e] oa] GAGS wea vs _[-cuos_[ ors [seewor [sve] em | op oP ee teat vaivasnoy OHO svor | Sistas [eree | eteses | eso | stzee | vet | swormt | seo | ceca OUST A NODIIAN 30 ONSVIVLUYAIG | env | wsevse [eve (reeete [ace] svoce_| see] etise | vee | arvors ‘SONWSIN3 SOIWOLINSNOD 30 OINSVIVLIVEIG | sca aae_[ ssw [eee [aro] suds [ae [wesc wer arte anes MGT a VNC CARATATVA e60 | cowe | ceo | soser | vee | avtwt | sev | cetear | cet S'S06E _BYONVS 30 OONVE 30 OLNSVIVINVESO ee_[reswe [ast | teva [eet] oxen [ave [sane crt eure | iboToTea Trav ano Vostonve a OMEMNWanE get [szzerx_ | sce [cesstt_| oot | evies, oO o TO Gi WIOVINIUYd 30 OLNIWVLNVE3O Ea 2 fes_[ rates [ers [sscec | oro] easse [err tpuese | epe_[ aries | Gimuniit cunty i vosWnNr ss OMamvinvne 0 [_osns [oo] ree [erst —se pare t an ase |araer WaT AT OONTAVLIVT eco_|raes [ao | store [arr| veer peer wit | eet] sae STSSyTIGT oouaDNone soONAATLNVIE A SOTO LWwOIS OINOUOHT ON AVIA we | weoate [tee | seit | sev | seat | oes | stacy | ys] Tier “Viviviosd 30 OINIWIWiEVaIG | ~ 5 aBaAaTEND ons TO OTN ex_| easeee [eos | seucser terre] ervey [err | cre Wor | see Wa vouas io aA SC OLNEY [ever] weancrr | ore favemse [pest] seveer [over] cue [ire Worn a oINANWAIWa eset [-ozaeatt | wor] wwonr [esve] seam Teost] vance | vote WB so ouNRVIWeaT >) ) i) ai) * s * * * svauvve | *_lorawro} * [aveunvo] * | ava (souennvanso)noomanay 30 stains Ton ee ee : (RelSSIOg A Dy Ws OS8d) BL0e-SONGISIY JO WTINV NOIOVUSNSS Sd WSWI V1 Sd NOOVILSS CS 102. ORtH 98 600 UOREN ENEEOH 6p Sop SONDIRAY Bp OTSURR Dp Ue Documanto Técnico: Plan de Marjo de Residuos Sélldos del Hospita! Nacional "Dos de Nayo"- 2018, cio Para lograr la minimizacién de los RSHB (Residuos Sélidos Hospitalarios Biocontaminacios) se plantean las siguientes actividades: 1.-Programa de Capacitacién sobre Manejo de Residuos Solides Hospitalarios (Segregacién).La capacitacién estara dirigids a todo el personal de salud det HNDM, ‘Asimismo en dicha actividad se distribuiré triptioos a todo el personal asistente. 2.- Continuar con el acondicionamiento permanente de recipiontes en todos tos amblentes del Hospital, para el almacenamiento primario, intermedia y final, para realizar una segregacion adecuada de fos Residuos Sdiidos Hospitalarios Biocontaminados, Especiales y Comunes 3.- Fortalecer el reciotaje, de acuerdo a la Guia Técnica de Procedimientos para la Segregacién, Minimizacién, Reutllizacién y Reciclaje de Residuos Sdlides Hospitalarios del Hospital Nacional "Dos de Mayo" segiin la R.D. N*621-2014-D/NDM en funcién de mejorar los esténdares de eco eficiencia. 4.- Optimizar a Comerciatizacién de los Residuos Sélides Comunes (papeles, cartones, plasticos, etc.) con una Empresa Comerciaizadora de Residuos Sdlidos (EC-RS) registrada en la DIGESA. MINSA, por parte del Equipo de Bienes Patrimoniales de Ia Oficina de Logistica 5.- Fortalecer el tratamiento de residuos sélidos, via auto clavado en coordinacién con el Departamento da Patologia Clinica y Anatomia Patologica, 6.- Establecer mejores mecanismos de coordinacién con las Jefaturas de los Servicios para mejorar fa aplicacién de los procedimientos médicos y de enfermeria, en ef marco del Comité Institucional de Gestién y Manejo de Residuos Sélides. 6.5, ALMACENAMIENTO INTERMEDIO DE RESIDUOS: I Hospital Nacional Dos de Mayo" en la actualidad cuenta con 07 ambientes destinades para el almacenamiento intermedio de los Residuos Sélidos Hospitalarios ubicados en la parte extema de ‘a infraestructura de los Servicios: Santa Ana, San Pedro, Santo Toribio, Traumatologia El Carmen, Urologia 1 y Departamento de Nutricién’ y Dietética, los mismos que forman parte de la Infraestructura det Hospital deciarada como Monumento Hist6rico, 'o cual impide cambios en la infraestructura y obliga a realizar adecuaciones para el cumplimiento de las caracteristicas técnicas de acuerdo a lo estipulado en ia NTS N* 096-MINSA/DIGESA V. 01 Norma Técnica de Salud de “Gestién y Manejo de los Residuos Sélides en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” aprobado mediante R.M N° 554-2012/MINSA. Asimismo se cuenta con un ambiente de almacenariento intermedio ubicado en la parte extema del servicio de Hemodialisi, el que cuenta con sisterna de desague. Los ambientes de almacenamienta intermedio de residuos cuentan con contenedoras méviles de poliatlono de capacidad de 1.1 ltros, se encuentran eefializados y forman parte de las rutas det transporte de residuos sélidos. 10 DES ALUD,. BUMS TREE AP Gos OFF Y0" Serr chek DEL Dr igAAL” “COPIA FIEL DEL 19 ENE a Documento Técnico: Plan de Manolo de Residuos Sales del Hospital Nacional "Dos de Mayo"- 2018, UBICACION DE LOS ALMACENAMIENTOS INTERMEDIOS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS. Puno Jee Vehicular ingreso Peatonal Entrada Principal exer Saige ©. Externa Ingreso Consulta parent Emergencia Extorna Fuente: Elaboracién propia mine res up, CE boss %e 2 DocumanteTéenlco Plan de Manso de Resdus Slides del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 6.6. RECOLEGCION Y TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS: Recoleccién y Transporte Interno de Residuos Sélidos Hospitalarios, La Recolecci6n y Trasporte interme de los Residuos Sclidos Hospitalarios de los diferentes Servicios ce Hospitalizecién, Departamentos, Oficinas Administrativas Consultorios Extemos se encuentran debidamente sefializadas y es realizada por el personal de la Empresa de Saneamiento Ambiental SERVIGEN SPM-F SRL., constituido por 32 Operarios, de los cuales 2 operarios realizan el transporte interno de los residuos.. Las utas y horarios establecidos para la recolecci6n y transporte de los Residuos Sélidos Hospitalarios se detallan a continuacién: Primera Ruta Se inicia a las 07:00 @ 07:45am, la tecoleccién de los Residuos Sélidos Hospitalarios de los ‘Almacenamientos intermedios de los Servicios de Hospitallzacién, Santa Ana, San Pedto, Santo Toribio, Ei Carmen, Jullan Arce, San Andrés y San Antonio |y Il El recorrido se inicia en fa parte lateral de los Servicios, pasa por el Local del Sindicato, sube la rampa junto al Departamento de Nutricién y Dietética, puerta principal del Almacén de Materiales y por ditimo se dirige al Aimacenamiento final de los Residues Sélidos; realizendo 03 viajes do Fecoleccién, Esto se repite a las 19:00 p.m. siendo el recorrido ef mismo que se ha descrito (Ver ‘Anexo N‘7), Segunda Ruta Se inicia @ las 07:50 a.m. la recoleccién de los Residuos Sélidos Hospitalarios del Departamento de Emergencia. El recorrido se inicia en la Rampa costado de! Centro de Tratamiento Integral de Diagnestico Especializado (CETIDE), parte posterior del aucitorio Sergio Bernaies, puerta principal de Targa, rampa dei tanque de petréieo y puetta det Almacén de Materiales y por timo se diige al ‘Almaconamiento Final de los Residuos Sdiides. Esto se reoite a las 15:00 p.m. y 17:00 p.m. siendo el recorrido el mismo que se ha desorito (Ver Anexo N" 8). Torcera Ruta Se inicia entre tas 08:20 @ 09:30 am. la recbleccién de los Residuos Sélidos Hospitalarios, del ‘Almacenamiento Intermedio que se encuentra ubicado al costado del servicio de Urologta I-1, que son generados por Ios servicios de H-2,H-3,H-4-l+1,,2,-3,/-4, Centro Quinirgico, Centro Obstétrico, Centro Endoscépice de Gastro y Neumologta, Pediaira (Ex Clinica) y Central de Esterlizacion, Ruta: Sale del Almacenarienta Intermecio de la paris lateral de Urologia |, sube la rampa que da acceso a Emergencia, costado del CETIDE, puerta lateral de! auditorio Sergio Bemnales, puerta Principal de Targa, rampa tanques de petrdleo y puerta de Almacén de Materiales y por dino se rige al Almacenamiento final de los Residuos Sdidos; realizando 04 viajes de recoleccién. Esto se ropite a las 17:00p.m Retorno: La misma rute (Ver Anexo N° 8) Cuarta Ruta Es a las 10:00a.m, la recoleccién de los Residuos Sdlides Hospitalarios, de! Almacenamiento Intermedio del Departamento de Nuiricién y Dietética. Ruta: Pare lateral cel Departamento de Nutrcion y Diettica, puerta principal del Amactn de Materiales, y por Ultimo se dirige al Aimacenamiento final de los Residuos Sélidos; esto se repite a las 14:00 y 18.30.m 5 : Retomo: La misma ruta (Var Anexo N° 10) HAUSIS TERS BES ALUB.. Zi presente docurn “cor Set Det Fue: ries 23 Decumento Técnico: Plan de Manelo de Residuos Sélidos del Hostal Nacio Mayo". 