Está en la página 1de 6

TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 1

ENSAYO SOBRE EL RIEGO ELÉCTRICO

Rodriguez Ramiro.

 accidentes cuyas consecuencias son muy variables, pudiendo


Abstract— ir desde un ligero “latigazo”, hasta quemaduras o incluso la
In our society, electricity is the most used form of energy; muerte, dependiendo del tipo de contacto y la corriente que
The ease with which it is transported and its particularly llegue a circular por nuestro cuerpo.
easy transformation into other forms of energy have no debe olvidarse que a un riesgo de accidente eléctrico no
contributed to the development of its applications. solamente están expuestos los profesionales, supervisores,
Electricity is the fundamental support for technological operarios o empleados, si o también las dueñas de casa al
progress. The advantages she represents are evident, both manipular artefactos de uso doméstico como neveras, estufas
in domestic life and in the workplace. However, despite the eléctricas, hornos microondas etc., los niños también están
control we have over it, we are equally exposed to the risk altamente expuestos ya que en su afán de jugar y en su
of an accident due to this cause. Electricity is one of the
ignorancia pueden manipular tomacorrientes cables pelados y
fields of work that charges more victims, since handling
en la mayoría de los casos cualquier persona que por
electrical appliances or currents is something that must be
done with all the necessary measures, often due to ignorance desconocimiento de los peligros que desde la electricidad pone
of the personnel fatal accidents are caused en riesgo su vida y la e los demás
Para nunca estar afectados directamente con la electricidad
debemos manejar ciertas precauciones aquí comparto algunas
Términos del Índice
que encontré en internet súper buenas
No deben acercarse los cables conductores de una instalación
I. INTRODUCCIÓN
o de un aparato eléctrico a una fuente de calor, como una
Objetivos estufa, una plancha o un horno. ya que el calor podría podrían
dentificar el riesgo eléctrico en el lugar de trabajo y adoptar quemas o fundir el aislante con peligro de producir un corto
I conductas proclives a la prevención y el cuidado de las circuito. Nunca debe instalarse un fusible que tenga un
personas. amperaje excesivamente alto, ya que anularía su efecto de
Conocer cómo se debe tratar a una persona que a recibido una protección ante los aumentos inusuales de corriente electica
descarga eléctrica dar a conocer las diferentes formas de Nunca debe manipularse el interior de un aparato eléctrico que
prevención de accidentes con electricidad esté conectado a la corriente.
Ensayo A. Cuando ocurre un accidente eléctrico, lo más importante
Antes de iniciar se deben tener en claro lo que es un es separar a la víctima de la fuente eléctrica que le está
circuitos eléctrico. produciendo la descarga. Sin embargo, para evitar que a la
Un circuito es una red eléctrica interconexión de dos o más persona que le está intentando ayudar le ocurra un accidente
componentes, tales similar
como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interrup ¿Qué es el Riesgo Eléctrico?
tores y semiconductores que contiene al menos una trayectoria El riesgo eléctrico es aquel susceptible de ser producido por
cerrada. cualquier tipo de operación en instalaciones eléctricas y/o con
El uso de circuitos eléctricos se ha convertido en algo muy equipos y aparatos de baja, media y alta tensión, como pueden
necesario e incluso fundamental para la mayoría de aparatos u ser operaciones de mantenimiento o experimentación con
otros objetos en la vida cotidiana, por ejemplo, circuitos aparatos e instalaciones eléctricas.
eléctricos en transformadores de luz, hogares, focos de luz,
Actualmente sería impensable vivir sin electricidad, ya que
está presente en nuestros hogares, trabajo prácticamente
Exposición
convive a diario en nuestro entorno, la energía eléctrica es Quedan específicamente incluidos los riesgos por:
limpia por este motivo se convierte en una desventaja ya que (Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión
(contacto eléctrico directo), o con masas puestas
no se puede ver, oler ni mucho menos oír por eso tenemos que
accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
conocer como es la corriente eléctrica y cuáles son los medios
(Quemaduras por choque o arco eléctrico.
para protegernos, ya que la electricidad puede producir
TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 2

(Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco


eléctrico.
( Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Factores expositivos que condicionan la probabilidad y sus
efectos sobre la salud
Intensidad de la corriente:

Figure 2 Recorrido de la corriente por el cuerpo humano.

