Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, PROGRAMA DE ECONOMÍA


Dirección: Cra. 11 No. 101-80. Bogotá, Colombia

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES Y DEPARTAMENTOS DE


ECONOMIA (AFADECO)

XI ENCUENTRO DE DECANOS DE FACULTADES, DIRECTORES DE


PROGAMAS Y/O JEFES DE DEPARTAMENTOS DE ECONOMIA

LINEA TEMÁTICA: MACROECONOMIA

PONENCIA:
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA DE LAS MIGRACIONES INTERNAS A
LAS ZONAS URBANAS DE COLOMBIA (1991-2005)

PONENTES:

ADRIANA CAROLINA SILVA ARIAS


acsilva@umng.edu.co
PATRICIA GONZALEZ ROMAN
patricia@canapro.org.co

Docentes Programa de Economía

Bogotá D.C., Enero 16 de 2006


TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

Título: Teoría y evidencia empírica de las migraciones internas a las zonas urbanas de Colombia
(1991-2005)
Investigadores Principales: Adriana Carolina Silva Arias – Docente Investigadora y Patricia
González Román – Joven Investigadora, Universidad Militar “Nueva Granada”
Total de Investigadores (número): 2
Nombre del Grupo de Investigación: Grupo de Estudios Macroeconómicos, GESMA
Línea de Investigación: Demografía y Economía Laboral
Entidad: UNIVERSIDAD MILITAR “NUEVA GRANADA”
Representante Legal: BG (R) Carlos Cédula de ciudadanía #: 17.109.740 de: Bogotá
Leongómez Mateus
Dirección: Carrera 11 No. 101-80 Teléfono: 6343234 Fax: 6343293
Nit:800225340-8 E-mail: acsilva@umng.edu.co;
patricia@canapro.org.co
Ciudad: Bogotá Departamento: Cundinamarca
Sede de la Entidad: Bogotá
Tipo de Entidad:
Universidad Pública:X Universidad Entidad Pública: ONG:
Privada:
Centro de Investigación Privado: Instituto de Investigación Público: Empresa:
Centro Empresarial o Gremio de la Producción:
Tipo de contribuyente:
Entidad de derecho Entidad de economía mixta Entidad industrial y comercial del estado
público X
Lugar de Ejecución del Proyecto:
Ciudad: Bogotá Departamento: Cundinamarca
Duración del Proyecto (en meses): N.A.
Tipo de Proyecto:
Investigación Básica: Investigación Aplicada: X Desarrollo Tecnológico o Experimental:
Tipo de Financiación Solicitada: N.A.
Descriptores / Palabras claves: Migraciones Internas, Economía laboral, Desplazamiento
Forzado, Encuestas de Hogares
Nombre de la Convocatoria a la cual se presenta el proyecto: N.A.
Programa Nacional de Ciencia y Tecnología sugerido:
Ciencia y Tecnología de la salud: Ciencias Básicas: Ciencia y Tecnología del Mar:
Estudios Científicos de la Educación: Biotecnología: Ciencias Sociales y Humanas: X

Página 1 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

2. RESUMEN DEL PROYECTO

En Colombia, la problemática del desplazamiento interno y la migración hacia


otros países responde a distintas motivaciones, entre las cuales se cuentan
las necesidades económicas y la presión de los actores armados en sus
disputas territoriales como las causas esenciales.

Las migraciones internas en Colombia causaron una transformación


demográfica, puesto que, pocos centros urbanos han concentrado la mayor
parte de la población. Estos movimientos migratorios están en alto grado
influenciados por las oportunidades “disponibles” de empleo en las diferentes
áreas de las ciudades, así como por el aumento del conflicto armado. Sin
embargo, los migrantes al estar conformados fundamentalmente por mano
de obra no calificada, se ven obligados a situarse en ocupaciones de baja
remuneración o en el sector informal de la economía, originando así la
marginalidad de dicha población.

A pesar de la creciente importancia de los flujos migratorios en el mercado


laboral, aún no se han desarrollado instrumentos de planificación económica
que permitan considerar las tendencias de movilidad de la población. Bajo
esta óptica, el objetivo de esta ponencia es estudiar algunas características
de los migrantes a diez de las principales ciudades en Colombia, teniendo en
cuenta su perfil y sus desventajas ante las condiciones del mercado laboral.

En este sentido, los resultados de la ponencia permiten verificar que para el


caso colombiano, se comprueba el fenómeno de feminización de la
migración; así como también que gran parte de los migrantes pertenecen a la
población en edad de trabajar que desea participar en el mercado laboral;
esto ha acentuado la participación laboral y el desempleo en las zonas
urbanas, siendo los migrantes recientes, los desplazados de menores niveles
educativos y que se ubican en estratos económicos bajos los que ejercen
mayor presión.

Esta ponencia esta dividida en seis secciones, siendo esta la primera.


Posteriormente, se presenta la descripción del proyecto, el marco teórico, los
objetivos y la metodología propuesta. En la quinta sección se presentan los
resultados, y por último se realizan las consideraciones finales.

