Está en la página 1de 38

Ciclo del Carbono

● El reciclaje de elementos entre los


componentes del sistema Tierra es
fundamental para la habitabilidad del planeta.
● La atmósfera, el océano y las placas
transportan material entre las diferentes partes
del sistema donde son utilizados por procesos
biológicos y físicos.
● Entre los elementos el C es el + importante:
– La vida esta basada en C
– Efecto invernadero
– Acidez oceánica
– La mantencion de O2 en la atmosfera depende
de la transferencia de C a rocas
sedimentarias
● Para lograr esto el ciclo del carbono tiene una
jerarquia de sub-ciclos que ocurren en una
variedad de escalas de tiempo.
– Millones de años para el reciclado de C a traves
de rocas sedimentarias y para el intercambio
de C con el interior de la Tierra.
– Los volcanes emiten CO2 a la atmosfera pero a
una razon muy lenta que permitiria una
actividad biologica muy limitada si no
existieran mecanismos de reciclado de
nutrientes muy eficientes en la biosfera.
● Decadas para el reemplazo de CO2 en la
atmosfera.
El ciclo terrestre del carbono
Atm CO2 =>

Fotos: Carbono
Organ =>

Otoño: cae la
Hoja al suelo
Corto
(decadas) largo
Bacteria y hongos
Descomponen
La hoja y
Transforman el
CO2 en gas=> Erosion y transporte
por rios al oceano=> Entierra en fondo oceanico
Vuelve a la atm => subduccion de placa

(1) debido a gran presion y T se convierte en gas => vuelve a la atm

(2) forma parte de rocas sedimentarias/metam


=> permanece millones de años hasta que sale a la superf =>
Meteorizacion => vuelve a la atm
Fotosintesis: absorcion de CO2 de la atm. + luz + agua = azucares + O2
Respiración: azucares+ O2 = CO2 + agua
● Si en lugar de haber sido usado el CO2 en la
fotosintesis de plantas terrestres hubiera sido
usado por algas marinas el CO2 hubiera
seguido el ciclo de carbono organico marino.

● Existen otros procesos donde no participa el


carbono organico que forman el ciclo
inorgánico del carbono.
Reservorios de carbono
● Reservorio: definido
por la cantidad de
material que contienen
en un cierto t. Cambia
de acuerdo al flujo
entrante y saliente.
– 1 Gt(C) – 109 toneladas
metricas; 1 tonelada
metrica = 1000 kg
Para la atmosfera
● Existe un ciclo estacional de contenido de CO2
debido a que durante el verano la fotosintesis
supera a la respiracion y en invierno viceversa.

Promedio en el tiempo

Medido por observatorio en Mauna Loa


● En escalas de tiempo suficientemente largas el
ciclo natural de CO2 está en estado
estacionario, a pesar del ciclo estacional
● El hombre ha alterado este estado a traves de
la emision de CO2.
● La biosfera tiende a contrarestar el aumento
antropogenico a traves de fertilizacion por
CO2.
● Tiempo de residencia = tamaño del reservorio
en estado estacionario / flujo entrante
– Atmosfera: TdR = 760Gt(C) / 60Gt(C)/año =
12.7 años
– Carbono es reemplazado cada 12.7 años

● Tiempo de respuesta característica = tiempo


de respuesta del reservorio a una perturbacion
(cambios en flujo entrante/saliente)
– Se define en caso de no estado estacionario
– Si fotosintesis no ocurriera mas pero si
respiracion, la concentracion de CO2 en la
atmosfera se duplicaria en 12 años.
Ciclos rápidos de carbono
organico
● Terrestre
● Marino
Ciclo terrestre de carbono organico
● Incluye procesos en escalas
diarias/estacionales como la
fotosintesis y mas lentos
como la descomposicion.
● Producción primaria es la
cantidad de materia
orgánica producida por
fotosintesis/A/t
carbohidratos
CO2 + H2O -> CH2O + O2
● Productores primarios:
(plantas) proveen energia
que otros pueden consumir.
● Mayor parte de la biomasa
en las raices y troncos por
lo que el C tiene tiempos de
residencia de decadas.
● Biomasa de consumidores ● La descomposición
es 1% de la biomasa de anaeróbica en capas del
productores. suelo que no tienen O2
ocurre por medio de la
● 50% de la materia organica metanogenesis.
producida es respirada por
plantas y animales – 2CH2O -> CO2 +
CH4
CH2O+ O2 -> CO2 + H2O
– Tiene varios pasos
● El otro 50% se descompone que incumbe dif.
en el suelo por procesos tipos de bacteria
aerobicos y anaerobicos
(bacterias y hongos). – CO2 escapa a la
atmosfera y entra
– La descomposicion de nuevo en el ciclo
aerobica es
identica a la
– CH4 se oxida
respiracion. (combina con O2
para producir CO2.)
Ciclo marino de carbono organico