(Alcalá, 2005)
Frecuencia:
A mayor frecuencia menos peligrosidad, siendo los valores
superiores a 100.000 Hz prácticamente inofensivos. Para
valores de 10.000 Hz la peligrosidad es similar a la corriente
Figure 1 Relación entre intensidad y resistencia. continua.
La resistencia eléctrica del cuerpo humano:
(Folgado, 2014) La resistencia que presenta el cuerpo humano al paso de la
Es uno de los factores que más inciden en los efectos corriente depende de la resistencia eléctrica del cuerpo (que a
ocasionados por el accidente eléctrico. su vez depende de factores como la superficie de contacto,
Los valores de intensidad se establecen la presión de contacto, el grado de humedad de la piel, etc.), la
como valores estadísticos debido a que sus valores netos resistencia de contacto y la resistencia de salida.
dependen de cada persona y del tipo de corriente. La resistencia eléctrica del cuerpo humano varía según las
A intensidad de 10 mA existe tetanización muscular y la personas y el estado de salud que presenten, en especial, si
imposibilidad de soltarse del lugar donde se produce el tienen lesiones en la piel. Los valores generales de resistencia
contacto eléctrico. Al superarse los 50 mA de intensidad, se oscilan entre 100 y 500 W y, tendiendo en cuenta la barrera de
produce fibrilación ventricular. los tejidos, puede llegar a alcanzar valores de hasta 1.000
Señalización
Duración del contacto eléctrico:
Junto al factor anterior es el que más influye sobre los efectos
del accidente ya que condiciona la gravedad del paso de la
corriente por el organismo.
Forma de la corriente:
Tanto la corriente continua como alterna siguen
los principios de la ley de Ohm, siendo la corriente
alterna aproximadamente 3-4 veces menos peligrosa que la
continua. En términos generales, una corriente continua o
alterna de 100 mA es considerada como muy peligrosa o
Figure 3 Señaletica
mortal.
Tensión aplicada: (equiposdeseguridad, s.f.)
La peligrosidad en el paso de la tensión depende directamente Riesgo eléctrico y Salud
de la resistencia eléctrica del organismo. El reglamento
Electrotécnico de Baja Tensión fija unos valores de tensión de Tipos de accidentes eléctricos
seguridad tal que aplicada al cuerpo humano, proporcione
un valor de intensidad que no suponga riesgos para
el individuo) de 50 V para emplazamientos secos y de 24 V
para emplazamientos húmedos, siendo aplicables tanto para
corriente continua como alterna, con una frecuencia de 50 Hz.
TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 3

(2017)
( Tetanización / contracción muscular. Consiste en la
anulación de la capacidad de reacción muscular que impide la
separación voluntaria del punto de contacto eléctrico.
( Quemaduras. Puede provocar desde enrojecimiento de
la piel e hinchazón de la zona donde se produjo el contacto
hasta carbonización.
( Embolias. Es el paso de la corriente puede dar lugar a la
aparición de coágulos en la sangre que pueden obstruir alguna
arteria.
Contacto eléctrico indirecto:
Es el contacto de personas con elementos conductores puestos
accidentalmente bajo tensión por un fallo de aislamiento.
En caso de contacto eléctrico indirecto, las afecciones sobre
la salud humana están generalmente asociadas a:
(Golpes del cuerpo humano contra objetos, caídas, etc.,
ocasionados tras el contacto con la corriente.
( Quemaduras debidas al arco eléctrico. Pueden ser internas o
externas por el paso de la intensidad de corriente a través del
cuerpo, bien por "Efecto Joule" o por proximidad al arco
Figure 4 Lesiones más frecuentes producidas por la electricidad.
eléctrico.
(studylib, s.f.)
Contacto eléctrico directo:
Es el contacto de personas con partes eléctricamente activas
de materiales y equipos. La corriente deriva de su trayectoria
para circular por el cuerpo humano. Entre las afecciones más
frecuentes, se encuentran:
( Paro cardíaco (Fibrilación ventricular). Se produce cuando la
corriente pasa por el corazón y su efecto en el organismo se
traduce en un paro circulatorio por parada cardiaca.
( Asfixia y paro respiratorio. Se produce cuando la corriente
eléctrica atraviesa el tórax e impide la acción de los músculos,
los pulmones y la respiración.

Figure 6 Efectos de la corriente eléctrica.

(unibe, 2015)
Según el tiempo de exposición y el recorrido de la corriente
eléctrica por el cuerpo humano, pueden producirse lesiones de
diversa consideración; desde asfixia o quemaduras, hasta
lesiones secundarias a consecuencia del choque eléctrico.
En la tabla 2 se muestran los distintos efectos de la corriente
eléctrica sobre el organismo, en función de la intensidad de la
corriente y la duración del choque eléctrico.
Figure 5 Efectos fisiológicos directos de la electricidad.
TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 4