Página 2 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su


justificación en términos de necesidades y pertinencia

El siglo XX y lo corrido del XXI han sido escenario de una gran concentración
de la población en áreas urbanas, fenómeno conocido con el nombre de
urbanización y que se presenta en Colombia debido al desplazamiento por la
violencia, así como por mayores oportunidades y mejores servicios que las
ciudades ofrecen.

En Colombia, el acelerado crecimiento de las migraciones internas ha


ocasionado una serie de problemas, tales como mayor concentración del
ingreso, aumento del desempleo, carencia de servicios públicos, carencia de
alojamiento, hacinamiento, inseguridad, entre otros. Existen pocos centros
urbanos que concentran la mayor parte de la población migrante,
ocasionando una transformación de la estructura demográfica del país.

Entonces la pregunta de investigación, ¿Cuáles son las condiciones


socioeconómicas de los migrantes internos en las zonas urbanas de
Colombia (1991-2005)?, es relevante, puesto que las urbes no tienen la
suficiente demanda en el mercado laboral y la infraestructura social
adecuada, lo que origina la marginalidad de dichos individuos.

Así, este estudio de las características y la evolución de los migrantes dentro


del mercado laboral en diez zonas urbanas de Colombia, es fundamental,
para que con base al presente documento, se alimente el debate acerca del
proceso de generación de políticas que permitan tener en cuenta las
características y los flujos de los migrantes dentro de las políticas laborales y
los planes de desarrollo de las urbes.

3.2 Marco teórico y estado del arte

La migración, por su naturaleza, involucra cuando menos tres variables


fundamentales: el emigrante, una región o país de origen y una región o país
de destino. Mientras que las migraciones internas suponen, en principio,
movimientos de individuos sin restricciones jurídicas dentro de un territorio
geográficamente definido, un migrante internacional se ve invariablemente
confrontado con una serie de normas y disposiciones, a veces complejas,
primero al salir del país de origen, y luego al entrar, residir, y eventualmente
salir del país receptor.

La causa más importante de los movimientos espontáneos de la población,

Página 3 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

registrados en los últimos años entre las naciones y dentro de ellas, radica en
la creciente disparidad de niveles de desarrollo que existe dentro y entre los
países. Sus causas y sus consecuencias tienen dimensiones económicas,
políticas, sociales y demográficas.

En la literatura relativa a las migraciones, tanto internas como


internacionales, prevalece la idea que las consideraciones económicas son
de primordial importancia en la decisión de emigrar, y que responde en última
instancia al deseo de los interesados en mejorar su situación económica.

Si tal es el caso, la migración podría concebirse como una reacción a


incentivos económicos, que en gran medida surgen de desequilibrios
económicos intersectoriales e intrasectoriales, así como también entre
países. Aquí conviene establecer una distinción entre las migraciones
internas y las migraciones internacionales. Se supone que un migrante
internacional en situación regular se atiene a una serie de requisitos que
rigen la entrada y la residencia en otro país. De todos modos, estas
disposiciones son algunas veces burladas por los migrantes, en forma
deliberada o por desconocimiento de su existencia.

La migración interna, motivo de esta investigación, sobreviene en gran parte


como respuesta a desequilibrios entre las distintas regiones de un país, y
está determinada por los ingresos esperados que se obtendrían en la región
de destino ó para huir de la violencia. En este sentido, los aspectos
motivacionales de las migraciones internas en Colombia, son diferentes que
los enunciados dentro de la literatura internacional.

De este modo, cuando la inversión tanto pública como privada se concentra


en la ciudad más importante (a menudo la capital) la principal corriente
migratoria se dirigirá hacia esa ciudad, así como si prevalecen mejores
condiciones de seguridad en áreas donde se garantice su supervivencia.

A continuación, se hará una breve reseña de las teorías económicas


migratorias, con el fin de sustentar las variables a analizar y tener un marco
empírico comparativo.

3.2.1 La economía de la Migración

Existen dos tipos de enfoques dentro de economía de la migración1: el


enfoque neoclásico y el de la nueva economía de la migración.

Los estudios empíricos neoclásicos indagan para diferentes países la

1
Esta clasificación es planteada por GUATAQUÍ, Juan Carlos. Theoretical Framework
Economics. Universidad de Warwick, Departamento de Sociología (2003). Mimeo.

Página 4 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

relación existente entre los movimientos migratorios interregionales y la


disparidad de las tasas de desempleo, a partir de datos regionales. En ellos
se postula la migración de trabajadores como un importante canal para el
ajuste regional ante choques en la demanda laboral. La fundamentación
teórica de esta literatura empírica se encuentra en Todaro (1969) y Harris y
Todaro (1970), quienes analizan la decisión de migrar en función del
diferencial de ingresos entre la región de origen y la de destino del migrante,
ajustada por la probabilidad de obtener un empleo en el destino final. El
marco teórico general de este enfoque es la teoría del capital humano. En
este modelo, la migración voluntaria se analiza como una decisión de
inversión en la cual el trabajador afronta diferentes costos asociados con la
decisión, dado que espera obtener un retorno a lo largo de cierto periodo
futuro. Cuando el valor presente del beneficio esperado de la decisión de
migrar es superior a los costos tanto monetarios como sociales, se asume
que la persona decide movilizarse desde su ubicación de origen hacia otra.