Diato
● Fitoplancton, tales como
diatomeas y cocolitóforos
son los productores
primarios.
● La fotosintesis ocurre en la
zona fótica, o sea donde
existe luz para la
fotosintesis – 100m en el Coco
oceano abierto.
● Los gases (CO2 y O2)
usados estan disueltos en
el agua. Intercambio con la
atmosfera.
● La mayor parte de la
materia organica en Fora

superficie es
consumida por
zooplancton, p.ej.
foraminifera y
radiolaria

Radio
Bomba biologica (flujo de CO2 y
nutrientes de superf al fondo)
● Solo el 1% del
detritus de
superficie llega al
fondo marino. El
resto es
descompuesto en
el camino por
animales y
microbios
liberandose CO2
y nutrientes.
● Del 1% solo el

0.1% es
preservado en los
sedimentos. El
resto es
descompuesto por
La bomba bilogica es balanceada por el
bacterias.
afloramiento de aguas profundas que trae nutrientes
a la superficie.
Maximo de nutrientes
en 1 km de profundidad
y minimo de O2.

Concentracion de nutrientes
en profundidad esta
controlada por CTH.

Zonas de
minimos de
oxigeno en
300m .
Aguas recien formadas
tienen bajo contenido de
nutrientes. A medida que
viajan con la circulacion TH
su concentracion aumenta
por la descomposicion
de materia organica.
Lo opuesto vale para O2.

Concentración alta
Ciclo lento de carbono organico
● Dominado por ● El carbono organico
asociado a los sedimentos
procesos geológicos que provienen de los
continentes y de los oceanos
● Los flujos de CO2 se va depositando en el
son pequeños y los fondo marino y pasa a formar
tamaños de los parte de la litosfera en las
rocas sedimentarias.
reservorios enormes.
● Cuando la materia organica
● Influencia el clima en vuelve a entrar en contacto
escalas de 1.000 a con O2 (meteorizacion)
libera el carbono en forma de
millones de años. CO2 a la atmosfera. Misma
ecuac. quimica que para
respiración.
Ciclo completo de carbono orgánico
Ciclo del carbono inorganico
● CO2 se disuelve en ● Reservorios:
agua de lluvia y en el atmosfera, oceano,
oceano, reacciona sedimentos y rocas
quimicamente y sedimentarias
forma otros iones de (calizas; carbonato de
carbono inorganico. calcio CaCO3).
● Este carbono oxidado
pasa a formar parte
de procesos quimicos
donde no interviene
el carbono organico.
Atmosfera

Océano

Litósfera
Existe un flujo continuo de CO2 entre la atmosfera y el oceano y la distribucion
de fuentes y sumideros depende de la circulacion oceanica y la productividad.

Flujo de CO2 hacia la atmosfera ocurre en las regiones de afloramiento

Flujo de CO2 hacia el oceano ocurre en regiones de formacion de aguas profundas


o donde la concentracion oceanica de CO2 es menor que en la atmosfera.

Sumidero
de CO2
atmosferico

Fuente
De CO2
En el agua de mar el CO2
disuelto sufre las siguientes
reacciones

Formacion de acido carbonico

CO2 + H2O <-> H2CO3 (1)

Acido carbonico, a su vez, se


disocia en iones:

Ion bicarbonato
H2CO3 <-> H+ + HCO3- (2)

Ion carbonato
HCO3- <-> H+ + CO3(2-) (3)

PH= - log (H+)


Cuantos mas cationes H+ mas
acídica es el agua y el pH es
menor.
● La liberacion de CO2 a la atmosfera por
acciones humanas ha convertido a los océanos
en un sumidero. A su vez cambia el pH de los
oceanos a traves de la accion combinada de
las tres ecuaciones anteriores (1), (2) (-3):

CO2 + CO3(2-) + H2O <-> 2HCO3(-)

● Existe un limite a la cantidad de CO2 que


puede absorber el oceano que es menor a la
cantidad de combustible fosil (y esta dado por
la concentracion de CO3(-2) en el oceano).
Una quimica similar ocurre cuando el
CO2 se disuelve en gotas de lluvia. La
lluvia se vuelve mas acida y “ataca” las
rocas (meteorizacion quimica) a traves
de las siguientes reacciones

CaCO3 + H2CO3 -> Ca(+2) + 2HCO3(-)

CaSiO3 + 2H2CO3 -> Ca(+2) + 2HCO3(-)+


SiO2 + H2O

Ambas reacciones producen iones de calcio


y bicarbonato. La meteorizacion de silicatos
produce silice.