La exposición permanente a un riesgo eléctrico, puede (Instalar la fuerza y la iluminación por separado, con
condicionar a largo plazo la aparición de los siguientes interruptores.
trastornos: (Emplear instalaciones entubadas rígidas (> 750 V)
( Manifestaciones renales. (Aplicación del código de colores y grosores.
(Trastornos cardiovasculares. (No emplear de modo
(Trastornos nerviosos. permanente alargaderas y multiconectores (ladrones)
(Trastornos sensoriales, oculares y auditivos. (Usar circuitos específicos para aparatos especiales.
Equipos e instalaciones eléctricas (En áreas especiales (como los laboratorios de prácticas)
El tipo de instalación eléctrica de un lugar de trabajo y las emplear bajo voltaje (24 V), estancos, tapas, etc.
características de sus componentes deberán adaptarse a las (Aumentar la seguridad en los trabajos con inflamables.
condiciones específicas del lugar de la actividad desarrollada (Efectuar el mantenimiento adecuado y
en él y de los equipos eléctricos (receptores) que vayan a realizar inspecciones y comprobaciones periódicas.
utilizarse. RECUERDE
Deberán tenerse en cuenta factores tales como las Considere las siguientes indicaciones para vigilar el seguro y
características conductoras del lugar de trabajo (posible correcto funcionamiento de las instalaciones y equipos
presencia de superficies muy conductoras, humedad eléctricos:
atmosférica, etc.), la presencia de atmósferas explosivas, (Diseño seguro de las instalaciones.
materiales inflamables o ambientes corrosivos y cualquier otro (Utilización de equipos de acuerdo a las instrucciones
factor que pueda incrementar significativamente el riesgo señaladas.
eléctrico. ( Mantenimiento correcto y reparaciones.
En los locales o zonas donde se trabaje con líquidos ( Modificaciones según normas y personal especializado.
inflamables, la instalación eléctrica ha de ser ( Selección de equipo y ambiente apropiado.
de seguridad aumentada o antideflagrante y debe cumplir ( Buenas prácticas en la instalación.
las normas específicas del Reglamento Electrotécnico de Baja ( Conexiones a tierra correctas.
Tensión sobre Prescripciones Particulares para las ( Equipos de desconexión automática operativos.
Instalaciones de Locales con Riesgo de Incendio y Explosión B. Procedimiento de trabajo
Todo trabajo en una instalación eléctrica o en su proximidad
que conlleve un riesgo eléctrico deberá efectuarse sin tensión,
salvo en los siguientes casos:
a) Las operaciones elementales, tales como conectar y
desconectar en instalaciones de baja tensión, con material
eléctrico concebido para su utilización inmediata y
sin riesgos por parte del público en general.
b) Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad,
siempre que no exista posibilidad de confusión en la
identificación de las mismas y que las intensidades de un
Figure 7 Clases de instalaciones eléctricas según el valor nominal de posible cortocircuito no supongan riesgos de quemadura.
la tensión c)Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya n
aturaleza así lo exija, tales como la apertura y cierre de
(Naranjo, 2012) interruptores.
En cualquier caso, las instalaciones eléctricas de los lugares de d) Los trabajos en proximidad de instalaciones
trabajo y su uso y mantenimiento deberán cumplir lo cuyas condiciones de explotación o de
establecido en la reglamentación electrotécnica, la normativa continuidad del suministro así lo requieran.
general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos Se deben tener en cuenta los siguientes principios para trabajar
de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra en instalaciones:
normativa específica que les sea de aplicación. - La aplicación de unos métodos de trabajo especificados.
Recomendaciones técnicas referentes a equipos y aparatos - La forma de proceder en cada trabajo.
eléctricos - La formación del personal.
( Disponer de un cuadro general, preferiblemente en cada Precauciones específicas para el trabajo con equipos y
unidad de laboratorio, con diferenciales y automáticos. aparatos eléctricos:
(Disponer de interruptor diferencial adecuado, toma ( Respete las señalizaciones.
de tierra eficaz e interruptor automático de tensión ( Utilice y mantenga las instalaciones eléctricas de forma
(magnetotérmico) adecuada y revise los equipos eléctricos antes de utilizarlos.
(Disponer de líneas específicas para los equipos de ( Evite el paso de personas y equipos sobre alargaderas o
alto consumo. cables eléctricos.
(Distribuir con protección (automático omnipolar) en cabeza
de derivación.
TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 5

