Está en la página 1de 16

Examen de Admisión UNCP 1 Primera Selección 2012

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 2 Primera Selección 2012

INSTRUCCIONES: A continuación se presentan 80 preguntas, cada una con sus respectivas alternativas, siendo
solo una la respuesta correcta.

10. Determina el residuo en la siguiente división:

x 4n 3  x3  3
x2  1
01. Pedro y Rosa van al cine con cuatro amigos más. En el a) 2x - 3 b) -2x + 3 c) 3
cine se encuentra grupos de seis asientos. Determina d) x + 3 e) 2x + 3
la probabilidad que Pedro y Rosa se sienten juntos.
a) 1/4 b) 1/8 c ) 1/3 d) 1/6 e) 1/2 11. Simplifica la siguiente expresión

02. Determina el mayor valor de (a+b), para que el nume- 2 2


ral a2bb sea divisible por 24. 3 n.75 n . 27
M
a) 18 b) 14 c ) 17 d) 16 e) 15 4
15 n
03. Las siguientes notas han sido obtenidas por un estu- a) 3 b) 15 c) 8 d) 36 e) 27
diante del quinto de secundaria, en sus diferentes
asignaturas: 14; 16; 12; 13; 13; 15; 11; 18 12. En la línea recta, se ubican los puntos consecutivos:
Señala el valor de verdad de las siguientes proposi- A, B, C y D, de modo que AC es media proporcional
ciones: AB BD
I. La media aritmética es menor que la moda. entre AD y BD; determina: 
CD AC
II. El conjunto de datos es unimodal. a) 1 b) 2 c ) 1/2 d) 0 e) 3/2
III. La mediana es un número entero.
a) VVF b) FFF c) VVV d) FVF e) FVV 13. En la figura:  > 90°; AB = 8; BC = 15, el triángulo AMC
es equilátero; determina el mínimo valor entero del pe-
04. Dado el numeral abcd que es un cuadrado perfecto y rímetro del triángulo AMC. B
además, a . b . c . d = 300 a) 42 
Determina el valor de "a". b) 52 A C
a) 5 b) 3 c) 2 d) 4 e) 6 c ) 46
d) 54
05. Calcula la suma de las cifras de un número de dos e) 51
cifras, sabiendo que la cifra de las decenas es el triple M
de las unidades y cuando se invierte el orden de sus 14. Determina la ecuación de la recta que está situada a
cifras, el número disminuye en 54. 3 cm del origen, que pasa por (5; 0) y que interseca a
a) 8 b) 10 c ) 16 d) 14 e) 12 la parte positiva del eje "y":
a) 4x + 3y - 40 = 0 b) 3x - 4y - 15 = 0
06. Factoriza y determina la suma de factores primos del c ) 4x + 3y - 15 = 0 d) 4x - 3y - 25 = 0
polinomio: P(x) = (x+1)2 (x+3) (x-1) +5(x2 + 2x) - 7 e) 3x + 4y - 15 = 0
a) 2x2 + 4x + 7 b) 2x2 +4x–7 c) 2x2 – 4x + 3
d) 2x2 + 4x + 3 e) 2x2 +4x–3
(

15. En la figura: AB = BC. Determina la medida del arco EC.


a) 13° A
07. Calcula el determinante de la matriz: A = [aij]2x2 b) 26°
Si se sabe que: aij = i + j + 3 c ) 32° E
a) 1 b) -2 c) 2 d) 0 e) -1 d) 64° 32º
e) 16° B C P
08. Determina "m+n", si se sabe que el quinto término del
desarrollo de (x + 2)n es 1120xm 16. En la figura: AB = RC y AH = RH.
a) 9 b) 10 c ) 13 d) 12 e) 8 Determina la medida del ángulo RCB
a) 15° B
09. Si: a + b = 5 b) 22°
ab = 7 25º
c ) 20° R
Calcula el valor de: a3 + b3 d) 18°
a) 22 b) 18 c ) 35 d) 36 e) 20 e) 23° A C
H