2018 Quinta Ruta Es alas 11:00a.m, la recolecciOn de los Servicios Santa Rosa Il y lll Ruta: Costado del Servicio Santa Rosa Ill, puerta principal de Targa, rampa de tancue de petrbieo, puerta principal del Almacén de Materiales y por Ultimo se dirige al Almacenamiento final de los Residuos Sdlidos, Esto se repite a Jas 18:00p.m Retomo: La misma ruta (Ver Anexo N° 11) Soxta Ruta Es a las 12:30pm, la recoleccién de les Residuos Sélides Hospitalarios de fos Amacenamientos Intermedios del Departamento de Farmacia, Imprenta, Servicio Social, Hemodiaiisis. Ruta: Baja de! Almacenamiento final de ios Residuos Sdlidos, puerta principal del Almacén de Materiales, rampa de tanque de petréteo, parte posterior del auditorio Sergio Bemales, baja rampa cel Servicio de Hemodidlisis; esto se repite a las 19:00p.m Retomo: La misma ruta. (Ver Anexo N° 12) ‘Séptima Ruta Es a las 13:30pm, la recoleccién de los Residuos Séidos Hospltlerios del Departamento de Patologia Ginica y Anatomia Patoldgica, Consutloros Extemnos de Ginecologla y Pediatr (Ex San Camiio). Ruta: Costado dl aucitorio Sergio Bernales, puerta principal de Targa, rampa del tanque de petrieo, puerta principal dol Almacén de Materiales ydimo se drge al Aimacenamiento fal de los Residuos ‘Sdlidos. Retomo: La misma ruta (Ver Anexo N° 13). Octava Ruta Esa las 14:30p.m., la recoleccién de los Residuos Sélidos Hospitalarios de los pasadizos de Cabeza y Cuello, Urologla, Otorrinolaringologia, Oftalmologia, Odentoesiomatologia, Consuitorios Externos de Cirugias, Oficinas Administrativas, Servicios Higisnicos Piblicos, Oficina de Seguros, Consultorios Exteros de Medicina. Ruta: Baja del Almacenamiento final de los Residuos Sélidos Hospitalarios, puerta principal del Almacén de Materiales, rampa junto a la Casa de Fuerza, Locel del Sindicato, recta del Servicio San ‘Antonio, parte lateral Sala El Carmen, gruta, caja principal, costado de la Oficina de Seguros, Servicios Higiénicos Publicos, pasadizo del Departamento de Medicina, pasadizo espalda de Emergencia volteando por Diagnéstico por Imagenes, sube rampa de Hemodialisis, costado del CETIDE, costado de! Auditorio Sergio Bernales, puerta principal de Targa, rampa de tanques de peirdleo. puerta de Almacén de Materiales y ultimo se dinige al Almacenamiento final da los Residuos Séiidos, Retomo: La misma ruta (Ver Anexo N* 14), MINES TENS Ut HOHE UBS. ALUD,. Eipresente douurriy score ie ee aie uni eo Documenta Técnico: Pian da Manolo de Residues Séidos det Hos 3 Nacional “Dos de tayo" 2018, CARACTERISTICAS DE LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE INTERNO. Estos vehiculos son méviles en nimero de dos (02) de material de polietiiano de capacidad de 1.1 litros. Asimismo la limpieza y desinfeccién de estos es realizada por el personal de la Empresa de Sanaamiento Ambiental SERVIGEN SPM-F S.R.L,, al termina de cada jornada laboral en el ambiente et almacenamiento final de los residuos sdlides can Amonio Cuatemari. \LMACENAMIENTO CENTRAL O FINAL DE RESIDUOS: a) Ubleacién. 1 elmaconamiento final de los Residuos Séiidos Hosptalerios se encuentra ubicado en la parte posterior del hospital UBICACION DEL ALMACENAMIENTO FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL “DOS DE MAYO" O Ingreso Personal Entrada Principal Salida C. Extema Ingreso Emergencia Ingreso Consulta Exterma Fume: 08-400 = Almacenamiento Final b) Caracteristicas del area: En lo que respecta al ambiente del almacenamiento central o final de los residues sélidos hospitalarios. Esta ha sido consiruido de acuerdo a las Especificaciones Técnicas estipulades en la NTS N° 086-MINSA-DIGESA V. 01 Norma Técnica de Salud “Gestion y Manejo de Residuos Séidos ‘on Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo “aprobada segin Resolucién Ministerial N° 554-2012/MINSA. 5 Ef ALUD AE AAEM: A YY “COP TEL DEL ghecuna” ng a Decutpanto Técnico: Plan de Nanelo de Residuos Séidos del Hospital Nacional “Dos de May ¢) Numero de contenedores, capacidad. En el almacenamiento final se encuentra inslalado 33 contenedores para el almacenamianto de os Residuos Biocontaminados, Especiales y Comunes, debidamente identificados Las caracteristicas de los contenedores son de: 08 Contenedores méviles de polistileno de capacidad 1.1MS para los residuos biocontaminados 25 Contenedores méviles de polistiteno de capacidad de 1.1M para los residuos comunes. 4) Programa de aseo y limpieza det almacenamiento. EI Hospital Nacional "Dos de Mayo" cuenta actuaimente con un Protocolo de Procedimientos de Limpieza, Desinfeccién, Control de Insectos y Roedores para los almacenamientos intermedios y Central de los Residuos Sélidos Hospitalarios, aprobado segGn Resolucién Directoral N° 319- 2012/DIHNDM el cual se detalla en el anexo 05. Asimisma cuenta con una Guia Técnica de Procedimientos para la Limpieza y Desinfeccién de Recipientes, Contenedores Estaticos y Méviles (Depésitos) empleados en Manejo de Residuos Sdidos, aprobada con RO N° 0353- 2014/D/HNDM. 6.8. RECOLECCION Y TRANSPORTE EXTERNO DE RESIDUOS: Residuos Biocontaminados- Peligrosos Esta actividad la realiza una EPS-RS: quien se encarga de recolectar los residuos sélidos blocontaminados y especiales, y transportarlo al Releno Sanitario correspondiente, a, Raz6n Social: '* GLOBAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO S.A. b, Numero de registro autorizado por DIGESA: EP-1501-109-17 ©. Autorizacién de ruta otorgada por fa municipalidad provincial © por el Ministerio de ‘ransporte y Comunicaciones, ‘© Autorizacién Municipal N°: 00025-2016-MML «N* Aprabactin de Rute: 4823.2016- MML-GAM d. Frecuencia de racojo: © Diario ‘+ Horario de recojo: 08:00a.m a 10:00a.m Residuos Comunes Esta actividad la realiza una EPS-RS: a. Razén Social ‘¢ INNOVA AMBIENTAL SA. b. Namero de registro autorizado por DIGESA: EP-7501-102-17 c. Autorizacion de ruta otorgada por la Municipalidad Metropolitana de Lima ‘+ Autorizacién Municipal N°: 077- 2015- MM. 4. Frecuencia de recoje: + Diario + Horario de recojo: 18:00horas @ 19:00 horas MINIS PERE tn. ALUD HOST El presente docutrent “cor UG I~ cone 26 Documanto Técnico: Plan de Mana de Raslvos Sélios del Hospital Nacion 8 de Mayo”. 2018 6.9. TRATAMIENTO DE RESIDUOS: En ol Departamento de Patologia Clinica y Anatomta Patolégica del Hospital actualmente realizan @t tratamiento via autociave de los residuos sdlidos blocontaminados que son generados en dicho Departamento de acuerdo a lo estipulado en le NTS N° 093-MINSA/DIGESA V. 01 "Norma Tecnica de Salud de Gestion y Manejo de Residuos Salidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" aprobado mediante RM N° 554-2012/MINSA, para convertirios en residuos comunes. Esta actividad no se aplica a los residuos generados en los otros servicios, §.10.-. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS: @) La actividad de disposiciOn final se realiza en el relleno sanitario con celdas de seguridad “El Zapalat" ubicado en el distrito de Carabayllo y es administrado por la EPS-RS INNOVA AMBIENTAL S.A, sutorizada por ia DIGESA con N° de Registro EPNA-B64-13. dicha actividad es supervisada por el personal del Equipo de Trabajo de Salud Ambiental de acuerdo a lo estinuiado en ia NTS N* 096-MINSA/DIGESA V. Of "Norma Técnica de Saluc de Gestion y Manejo de Residues Sélides en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” aprobado mediante RM N° 554-2012/MINSA. 8.11.. REQUISITOS A CUMPLIR EN SALUD OCUPACIONA\ 6.11.1.