La nueva economía de la migración (Stark, 1991a) considera adicionalmente,


el comportamiento de los individuos frente al riesgo, resaltando que la
aversión al riesgo es la causa principal de la migración rural-urbana; en
específico, los individuos diversifican el riesgo de su portafolio de ingresos.
Aunque este enfoque del riesgo podría ser tomado para el caso de las
migraciones internas en Colombia, las motivaciones por las que “diversifican
el riesgo” los migrantes forzados son distintas, es por supervivencia; por esto
el proceso migratorio colombiano tiene particularidades que requieren ser
estudiadas.

Internacionalmente, los resultados de esta línea de investigación de


economía de la migración difieren según sea el lugar de estudio. La
evidencia empírica para Estados Unidos sugiere que las migraciones
significan una parte importante del mecanismo de ajuste de los mercados
laborales regionales. Blanchard y Katz (1992) encuentran que ante un
incremento de la tasa de desempleo específico de un estado en particular,
las migraciones laborales son las principales responsables de reducir las
diferencias interestatales de tasas de desempleo. Igualmente, Obstfeld y Peri
(1998) encuentran que la movilidad laboral interregional desempeña un rol
importante en el ajuste de los mercados laborales europeos en comparación
de los mercados laborales de Estados Unidos y Canadá. Por otro lado, la
respuesta migratoria regional a partir de un shock positivo de demanda en el
mercado laboral, resulta mucho más leve en Italia, y tanto en ésta como en
Alemania, el impacto inicial del shock de demanda afecta la tasa de
participación laboral y no las migraciones.

Un análisis similar para España realizado por Mauro y Spilimbergo (1999),


muestra que aunque en lo inmediato la tasa de desempleo de la región que
experimenta el shock de demanda tiene un comportamiento similar a lo

Página 5 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

encontrado en los estudios para Estados Unidos, luego de algunos años la


tasa de desempleo no vuelve al nivel anterior al choque. Esto significa que,
las migraciones no son suficientes para ajustar el mercado laboral; esta falta
de ajuste de la tasa de desempleo se mantiene durante más de una década,
mientras que para Estados Unidos y el resto de Europa la tasa retorna a sus
niveles previos en la mitad del tiempo.

Así mismo, Debelle y Vickery (1999) analizan el comportamiento de los


mercados laborales regionales en Australia para dos décadas y concluyen
que la movilidad laboral interestatal ha desempeñado un importante rol en la
reducción de las diferencias entre estos. Pese a lo anterior, subsiste cierta
persistencia en las diferencias interestatales de tasas de desempleo, que los
autores atribuyen a la existencia de diferencias en la calidad de vida de los
estados, a la presencia de sucesivos choques adversos o a que las
migraciones no han sido suficientes para equiparar el comportamiento de los
mercados laborales.

Adicionalmente, el estudio de Fidrmuc (2001) muestra que la eficacia de las


corrientes migratorias en las diferencias interregionales de salarios y tasas de
desempleo ha sido baja para la República Checa y Eslovaquia en los años
de la transición de estas.

En otro sentido, Bosco (1999) trata de buscar un marco teórico que explique
las causas de la reducida magnitud de las migraciones internas en Italia, para
lo cual analiza las expectativas de quienes afrontan la decisión de migrar.
Este autor identifica las formas en que los agentes pueden formar sus
expectativas acerca del valor futuro de las tasas de empleo y realiza la
descomposición de los costos de migrar en costos individuales.

Resumiendo el estado del arte de los estudios internacionales, se identifica


que, por lo menos para los casos de estudio, las migraciones internas
ocurren como mecanismos de ajuste de los mercados laborales interregional.

Después de analizar el estado del arte de los estudios internacionales acerca


de las migraciones internas, se expondrán algunos estudios realizados para
el caso colombiano, con el fin de captar las particularidades del proceso
migratorio en Colombia.

3.2.2 Revisión a los estudios de migraciones internas en Colombia

Los estudios que de alguna manera intentan caracterizar el proceso de las


migraciones internas en Colombia están sintetizados en la Tabla 1.

Dentro de las metodologías que se utilizan para los estudios, se evidencian


por un lado los estudios que caracterizan las migraciones internas y sus

Página 6 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

determinantes mediante estadísticos descriptivos; por otro lado, se


encuentran los estudios que utilizan modelos econométricos. Así mismo, las
conclusiones de los trabajos reflejan cambios en los patrones migratorios en
Colombia. Los primeros, hacen referencia al proceso de urbanización y el
fenómeno migratorio como respuesta a la disparidad en los niveles de
desarrollo entre las regiones. A partir del 2002, los estudios toman la
violencia, como factor clave para el desplazamiento forzoso de la población
afectada, y los costos sociales que éste proceso implica.