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 3 Primera Selección 2012

17. Simplifica la expresión: E = Csc4 x - Cot4x - 2Cot2x 24. Determina cuántas metáforas y cuántos símiles hay
a) -2 b) 1 c ) -1 d) 2 e) 0 en los ejemplos propuestos:
I. Hay en mis venas gotas de sangre jacobina.
18. Coquito conduce una tripulación por el río Tambo. En un II. Vienes como dulcísimo resplandor.
instante de su viaje observa un árbol de cedro de 80 III. Un río de colores entre las flores.
años, con un ángulo de elevación de /12. Al recorrer 40 IV. Escucha las trompetas de tu reino.
m de su viaje vuelve a observar el árbol de cedro con un V. Naces cual mancha voraz en mi pecho.
ángulo de elevación de /6. Determina la altura del árbol a) 3 metáforas y 2 símiles
de cedro, (despreciar la altura de Coquito). b) 2 metáforas y 3 símiles
a) 20 m b) 30 m c ) 10 m d) 25 m e)15 m c ) 1 metáfora y 4 símiles
d) 5 metáforas y 0 símiles
4 3 e) 4 metáforas y 1 símil
19. Si:   IIC y: Sen4  (Sen)Cos
Determina: U = Tan - Sen
25. Identifica la expresión correcta en cuanto a tildación
35 7 7 especial se refiere:
a) 35 b)  c) -35 d) 35 e)  35
6 6 6 I. Sé que tú no tomarás mas té.
II. El secreto se quedará en mi.
1 III. Éste es el hombre que aun no confiesa su traición.
20. Si: Senx  Cosx  ; determina: Sen(2x)
5 IV. Sí, ella mira el crepúsculo, mas no se entristece.
a) 1/5 b) 6/5 c ) 4/5 d) 2/5 e) 3/5 V. Tú y él no capturaron al asesino aquel.
a) I b) I I c) V d) I I I e) IV
21. De la figura mostrada, determina el área de la región
sombreada.
 1  Cos  y
a) Tan   B
 2  P 26. Una esfera electrizada con 10C de carga, se en-
1  Cos 
b) Sen  
cuentra sujeto a una de las placas de un condensador
 2  mediante un hilo de seda, siendo el campo eléctrico
O x
 1  Cos  A' A MN
c ) Tan   20 , determina el módulo de la tensión en el hilo de
 2  C
 1  Cos   x 2 + y2 = 1 seda. E
d) Cot   Q
 2  a) 502 N 45º
B' v
 1  Cos  b) 1202 N
e) Cot  
 2  +q
c ) 1002 N
d) 2002 N
22. X e Y representan las medidas de un mismo ángulo en e) 802 N
minutos sexagesimales y en minutos centesimales res-
pectivamente. 27. Según Arquímides, "Todo cuerpo sumergido total o par-
Determina la relación X/Y: cialmente en un fluido en reposo experimenta una fuer-
21 23 31 29 27 za resultante en dirección vertical hacia arriba de par-
a) b) c) d) e)
50 50 50 50 50 te del fluido denominado empuje (E)"; en la gráfica
determina la relación correcta.
a) EC < EA < EB V V
2 4
b) EC > EA < EB
23. Identifica si es verdadero (V) o falso (F) en lo que se c ) EC < EB < EA
refiere al Lazarillo de Tormes: d) EC > EA > EB V EC
EA
I. El pícaro representa al sector empobrecido de la e) EB = EC = EA
población española. EB
II. Lázaro carece de ideales, sólo busca calmar su 28. El gráfico muestra el desplazamiento de una partícula
hambre y sobrevivir. sobre el eje "x", determina en qué tramo alcanza la
III . Los escenarios de la novela son inventados. mayor rapidez.
IV. Lázaro aprende que la sociedad y el individuo se a) Tramo OP x(m)
C
mueven por intereses mezquinos. 60
b) Tramo OU
V. Al final de la obra, Lázaro consigue un tesoro y se c ) Tramo NC
vuelve rico. 20 UN
d) Tramo CP
a) FVFVF b) VVVFV c ) FVFFV e) Tramo UN
P
d) VVFVF e) FFVVF 0 4 8 12 16 t(s)

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 4 Primera Selección 2012

29. Si una piedra atada a una cuerda rota uniformemente a) No es posible comparar
en el plano vertical, determina la verdad (V) o false- b) W A > W B
dad (F) de la siguientes proposiciones: c ) Es necesario prepararme mejor
(1) d) W A = W B
e) W A < W B
T1
T2
(2) 32. En el sistema que se muestra, el bloque tiene una masa
de 36 Kg y la masa de la polea móvil es 4 Kg, si las
T3
poleas fijas y la cuerda son de masa despreciable,
determina la fuerza "F"
(3) (g=10 m/s2)
I. La tensión mínima se presenta en el punto (3). a) 400 N
II. La tensión máxima se presenta en el punto (1). b) 100 N
III. La tensión en el punto (2) es igual a la fuerza cen- c ) 200 N
trípeta. d) 300 N
a) VFF b) FFF c ) FFV d) FVV e) VVF e) 40 N