- Personal de salud responsable del manejo de residuos solidos El manejo de residuos sélidos dentro del Establecimianto de Salud 9s realizado por la Empresa de Saneamiento Ambiental SERVIGEN SMP-F S.R.L., la misma que cuenta para este trabajo con 132 Operarios de limpieza, fos que se encuentran disiribuldos por servicios en tres turnos los mistros ‘que se indican en la Tabla N° 9, ‘Tabla N° PERSONAL RESPONSABLE DEL MANEVJO DE RESIDUOS SOLIDOS TURNO CANTIDAD | EMPRESA BHORAS (DE7HORAS A15HORAS) 23 SERVIGEN SUP 12 HORAS NOCTURNO (DE18 A7 HORAS) 24 eee 6.11.3. Medios de Proteccién personal, examenes ocupacionales e inmunizaciones 2, EQUIPOS DE PROTEGCION PERSONAL ETAPAS: ‘Acondicionamionto en el punto de generacisn: + UNIFORME: Pantelén fargo, chaqueta con manga minimo %, gorra, mascarila. De material rusistente o impermeable y de color claro. + MASCARILLAS: simple para areas administrative y respiradores de particulas biolégicas 'N9S para areas asistenciales. + GUANTES: De PVC, impermeables, resistentes de color claro, preferentemente blancos, resistentes a sustancias corrosivas y de cafa larga. + CALZADO: Zepatos de goma. STERIC BES ALUD HORE RNa bos 2 Elpresente document “cor MEL DEL Os ues Htenido a 2 Decumento Teen Plan de Mano de Resluos » | Transporte interno: * UNIFORME: Pantalén largo, chaqueta con manga minimo %, gorra, mascarila. De material resistante @ impermeable y de color claro, © RESPIRADOR NOS + GUANTES: De nittilo, con refuerzo, resistente al corte. * CALZADO: Zapatos de seguridad con sueia antidesizante, y puntero de acer. Aimacenamiento Final — Disposicién Final: © UNIFORME: Pantalén largo, chaqueta con manga minimo % gorra. De material resistente & impermeable y de color ciaro, RESPIRADOR N95. GUANTE: De nitrlo, con refuerzo, resistente al corte, » BOTAS de PVC, impermeables, antidesizantes, resistentes a sustancias corrosivas, color claro, preferantemente blanco y de cafia mediane, b. EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES; ‘Todo el personal de la Empresa SERVIGEN SMP-F SRL. y de la EPS-RS GLOBAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO S.A. cuentan con una evaluacién médica de ingreso y posterionmente se implementan os examenes médicos ocupacionales por ESSALUD de ser el caso. ©. GARNET DE INMUNIZACION PARA HEPATITIS B, TETANOS Y OTROS. ‘Todo el personal que maneja residuos sdlides deberd contar obligatorlamente con el caret que acradite que se ha realizado las vacunaciones correspondientes. La Empresa de Saneamiento Ambiental SERVIGEN SMP-F S.R.L. Ei personal de fa Empresa de Limpieza SERVIGEN SMP-F S,R.L., cuenta actuaimente con los camnets de inmunizacién contra Hepatitis 8 y Tétanos vigentes. La EPS-RS GLORAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO S.A. encargade de Ja Recolescin y ‘Transporte Externo de los Residuos sdlidos Hespitalarios El personal de ia EPS-RS GLOBAL SERVICIO INTEGRAL MEDICO S.A., cuenta actualmente con los Camet de inmunizacién contra Hepatitis B y Tétanos vigentes, AA inicio del contrato de los servicios de limpiaza y transporte y disposicién final de los residues sdiidos hospitalarios, se solicita la presentacién de documentos sustentalorios de los despistajes de TBC y ia vacunacién contra Hepatitis B y Tétanos. d. REGISTRO DE ACCIDENTES DE TRABAJO DEL PERSONAL QUE MANEJA LOS, RESIDUOS BASADO EN LA FICHA UNICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO, FUAT. Este registro se viene llevando a cabo mediante el Reporte de Nolificacién de Accidantes de ‘Trabajo (Articulo 110). Asimisme el Anexo 6 Registro Unico de Accidentes de trabajo (RM N° (0502013 TR-RMS1 1-2004-MINSA) 6:12... ACTIVIDADES DE MEJOR, Se implementara: ~ Un programa de reciclaje de residuos hosptalaros en origen, para faclitar la recuperacion ¥ aprovechamiento de los residuos generados en la insttueiba, para la proteccion del ambiente, disminuyendo su impacto negativo, = Elaboracién de Programa de Control y moniioreo de los Residues Séiidos del HNOM, = Continuar con la implementacién de ia Guia Técnica de Procedimientos para la Segregacién, Minimizacién, Reutiizacion y Recilaje de Residuos elaborada por cada servicio. MEMES Penis be 6.13.- INFORMES A LA AUTORIDAD, Pr Manas. Poe El present 28 Documento Técnico: Pan de Manelo de Residuos Séldos del Hospital Nacional "Dos de Mayo" a. Declaracion de Manajo. Esta Declaracién de Manejo se realiza anualmente y se remite a fa Autoridad Competente (DIRIS Lima Centro) junto con el Plan de Manejo de tos Residuos Sélidos Hospitalarios, b, Manifiestos de Manejo de Residuos Sélidos. Los Manifiestos de Manejo de Residuos Sélidos Peligrosos, son remitidos a la Autoridad Competente, dentro del plazo estabiecido. ¢. Plan de Manejo de Residuos Sélidos, Se entregaré e! Plan de Manejo de Resicuos Sélidos a la Autoridad Competente dentro del plazo establecico, 6.14. PROGRAMA DE CAPACITACION EI Hospital brindaré capacitacion e inducci6n a todo el personal asistencial, administrative y limpieza de manera progresiva y modular en temas relacionados con: + Manejo de Residuos Sélidos Hospitalarios. = Procedimientos de Limpieza y Desinfecclin de ambientes en los Establecimientos de Salud. ‘+ Normatividad Legal vigente, 6.18-PLAN DE CONTINGENCIA: El Plan de Contingencia que se desarrola a continuacién, establece las acciones que debord ‘seguir el Hospital Nacional ‘Dos de Mayo". en caso de emergencias relacionadas con el Manejo de Residuos Sélidos, de modo tal que oi personal se encuentre en capacidad de responcer ‘efectivamente frente a situaciones de emergencia y no se interrumpan los procedimiontos de manejo de residuos solidos hasta su recoleccién, transporte y disposicién final. E! Plan de Contingencia sera objeto de revisiones y actualizaciones de acuerdo al desarrollo de las actividades, experiencia de los simulacros efectuados y de las modificaciones © ampliaciones del Hospita, 6.18.1.-Objetivos Estar preparados para afrontar organizadamente emergencias, contingencias y siniestros. Al efecto, se estableceran los procedimiantos para la prevencién, respuesta y debido control en caso de presentarse, asumiendo las acciones pertinentes para solucionar ia situacién y evtar 9 minimizer los posibles dafios al personal, material, maquinaria, equipos, instalaciones, proceso, producto y medio ambiente, resituyendo le normalidad con la mayor rapidez con el menor costo y la mayor garantia de segurdad a fin de posblitr la continuidad en la totalidad de las ‘operaciones del manejo y gestién de residuos sélidos en el Hospital 6.18.2 Alcance El presente Plan es aplicable en todos fos Serviclos, Departamentos y Oficinas del Hospital Nacional "Dos de Mayo". 6.15.3 Identificacion de riesgos Principales objetos de riasgo: Los principales objetos de riesgo ascciados al manejo de residuos sblidos peligrosos son: + Area de Almacenamionto Temporal de Residuos Sélidos: Area creada con el fin de almacenar temporaimente los residuos peligiosos que se generan en el hospital hasta el ‘momento en que sean dispuestos en un relleno de seguridad. MINIST Docunento Téeneo: Plan de Mano de Residues S6idos del Hospital Nacional “Dos de + Operaciones de transporte intemo y manipulacién/acondiciona-miento de residucs s6lides: El transporte generalmente se da en espacios cortos desde la generacién de resicuos sdlidos hasta e! Area de Almacenamiento Final, 6! acondicionamiento ocurre en e! empaquetado de los residues edlidos para su entroga at transportista o para su reaprovechamiento o disposioiin final sogin sea el caso. Principales actividades: Las principales actividades que se presentan durante el Manejo de Residuos Sélicos en el Hospital son: * Carga y descarga de residuos a vehiculos motorizados. + Almacenamiento de residuos dentro del Area de Almacenamiento Final y zonas de generacién, * Transporte de residues en el interior del hospital, * Manejo de residuos peligrosos, Principales situaciones de emergencia: Las principales situaciones de emergencia que pueden presentarse durante el manejo de residuos peligresos son: A) Derrames de residuos, productos quimicos y afines Cuando se produzca este tipo de emergencia, se debera tratar de aislar la zona implicada con ‘a finalidad de reducir las éreas afectadas por el derrame. Se procederd luego a remover el ‘material derramado y de ser el caso sue'o contaminado. Durante las operaciones de mitigacion de accidentes de derrames de residuos, aceites y afines, se observara lo siauior * _Eliminar todas las fuentes de ignicién (no fumer, evitar chispas eléctricas y alejar 0 apagar inmediatemonte les fuentes de calor como motores a combustion) + No tocar, ni caminar sobre el material derramado, «En caso de aceites y afines, absorber con