Tabla 1: Estudios acerca de las Migraciones Internas en Colombia


Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados
(Año) Objetivo
Adams (1969) Rural Explicar las Mediante la El flujo neto anual de gente
migration implicaciones revisión de desde las zonas rurales a las
and de la migración estudios urbanas fue de 1,2% para 1938-
agricultural rural en el caracteriza a los 1951 y pasó a ser 2,3% entre
development desarrollo migrantes rurales 1951-1964. Adicionalmente, se
in Colombia. agrícola de de acuerdo a los encuentra que la educación
Latino factores: distancia, ejerce un rol pivote en la
América. educación, historia migración, puesto que podría
económica previa, acelerarla, así como las
edad y sexo de los oportunidades laborales locales.
migrantes.
Schultz Rural-Urban Explora las Mediante un Más de 1/3 de la población rural
(1971) migration in causas de las modelo de colombiana de menos de 40
Colombia. migraciones migración años de 1951 inmigró hacia otras
internas en interregional, se áreas en 1964. A este proceso
Colombia para estima la relación contribuyó los más altos retornos
el periodo entre los flujos de la educación en las ciudades
1951-1964. migratorios y la y la existencia de más ofertas de
frecuencia de los trabajo.
homicidios
políticamente
motivados desde
1958 a 1963.
Simmons y Rural-Urban Estudia las Se estudió una Se encuentran dos dimensiones
Cardona Migration: características muestra aleatoria de los procesos de migración: la
(1972) who stays, de los estratificada de selectividad de los migrantes a la
who returns? migrantes 3579 hombres metrópolis desde los estratos
The case of rurales- entre 15 y 64 años más privilegiados en otras
Bogotá, urbanos que de Bogotá, donde ciudades y pueblos, y la
Columbia, llegaron de se toma en cuenta significancia de los retornos a la
1929-1968. 1929 a 1968 a la edad, lugar de migración.
Bogotá. nacimiento, edad
que tenía cuando
llegó a Bogotá,
ocupación y estado
civil. Por otro lado,
256 hombres entre
20 y 54 años de 11
municipios
expulsores.

Página 7 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados


(Año) Objetivo
Fields (1975) Rural urban Analiza las Presenta un Los movimientos voluntarios de
migration, fuerzas modelo teórico trabajadores entre áreas
urban equilibradoras tomando como geográficas es la principal fuerza
unemploy- de la fuerza premisa equilibradora en los mercados
ment and laboral. fundamental que laborales de los LDC´s; así como
underem- los individuos o los trabajadores más educados
ployment, familias consideran son contratados preferentemente
and job- las oportunidades en el sector moderno.
search del mercado laboral Finalmente, se encuentra que un
activity in disponibles y pequeño incremento en el
LDCs. escogen la que número de empleos tiene un
maximice su efecto más que proporcional
ingreso esperado, sobre la contratación de
siendo así la trabajadores e induce a una
principal fuerza migración rural-urbana
equilibradora la sustancial, lo que a su vez
movilidad de los incrementa la tasa de desempleo
trabajadores dentro urbana.
de los mercados
laborales, no los
salarios.
Martine Characteris- Caracteriza las A partir de la En Colombia para 1964 una
(1975) tics and migraciones Operación Muestra tercera parte (36,1%) de los
consequen- internas en de Censos colombianos eran migrantes,
ces of Colombia en el (OMUECE) de siendo por ejemplo esta
internal año 1964. CELADE se población para Bogotá más de la
migration in obtienen los datos mitad de la población (51,1%).
Colombia. para ser estudiados
mediante
estadísticos
descriptivos.
Whiteford Women, Describir el Entrevistas y Los cambios que se dieron en el
(1978) Migration proceso observación directa ambiente social de las mujeres,
and Social migratorio de a la población. como resultado de las
Change: A las mujeres en migraciones rural-urbanas, son
Colombian el Barrio tomados como una liberación o
Case Study. Tulcán de un proceso liberador para éstas.
Popayán.
Fields (1979) Lifetime Explora los Regresiones • Las mujeres migran a más altas
Migration in determinantes lineales y tasas que los hombres.
Colombia: de la población estadísticos • Las mujeres son más sensibles
Tests of the migrante en descriptivos a las oportunidades económicas
expected Colombia en asociadas con procesos
income 1973. migratorios.
hypothesis. • Áreas de altos ingresos tienen
mayores altas tasas de
inmigración.
• Áreas con más empleo y mejor
composición del empleo tienen
mayores tasas de inmigración.

Página 8 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados


(Año) Objetivo
Fields (1982) Place–to- Explora los Modelos • Es parcialmente confirmado que
place determinantes logarítmicos y las zonas de más altos ingresos
migration in de la migración logísticos. tienen más altas tasas de
Colombia en Colombia inmigración.
para 1973. • Zonas más fortalecidas que otras
tienen mayores tasas de
inmigración.
• La propensión a migrar aumenta
con la educación y es mayor para
las mujeres.
• Las ganancias de migrar aumenta
con la educación; a su vez, se
encuentra que las ganancias son
más bajas para las mujeres.
Rosenzweig y Migration Explorar las Modelo de Los programas que proveen
Wolpin (1988) selectivity consecuencias distribución subsidios para las familias
and the de un espacial de mediante bienes públicos
effects of programa de agentes incrementan la migración de
public subsidios para heterogéneos hogares con altos ingresos y
programs. inversión en móviles. bajos niveles de fertilidad.
capital humano
para hogares
con
distribución
espacial
heterogénea y
para hogares
representati-
vos.
Shefer & Rural-to- Identificar los Regresión lineal y Se valida que las variables:
Steinvortz Urban and determinantes estadísticos tamaño de la población de
(1993) Urban-to- y predecir la descriptivos. destino, nivel de ingreso relativo
Urban dirección y la con respecto al de destino y el
migration intensidad de nivel de desempleo de las áreas
patterns in los flujos de origen y de destino, afectan
Colombia migratorios los flujos migratorios en
desde las Colombia.
zonas rurales
a las urbanas y
de las urbanas
a otras áreas
urbanas en
Colombia para
1985.