30. Correlaciona respec to al trabajo des arrollado en 33. Aplicando la 1º Ley de Magnetismo ó Ley Cualitativa
cada proceso del ciclo termodinámico que muestra y considerando a «F» como fuerzas de atracción ó
el gráfico. P(Pa) repulsión, determina la verdad (V) o falsedad (F)
R A
10 que representan los siguientes gráficos:
Norte F F Sur
I. ...... ( )
4 O C N
F Norte Norte
II. F F ...... ( )
0 2 3 5 6 V(m 3) Sur F Sur
I. W FRANCOF u. –7J III. F ...... ( )
II. W NCOF n. +20 J
a) FFV b) FVV c ) VFF d) V V V e) VVF
III. W RA c. –16J
p. +18J
34. Indica el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las
a) Ip – IIn – IIIc b) Ip – IIu – IIIn
siguientes proposiciones:
c ) In – IIc – IIIp d) Ip – IIc – IIIn
I. En el enlac e covalente polar la diferenc ia de
e) Ic – IIp – IIIn
electronegatividad es mayor de 1,7.
II. El enlace electrovalente se produce entre un metal
31. Los gráficos que se muestran representan la trayec-
y un no metal.
toria por la cual un cuerpo es desplazado desde A
III. En el enlace covalente puro la dif erenc ia de
hacia B por una fuerza constante "F", determina el
electronegatividad es menor que 1,7.
trabajo realizado por la fuerza "F" y luego compara.
a) FVV b) FVF c) VV V d) VVF e) FFV
Si: dA = db
GRÁFICO A
F 35. La suma de los números atómicos de dos isóbaros es
y
B 24 y la suma de sus números de neutrones es 54.
dA F Determina el número de masa de los isóbaros y dar
F F como respuesta la suma de sus cifras.
Trayectoria a) 9 b) 13 c ) 10 d) 12 e) 11
A
x
36. En la siguiente ecuación química: C2H2 + O2CO 2+H 2O
Si se hacen reaccionar 4 moles de acetileno con 13
GRÁFICO B
F F moles de oxígeno. Determina el número de moles en
Trayectoria
exc eso.
y F a) 3 b) 1 c) 4 d) 2 e) 5
B
dB 37. ¿Cuántos gramos de AgNO3 se necesitarán para pre-
F
parar 100 ml de solución al 2 Molar?
A P.A. (Ag = 108 g/mol; N = 14 g /mol; O =16 g/mol)
x a) 32 g b) 35 g c ) 34 g d) 33 g e) 36 g

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 5 Primera Selección 2012

38. Señala el nombre incorrecto: I. ÍGNEAS = Basalto


a) CH 3 – CH2 –CH2OH : 3 – Propanol II. SEDIMENTARIAS = Gneis
b) H–COOH : Ácido metanoico III. METAMÓRFICAS = Mármol
c ) CH 3–O–CH3: Dimetil éter a) VVF b) VFF c ) FFV d) V V V e) VFV
d) CH3–CHO: Etanal
e) CH 3–CO–CH3: Propanona

39. Correlaciona cada elemento con la familia a la que


pertenece: 45. Identifica a qué documento cartográfico hace refe-
I. A r a. Halógenos rencia las siguientes características:
II. K b. Carbonoides - Brindar información detallada y tridimensional.
III. Si c. Metales alcalinos - Son elaborados a escala mediana.
IV. I d. Gas noble - Usan curvas de nivel para representar el relieve
a) Id – IIc – IIIa – IVb b) Ib – IIa – IIId – IVc terrestre.
c ) Ia – IIb – IIIc – IVd d) Id – IIc – IIIb – IVa a) Plano b) Globo terráqueo
e) Ib – IIc – IIIa – IVd c ) Planisferio d) Mapa
e) Carta
40. Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de las si-
guientes relaciones respecto a las ubicaciones de las 46. Relaciona los principios de la geografía y el autor que
constelaciones: lo sustenta.
I. Cruz del Sur = Austral II. Orión = Zodiacal I. Localización, extensión o ubicación y distribución.
III. Aries = Boreal IV. Osa Mayor = Boreal II. Universalización, comparación o generalización.
a) VVFF b) VFVF c ) FVVF III. Explicación o causalidad.
d) FFVV e) VFFV IV. Evolución, dinamismo o actividad.
a. Jean Brunhes b. Alexander Von Humboldt
41. Son consecuencias del movimiento de rotación de la c. Vidal de la Blache d. Federico Ratzel
Tierra, excepto: a) Ia – IIb – IIIc – IVd b) Id – IIc – IIIb – IVa
a) Aparente movimiento del Sol y las estrellas. c ) Ic – IIa – IIId – IVb d) Ia – IIc – IIId – IVb
b) Achatamiento del Ecuador y ensanchamiento de e) Ib – IId – IIIa - IVc
los polos.
c ) Origina los puntos cardinales. 47. Se ubica entre los 3500 a 4000 msnm; su relieve es
d) Sucesión del día y de la noche. abrupto y empinado; de clima templado frio; se culti-
e) Fuerza de coriólisis. van papa, olluc o, quinua, c ebada, habas , oc a y
mashua; y, en ella se ubican las ciudades de Juliaca,
42. Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de las si- Puno, La Oroya y Huancavelica.
guientes relaciones, respecto a los niveles ecológicos: Identifica a qué región se hace referencia.
I. ECOSISTEMA = Unidad básica de estudio de la a) Quechua b) Rupa Rupa c ) Yunga
ecología. d) Suni e) Janca
II. COMUNIDAD= Conjunto de individuos de una mis-
ma especie. 48. Correlaciona, considerando las teorías del comercio
exterior y sus autores respectivos.
III. BIOMA = Grandes regiones climáticas.
I. Ventaja comparativa a. Adam Smith
IV. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS = Grandes zonas
II. Ventaja competitiva b. David Ricardo
de vida que abarca continentes.
III. Ventaja absoluta c. Michael Porter
a) VFVV b) FVVF c ) FVFF d) VVFF e) FFVV
a) Ib – IIc – IIIa b) Ib – IIa – IIIc
c ) Ic – IIb – IIIa d) Ia – IIb – IIIc
43. Ordena las categorías taxonómicas de los animales
e) Ic – IIa – IIIb
en forma ascendente:
a) Familia – Especie – Género – Orden – Clase – Phyllum
49. La retribución del factor productivo naturaleza se de-
b) Especie – Género – Familia – Orden – Clase – Phyllum
nomina:
c ) Especie – Familia – Clase – Género – Orden – Phyllum
a) Renta b) Salario c ) Interés
d) Orden – Especie – Género – Familia – Phyllum – Clase
d) Beneficio e) Impuesto
e) Género – Especie – Orden – Familia – Clase – Phyllum