terra seca o arena, u otro material absorbent, y luego transferilo a contenedores, * Evitar [a presencia de personas ajenas a las actividades de mitigecin del accident, 8) Incendio de residuos sélidos: Esta emergencia puede presentarsa por efecto del incendio de los residuos sdlides, con ta consecuente interrupcién de las actividades de la institucién, asi como, el riesgo de vidas humanas e impactos al ambiente, La emergencia sord controlada de la siguiente manera: + El personal que detecte la emergencia procederd a cerrar las vatvulas de suministro de combustibles 0 a cortar el suministro eléctico en la zona siniestrada, de Inmediato, sagin sea el caso. Se combatiré el incencio con las meclos disponibles, los mismos que estarén en os Ligares indicados (extintores). Esta accién se realizaré hasta controlar completamente el incendia, + Seabrirén fos interuptores para aislareléctricamente las instalaciones afectadas + _ Se prorizara la integridad de las personas antes que cualquier bien o recurso de la Institucion + _ Se dard aviso do inmediato a fa Brigada de Emergencias. De encontrarse ésta muy distante, ®lpersonal que se encuentre en el lugar del incendi torvara las acciones correspendientes feet, la legada de la Brigada + Se deberd evacuar del rea al personal que no participa en el control del incendie, ©) Inundaciones: Docuznento Técnico: Plan de Manejo de Residuos Sétdos del Hospital Nacional “Dos de ayo" 2018 Este tipo de incidentes se pueden dar por la rotura u obstruccién de tuberfas dentro del EES, coma también por el exceso de lluvias que podrian provocar el atoramiento de las redes de desagile péblicas. ‘Ante la ocurrencia de una inundacion se procederd a realizer las siguiontes acoiones: Ep caso de que la Inundacién se est dando paulatinamente, se debe coordinar con la brigada de emergencias del EESS y con e! equipo encargado de Prevencién y Desastres, la reubicesion de los residuos a un area segura para evitar el ingreso de agua a fos contenedores conteniendo residuos slides y prevenir escurrimiento de sustancias conteminantes provenientes de residuos peligrosos, Sila inundacién es inesperada se priorizara la proteccién de la vida humana, porlo tanto se debe actuar conforme a las indicaciones previamente dadas por el comité de prevencién y desastres del EESS; por lo tanto se coordinara con estas las acciones necesarias sin necesidad de que haya una amenaza letente, D) Explosién: Reaccién producida a gran velocidad, con expansién muy violenta de gases. El efecto principal de las explosiones es la generacién de ondas de presién, que pueden destruir construcciones Coreanas, En el exterior pueden producitse roturas de cristales y datios materiales de merce ‘Magnitud. Otro efecto a tener en cuenta es la proyeccién de fragmentos Accidentes relacionados con la manipulacién de residuos sélidos: Ante la ceurrencia de un accidente donde haya resultado herida alguna persona, el personal de {a insttucién conjuntamente con el Jefe de guardia de Emergencia prestara los primeros auniios, Comunicando de la ocurtencia al Coordinador de Emergencias. En caso, la afectacién de la Persona sea severa (intoxicaciones, quemaduras y sofocamiento), ‘se debera atender inmediatamente, 6.45.4 Organizacién Se reforzaran las instancias existentes, Se fortaleceré al Comité de Respuesta a Emergencies, ol cual formulard las medidas y principales acciones a seguir antes, durante y despuée de una emergencia relacionada con ei manejo de los rasiduos sélidos, Para cumplir estas funciones, Sicho Comité deberé nombrar a un Comité de Respuesta a Emergencies en Residuos Séiidos, el cual estara provisto de los sistemas de comunicacién y faclidades pera el control del accidents 2 siniestro. E\ personal que deberd conformar este Comité es el siguiente: de Mano de Rsicuos Sido Documenta Téznico: tospital Nacional “Dos do Maye" 2018 Diagrama N° 1: Estructura de! Comité de Respuesta a Emergencias en Residuos Si ‘COMITE DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Presidente ~Jefe Dpto. de Emergencia Encargade da Mantanimiento Eneergado de Sagurided Coordinador de Emorgencias t “Jefes de Brigadae do Emorgencise Mlombeba de ine Brigedae do Emorgencia 6.18.5 Estrategia General de Respuesta para Situaciones de Emergencia ‘A continuacién se detalian jos procedimientos de control de accidentes en residuos sélides, con indicacién de los pasos generales y acciones especificas @ derrames e incendios, Prodlucido el incidente en e! manejo de los residuos sOlidos, el Plan se desarrollara comprendiendo los siguientes pasos: #? Etapa: Notificacién Toda emergencia relacionada con el manejo de los residuos sélidos deberé comunicarse de inmediato al Jefe del Departamento de Emergencia, al Coordinator de Emergencias y al Coordinador de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, La persona quo reciba el aviso deberé obtener del informante los siguientes datos: Nombre det informante. Lugar de ta emergencia. i Fecha y hora aproximada en que se produjo la erergencia, “COR EE Caracteristicas de ia emargencia, tau is wnido Tipo de emergencia, Magnitud, Circunstancias en que se produjo. Posible (s) causa (s). Primeras acclones realizadas para el control de la emergencia. "3 veessapee 2 Etapa: Inspeccién Recibida fa notificacién, se apersonard al lugar del evento el Coordinacor de Emergendias y de no cencontrarse disponible, ird en su rempiazé el Jefe de Seguridad de la Pianta para ratificer 0 rectficar lo informado y constatar si la emergencia continia o si hubiera algun riesgo latent. Se realizaré una evaluacién dal estado sitvacional del evento feniendo en cuenta: a. Eltipo y magnitud de la emergencia. 32 duos Sélides del Hospital Nacional “Dos de Mayo. 2018 b. Riesgo potenciat c. Posibles efectos, considerando la ubicacién de as zonas crilices (centros poblados en caso ‘accidentes durante el transporte de residuos, instalaciones de servicios basicos, areas de Importancia ecolsgica y econémica) y sus prioridades de proteccién, Condiciones del lugar que garanticen un desarrollo seguro de las operaciones de respuesta. ©. Estrategia a adopter y estimacién de los recursos materales y humanes propios y de orgenismos de apoyo (Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, eta) a requerir, asi como del tiempo de espiazamiento de dichos recursos al lugar de le emergencia £. Condiciones climaticas acversas o positivas en el momento y lugar de ocurtida la contingencia, 9° Etapa: Operat nes de Respuesta Verficadas las condiciones del tugar para la ejecucién segura de fas acciones de la Brigade de Emergencia, se procederé a activar el Plan de Contingencia. Para ello, se consiatara que ia ‘emergencia pueda ser controlada, con sufciencia y con los recursos disponibles, y de ser ol case ‘oon ei concurso de las instituciones de apoyo. {Las operaciones de respuesta daberén tener siempre an cuenta las prioridades siguientes: 2. Preservar la intagridad fisca de las personas. ©. Prevenir o minimizer ia alteracidn 0 dafio de reas que afecten las necesidades bésicas o primarias de ndcleos poblacionales colindantes. ‘8. Provenir y minimizar los impactos al ambiente, Estas se llevardn a cabo de acuerdo a los procedimientos de trabajo y perfies de seguridad establecidos, a fin de prevenir mayores accidentes, 4 Etapa: Evaluaci6n del Plan, Dafios, y Niveles de Alteracién (a) Evaluacién det Plan Concluidas tas operaciones de respuesta se evaluarén jos resultados de la puesta en prictica det Pian de Contingencias y se emitirn las recomendacones que petmitan su mejor desarrollo, (b) Evaluacién de Dafios Se elaborard un registro de dafios, como parte del informe Final de la Contingencia. En dicho registro se detaliard fo siguiente: Recursos utilizados. Recursos no utilizados. Recursos destruidos, Recursos perdidos, Recursos recuperados. Recursos rehabilitados. Niveles de comunieacién. NOOseNe E! Coordinador del Comite de Respuesias a Emergencias avaluaré en ef momento adecuado los niveles de competencia en que debe manejarse la informacion sobre la contingencia: asf decdira que dependencias de la Institucien y fuera de ella se debe comunicar el evento, llamese Policla Nacional, Municipalidades, Defensa Civil, etc. 6.15.6 Capacitacion de Personal E! Programa de capacitacion en el manejo de los equipos de control de emergencias deberd incluir a todo @! personal de mantenimiento, operaciones, seguridad y transporte, El Programa de capacitacién deberd inciuir los siguientes aspectos: 1. Reconocimiento /Rotulacion de sustancias de mayor riesgo y medidas especificas de prevencién de accidentes, 2, Respuesta a accidentes: incendios, derrames y accidentes personales, 3. Realizacién de simulacros de fos ditintos tiaas de emergencias, tomando en cuenta los pk lugares de ocurrencia, las acciones 2 tomar y fos recurses fisicos a utlizar. 