Notar que la meteorizacion de silicatos


consume el doble de CO2 disuelto que
el caso de carbonatos.

Silicatos de Carbonatos
Calcio De calcio
● Los organismos que
● Los oceanos producen CaCO3 remueven
eventualmente reciben el el Ca del agua:
material disuelto Ca(+2) + 2HCO3(-) ->
producto de la CaCO3 + H2CO3
meteorizacion el cual se
En esta reaccion se produce
mezcla con el agua de H2CO3 y por lo tanto CO2
mar. disuelto
● Diatomeas usan el Si
para formar sus ● Los cocolitóforos son
esqueletos fitoplancton por lo que esta
● Foraminiferas, reaccion se opone a la
fotosintesis. En gral la
cocolitóforos, corales produccion biologica en
usan calcio para sus superficie tiende a disminuir
conchas y esqueletos CO2 pues pocos fitoplancton
producen esqueletos con Ca.
● Cuando los organismos mueren los esqueletos se hunden y
llegan al fondo casi sin descomponer. Quedan enterrados y
pasan a formar parte del reservorio de piedra caliza. Cuando
ocurre el levantamiento tectonico la piedra caliza queda
expuesta y comienza el ciclo nuevamente.
● Lo anterior ocurre para profundidades < 4km. El agua se vuelve
corrosiva para z > 4 km y el carbonato no se acumula en el
fondo.
Efecto neto de remocion
de CO2 de la atmosfera ● El efecto neto de la
y el oceano meteorizacion de
silicatos en la tierra +
precipitacion de
carbonatos en el oceano
● El efecto neto de es
meteorizacion de
carbonatos en la tierra + CaSiO3 + CO2 -> CaCO3
precipitacion en el +SiO2
oceano es nulo pues los lo cual representa un
dos procesos se sumidero al CO2 de la
balancean. atmosfera. Esto haria
desaparecer el CO2 atm
en 1 millon de años ->
vulcanismo devuelve el
CO2 a la atm
● En margenes de placas convergentes parte de los sedimentos del
fondo marino participa en la subduccion. La presion y altas
temperaturas en profundidad convierten los sedimentos en rocas
metamorficas y una de las reacciones es:
CaCO3 + SiO2 -> CaSiO3 + CO2
● Si las T son suficientemente altas se genera magma que luego
puede erupcionar en volcanes y emitir el CO2
● En la vida de nuestro
planeta ha existido un ● La meteorizacion
balance entre la depende del clima
emision de CO2 por (aumenta con la
los volcanes y el temperatura y la
consumo de a traves lluvia)
de la meteorizacion ● Las erupciones
de silicatos. volcanicas dependen
=> debe existir una del flujo de calor del
retroalimentacion interior de la Tierra
negativa que lo
mantenga.
Retroalimentacion que opera en escalas de millones
de años y ayuda en la mantención de las condiciones de habitabilidad
terrestre.
Paradoja del joven sol debil
● El origen de la vida ● ¿Como es posible
se remonta a 3.5 que hubiera agua
billones de años. liquida con tan debil
● Para que haya vida radiacion solar?
es necesaria la
existencia de agua 4S
 T = 1−A
e
4
liquida A=0.3 ; S =1366 W / m2⇒ T =255K
e y T s=288 K
● En esa epoca el sol
brillaba un 30% Si S =0.7∗1366 ⇒ T s=266K=−7 C
menos que hoy.
3 posibles soluciones
● El albedo era menor: ● El efecto
deberia haber sido
invernadero era
A=0, lo cual es
mayor pues la
imposible debido a
concentracion de
que siempre hay
CO2 era mayor. Si
nubes.
solamente habia CO2
● Energía geotérmica y H2O se necesitaba
era mayor pero tener 1000 veces
solamente 3 veces mas CO2 que el
mas que hoy = actual.
0.3W/m2 lo cual es
muy chico.
● Si la T decrece debido a
menor luminosidad la razon
de meteorizacion de silicatos
disminuye, disminuyendo la
perdida de CO2. El CO2
emitido por los volcanes se
acumula en la atmosfera
aumentando el efecto
invernadero.
● Si la Tierra se hubiera
congelado completamente
no habria sumidero de CO2 y
el CO2 emitido por los
volcanes se concentra hasta
que el ef. Invernadero es
suficientemente fuerte como
para el descongelamiento.
Registro de temperatura terrestre

Snowball Earth

6 periodos de glaciación
Retroalimentacion hielo-albedo actua para congelar y luego para descongelar

Necesita unos
millones de años
para elevar el CO2
tal que pueda iniciar
descongelamiento

Como los continentes estaban en los tropicos, mientras se


congelaban las altas latitudes la meteorizacion de silicatos
seguia actuando de sumidero de CO2.

También podría gustarte