50. Identifica, cuáles son las funciones del Banco Central


44. Determina la veracidad (V) o falsedad (F) de las si-
de Reserva del Perú:
guientes relaciones, respecto a las rocas:
I. Regular el crédito del Sistema Financiero

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 6 Primera Selección 2012

II. Recaudar los tributos del sector público nacional. III. La razón aritmética es 3.
III. Administrar las reservas internacionales. a) VVF b) V V V c ) FFV d) FFF e) VFV
IV. Efectuar el servicio del pago de la deuda pública.
a) I – III b) III – IV c ) I – IV 55. Dado: A = {x/x   ; 1  x  8}
d) II – IV e) II – III Determine el valor de verdad de las siguientes propo-
siciones:
I. x  A; x  Z
II. x  A / x  Q
51. José lanza varias veces un dado obteniendo cada III. x  A; 2x + 1 < 8
vez un puntaje mayor que 2 pero menor que 6, hacien- a) VVF b) VFF c ) FVV d) FVF e) FFF
do un puntaje total de 41 puntos. Determina, cuántas
veces como mínimo lanzó el dado para alcanzar 41 56. Determine la cantidad de bolitas que cuenta el postu-
puntos. lante Braulio en la Fig. 10.
a) 6 veces b) 8 veces c) 12 veces
d) 9 veces e) 10 veces a) 512
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 1
b) 1023
52. Cuatro amigas: Carla, María, Isabel y Rosa se sientan c ) 1024
en una mesa circular, no necesariamente en ese or- d) 511
den, si se sabe que ellas son : casada, soltera, viuda e) 1255 ?
...
y conviviente, no necesariamente en ese orden. Fig.4 Fig.10
Además:
- La casada se sienta frente a Rosa. 57. Si: a b = (a + b)2 – (a – b)2
- La soltera se sienta junto y a la derecha de Isabel. De las siguientes proposiciones, determina la o las
- El esposo de Isabel falleció el año pasado y Carla proposiciones correctas:
festeja hoy tres años de matrimonio.
I. 2 5 = 40
De las siguientes propos ic iones determina la(s )
II. x y = 4xy
correcta(s):
a b
I. María convive cinco años con su novio. III.  2ab
2 2
II. La soltera y la casada se miran frente a frente.
a) Solo I b) Solo II c ) I y III d) Solo III e) I y II
III. Rosa es la soltera.
a) Solo II b) Solo I c ) Solo III
58. Si: p  p  p  q
d) I, II, III e) I y II
Grafica la proposición: (p  q)  q
~p p
53. Raquel tiene un amigo en cada una de las ciudades a) b)
q q
siguientes: Lima, Cuzco e Iquitos; pero cada uno tiene
carácter diferente: tímido, agresivo y liberal. Además
p
c) ~p ~q d)
~q
se sabe que:
- Marcos no está en Lima. e) p q
- Luis no está en el Cuzco.
- El qué está en Lima no es tímido. 59. Si a y b son enteros y positivos; y, ab = 8. De las
- Luis no es liberal, ni tímido. alternativas, indica qué valor es imposible para a – b:
- Quien vive en Iquitos es agresivo. a) 30 b) 15 c ) 63 d) 0 e) 12
Señale el valor de verdad de las proposiciones si-
guientes: 60. Al negar la proposición: "Si Erika estudia o trabaja,
I. Marcos vive en Iquitos. entonces no viaja", se obtiene:
II. Víctor quien también es amigo de Raquel, no es a) Erika no estudia, no trabaja y no viaja.
cierto que sea liberal. b) Erika estudia o trabaja, pero viaja.
III. Es falso que Luis no viva en Lima. c ) Erika estudia o no trabaja pero viaja.
a) FFF b) VVF c ) FFV d) V V V e) FVF d) Erika no estudia o trabaja, pero viaja.
e) Erika estudia y trabaja, pero viaja.
54. El postulante Julio encuentra que en una serie lineal, la
suma de sus "n" términos es n(n+3). Señala el valor
de verdad de las siguientes proposiciones:
I. El quinto término es 12. TEXTO 1
II. El primer término de tres cifras es el que ocupa el Los primeros seres humanos eran nómadas, es decir,
lugar 49. no vivían en un lugar fijo, sino que se desplazaban de un