19 & ARS, BMS Sr. J ocusranto Técnico: Plan de Man ‘de Residues Soidos del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018, 4. Incluir la relacién de personal que ha recibido entrenamiento para el control de emergoncias, indicando, direccién y teléfono con fa finalidad de ser ubicados en caso de producitee una emeryencia, 5. Entrenamiento a Brigadas do Emergencia y miembros del Comité de Respuesta a Emergoncias para llevar estadisticas de las erergencias en las cuales se consiceren las causas, magne, Zonas afectadas, frecuenclas con fines de daterminar los riesgas para afinar los posteriores Programas de capacitacién y entrenamiento, 6. Relacién de Autoridades para casos de Emergencies, Acontinuecién se presenta una relacién de autoridades que brinden su apoyo en caso de. emergencies, Relacién de autoridades que apoyan en caso de accidentes 0 incidentes ‘Autoridad Teléfono | Bomberos Voluntarios 116 Defensa Civil 115 ~225 9898 Policia Nacional 105 UDEX 433.3333 Cruz Roja Peruana 266 0481 ‘Ai6 EsSelud 272.2300 Se realizara al mencs un simulacro enual de entrenamiento en incendio o derrame de residuos quimicos. Asimismo se debe garantizar fa continuidad de los Servicios de transporte externo de Residuos Sélides Hospitalarios, hasta su luger de disposiciSn final, tanto para residuos comunes y peligrasos; para ello se dispone del concurso de la Oficina Ejecutiva de Administracion (Logistica, Econom(a) a fin de no interrumpirse e! Servicio, a fin de minimizar el riesgo de contaminacion ‘ruzada y de accidentes laborales tanto para personal de salud, como pacientes delHospital ce MIN SERIE Lo HOSE eganis dowuronsp “OP. 2E. Sr. Jyh ReRGAS se L ‘ b t ® Secu ‘eid fap uoroenjeng S| L opeiogere 9102 Ove fe Bred souere , 7 + | % | ewonenbow | ofoueys je esed souinsty = sajeusteu ep cn z STIS oe 7 A sequevoaozund sonpisas exed sopH0s sonpises SOF} 80k | 80h | 0h | OZ) | sayuaidoos uoo | ap jeiodwer ojwauevoripuode jo Bled sajevelew 0) ap UO!DEAUOA sopequewerdu a soawias soucreydsou sopyes e e e fe} a souuoju, soojpqueg seulioiul 9 seLodey ap upsei09=43 | sonpisar ep ofaLeU Sere 19 ugeenjeno sepenjeai Aoaiojuow gre) sre | sve | che | oset | catimenleang | SO!SMES SeIuaroyN 50/9 sopi9g sonpsey op ofove ep umsivadns | yoewadie ep — __|ewarsis opensepe un 3p seu0ds € e £ ej} a eweisor, | “SPINS Sonpsee ap oleueW op uerd jep cWuelLunduno jap oa:oHUOW a SOpRULRT a we [oe | see | cooemunoy epeegee s0scibjed 500) F | 30 | uojoaraivea _ | sonpisey op ofouew ap uoeieisag e} ap uptomussaid upoeoger3 ni opipunyp uoisnyp A opeiogete uelg | ns K soueteydsoHy sopios sonprsoy ap olouey ep ueia ap uoReoGelS 5 ' vo | SeeRe sors soniseu op olen sp comsouted op uppSIONeE ra 7 i i ae : ~ vada soolsiozasa BUISaWriL sviaN saovauioy aboz_ viiVuDONOND eu aeaee SOAILETEO SOOIdIDAdS3 SOALAPEO HOd SFAVAIALLOV 3d VINYHDONOND ~'91'9 02 “TGR BF SO, UCBER TRELOA D THTTS SOAR OST RH EHH TURING 9 Pee eee “sosoubiied | e © © e a sonpisoy ap ugeBaiBes K uojeiuag soquebin 8] ep ocaiojuoW A Uoioenjeae ap souoiuney | seuou se; unBes Tepper Byeieveur sp | "von e| uo ‘ + ‘ © eied sojuaidioas uo | ugroeBauBes woo | sopeieueb sopi9s sopauawiaidul sopinag ainguisip A auinbpy ‘SOnpIs@s SO} lo sopipunyip. ‘cuualwiogiqjse | oP Stueloye 008 oe | oo | oy 0001 | ksopaioqeie Soondi. | 1p onuap ofejaces op sapepiatan —apunjig | “SUEWITP 121807 A i W 1 Hie Bere Poe Pree SOOIsI03dSz SULA SvLaW VaIdaW 30 avaINN S30VOINILOV ‘SOALLSPEO 8102 YAYESONOUO SODI4IDSdSA SOALLAPEO UOd SAGVAIALLOV 30 VVYDONOUS oR Ana ap) B Jeo" Vista NG RARE RIVAS REL DEL. enider rat NACIONAL [presente Socums INISTERIG DE « i wel “cor! 03 003 Asajeouaisise ‘Sopyigs sonpisai soy sp openaspe | “soiowias feuew je ojedses onneanps euaiew ap uoHnaNsi | — seruaroyp $0] Us soueyeydsoy sopiios ooo} OPIMELASIP /BUEIBW sonpisa: ep ofeuew ip aigos 2b K sovejeydsoy sopiios sonpysa: ap ofeuew | owwoueumed oz opeiioedes jeuosieg | je ue ‘seonogd A sapmige |p oquied [2 enanwoid | uojoeyeden ‘nb ‘pnjes 9p jeucsiad je epiGulp Uooeyoedeg 20 ewerBod un ep sau0dsig Ai i iT 7 auLSSWRL 810% VWVHSONOHS. sooidi0ads3 sviaN | waidawW 3a GvaINn SaGVOIALOV ‘SOALAPaO Sr. SODI4ID3dSA SOALLATEO Od SAQVOIAILOV 3G VAWYDONOYD ATF SOG, RUDTSEN TTASOH fp SOHO KONPIERY ap OTSURA| Bp AHR] CHAT 8¢ - erauebuqu0o| . ., | s9inbyeno aque eepawt eusozul ugoeoiunwoo 000'F 000" joraeojunwuoo | S°dINbS z ‘ap odinb3 aw P juuad ered soipes pesn sajuaictoas each o seas 009 | @pupjseoyguap! eued 09 009 top ody to eaynuepr sia ap UOIEIONES Sinaia op SaHUeAE ONT ‘ep sojoq ‘sooweioued jpuosiad o00'e Ca ‘soyonpeo| — soBanr s ugisejoud ap odindy | ‘SOIMWIV.LIdSOH ‘ejnaigop sopesdsau ‘oad : soarios tuoo opezsoei nea afes sonaissy - ae ‘seiauieg 30 OF3NVW 730 ‘soonuynb _sojonpasd NoIownTvAa ‘ 1g ([8P ojoezesineu 7 sooqwind sojonpoid |) 4, OSHOLINOW 00'8 ooo's 135 ‘upprjos| ap sawenep e021 | ‘NOISAdNS | ‘squaqiosge —_soyed 30 VWSISIS. uuop_eyu09 9geP 14 Ie it oaynoaay Nn - ‘saiopeoppul SeSIpORE 3 WSNOdSIG oe oor one coz — | 8p uojeenyens A sisyeue] — ouuo}UH 41 | souzojul 2 Senoders oe ap_sauodey _evoqela ap upiowoge ia I a caimuoW 8p uch Augisiuedng / 002 002 | vojoeny suo} ‘ ‘op euesBolg |p sojewnast| un 9p uojpaioger3 i | 2. seropeopuy_eounuep! Ted a TOpIOS SUNDSST q To fp ugpezuerneie9, 4 000'02 | op upeonpoid eaynuop)| PMS 7 tees oranie ar epipeur a e z ' 1s uo1eenosq0 peppuro Z L qeioug | ——__— ma op Pepin avainiLov SONarao SLSAWRLL ‘oquoyi souojoeiepisuog OLSaNdNsaud | oN OXSNV ‘9p 80d, fBUGITEH TARDE fp SOp|DS EONDTROR oF Sau ap iig SARL SraATI0 SrJi of CARD BY “Ss “SOpIDS SOPISER op STESST ; 1g [18 Swawlepenoepe —Je2yU8A 00's 00's ged odinbe un ap seu Pepun 7 aqap edo} je enb eaprsuco os et pal Bled SOnpisey : i [@2 ofpewioiuy civamweueoewie aferjoo! exec 7 ooo'e 000° — Jap pepedeo ej op uoiaeycure| PPM 7 sejsi ap uoioewewsda BSS i 2} opussepisuoo e159 aS. jt ‘OPIS SONpISSI Bp OIpSULTaTU ‘som OP} papioedeo deo oseh ost 008 Ne ee daterouns| SewetdeeY | 09 | ap oUe|Reod ap sawantoo, | SHEEN Bi opuesepisuoa isa eS eee eee ST ae i “SOpIOS SoNpisey 6p OueWE IN93s ‘08 pepmedea 9 . quueweuecewje ep pepoedzo " i oe one oo | ove coe’ [OMe RNGoeidive k upoenava| Sedu | OF ion sesnt | Bi_opuesepisuc IS 0S = VIN3 SO Pere 7 "SOPs SOMPISA] ep OVeLuC VuSN39 | " ag ‘sony o8 pepoedes N30 oo'z oo’ oz | ove cow's, [aeUeoEWHE, =p PemEHES| eewuecoed | o8e | ep ovations op saustdes! | SAE Cay B_opuBsepisucs _FISe os so? foe FE (WW 8p Soq jeuomeN 30 31N jeydsoy | oyeun BI01a3003 zeae'ses | ee-zee'oas | zzeze'set | evzze'oes | te'osz'z08 os cmatcg | | @P.UafDetoaeu ap sommes | “OTaNVIN ‘@p Biopejsaud esaidwie a es esedwe e7 Bun ap ugieyenuod uvyoOT a "ROOT Te aiUsjeAbs sleyaaiog un gjewjenue seine) © 1e}0} ‘juow [9p _OpueLaPIsUOD Ise eau, a ; asian 7 vepate | BEOPIUES 288 Ue ‘saneINTDE S18 2p eseidua 6 op jeuosied zorees've6 | z9'ee9'va6 | Z9'ee9'reG | co'eeo're6 | Gy'ves ‘BEG'e | i ae WN yep syed sod sonpisai 9p ewetu uop9ajo00y aa ate is worsens ree eee oes yes0099 enue ep pepun | pau avaialiov Saiierae SuIsaWRL eon ‘BouSTOBISpISUD sh TRA SF Bei UGBE ESO Tm SORTS SUPT OTA BP Og RAT SHI ARERERVAS ov 20°926'619,4'1S ‘OAVIIXOUdY WLOL OLsanansayd See aaa NOWONLUSNT viaa SOAULYYLSININY ua ugoeisedeo ued A SSIVIONALSISV OLAV BiopE;NdwCO} ‘Sojois@s $0} SOIDIAYSS ‘mous BEG 40 ‘Uos epoun epeous nes | S3LNSUEAIC Jepuewep = sejeusjeul ‘ap jeuosiad jap sopiios SONS : ., [801 “ofeqen ep eiqwioy ‘sonpisas ap ofaueus | SOIMWIVLIdSOH ooo | coo | coor |e, Ree Se etal] seuerenedeo) oz | “Ta'semumedines ‘SONOS