Está en la página 1de 2

Medianas y pequeñas empresas de cerámica en el caserío “La

Encantada”
El pueblo de la encantada se caracteriza por su alta producción de cerámica
que es elaborada por la mayor parte de los habitantes de esta zona, teniendo
un proceso mayormente artesanal.
La venta de cerámica es la principal fuente de ingresos que permite a los
pobladores satisfacer las necesidades de su familia, ya sea dándole educación
a sus hijos o alimentarlos diariamente; pero en los últimos años, estos se están
viendo obligados a ejercer otras actividades que cubran sus gastos.
En el desarrollo de nuestra visita a algunos de estos centros de producción y
ventas, pudimos adquirir información respecto a la problemática a la que se
han enfrentado para dar a conocer su producto.
Remontándonos hacia el pasado, cuando el señor Max Inga, dio inicio a la que
sería hoy, el producto bandera de Chulucanas, según lo relatado por los
encuestados, él fue quien insertó a familiares, vecinos y amigos a este
majestuoso mundo del arte; como cuentan algunos, todo comenzó como un
juego. A partir de este momento, ya se presentaban muchas carencias.
TIEMPO DE ACTIVIDADES:
La mayoría de estos productores iniciaron con sus actividades hace años atrás,
con la enseñanza de Max Inga, hace aproximadamente 25 años, lo que ha ido
trascendiendo de año en año hasta la actualidad.
VISITANTES Y COMPRADORES QUE RECIBEN:
Mayormente los visitantes que llegan a esta zona a comprar estos productos
son en temporadas de:
 Vacaciones de Verano.
 Fiestas Patrias: En el mes de Julio es donde se reciben más turistas del
país y países extranjeros.
 Septiembre: En la primavera llegan los colegios, pero en esa temporada
se vende muy poco, ya que los estudiantes llegan a este sitio con poco
dinero.
 Semana Santa.
 Feriados largos.
También reciben pedidos de intermediarios de las ciudades de Lima, Catacaos,
Cuzco, etc; Aunque actualmente existe un déficit, debido a la falta de
promoción de este arte.
NUMERO DE INTEGRANTES DE CADA CENTRO DE PRODUCCIÓN:
Normalmente, la cantidad de trabajadores que laboran en cada uno de estos
locales formales e informales son un promedio de:
Mínimo, 3 personas en los días comunes, pero en los día donde les hacen
pedidos, tienen que contratar a más personas llamados “PEONES”, quienes se
encargan de sacar la ARCILLA del campo y luego trabajarla.
Quienes contribuyen a la producción de la cerámica son mayormente
familiares, hijos, las esposas de los dueños, ya que es un negocio familiar.

También podría gustarte