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 7 Primera Selección 2012

sitio a otro buscando alimentos. Los grupos paleolíticos en lo que respecta a turismo. En la lista figuran: Grecia,
podían vivir en un mismo sitio durante un tiempo, pero Irlanda, Nueva Zelanda y Mongolia, entre otros.
cuando la caza, la pesca y las plantas silvestre se agotaban, La mención de la National Geographic motivará a más
se marchaban a otro lugar. turistas extranjeros a venir al Perú. Y, sin duda, una de las
Hace 10 000 años descubrieron la agricultura y la ciudades que más se beneficiará será Lima, pues nuestra
ganadería. Estas actividades económicas permitían tener c apital cuenta con un buen número de c irc uitos
alimentos durante todo el año, por lo que los grupos gastronómicos implementados, tras ser sede de mistura
neolíticos pudieron establecerse y vivir en un lugar fijo. por cuatro años.
Además , los c ampos de c ultivo requerían cuidados Diario "El Comercio" (07/12/2011)
constantes (riego, siega y siembra). Los grupos humanos
se hicieron sedentarios, es decir, se establecieron en un 64. La idea principal del texto es:
sitio fijo y construyeron poblados. a) El Perú posee gran variedad turística y culinaria.
Las primeras especies cultivadas fueron los cereales: b) Gastón Acurio fundó Mistura.
el trigo en Medio Oriente y Europa; el arroz en Asia y el c ) El 2012, el Perú asegurara el flujo turístico.
maíz en América. Los primeros animales domésticos fueron d) La ciudadela de Machu Picchu y el Colca son los
la cabra, la oveja, la vaca, el caballo y el perro. más vistosos centros turísticos.
e) National Geographic considera al Perú como uno
61. Del texto se deduce que: de los mejores destinos del 2012.
a) La agricultura y la ganadería permitió que los grupos
humanos dejaran de ser nómadas. 65. Según lo leído, el titulo sería:
b) Los primeros seres humanos se desplazaban de a) Sitio web destaca los centros turísticos peruanos.
un lugar a otro. b) National Geographic recomienda visitar al Perú.
c ) Los grupos paleolíticos vivían en un sitio durante c ) Atractivos turísticos del Perú.
un tiempo prolongado. d) La ciudadela del Inca.
d) Los grupos neolíticos podían establecerse en un e) El turismo en el Perú.
lugar fijo.
e) Los grupos humanos construyeron poblados en 66. ¿Qué afirmación no coincide con el texto?
un sitio fijo. a) Machu Picchu y el Colca, son los atractivos turísti-
cos más representativos.
62. La expresión: "Estas actividades económicas" cumple b) La ciudad más beneficiada será Lima.
la función referencial, denominada … c ) Gastón Acurio fundó Mistura en el 2008.
a) Catáfora b) Anáf ora c ) Epífora d) En la lista figuran: Grecia, Irlanda, Nueva Zelanda
d) Contraste e) Elipsis entre otros.
e) El Perú es el primer país reconocido por la National
63. El significado opuesto de nómada es… Geographic.
a) Sedentario b) Voluntarioso c ) Constante
d) Desplazado e) Errante 67. Identifica el referente textual que evite la repetición de
las palabras en negrita:
TEXTO 2 Las fiestas de promoción requieren ser planifica-
La ciudadela inca de Machu Picchu, el Colca -uno de das, felizmente hay promotoras que organizan fies-
los cañones más profundos de la tierra-, un sinfín de tipos tas de promoción. Las fiestas de promoción son
de aves y nuestra gastronomía. Tales son algunas de las una preocupación para los padres, por eso mis pa-
razones que menciona la pagina web de National dres ya me compraron ropa para mi fiesta de pro-
Geographic al hablar del Perú como uno de los mejores moción.
destinos del 2012, uno de los que la prestigiosa publica- a) Sinalefa b) Catáfora
ción de alcance mundial recomienda a sus seguidores visi- c ) Anáf ora d) Sustitución gramatical
tar. e) Elipsis
"Los peruanos se sienten orgullosos (y con razón) de
la cocina de su patria, pero – de repente- el resto del 68. Dentro de los textos narrativos, existen narraciones que
mundo parece estar tomando nota también. En el 2008, el se producen en interacción cotidiana, siendo estos:
chef más importante del país, Gastón Acurio, fundó Mistura, I. Chistes II. Cuentos populares
un festival gastronómico con sede en Lima que se ha con- III. Relatos IV. Anécdotas
vertido en el principal evento anual de la gastronomía en V. Testimonios VI. Leyendas
América del sur", reseña la web de National Geographic. a) I – III – IV b) I – II – IV c ) II – IV – VI
Nuestro país es mencionado junto con otros 19 desti- d) II – III – IV e) III – IV – V
nos en el grupo de los lugares más importantes del 2012,