Página 9 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados


(Año) Objetivo
Pécaut (2000) The fruits of Analizar Revisión histórica La actual corriente de
violence: algunas de las del fenómeno del desplazamiento no se encuentra
internal características desplazamiento desligada de la historia. El
displace- y forzado solucionarlo implica el
ment consecuencias reordenamiento de la nación, lo
más que a su vez implica el
importantes de reordenamiento de la sociedad y
las formas de sus instituciones.
terror y las
víctimas en
Colombia, sus
autores, y la
cultura política
y el clima
social y
psicológico del
país como un
todo.
Segura (2000) Colombia: A Analizar el Revisión histórica Los desplazados se ubican
new century, panorama de del fenómeno del generalmente en el sector
an Old War, Violencia en desplazamiento informal. En las áreas urbanas se
and More Colombia, la forzado dan presiones sobre los servicios
Internal geografía del públicos, las tierras,
Displace- desplazamien- infraestructura de salud y
ment. to y el número educación, empleo y las
de condiciones de vida son
desplazados. deficientes.
Kirchhoff y Displace- Contribuir a Logit La violencia y la percepción de
Ibáñez (2001) ment due to proveer la inseguridad, tienen un rol
Violence in información de significativo en la motivación a
Colombia los desplazarse. Los análisis indican
determinantes que los propietarios de tierras,
y efectos del los miembros de organizaciones
desplazamien- locales y los hogares con cabeza
to. de familia jóvenes, son los
grupos que más se desplazan.
Meertens y Facing Analizar las Análisis de Las mujeres han sufrido una
Stoler (2001) Destruction, consecuencias encuestas en pérdida más grande de identidad
Rebuilding sociales de la Córdoba. social que los hombres. Sin
Life: Gender violencia embargo, las mujeres son las
and the política que asumen la responsabilidad
Internally diferenciada de la supervivencia de sus
Displaced in por género. familias y enfrentan la
Colombia. construcción de una nueva
identidad social en un ambiente
urbano hostil y desconocido. Por
otro lado, el hombre desplazado,
con mayor movilidad geográfica y
mayor experiencia social y
política, enfrenta su ruptura con
mayor fuerza y se encarga de
proveer económicamente a su
familia.

Página 10 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados


(Año) Objetivo
Galvis (2002) Determinan- Estudiar los Modelo La escogencia del destino de los
tes de la determinantes gravitacional. emigrantes depende del trayecto
migración de la de desplazamiento y de la
interdeparta- migración. dirección de éste. La mayoría de
mental en la población tiene gran
Colombia preferencia por el centro del país
1988-1993. como destino principal.
Flórez (2002) Migration Busca Modelo logístico Contrario a lo esperado, el
and the responder multinomial crecimiento de la tasa de
Urban cómo cambia inmigración ha declinado desde
Informal el perfil del 1984 a 2000.Esto podría ser por
Sector in migrante limitaciones en la ENH del
Colombia. desde 1984 a DANE, puesto que no captura
1992 y 2000; las migraciones rurales-urbanas
segundo, si el dentro de las municipalidades y
estatus de por la exclusión de áreas
migrante es marginales en la muestra urbana
uno de los que usa el DANE.
determinantes Se encuentra que la migración
principales rural ha aumentado
para el trabajo probablemente como
en el sector consecuencia de la
informal. intensificación del conflicto
armado. Adicionalmente, se ha
reducido la selectividad de sexos,
por lo que la migración de los
hombres ha aumentado.
Los migrantes tienen un acceso
mayor al mercado laboral a
medida que aumenta su tiempo
de residencia. Adicionalmente, se
ubican en su mayoría en el
sector informal.
Ibáñez y Instrumentos Caracterizar la Estadísticos La distribución geográfica de la
Vélez (2003) de atención demanda por descriptivos población desplazada no refleja
de la asistencia de la presión de la demanda por
población la atención en cada municipio
desplazada población colombiano. Las ciudades
en desplazada e intermedias y pequeñas sufren
Colombia: identificar los presiones superiores que las
Una municipios y grandes.
distribución departamentos
desigual de que enfrentan
las mayor presión
responsabi- por la llegada
lidades de la población
municipales. desplazada.