euere j0 ua opefayss epougiuivsiues | — sonaisay equenoue 9 epuewen) fe eed sownsyy 30 OFSNWA an ojsco J enb) @ sodinbe ep euodsiq| “13, UGOS | Jod “ewaique_pnies | BINANYWSd ep ofeqen op adinbs jap NOIOWLIOWevO euosied je sod epepuung BO VAVeOORd | ies __uojoeoedeo &1 cS O30 ¥aNOdSiG | ‘pipet Y e | @ ‘ a UpFEAIESGO| gp oman | PERHUEO jesou09 avaIAiow SOnUaraO MLSAWRIL owuOW, souo}peiepisu0g - ToREROUET eSB 6p BepaTI LES : : ; vaianbas oud ‘pepyjentoe| sepans voo peproedeo ep song OF LL @p o0s's o0e'g 900'bF Je; Us ouemiatjod 99 sajinqui| seiopuayueo| OF | ousjpatjod ap sasopausyuco | seiopausyuco oo eIUENo Bg 3p upjozjuawiardnt ‘102 KEW a 80, TRUOTI TEIESOH Top SOPIDS SOMBIEAN Bp OTRURH Bp Ubi 3T05H] cHUBIINIOG 7 Sosowariga ea SONOS SONGISTY 30_OPSNVW_30_OISSISINVN 30 ORIVINNYOS_3a_NOISaeWi "YAS | Pun 008 YEDILLS NOISSYdM| AWSS ‘Bur Oster eee a VR IVLIGSOH WZald MN 30AUIS pun oO : jay WITESOH FOcTIOS SondissU 3d wNUSING NooosOaaH sd "AMaS ef > SSOIIANaS: pune WABSLINI NOIOVOINANIOD 30 Oainiba pin 10 dOldv) iin = GAOHS VIVO) WnsinIanY WRAY Oainos see a "S0diNOF Ey OTN 3G SaLNwn9 | = 90 ‘SAd 30 S¥LOE Eee ere: wOOveIASY Valve SOHONLUVO | VIA 31800 30 YOavalasze 0 : SAd NOS OavZHOISY ASELL SPL : 20 SODININD SOLONGOd 30 SWvaeaa VULNOS LD natin : ~ Ty VIINW S3HSCTOS et ____ SOUSDIEVT zi ¥V GNOS Tadva ob VNO® 50 SVOSNY HOO SOUIN Oolt 30 ORGIA 30 VEL 3d SANOGENSINOD € eee AVIOIOTY Wud S¥IST f og QvaiOWdvO 30 SOULN OF130 ONSTILANMOd 30 SAINSIGIONY. OF ae GvalovdV9 30 SONLN 08 30 ONSIIL3IOd 30 SSLNSICIOZY | pun —096 BE GVGIOVAVS 30 SOULIT OF 3G ONSTILAMOd 30 SSINSIdIOTU | |OWINSNI avainn avalnvo Noloaniosaa SODILSIDO7 SOSUNDAY :Z oN OXANY 19S BONDING op oloUey ap Ung AURAL BURT ca : 3 Ce xe 48 oe 3 s 3B < 5 <] x}>) ‘ODISENEIAO OMLNID A VIDOIOISSLSSNY. T | | | NOWvZnRaLSs 30 WHINSO. <|><|__ |x VIOVABYS ><] >] SENSOVAI WOd OSISONOViC ><)><}><) >] >>| 5<} >} VISOTOIVWO1S301NOCO] 21 VIDOTOLVNOAN. Vi8LViCaet | T x}><)a<]><]><]><] >} x<}><|><} > — NOIOVESdN OTe A OOWMLAISEO O¥LNID ><] ><)><)><}>c]o<) ><) ><) ><]><]_>[><]ac}<}3> FIViSO10un PsPslacbx] >< ae}: <]><|><}_><]<] ><) <><] oc! o<] acl <}<}a<}oclac] >] >< <) ><}><}><}><) ><> EH VIONHID| IGOWISH-VIDGTONIIN VidveLOWNINO. UIWSO VINVS Tea___lWsou ViNvs 1 ><} ><] ac} >| ><>] Oz __OISIIOL OLNVS |<} >|» sc 9) ‘O€CEd NYS YAW VINYS ><) >< ><} ><}5< ><} >] se! xa | ><}><]><}><] ><] >< ><] ><] suv NvnNT | ‘SSYONV NVS | | {35 TOINOINV NWS} I> <><} ><) <3) <)>] ><] ><) ><|><] |<] ><}><]>¢}>¢]><] clo¢/>c]a<] alae v¢ oe aca |x neo acc >} ao po en a ><] ><} ><}><)><}><) ><} >¢}5¢| >| 5¢}><} <<] >| ><} >¢|>¢}><] >>| >] | ><|><}><| >> 1] x} a = 3 2 Ik tg IB x|}> 2 3 IB ><} ><} >}><} >< ><] ><} >< >< "sav | ava as i "NE ja <1 OINOINY NYS. SOIDIAYSS t ae ae 402 OFeH oF 0G, TeUORSEN TaN "SOGNOS SONdisay Jd OFSNVW 3G NOISIANSdNS SOnHDS SonpISaL op OLEH BP Ug GOAL eIog, 3d VINWYOONOO *¥ oN OXENV sp esd) SOGIOS SONGISSY SO7 3G VNUALXS YOLIS1003Y NOIWY9 ‘Tw OLNSININOSS. [a8 "AON | “190 | “ss (“ov | nr NAR | “Avy |wew [aval “a an ‘avaniioy ‘Sa + ‘ SU-Sd3 V1 V OLNSIWINDSS IG VWVYOONOND *S oN OXANV x xX x Xx Bea % x ¥ SVALVELSININGY SYNIOIIO Sexe x x_ |x x x x x x x ~__VOUSIAIG A NOIORILAN x x px fx x x x x x x WOIDOTOLVd VINOLVNY A VOINITO VIDOTOLE 81.02 BBW BP 6G, TBUOIDON THSGH ep SoDIGS SoNpIBOY Op OlOUEAT op Utia “OOTIG] oTvauTION Documenta Técnico: Plan de Manejo de Residuos S6lidos del Hospital Nacional "Dos de Mayo”. 2018 ANEXO N° 6 Protocolo de Procedimientos de Limpieza, Desinfeccién, Control de Insectos y Roedores para los Almacenamientos Intermedios y Central de los Residuos Sélidos Hospitalarios, PROPOSITO Eliminar no tnicamente fa suciedad visible, sino también la “carga microbiana’ no visible potencialmente patagena para el ser humano, asi como ia ellminacién de insectos y roedores en ‘os almacenamientos intarmedios y central ALCANCE Es de aplicacion obligatoria en los ambientes de Almacenamiento Intermedio y Centrat de los Residuos Solids Hospitalarios MARCO LEGAL + Ley General de Salud N° 2684 + Decreto Legislativo N° 1161, Que eprueba la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, + Ley General de Residuos Sélidos N° 27314 + Reglamento de fa Ley N° 057-04-PCM + NTS N° 096-MINSA/DIGESA V. 01 "Norma Técnica de Salud de Gestién y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo" aprobada mediante Resolucién Ministerial N® 654-2012/MINSA. + D.S.N°022-2001-S.A., Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamiento Ambiental ‘en Viviendas, y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios, + Resolucién Ministerial N® 449-2001-SA/DM., Aprueban Norma Sanitaria para trabajos de Desinsectacién, Desratizacién, Desinfeccién, Limpieza y Desinfeccién de Reservorios de ‘Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos. ‘+ RM. N" 372-2011/MINSA “Gula Técnica de Procedimientos de Limpieza y Desinfeccién de Ambientes en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicas de Apoyo". RESPONSABILIDAD EPS-RS Global Servicio integral Medico S.A. (Recoleccién y Transporte de los Residuos Sélidos Hospitalerios). Empresa de Saneamiento Ambiental SERVIGEN SPM-F S.R.L. (Limpieza) RESPONSABLE DEL MONITOREO MIMIC TERI LE > ALUD. Sr. Segundo Alfonso Rodriguez Ramirez HOSPITAL NAGIONAL "Dis Yor Coordinador del Equipo de Trabajo de Salud Ambiental RESPONSABLES DEL MONITOREO DEL PROTOCOLO Ing. Eduardo Yactayo Infante Sr. Jaime Arce Veintemilla Sr. Jaime Aparcana Moncada Sr, Rail Quispe Bocanget DEFINICIONES Limpieza: Es un proceso que remueve mecénicamente la materia orgénica ylo inorgénica de las superficies como son el polvo, fa tierra, los restos de sangre u otros fluidos corporales como saliva o secreciones nasales, vémitos, etc. Documanto Técnico: Plan de Manejo de Residuos Sélidos dl Hogpits! Nacional ‘Dos de Mayo" 2048 Suciedad: Es la materia orgdnica ylo organica potencialmente portadora de microorganismos y {que liegan a las superficies por medio de la contaminacién indirecta por contacto con el aire y el ovo ambientales, abandono temporal de los espacios, contaminacién por fiuidos de humaros © animales y contaminacién directa de microorganismos de la actividad de artropodos (moscas, cucarachas) roedores y otros vectores. Microorganismos: Es cualquier arganismo vivo de tamafio microscépico, incluyendo bacterias, virus, levadures, hongos, algunas algas y protozoos Desinfeccién: Es la destruccién de microorganismos de una superficie por medio de agentes quimicos 0 fisicos. Desinfectantes: Son las soluciones quimicas que destruyen o inactivan mieroorganismos que pueden causar enfermedades y que se aplican sobre material inerte sin deteriora. Detergente: Material tenso activo disefiado para remover y eliminar la contaminacién indeseada de una superficie de algun material ‘Aspersién: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones liquidas en gotas muy pequefias. Labor que se efectia utlizando generalmente bombas de mochila 0 rociadores de mano, Cebos: Mezcla de granos molidos y harinas a la que se le agrega sustancias quimicas en polvo, que se coloca on lugares estratgicos para que al ser ingerida por los roedores resulte en su envenenamienta. Dioese también de los productos quimicos o biolégicos para el contro! de roedores que, en forma solida, se encuentran listos para ser colocados en lugares especiales. Control de roedores e insectos: Conjunto de acciones, conducentes a disminuir el ndmero de roedores © de insectos dentro de un ambiente, zona o area determinada, Desratizacién: Conjunto de aociones de cardcter tecnico que se efectiian con ef propésito de disminuir el nimero de roedores presentes en un local, zona o érea determinada. Desinsectacién: Conjunto de actividades técnicas que se realizan para tratar de eliminar 0 ddisminulr ta cantidad de insectos presentes en un local, zona o area determinada. Rociado: Esparcir en gotas pequefias una sustancia liquida en el suelo paredes y techos. Sello Hidraulico: Sistema mediante e! uso de agua para impedir que ingresen roedores, insectos y malos olores a ia red de desagaé de un local. DESCRIPCION Limpieza y Desinfeccién de los Almacenamientos intermedios (Empresa SERVIGEN SPW. F SRL, (Limpieza) y Central de los Residuos Sélidos Hospitalarios (EPS-RS Global Servicio Integral Medico S.A. y Empresa SERVIGEN SPM-F S.R.L). 