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 8 Primera Selección 2012

69. Identifica el tipo de texto descriptivo: a) S/. 630,00 4,5m


2m
b) S/. 810,00
a) Etopeya c ) S/. 792,00
1,5m
b) Retrato ¿______________? d) S/. 702,00
c ) Prosopografía Es la descripción física de e) S/. 720,00 3,5m
una persona: cara, cuerpo,
d) Caricatura
vestiment a y otros
e) Esperpento aspectos importantes. 74. Halla los signos que representan A, B, C y D respecti-
vamente, para que las operaciones horizontales y ver-
No existe en realidad un
orden prefijado en este tipo ticales sean igual a 20. 8 B 2 D 4 =20
de descripción, aunque se
a) ÷, - ,  , + D B A
suele insistir en el rostro,
los ojos, los cabellos, etc. b) +,÷,-, 3 B 7 C 1 =20
c) -,÷,+,
D D B
d) ÷ , , - , +
9 D 6 D 5 =20
e) -,+,÷,
=20 =20 =20
70. ORACIÓN ELIMINADA
I. La vegetación natural es el conjunto de plantas 75. ¿Qué número debe ubicarse entre los paréntesis?
que se desarrollan en forma espontánea. a) 12
7 (3) 22
II. Su constitución y características pueden variar se- b) 11
13 (5) 23
gún la estructura geomorfológica de la Tierra. c ) 10
d) 8 23 (7) 24
III. Está determinado por el clima, el tipo de suelo, el
e) 9 42 (?) 25
relieve y otros factores.
IV. Su cuidado requiere constante participación de la
76. En el siguiente esquema:
mano del hombre.
se aplica a
V. Puede agruparse en cuatro grandes tipos: bos- Biotecnologia Biotecnologia
procesos
Azul Roja
medicos
ques, sabanas, praderas y desiertos.
a) I b) II c ) IV d) V e) III describe las
aplicaciones
de la Aplicacion de la
biotecnologia Biotecnologia
en ambientes Moderna
marinos y
acuaticos
se aplica a
Biotecnologia
71. ¿Qué figura continúa en la serie? procesos
Biotecnologia Blanca
industriales
Verde

se aplica a
procesos
; ; ; ;..... agricolas

¿Cuántas tildes se han omitido?


a) b) c)
a) 8 b) 10 c ) 11 d) 9 e) 7

77. Se tiene un circuito eléctrico como se indica en la


d) e)
figura. ¿Qué afirmaciones son ciertas?
I. Al cerrar el interruptor la lámpara se enciende.
II. Al cerrar el interruptor, se establece en el conduc-
tor un campo eléctrico, que se orienta del lado de
72. ¿Qué mecanismos funcionan? menor potencial hacia el de mayor potencial.
III. El conductor se calienta.
a) I - II - III - V a) I, II y III
b) I y II Interruptor
b) I - II - III - IV I II III
c) Solo I +
c ) I - II - IV - V Pila
d) II - III - IV - V d) II y III - Lámpara
e) I y III Conductor
e) I - III - IV - V
IV V
73. Se compra arena contenida en un volquete que tiene 78. ¿En qué dirección se desplaza la barra dentada?
Turbina
una tolva tal como se muestra en la figura, a S/.60,00
el m3. Al descargar la arena, se encuentran dentro de
la tolva 100 ladrillos de dimensiones 10 cm  20 cm 
15 cm, cada uno. ¿Cuánto se debe pagar por la are- Barra dentada
na?

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 9 Primera Selección 2012

a) Derecha b) No se desplaza 80. En un taller mecánico se encuentran 52 vehículos y


c ) Alternadamente d) Izquierda 252 llantas. Los automóviles tienen 4 llantas y los ca-
e) No se puede definir miones 6 llantas. ¿Cuál es la diferencia entre el núme-
ro de automóviles y camiones?
79. El “mouse” de una computadora está mal configurado; a) 7 b) 5 c) 9 d) 8 e) 6
si lo muevo hacia adelante, el cursor se desplaza ha-
cia la derecha; si lo muevo hacia la derecha, el cursor
se desplaza hacia adelante. Si muevo el “mouse” ha-
cia la izquierda y luego hacia atrás, ¿en qué direccio-
nes se desplazará el cursor, respectivamente?
a) Atrás – izquierda b) Atrás – derecha
c ) Derecha – atrás d) Izquierda – atrás
e) Adelante – izquierda

Sedes: Huancayo - Tarma


Huancavelica - Cerro de Pasco

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 10 Primera Selección 2012

Reemplazando:
3b – b = 6
b=3  a=9
 a + b = 12
01. P R Clave: e

# de casos a favor 06. P(x) = (x2 + 2x + 1)(x2 + 2x – 3) + 5(x2 + 2x) – 7


P(A) = x2 + 2x = a
# de casos en total
P(x) = (a + 1)(a – 3) + 5a – 7
5!  2!
P(A) = P(x) = a2 + 3a – 10
6!
P(x) = (a + 5)(a – 2)
1  P(x) = (x2 + 2x + 5)(x2 + 2x – 2)
 P(A) =
3 Suma de F.P. = 2x2 + 4x + 3
Clave: c Clave: d

º  a11 a12 
º 8
02. a2bb = 24  º 07. A =  a 
3  21 a22 
• 2 b b = 8º aij = i + j + 3
421  1  1 3 1  2  3 
º  A =  2  1 3 2  2  3 
8 + 2b + b = 8  b = 0 u 8
  
 8
5 6
A = 6 7
• a + 2 + 2b = 3º (Tomando b = 8)  