Ibáñez (2004) Forced Identificar los Probit Los incentivos al desplazamiento


Displace- principales se modifican de acuerdo al nivel
ment in determinantes de educación y a los activos que
Colombia: del proceso del poseen. Los costos económicos
Causality desplazamien- del desplazamiento equivalen en
and Welfare to forzado y el promedio al 25% del valor
Losses. costo presente neto del consumo
monetario del agregado rural.
mismo.

Página 11 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Autor(es) Título Hipótesis u Metodología Resultados


(Año) Objetivo
Ibáñez y Acceso a Probar el Datos panel – Existe un vínculo inequívoco
Querubín tierras y vínculo entre efectos aleatorios. entre el acceso a la tierra y el
(2004) desplaza- tenencia de desplazamiento forzoso. Así
miento tierra y mismo, se evidencia que la
forzado en desplazamien- violencia en el municipio de
Colombia. to forzoso en origen reduce las probabilidades
Colombia, así de éxito de un programa de
como retorno, mientras que el gasto
establecer los per cápita del municipio
determinantes incrementaría el retorno.
del deseo de
retorno.

Neira (2004) Desplaza- Analiza las Probit El desplazado está en


miento condiciones de desventajas tanto laborales como
Forzoso en vida y las educativas, así como en
Soacha ¿se características situaciones sociales
recuperan socioeconómi- significativamente inferiores que
los cas y laborales la contraparte migrante o raizal.
desplazados de los Además presentan desventajas
del choque desplazados previas a la mudanza.
inicial? en Soacha.

La diferencia entre resultados y metodologías permite identificar que, aunque


se han realizado estudios sobre las migraciones internas, en los trabajos
recientes no se captura el aumento de las migraciones internas por el
conflicto armado cruzado con el estatus laboral en las urbes frente a los
raizales.

Esto es importante, debido a que al disponer estudios acerca de la


caracterización de los flujos de migrantes, se tendrán instrumentos para
plantear las políticas laborales y los planes de desarrollo de las urbes.

3.3 Objetivos

El objetivo general de esta ponencia es caracterizar algunos indicadores


laborales y el perfil del migrante en diez zonas urbanas de Colombia durante
el periodo 1991-2001.

Este objetivo se logrará, identificando las variables que son consideradas en


la literatura relevantes para explicar las características del migrante, para
posteriormente, aplicar un análisis descriptivo y comparativo acerca de la
evolución de las migraciones internas en Colombia.

3.4 Metodología Propuesta

De acuerdo a la hipótesis y a los objetivos planteados, para conocer el perfil


de la población que se desplaza hacia las zonas urbanas de Colombia, se

Página 12 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

requiere hacer un análisis del comportamiento de las variables que son


consideradas a partir de la revisión de la literatura.

La información del proceso migratorio en Colombia se obtiene a partir de la


información de la Encuesta Nacional de Hogares y Encuesta Continua de
Hogares. Se tomará de la Encuesta Nacional de Hogares la etapa 72
correspondiente a Junio de 1991 como grupo de control2, con el cual se
compararán los procesos migratorios de comienzos de siglo, a partir de la
Encuesta Continua de Hogares para Marzo3 de 2000- 2005.

Así, se identifica a los tipos de migrantes de toda la vida y recientes, para


indagar sobre el volumen, la intensidad y la dirección de la migración interna
en Colombia.

La Unidad de Análisis son las siguientes diez zonas urbanas de Colombia:


Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Manizales, Medellín, Cali, Pasto,
Pereira, Ibagué y Montería.

3.5 Evidencia empírica acerca de las Migraciones Internas en diez


zonas urbanas de Colombia (1991-2005)

El fenómeno de migración interna en Colombia ha cobrado una creciente


importancia durante los últimos años. Así, los flujos migratorios han influido
en el cambio temporal de la composición de la población y esto ha producido
diversos efectos en el mercado laboral; por lo que en las siguientes
secciones se caracterizarán las condiciones de los migrantes internos de diez
zonas urbanas de Colombia, y se analizarán en específico, los migrantes que
se desplazaron por las motivaciones planteadas dentro de la literatura de la
economía de la migración: ingreso esperado y desplazamiento forzado.

3.5.1 Caracterización de las condiciones de los Migrantes Internos


comparativamente con los nativos de diez zonas urbanas en Colombia

Los flujos migratorios en Colombia hacia diez zonas urbanas durante el


período 1991 -2005 (Gráfico 1), representan más del 40% de la población.
Así, de acuerdo al estudio realizado por Martine (1975), se puede verificar
que esta tendencia ha sido similar durante las últimas tres décadas.
Específicamente, este estudio señala que para el año 1964 el 36.1% de los

2
Se escoge esta etapa debido a que tiene un módulo especial de violencia con el cual se
podría caracterizar el desplazamiento forzado para este año. Para el análisis de los
indicadores laborales, se debe tener en cuenta que no se empalmó este año de acuerdo a
las diferencias metodológicas que se encuentran con las encuestas de hogares a partir del
2000. Para más detalle de este aspecto remitirse a Lasso (2002).
3
Se escoge Marzo en razón que para este periodo existe en la Encuesta Continua de
Hogares un módulo especial de migración.

Página 13 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

colombianos eran migrantes, cifra similar a la registrada durante los últimos


años.