4. La limpieza se debe realizar diariamente, dos (2) veces al dia después de cada actividad de recoleccién de los residuos sdlidos hospitalarios, mediante la impieza fisica y mecénica (friccién) para reducir la acumulaci6n de microorganismos. 2, La limpieza siempre debe realizarse desde las zonas menos sucias a las més sucias y destle las mds altas a las més bejas. 3, Se debe limpiar el polvo: con trapos impregnada en una solucién desinfectante que contenga ‘Amonio Custernario, se dabe utlizer la técnica de arrastre siempre de arriba hacia abajo, tevitando repetir el paso del trapo impregnado varias veces por el mismo sito, 47 ‘ocumentoTéenico: Plan do Mango de Restos Séios dot Hospital Nsclonel “Dos de Mayo" 20/8 4, Limpieza de paredes: 4.1 Se debe limpiar utlizando la técnica de arrastre siempre de arriba hacia abajo evitando repetir el paso de ia francla 0 toalla varias veces por el mismo sitio, es importante evitar ios descarcajos y grietas on los cuales puede quedar ia suciedad acurnulada. 4.2. Se limpia con franoia o toaila impregnada con Amonio Cuaternario, 5. So debe limpiar con detergente el piso en un solo sentido 6. Lavar con abundante agua y detergente las paredes, se debe restregar en un solo sentido. 7. Se debe secar el piso con trapeader (utilizar técnica del acho) 8. Aplicar desinfectante con una maquina rociadora via aspersién en pisos, paredes y techo. Al térmmino de la recoleccién de los residuos, 9, Limpiar la belanza (se debe limpiar con toalla impregnada con Amonio Cuatemario, posteriormente se debe pasar una toalla himada limpia pare retirar el amonio cuatemaro} “utlizar técnica de arrastre ver anexo grafico 2" 10. Levar fa entrada del ambiente con abundante agua, posteriormente aplicar Amonio Cuaternario, ‘14. Lavar con abundante agua y aplicar Amionio Cuatemnario a los contenedores moviles, CONTROL DE INSECTOS: Esta actividad estard a cargo de la Empresa de Limpieza SERVIGEN SPM-F SRL, y lo realiza semanalmente. Para Hlevarse a cabo el control de insectos, se debe considerar los siguientes puntos: 4. Determinar el grado de higiene y timpieza del ambiente e identiicar las fuentes que pudieran proporcionar medios de vida a tos insectos. 2. Determinar el o fos tinos de insactos a controler, su habitat y grado de infestacién 3, Verificar el estado de conservacién de las mallas protectoras a ventanas y tuberlas de ventilacién de las redes de desagué. 4. Verifcar e! funcionamiento de las trampas 0 sellos hidr Tecolectoras de aguas servidas. 5. Verificar que las cajas de registro de desaghé cuenta con su respectiva rejilla de seguridad. tulioos al final de las canaletas 6. Verificar que las paredes y pisos no se encuentren con fisuras y grletas 7. De requerirse el tratamiento quimico, mediante ol rociado de insectioida de procederd de la siguiente manera: 8, Retirar del ambiente a toda persona ajena del almacenamiento intermedi y central 8, Efectuar el corte de ta energia eléctrica si se va a efectuar el rociado de sustancias liquida, 10. Luego de determinar el tipo de Insecta hacer controlado y después de reconocer la fase predominante de su ciclo de vida se procederd de le siguiente manera: a), En presencia de un miembro intagrante del Equipo de Trabajo de Salud Ambiental de la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental se grpRac je. sojucipn cel 40 quimico 0 Bolégico en at grado de concetraionrecomenedpte eaiseheat aerial fe o's tors del director tecnico responsable del trabajo, ug SpisPegn.? Gocurronio + ‘Quis fe tonido aj he 48 Docunento Técnico: Plan de Manejo de Residuos Sélidos dol Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 b), Se aplicaré ta solucién segiin la técnica elegide (aspersién, pulverizacién o nebulizacién) ©). Se deberd mantener los ambientes cerrados 0 ablertos, de acuerdo a ja modalidad a forma de accion de los insecticidas, @), Se permitra la ventilacién de los ambientes, pero se debera impedir el ingreso de personas ppor un lapso no menor de (2) horas. 44. Concluide el trabajo.cle controt de insectos se procederé a lo siguiente: a). Efectuar la limpieza de los ambientes b}. Restituir of servicio eléctrico ). Permitir el ingreso de personas CONTROL DE ROEDORES Esta actividad estaré a cargo de la Empresa de Limpieza SERVIGEN SPM-F y se realizar mensualmonte. Para llevarse a cabo el control de roedores, se debe considerar los siguientes puntos: 1. Identificar la zona perimétrica de los ambientes a tratar 4), Ambientes en estado de abandon o en condiciones no higiénicas b), Que en las cercanias de los amblentes existan redes con buzones sin tapa o acumulacion de residues. 2. Colocar elementos de proteccién para evitar el acceso de fos roedores a los ambientes, como tapa 2 las cajas y a los buzones de la red de desague, reiilas, trampas, sellos hidraulicas y reparar 0 cambiar las tuberias de desagué que se encuentran rotas, 3, De requerirse ol tratamiento quimico, se proceder de la siguiente manera: 43.1. Detorminar el tipo de rodenticida a usarse en funcién at grado de infestacién encontrado y ‘da! tipo de roedor a eliminar se deberé seguir los siguientes pasos: a). Se prepararn tos cebos en el lugar a ser tratado, los mismos que luego de ser colocados dobidamente pesados en sus correspondientes envases, serén introducidos dentro de trozos de tuberia de pidstico para desagué de 4° de diametro y 30 om. de longitud, a en otro tipo de recipiontes de dimensiones tales que solo permita el acceso de los roedores. Los trazos de tuberia 0 reciplentes deben llevar niimeros correlativos para saber con exactitud la cantidad de ‘eebos que se han colocado. »). Se inspeccionarén los cebos a los cuatro (4) dias de colocados, y se restituirén fos que hayan consumido. La restitucién de cebos se efectuara hasta que se observe que ya no son consumidos. ©). Durante el tiempo que dure la aplicacién del tratarriento, se debera recoger los rosdores muertos para ser enterrados en capa de cal. ¢). Al concluir el periodo de tratamiento se deberé recoger y contar los cebos instalados, asi ‘come clausurar las madrigueras existentes. ©), Se efectuard un rociado de insecticida para la eliminacion de pulgas, en forma mensual Minis ASME Pocumento Téenic: Plan de Maneo de Residuos lias dol Hostal Nacional “Dos de Mayo" 2018 ANEXO N° RUTAS DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS RUTA N’ 1 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Ingreso Vehicular Ingteso Personal Entrada Principal Salida C, Exterma Ingreso Consulta Emergencia Externa Fuerte: O=N2M 1. Consultorios de Cirugla- Sala San Antonio 2 Sala El Carmen (‘raumatologia}- Santo Toribio 3 Sala San Pedro y Santa Ana, 4, Sala San Andrés y Julian Arce. 5. Offcinas Administrativas. & —Consuitérios de Medicina 7. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4, 8. Laboratorio, Radioiogia, Centro Obstétrico y SOP Central 9, Emergéncia. 10. —Urologta, Neonatologla, Girugta 1-3 y I-4 11. Capila. 12. Anatomia Patol6gica, 18. Consultorios de Ginecologla, Obstetricta, Neonatologia y Pediatrta. 14. Emergencia de Pediatria (San Camilo) 15. _Infectologia (Sala Santa Rose II) y Neumologia (Santa Rosa Ill), 16. Capacitactén, Investigacion, Informética y Epidemiologia, 17, Aula Sergio Bernales (UNMSM), 18. Departamento de Nutricion y Dietética 19. Mantenimiento, 20. Central de ropa limpia y Talleres 21. Cuerpo Méico y Comunidad Religiosa 22, Rotonda central 23, Centro deportivo y Helipuerto Minter et HOsPiral Sach me OA (a SBGSACARO | RIVAS Documento Técnico: Plan de Manejo de Resituos Sélidos del Hospital Nacional “Dos de Mayo". 2018 RUTA N° 2 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. Ingreso Vehicular Ingreso Personal as Entrada Principal Salida C. Extema — ingreso Consulta Fuente: onan Extema Consultorios de Cirugia- Sala San Antonio Sala El Carmen (traumatologia)- Santo Toribio ‘Sala San Pedro y Santa Ana Sala San Andrés y Julian Arce. Oficinas Administrativas, Consuitérios de Medicina, Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4. Laboratorio, Radiologia, Centro Obstétrico y SOP Central Emergencla . Urologia, Neonatologia, Cirugia I-3 y L4, 11. Capita. 