8  |A| = 35 – 36 = – 1
º
a + 18 = 3  a = 9 Clave: e
 (a + b)máx = 17
Clave: c 08. Si: (x + 2)n
n n 4 4 m
03. Ordenando los datos: T5 = C4 (x) (2) = 1120x
11; 12; 13; 13; 14; 15; 16; 18 n n 4 m
C4 .x = 70x
112
x= = 14
8 n=8  m=4
13  14  m + n = 12
Me = = 13,5 Clave: d
2
Mo = 13
I. F II. V III. F 09. a + b = 5  a.b = 7
Clave: d Si: (a + b)3 = a3 + b3 + 3ab(a + b)
125 = a3 + b3 + 3.7.5
04. Dado abcd = K2 y 20 = a3 + b3
ab.c.d = 300 Clave: e
descomponiendo 300 = 2×2×3×5×5
dando forma de un cuadrado perfecto: 4n  3 3
x x 3
5×6×2×5 10.
2
x 1
 5625 = 752
T.R. x2 = –1
a=5
r(x) = (x2)2n+1 .x + (x2).x + 3
Clave: a
r(x) = (–1)2n+1.x + (–1).x + 3
r(x) = –x – x + 3
05. Dado: ab donde a = 3b
r(x) = –2x + 3
además: ab – ba = 54
Clave: b
ab –
ba
54  a–b=6

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 11 Primera Selección 2012

11. 2 2
15.
3 n . 75 n . 27 A
M 4
45 13
15 n E
2
3 . 75  n 
M
45 32º
 . 27 B C P
 152 
2
M  (1)n . 27 ACP:  ext. CAE = 13
M  27 Clave: e   2(CAE)
 inscrito: CE 
x = 26°
12. Clave: b
A x B C D
16. B

y 25º
z R
65°

Dato: x
65° 
25°
AD AC A C
H

AC BD
z y = 
 BH = HC
y z–x
BHC: isósceles  C  =45°
z2 – zx = y2 .... 
25 + x = 45°
x = 20°
AB BD Clave: c
Pide: –
CD AC
17. Simplifica:
x z–x

z–y y E  Csc 4 x – Cot 4 x – 2Cot 2 x

Factorizando:
xy – z 2  zy  xz – xy
..... 
y(z – y) E  (Csc 2 x  Cot2 x)(Csc 2x – Cot 2 x) – 2Cot 2 x
reemplazando  en  E = Csc2x – Cot2x (identidad pitagórica)

zy – y 2 Csc 2x - Cot2x = 1
1
y(z – y)
E=1
Clave: a Clave: b

13.
B
15 18.
8 
1 15°
 si : obtuso  a > 17 .....  A C
a 40 h
x3  3a > 51
Perim > 51 a a
 Perim (min) = 52 15° 30°

Clave: b 40
M
14. L y
3 (x,4) m= – 3
m  tg  – 40
4 4
 h
y – y1 3 4
 m 2
30°
x 2 – x1  x
0 5 (5,0)  h = 20m
3 y–0 Clave: a
– 
4 x–5
–3x + 15 = 4y
0 = 3x + 4y – 15
Clave: e

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 12 Primera Selección 2012

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 13 Primera Selección 2012

29. 34. I (F) La diferencia de electronegatividades es


T1 diferente de cero.
T1 = Tmin II. (V) Generalmente
T2 = Fcp T2 III. (F) La EN = 0 Clave: b
T3 = Tmáx T3
A A

F FV
35. Dos isóbaros: XN YN
Z1 1 Z2 2
Clave: c
Z1  Z 2  24  i
Se cumple:
30. P(Pa) N1  N2  54  ii
R A
10
Sumando i y ii: ( Z1  N1 )  ( Z 2  N2 )  78
A  A  78
4 N A  39
F 0 C

0  Suma de cifras = 3 + 9
2 3 5 6 V(m 3) = 12
I) W = 18J
II) W = -16J  IP – IIC – IIIn Clave: d
III) W = 20J
Clave: d 36. De la ecuación química:
2C 2H2 + 5O2  4CO2 + 2H2O
31. Gráfico A Gráfico B Prob.
 4 mol   13 mol 
Ec. B    
 2 mol   5 mol 
F F  
d d 2 2,6
  El C2H2 es en reactivo limitante
4 – n
W B=FdCos  n = 10
W A=FdCos 2 – 5 O2

 WA = WB  Exceso = 13 – 10 = 3 mol
Clave: d Clave: a

32. Considerando el sistema se encuentra en equilibrio: 37. AgNO3


m=? M=2
M = 170 V = 100 mL = 0,1 L

F F m
n
F 170
4kg
40kg
m
36kg n sto
De: M =  2 = 170
Vsol 0,1
400N
 mAgNO = 34 g
F = F 3
Clave: c
2F = 400N
F = 200N
38. a) CH 3 – CH2 – CH2 – OH : 3 - propanol
Clave: c
b) H – COOH : Ácido metanoico
33. c ) CH 3 – O – CH3 : Dimetil éter
N F F S
.... (V) d) CH 3 – CHO : Etanal
e) CH 3 – CO – CH3 : Propanona
N N  incorrecta : a) 1 - propanol
F F .... (V)
F Clave: a