Gráfico 1. Participación relativa de Migrantes Internos y Nativos en diez


zonas urbanas de Colombia (1991 –2005)
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1991 2000 2001 2002 2003 2.004 2005

Migrantes Nativo

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En este sentido, la participación de los migrantes recientes (igual o menor a 5


años) representa en promedio el 14% del total de la población migrante,
mientras que, los migrantes de toda la vida (superior a 5 años) alcanzan una
participación del 80%, en la mayoría de los casos (Gráfico 2).

Gráfico 2. Participación relativa de Migrantes recientes y de toda la vida


para diez zonas urbanas en Colombia (1991-2005)

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

M. recientes M. toda la vida

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Con relación al destino de migración, en el Gráfico 3 es posible identificar


que la población se ha seguido desplazando por distancias largas,
probablemente debido a que las principales ciudades, han sido consideradas

Página 14 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

como polos de crecimiento y desarrollo. Para marzo de 2005, los migrantes


interdepartamentales representan el 72.07%, mientras que los
intradepartamentales, representan solamente el 27.93% de estos.

Gráfico 3. Participación relativa de población migrante


Intradepartamental e Interdepartamental en diez zonas urbanas en
Colombia (1991-2005)

80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

M. Intradep M. Interdep

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

3.5.1.1 Caracterización de migrantes para diez ciudades de Colombia


de acuerdo al tiempo de residencia

Para comprender la dinámica del proceso migratorio en Colombia, se realiza


el análisis de las características socioeconómicas para la población migrante,
tomando como grupo de control a los nativos.

Así, en el Gráfico 4 se evidencia que, dentro de los “nuevos migrantes”, es la


población joven (entre 18 y 24 años) la que más se desplaza hacia las
principales zonas urbanas; esta participación se ha incrementado en 20.73%,
mientras que el porcentaje de personas que no están edad de trabajar se ha
reducido en aproximadamente 27% durante los últimos catorce años. Este
fenómeno ha originado tasas de participación y de desempleo más altas en
estas ciudades.

Página 15 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 4. Migrantes recientes hacia diez zonas urbanas de Colombia


por edades (1991-2005)

35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Menores de 11 años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24


Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
Mayores de 60

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En el mismo sentido, en el Gráfico 5 se identifica que para el 2005 dentro de


los migrantes de toda la vida, el 95.35% pertenecían a población en edad de
trabajar. Específicamente, la participación de las personas entre 18 y 24 años
(probablemente aspirantes en el mercado laboral) ha disminuido en 32%.

Gráfico 5. Migrantes de toda la vida en diez zonas urbanas de Colombia


por edades (1991 – 2005)
30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Menores de 11 años Entre 12 y 17
Entre 18 y 24 Entre 25 y 34
Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
Mayores de 60

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Por otro lado, el Gráfico 6 muestra que durante el período analizado, el


porcentaje de mujeres migrantes es superior al de los hombres tanto en el
caso de migrantes recientes, como en los de toda la vida.

Página 16 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

En el 2005 la participación de las mujeres en el total de migrantes recientes


representa el 57.85% de esta población, mientras que la de los hombres es
del 42.15%. Para este mismo año, el porcentaje de migrantes de toda la vida
mujeres es de 56.77% y para los hombres del 43.23%. Así, esta tendencia
confirma el fenómeno de la feminización de la migración enunciado por
Fields (1979).

Gráfico 6. Migrantes recientes y de toda la vida por género en diez


zonas urbanas de Colombia (1991 -2005)
Recientes Toda la vida
60% 60%
58% 58%
56% 56%
54% 54%
52% 52%
50% 50%
48% 48%
46% 46%
44% 44%
42% 42%
40% 40%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Hombre Mujer Hombre Mujer

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Adicionalmente, a partir de la información ilustrada en el Gráfico 7, se puede


confirmar que, las personas de estratos más bajos representaron un
porcentaje considerable de la población de migrantes.

En este sentido, durante el período de análisis, la participación de migrantes


recientes en el estrato 3 se incrementa en 25.52%. Para el 2005, esta
población representa el 50%. Igualmente, para los migrantes de toda la vida
se presenta una disminución en la proporción de personas que pertenecen al
estrato 2.

Página 17 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 7. Migrantes recientes y migrantes de toda la vida para diez


zonas urbanas en Colombia por estrato (1991 – 2005)
Recientes Toda la Vida
50%
50%
45%
45%
40%
40%
35%
35%
30%
30%
25%
25%
20%
20%
15%
15%
10%
10%
5%
5%
0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4 Estrato. 5 Estrato. 6 Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al nivel educativo de los migrantes, se encuentra que en 1991 las


personas con primaria o secundaria representaron el 84.55% de los
migrantes recientes y el 81.82% de los migrantes de toda la vida. Aunque,
para el año 2005 la participación se ha reducido; en ambos casos, aún
representan más del 70% de la población (Gráfico 8).

De acuerdo a lo anterior, se verifica que las personas de menores estratos y


menores niveles educativos, representan el mayor porcentaje de la población
migrante.