12. Anatomia Patologica 18. Consultorios de Ginecologia, Obstetricia, Neonatologia y Pediatria, 414, Emergencia de Pediatria (San Camilo) 415. Infectologta (Sala Santa Rosa Ii) y Neumologia (Santa Rosa Ill) 18, Capacitacién, Investigacién, Informatica y Epidemiologia, 17. Aula Sergio Bemales (UNMSM)) 18. Departamento de Nutticién y Dietética 49. Mantenimiento. 20. Central de ropa limpia y Tatleres 21. Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa, MINISTERIG DE * ALUD. 22. Rotonda central. HOBETTALNAGIOWAL DO: TE Y 23. Centro deportivo y Helipuerto. pe ete DEL. OF Core Stonidora 31 DDocumanto Técnico: Plan de Manejo de Residuos Solis del Hospitl Nacional “Dos da Mayo”- 2018 RUTA N° 3 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO. Ingres. Vehicular Salida C. Extema Consulta Emergencia | Ingreso Av. Grau | lsa'eso Extema Fuente: OBNZM. Consuitorios de Cirugia- Sala San Antonio Sala EI Carmen (traumatoiogla)- Santo Toribio Sala San Pedro y Santa Ana Sala San Andrés y Julian Arce Oficinas Administrativas. Consuitérios de Medicina, Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4. Laboratorio, Radiologta, Centro Obstetrico y SOP Central, Emergencia. Urologta, Neonatologia, Cirugfa 3 y 14. Capilia Anatomia Patolégica Consuitorios de Ginecologla, Obstetricia, Neonatologia y Padiatria 1. Emergencia de Pediatrie (San Camilo) Infectologia (Sala Santa Rosa tI) y Neumologia (Santa Rosa It), . Capacitacién, investigacién, informatica y Epidemiologis. Aula Sergio Bernales (UNMSM), . Departamento de Nutricién y Dietética Mantenimiento. |. Central de ropa Inpia y Talleres ‘Cuerpo Médico y Comunidad Religlosa, Rotonda central Gentro deportivo y Helipuerto uprozents Jacuronc «.. “COPLA FIED DBC Orca ‘Que he tenide, 2 Dociimento Tésnico: Plan de Manejo de Residuos SStdos del Hospital Nacionat “Dos de Mayo". 2018, RUTA N° 4 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOSDEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Ingreso Vehicular ingreso Personal Entrada Principal Consulta Emergencia [== Av. Grau _ | lagreso Externa’ Fuente: ONO 1. Consuttorios de Cirugla- Sala San Antonio 2, Sala Ei Carmen (traumatologta)- Santo Torbio 3. Sala San Pedro y Santa Ana 4, Sala San Andrés y Julian Arce. 5. Oficinas Administrativas. 6. Consultérios de Medicina, 7. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4. 8. Laboratorio, Radiologia, Centro Obstétrico y SOP Central 9. Emergenci 10. Urologia, Neonatologla, Cirugla I-3 y I. 41. Capita 12, Anatomia Patologica. 45. Consultorios de Ginecologia, Obstetricia, Neonatologia y Pediatria 44, Emergencia de Pediatria (San Cami). 415. Infectoiogia (Sala Santa Rosa il) y Neumologta (Santa Rosa I!) 16, Capacitacién, Investigacion, informatica y Epidemioiogie. Aula Sergio Bemaies (UNMSM), 418. Departamento de Nutrcion y Dietética 49, Mantenimiento, 20. Central de ropa limpla y Talleres - 21. Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa, Sees cane NISTERIG DE © ALUD nt jONALDOE SE 23. Centro deportivo y Helipuerto. EALNACONA Os Oe 3 Documanto Técnico: Pan de Manajo de Residues Séidos del Hospital Nacional ‘Dos de tayo". 2018 RUTA N° 5 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS. HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Ingreso Vehicular Ingreso Personal Entrada Principat eae Salida C. Extema — lngreso Ingreso Consulta Emergencia Fuene:oeiwan — Externa 1. Consuitorios de Cirugia- Sala San Antonio 2. Sela El Carmen (taumatologla)- Santo Toribio 3. Sala San Pedro y Santa Ana 4. Sala San Andrés y Julian Arce, 6. Oftcines Administrativas. 6 Consultérios de Mecicina, 7. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4 8. Laboratorio, Radioiogia, Centro Obstétrico y SOP Central. 9. Emergencia, 10. Uroiogia, Neonatologla, Cirugia 1-3 y 1-4 11. Capita 12, Anatomia Patolégica, 13. Consuitorios de Ginecologla, Obstetricia, Neonatologia y Pediatria, 44, Emergencia de Pediatia (San Camilo). 15. Infectologia (Sala Santa Rosa Il) y Neumologia (Santa Rosa lil) 46. Capacitacién, Investigacién, Informatica y Epidemiciogia. 17. Aula Sergio Bernaies (UNMSN). 18. Departamento de Nutricién y Dietética 19. Mantenimiento. 20. Central de ropa limpia y Talleres 21. Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa. 22. Rotonda central. 23, Centro deportive y Helipuerto, MEnte repre us. HOSPITAL NAGIONAU pix, ALUD Et presents dovumorte <.. “CORA FIEL DEL ee Shit ‘Que he tenido,g je vista ALuD. 2. Rivas 4 Documento Téonico: Pan de Mansjo de Resiuos Sides del Hospital Nacional "Dos de Mayo". 2018, RUTA N° 6 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO Ingreso Vehicular Ingreso Personal Entrada Principal Ingreso Consuita Emergencia 1. Consultorios de Cirugia- Sala San Antonio 2. Sala £1 Carmen (traumatologia)- Santo Toribio 3. Sala San Pedro y Santa Ana 4, Sala San Andrés y Julian Arce. 5. Oficinas Administrativas, 6. Consultérios de Medicina. 7. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4. 8. Laboratorio, Radiologia, Contro Obstétrico y SOP Central 8. Emergencia 10, Urologta, Neonatologla, Cirugia 1-3 y 14. 14. Capilla. 42. Anatomia Patologica. 43. Consultorios de Ginecologia, Obstetricia, Neonatologia y Pediatria. 44, Emergencia de Pediatria (San Camilo). 46. Infectologia (Sala Santa Rosa Il) y Neumologia (Santa Rosa I) 46. Capacitaci6n, Investigacion, Informatica y Epidemiotogia. 17. Aula Sergio Bemales (UNMSM). 18, Departamento de Nutricién y Dietética 49, Mantenimiento. 20. Central de ropa limpia y Talleres 21, Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa, 22, Rotonda central 23, Centro deportivo y Helipuerto. Oye Sr. JUBA RARE: VAS i | Documente Téenlso: Plan de Manejo de Residuos Séidos cl Hospital Nasional "Dos de Mayo”. 2018 RUTA N° 7 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO | Inoreso {Vehicular Ingreso Personal Entrada Principal Salida C. Extema lngreso Ingreso Consulta Emergencia Fuene:omnow — # Exterma Consultorios de Cirugia- Sala San Antonio Sala San Pedro y Santa Ana Sala San Andrés y Julién Arce. Oficinas Adminisirativas. Consuitorios de Medicina. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-<. Laboratorio, Radiologia, Centro Obstétrico y SOP Central Emergencia. : 10. Uroiogia, Neonatologia, Cirugia I-3 y I-. 41. Capita 42. Anatomia Patolégica 13, Consuttorios de Ginecologte, Obstetricia, Neonatolagia y Pediatrie, 14, Emergencia de Pediatria (San Camilo) 15: Infectologia (Sala Santa Rosa tl) y Neumologia (Santa Rosa I!) 16. Capacitacién, Investigacion, informatica y Epidemioiogta, 17. Aula Sergio Bemales (UNMSM) 18, Departamento de Nutricion y Dietética 19. Mantenimiento, 20. Central de ropa limpia y Talleres 21. Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa, 22, Rotonda central 23. Centro depottivo y Helipuerto. shane nets ope SUEUR Gh! ALU, Sosa eee ee ee Documeato Técnico: Plan de Manso de Residuos Séides dl Hospital Nacional ‘Dos de Mayo"- 2018 RUTA N° 8 DE TRANSPORTE INTERNO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO J ingreso 4 Vehiculer Ingreso Personal —> Entrada Principal salida c. Externa Ingreso Av. Grau [issere Consutta Emergencia Fuorts:ominam — * xterm 4, Consultorios de Cirugia- Sala San Antonio 2. Sala E| Carmen (traumatologia)- Sento Toribio 3. Sala San Pedro y Santa Ana 4, Sala San Andrés y Julian Arce. 5. Oficinas Administrativas. 6. Consultérios de Medicina. 7. Pediatria, Obstetricia, Cirurgia H-3 y H-4 8 Laboratorio, Radiologia, Centro Obstétrico y SOP Central 8. Emergencia 40. Urologia, Neonatologia, Cirugia 13 y I. 44, Capilla. 12, Anatomia Patolégica. 13, Consultorios de Ginecologia, Obstetricia, Necnatologia y Pediatria. 14, Emergencia de Pediatrfa (San Camio). 46. Infectologla (Sala Santa Rosa |!) y Neumologia (Santa Rosa tl). 46. Capacttacisn, Investigacién, Informatica y Epidemiologia. 17. Aula Sergio Bernaies (UNMSI). 18. Departamento de Nutricion y Dietética 19. Mantenimiento, 20. Talleres y Lavanderia, 21. Cuerpo Médico y Comunidad Religiosa, 22. Rotonda central. 23. Centro deportivo y Helipuerto 57 ea UD.

También podría gustarte