S F S
F .... (F) 39. Al correlacionar:
Id - IIc - IIIb - IVa
Clave: d
VVF
Clave: e

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 14 Primera Selección 2012

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 15 Primera Selección 2012

58. ~ (~ p  q)  q 11,5  2
73. Volumen de la figura: 1,5  2  3,5  = 12 m3
~ (~ p  q)  q p 2

~ (p  q)  q
q Volumen de los ladrillos: 100  10  20  15  0,3m3
100 100 100
(p  q)  q
pq 117
 Se pagará:  60  702,00
10
Clave:b
Clave:d
59. Si: ab = 8  ab  64
1 . 63 74. Clave:d
2 . 32
4 . 16 75. 7(3)22  7 – 22 = 3
8.8
13(5)23  13 – 23 = 5
16 . 4
23(7)24  23 – 24 = 7
32 . 2
63 . 1 42( )25  42 – 25 = 10
 el valor imposible es 15 Clave:c
Clave:b 76. Clave:b
77. Clave:e
60. Erika estudia o trabaja, pero viaja. 78. Clave:d
Clave:b 79. Clave:a

61. Clave:a 80. A. Autos


62. Clave:c C : Camiones
63. Clave:a A + C = 52
64. Clave:e  4A + 6C = 252 ×4
65. Clave:b – 4A + 4C = 208
66. Clave:e 2C = 44
67. Clave:c C = 22
68. Clave:e  A = 30
69. Clave:c A – C = 8
70. Clave:c Clave:d
71. Clave:d
72. Clave:a

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta


Examen de Admisión UNCP 16 Primera Selección 2012

Claves de respuestas
01. e 11. c 21. a 31. e 41. b 51. d 61. d 71. a 01. c 11. e 21. a 31. c 41. d 51. c 61. b 71.
02. b 12. d 22. b 32. b 42. e 52. 62. b 72. d 02. a 12. b 22. d 32. a 42. e 52. b 62. b 72. e
03. c 13. d 23. d 33. b 43. d 53. e 63. c 73. c 03. b 13. d 23. a 33. a 43. c 53. d 63. d 73. a
04. a 14. c 24. a 34. a 44. a 54. b 64. c 74. a 04. c 14. e 24. e 34. b 44. d 54. c 64. c 74. c
05. d 15. a 25. c 35. e 45. a 55. e 65. e 75. c 05. d 15. a 25. b 35. c 45. b 55. d 65. c 75. c
06. a 16. c 26. e 36. b 46. e 56. b 66. d 76. b 06. b 16. a 26. a 36. e 46. a 56. b 66. b 76. e
07. c 17. c 27. c 37. c 47. c 57. d 67. e 77. d 07. b 17. d 27. e 37. a 47. a 57. b 67. d 77. b
08. a 18. d 28. d 38. b 48. d 58. c 68. c 78. e 08. e 18. c 28. d 38. d 48. c 58. d 68. b 78. d
09. d 19. d 29. c 39. a 49. d 59. d 69. c 79. a 09. d 19. e 29. c 39. d 49. a 59. e 69. e 79. d
10. d 20. a 30. d 40. e 50. b 60. b 70. d 80. b 10. c 20. b 30. e 40. d 50. d 60. c 70. b 80. c

01. d 11. e 21. e 31. a 41. a 51. b 61. d 71. e 01. c 11. d 21. b 31. d 41. e 51. b 61. a 71. b
02. e 12. a 22. d 32. c 42. b 52. a 62. e 72. c 02. d 12. c 22. e 32. b 42. d 52. e 62. b 72. d
03. b 13. e 23. c 33. a 43. d 53. d 63. a 73. c 03. b 13. e 23. c 33. d 43. a 53. b 63. e 73. b
04. d 14. c 24. a 34. c 44. e 54. e 64. b 74. a 04. b 14. e 24. b 34. b 44. b 54. d 64. a 74. a
05. c 15. d 25. c 35. c 45. b 55. d 65. c 75. d 05. e 15. e 25. e 35. b 45. d 55. d 65. a 75. e
06. e 16. b 26. a 36. a 46. c 56. a 66. d 76. b 06. a 16. d 26. b 36. e 46. b 56. b 66. d 76. b
07. a 17. e 27. b 37. c 47. e 57. c 67. c 77. d 07. d 17. b 27. c 37. a 47. e 57. c 67. c 77. c
08. d 18. e 28. e 38. b 48. c 58. c 68. e 78. c 08. c 18. e 28. d 38. b 48. a 58. d 68. b 78. b
09. a 19. d 29. c 39. b 49. d 59. c 69. d 79. d 09. d 19. c 29. d 39. d 49. c 59. b 69. a 79. c
10. d 20. a 30. a 40. d 50. a 60. d 70. c 80. c 10. c 20. d 30. a 40. d 50. b 60. c 70. d 80. e

CONCURSO DE BECAS: 15 diciembre - 4:30 pm / Inicio: Ciclo SÚPER INTENSIVO 2012: 19 de diciembre

Distribución Gratuita, prohibida su venta

También podría gustarte