Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

Los documentos constituyen instrumentos, escrituras o escritos con que se


prueba, confirma o justifica alguna cosa, al menos, que se aduce con tal propósito,
los mismos, por su naturaleza se pueden clasificar en públicos o privados.

El Documento Público, que es el otorgado o autorizado, con las solemnidades


requeridas por la ley, por un registrador, notario, secretario judicial u otro
funcionario público competente para acreditar algún hecho, la manifestación de
una o varias voluntades y la fecha en que se producen.

En cuanto al Documento Privado; redactado por las partes interesadas, con testigo
o sin ellos, pero sin intervención de registrador, notario u otro funcionario público
que le de fe o autoridad.

En la actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir,


por reflejarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada
actividad. Los documentos son el soporte en el que se materializan los distintos
actos de Administración y la forma externa de dichos actos.

El documento asegura la pervivencia de las actuaciones administrativas al


constituirse en su soporte material. Se garantiza así la conservación de los actos y
la posibilidad de demostrar su existencia, sus efectos y sus posibles errores o
vicios, así como el derecho de los ciudadanos a acceder a los mismos.
TIPOS DE DOCUMENTOS

DOCUMENTO

Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el


ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o
privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte
(papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o
convencional. Es el testimonio de una actividad humana fijada en un soporte,
dando lugar a una fuente archivista, arqueológica, audiovisual, etc.

TIPOS DE DOCUMENTOS

 Documentos textuales: como su nombre lo indica, este tipo de


documentos son todos aquellos que se basan en el lenguaje escrito. Es
decir, que contienen información escrita sobre algún aspecto.
Evidentemente, los documentos de este tipo tienen un soporte en papel, lo
que los hace perecederos e incluso difíciles de almacenar. Dentro de este
tipo de documentos podemos encontrar libros, revistas, actas de nacimiento
y matrimonio, historiales médicos y académicos, etc. Estos documentos,
por sus características, se les suele almacenar en grandes archivos.

 Documentos sonoros: este tipo de documentos son todos aquellos que se


almacenan en algún soporte magnetofónico o que registre y almacene
sonido. Por lo tanto, estamos hablando de documentos que se basan
principalmente en el lenguaje oral o en sonidos como piezas musicales.
Para grabarlos se necesita de algún medio tecnológico como una
grabadora de sonidos. Este tipo de documentos pueden tener un soporte
físico, como cintas, o más recientemente se pueden almacenar
digitalmente, lo que no ocupa espacio. Como lo decíamos, estos archivos
pueden ser música, entrevistas, historias de vida, etc.
 Documentos audiovisuales: este tipo de documentos, tal y como lo indica
su nombre, son todos aquellos que se basan en imagen y sonido, por lo
que se almacena igualmente en cintas. Evidentemente se trata
de vídeos donde se registra algún hecho o evento con ayuda de
una cámara de vídeo. En este caso podemos mencionar como ejemplos las
películas, la programación que emiten las televisoras, vídeos caseros, etc.

 Documentos fotográficos: es más que obvio que este tipo de documentos


se refieren a fotografías que se hayan tomado mediante la utilización de
cualquier tipo de técnica, ya sea análoga o, más recientemente, digital. Las
fotografías, al igual que los demás documentos, transmiten un mensaje o
información relacionada con algún evento o hecho concreto.

 Documentos digitales: debido a los avances tecnológicos los documentos


se pueden almacenar digitalmente, además de que se pueden producir de
esa manera. Hoy en día podemos crear documentos textuales por medio de
procesadores de texto, grabar sonidos a través de la computadora y tomar
fotografías con cámaras digitales. Es por ello que este tipo de
almacenamiento se está volviendo muy popular. La gran ventaja de estos
documentos es que no ocupan espacio físico, por lo que es más fácil
guardarlos y llevarlos a todas partes.
 Documentos Públicos: El Documento o instrumento público es aquel
Documento expedido o autorizado por funcionario público o fedatario
público competente y que da fe de su contenido por sí mismo.

 Documento Privado :Documento privado es aquel documento realizado


entre particulares en el que no ha intervenido ningún funcionario público.
CLASES DE DOCUMENTOS

• Según el mensaje informativo: O por la forma de expresión del contenido


hablaríamos de documentos textuales (libros, revistas, etc.) y documentos no
textuales (gráficos como mapas, planos, etc.; sonoros como cintas, discos, etc.;
iconográficos como fotografías, carteles, etc.; audiovisuales como películas,
vídeos, etc.; informáticos como programas de ordenador; tridimensionales como
esculturas o juguetes; compuestos o multimedia cuando el documento combina
varios contenidos mencionados anteriormente); o por la transformación del
contenido hablaríamos de documentos primarios (originales, como libros y
revistas, etc.), secundarios (que hacen referencia a los documentos primarios,
como bibliografías, catálogos, índices, sumarios, boletines, bases de datos, etc.) y
terciarios (tienen estructura formal de secundarios, pero contenido primario, como
los diccionarios, enciclopedias, léxicos, tesauros, etc.).
• Según la posibilidad o forma de transmisión o difusión: Desde el punto de
vista social hablaríamos de documentos públicos, reservados e inéditos; y desde
el punto de vista temporal hablaríamos de documento periódicos o no periódicos
(de naturaleza monográfica).

• Según el soporte material: Hablaríamos de documentos de papel (libros,


revistas, folletos, etc.), material químico (películas), material magnético (cintas de
vídeo, disquete de ordenador, casetes, etc.),soportes ópticos (CDROM,
DVD, vídeo-discos, etc.), etc.

REFLEXIÓN

El objetivo de las comunicaciones tanto escritas como empresariales y oficiales es


dar un mensaje , a una o más personas, mediante todas las formas que son
necesarias para ello , como lo son el emisor , receptor , el mensaje , código etc..
En los tres tipos de comunicaciones ya nombradas el objetivo claramente siempre
va a ser dar un mensaje.
CONCLUSIÓN
Los documentos conforman una tercera categoría dentro del género de la prueba
documental, en que gozan de una presunción de legitimidad, autenticidad y
veracidad, pero tal presunción puede ser desvirtuada mediante prueba en
contrario, por lo que podemos diferenciarlos de los documentos públicos, que sólo
pueden ser impugnado mediante la tacha de falsedad, y que pueden ser
promovidos en el lapso de promoción y evacuarlos en la etapa de evacuación de
prueba.
EGRAFIA
http://lasclasesytiposdedocumentos.blogspot.com/2016/04/tipos-y-
clases-de-documentos.html

También podría gustarte