( En caso de avería o mal funcionamiento de un equipo, ( Limitar la duración del contacto a la corriente mediante
póngalo fuera de servicio, desconéctelo y señalícelo. Espere al dispositivos de corte.
personal cualificado para su revisión. Básicamente, el riesgo por contacto indirecto se evita
( Desconecte de la red eléctrica las herramientas y los equipos mediante la toma de tierra y/o dispositivos de corte automático
antes de proceder a su limpieza, ajuste o mantenimiento. de la tensión o de la intensidad de la corriente
( En el caso de que sea imprescindible realizar trabajos en (magnetotérmicos y diferenciales). Los magnetotérmicos
tensión, deberán utilizarse los medios de protección adecuados actúan interrumpiendo el paso de la corriente cuando hay
y los Equipos de Protección Individual (EPI"s) apropiados. sobrecargas en la red o bien cuando hay cortocircuitos. Tanto
Evite: en un caso como en otro, elmagnetotérmico actúa produciendo
un corte en el suministro eléctrico a la instalación. Pasados
unos segundos y una vez comprobado que la causa que ha
motivado el corte se ha subsanado, se puede volver a conectar.
Los diferenciales son también unos dispositivos de protección
que actúan desconectando el suministro de electricidad a la
instalación cuando se establece un contacto con un equipo con
defecto eléctrico. El funcionamiento de los diferenciales se
debe comprobar periódicamente a través del botón de TEST.
Las tomas de tierra tienen como objetivo evitar que cualquier
equipo descargue su potencial eléctrico a tierra a través de
nuestro cuerpo. En condiciones normales, cualquier equipo
Figure 8 Medidas preventivas para evitar contactos eléctricos puede tener en sus partes metálicas una carga eléctrica bien
por electricidad estática o bien por una derivación. Con el fin
(Belmonte, 2014) de evitar una descarga eléctrica al tocar dicho equipo, se exige
1.- Contacto directo: que éste tenga sus partes metálicas con toma de tierra.
Se evitan colocando fuera del alcance de las personas los RECUERDE:
elementos conductores bajo tensión mediante alguna de las
siguientes medidas:
( Alejamiento de las partes activas de la instalación,
impidiendo un contacto fortuito con las manos.
( Interposición de obstáculos (p.ej. armarios eléctricos
aislantes o barreras de protección), impidiendo cualquier
contacto accidental con las partes activas de la instalación. Si
los obstáculos son metálicos, se deben tomar también las
medidas de protección previstas contra contactos indirectos. Figure 9 Medidas preventivas para las instalaciones de alta tensión:
(Recubrimiento con material aislante (p.ej. aislamiento de las cinco reglas de oro
cables, portalámparas, etc.). No se consideran materiales
aislantes apropiados la pintura, los barnices, las lacas (TECNICA, 2010)
o productos similares.
Aunque usemos estas protecciones contra los contactos
directos, hay ocasiones en las que concurren fallos debido
a problemas de mantenimiento, imprudencias, etc. Para hacer
frente a estos errores, se introducen los interruptores
diferenciales que facilitan una rápida desconexión de la
instalación y reducen el peligro de accidente mortal por
contacto eléctrico directo.
Los interruptores diferenciales son dispositivos de corte de
corriente por un defecto de aislamiento, que originan la
desconexión total o parcial de la instalación defectuosa. Para Figure 10 Primeros auxilios en caso de accidente eléctrico
aplicar una protección diferencial, tanto los aparatos como las
bases de los enchufes han de estar conectados a tierra. II. REFERENCIAS
2.- Contacto indirecto: (21 de 5 de 2017). Obtenido de
Los sistemas de protección contra estos contactos están https://laseguridadehigieneunacuestindeactitud.wordp
fundamentados en estos tres principios: ress.com/2017/03/21/efectos-fisiologicos-directos-de-
(Impedir la aparición de defectos mediante aislamientos la-electricidad/
complementarios. Alcalá, U. d. (5 de 2005). Obtenido de
( Hacer que el contacto eléctrico no sea peligroso mediante el http://www.treballo.com/documentos/UAlcala.Guia.S
uso de tensiones no peligrosas. eguridad.Laboratorio.II.pdf
TECHNOLOGIC EN ELECTRICIDAD – ITS SUCRE 6

Belmonte, L. (2014). slideplayer. Obtenido de


https://slideplayer.es/slide/1109139/
equiposdeseguridad. (s.f.). Obtenido de
http://www.equiposdeseguridad.mx/senaletica/
Folgado, M. P. (25 de 11 de 2014). Los Mundos de Brana.
Obtenido de
https://losmundosdebrana.com/2014/11/25/efectos-
de-la-corriente-electrica-en-el-cuerpo-humano-ii-la-
edad-de-la-gran-potencia/
Naranjo, A. J. (7 de sept de 2012). slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/alejorozco/normatividadsegur
idad-en-riesgo-elctrico
studylib. (s.f.). Obtenido de
https://studylib.es/doc/3983781/nueva-ventana-
lesiones-m%C3%A1s-frecuentes-producidas-por-la-
e...
TECNICA, I. (13 de 1 de 2010). Ayuntamiento de Vélez-
Málaga . Obtenido de
https://www.velezmalaga.es/contenido/datos/prevenc
ion-de-riesgos-laborales/documentos/OVuJCa_IT-
TRABAJOS-SIN-TENSION.pdf
unibe. (19 de sept. de 2015). slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/gabypao10/efectos-de-la-
corriente-elctrica-52952465

Ramiro R. The author was born in


Quito, Pichincha, Ecuador In 1994.
Student of the Sucre senior technician
of the electricity race
rr837880@gmail.com

También podría gustarte