Está en la página 1de 8

Receta de turrón de Alicante

marialunarillos.com/blog/2013/12/receta-de-turron-de-alicante.html

December 11, 2013

1/8
2/8
El Turrón de Alicante, junto con el de Jijona, el de yema y el de chocolate, son los turrones
más tradicionales de la Navidad. Como su nombre indica, es típico de la provincia de
Alicante y aunque su consumo se produce principalmente en la época de Navidad, hoy en
día podemos encontrarlo durante todo el año.

3/8
Su elaboración es a base de almendras ligeramente tostadas, miel, azúcar y clara de
huevo, y por su consistencia, extremadamente dura, es más conocido por el nombre de
turrón duro. Aunque es un turrón muy fácil de hacer, su dificultad se encuentra a la hora de
conseguir el punto de dureza debido a la temperatura que ha de coger el caramelo. Para la
receta utilizamos un molde de turrón de almendras.

Otro factor influyente es el clima, si es húmedo o seco, por eso os encontraréis


informaciones tan dispares como que a unos se le endurece en unas horas, mientras a
otros le tarda cinco días, e incluso los hay que no le llega a endurecer nunca. Por ese
motivo os recomiendo que no esperéis a hacerlo el último día, ¡probad con antelación!

Hoy en día existe una gran variedad de turrón en el mercado, y es un producto muy
apreciado en el extranjero por lo que, a pesar de seguir siendo la estrella de la Navidad,
poco a poco, está convirtiéndose en un dulce apropiado para cualquier época del año. Y es
que… ¿a quién no le apetece un dulce para acompañar una taza de café o de té?

Turrón de Alicante

Ingredientes
250 g de almendras peladas y ligeramente tostadas
200 g de miel
100 g de azúcar
Una clara de huevo
Obleas para turrón (opcional)

Elaboración
Forramos el molde para hacer el turrón de Alicante con papel de hornear.
Montamos la clara y reservamos.
Ponemos en un cazo de base gruesa el azúcar junto con la miel y lo llevamos a
ebullición sin dejar de remover, hasta conseguir una mezcla espesa y
homogénea.

4/8
Cuando tenga una textura tipo caramelo lo retiramos del fuego y le añadimos la
clara montada removiendo constantemente para evitar que cuaje.

Una vez lo tengamos todo bien integrado y sin grumos, llevamos el cazo al fuego
y removemos hasta espesar, entonces, añadimos las almendras.

5/8
Mezclamos bien y lo vertemos sobre el molde que teníamos preparado.

6/8
Pues ya veis qué sencillo es hacer turrón de Alicante casero, y parecía complicado ¿eh?
Como siempre, os recomiendo que utilicéis productos de primera calidad, sobre todo una
buena almendra, a poder ser Marcona (que no es lo mismo que del Mercadona) y una
buena miel, esa es la clave del éxito de este gran turrón.

7/8
_________________

Ya tenemos ganador del Kit de productos Wilton . Podéis ver el resultado del sorteo
haciendo clic aquí. Es…Sofia Stry. ¡Enhorabuena! Escríbenos un email a
hola@marialunarillos.com con todos tus datos personales.

Tenemos un nuevo sorteo activo: ¡Sorteamos un Gran maletín para herramientas con
ruedas de Wilton! Para participar haz clic aquí. ¡Suerte!

8/8

También podría gustarte