Gráfico 8. Migrantes recientes y de toda la vida por nivel educativo para


diez zonas urbanas en Colombia (1991-2005)
Recientes Toda la vida
50% 50%
45% 45%

40% 40%
35%
35%
30%
30%
25%
25% 20%
20% 15%
15% 10%

10% 5%
0%
5%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ninguno Preescolar Primaria Secundaria
Superior No informa
Ninguno Preescolar Primaria Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Página 18 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

En cuanto se refiere al estado civil, el Gráfico 9 evidencia que la participación


de solteros que son migrantes recientes es mayor al 50% para todo el
período; mientras que, los casados representan el porcentaje más alto de
participación dentro de los migrantes de toda la vida para estos años. En este
sentido, se podría afirmar que las personas cuya migración se dio hace más
de cinco años lograron conformar una familia en la ciudad receptora.

Gráfico 9. Migrantes de toda la vida y recientes de diez zonas urbanas


en Colombia por estado civil (1991-2005)
Recientes Toda la vida
60% 60%

50% 50%

40% 40%

30%
30%

20%
20%

10%
10%
0%
0% 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Union libre Casado Viudo Separado Soltero
Union libre Casado Viudo Separado Soltero

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

También, para las diez áreas urbanas consideradas, la tasa de desempleo y


de aspirantes dentro de los migrantes recientes, es notoriamente superior, a
la de migrantes de toda la vida (Gráfico 10).

Gráfico 10. Algunos indicadores laborales de migrantes recientes y


migrantes de toda la vida para diez zonas urbanas en Colombia (1991-
2005)
TASA DE DESEMPLEO PORCENTAJE DE ASPIRANTES
30%
35%

25% 30%
25%
20%
20%
15% 15%
10%
10%
5%
5% 0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
M. RECIENTES M. TODA LA VIDA
M. recientes M. toda vida

Página 19 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR

100%

95%

90%

85%

80%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

M. recientes M. toda vida

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Es importante resaltar que en el 2000, periodo caracterizado como de crisis


para la economía colombiana, existe un impacto negativo en la tasa de
desempleo de migrantes recientes, que se estabiliza después del año 2001.
Para marzo de 2005 esta tasa se ubica en el 20.12% para la población de
migrantes recientes y 10.84% para los migrantes de toda la vida.

Igualmente, cabe destacar que con a mayor tiempo de residencia lod


migrantes se insertan más favorablemente al mercado laboral.

3.5.1.2 Caracterización de migrantes por distancia del lugar de destino

Adicionalmente a la caracterización de los migrantes por plazo, se analiza el


perfil de los migrantes de acuerdo a la distancia de desplazamiento que
recorren. Así, se considerarán los migrantes que se desplazan dentro de su
propio departamento (intradepartamentales) y los migrantes que se
desplazan a otro departamento (interdepartamentales).

De tal modo, la distribución de la población de migrantes por distancia de


destino, no muestra diferencias fundamentales por rango de edades. Para
ambos casos, la mayor participación durante el período de análisis es de la
población cuya edad está entre 35 y 44 años. De la misma forma, se
encuentra que la menor participación es de la población que no está en edad
de trabajar (Gráfico 11).

Página 20 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 11. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales en


diez zonas urbanas en Colombia por edades (1991 – 2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
30% 30%

25% 25%

20% 20%

15% 15%

10% 10%

5% 5%

0% 0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

M enores de 11años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24 M enores de 11años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24


Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60 Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
M ayores de 60 M ayores de 60

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al género, se establece que la participación de mujeres que han


migrado al interior del departamento se ha incrementado en un 10% durante
el período 1991 – 2005; mientras que este porcentaje se ha mantenido
estable para el caso de mujeres migrantes interdepartamentales. Para ambos
casos, el porcentaje de mujeres migrantes es superior al de los hombres
(Gráfico 12).

Gráfico 12. Migrantes Intradepartamentales e Interdepartamentales en


diez zonas urbanas de Colombia por Género (1991-2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
60%
60%

55% 55%

50% 50%

45% 45%
40%
40%
35%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 35%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Hombre Mujer
Hombre Mujer

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Además, la evidencia empírica muestra que para el caso de migrantes


intradepartamentales e interdepartamentales, la participación de personas de
niveles educativos bajos es superior en todo el período de análisis (Gráfico
13).

Página 21 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 13. Migrantes Intradepartamentales e interdepartamentales de


diez zonas urbanas de Colombia por nivel educativo (1991-1005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Ninguno Preescolar Primaria Ninguno Preescolar Primaria
Secundaria Superior Secundaria Superior

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Igualmente, se constata que la participación de los estratos socioeconómicos


más bajos (estrato bajo y medio – bajo) representa a nivel
intradepartamental el 70% y a nivel interdepartamental, aproximadamente el
60% (Gráfico 14).

Es importante resaltar que la mayor parte de las personas que se ubican en


estratos bajos en las zonas urbanas decidieron migrar distancias más cortas.
Mientras que las personas que dentro de las zonas urbanas se ubicaron en el
estrato medio, fueron los que migraron distancias más largas.

Gráfico 14. Migrantes Intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas de Colombia por estrato socioeconómico (1991-
2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005 1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3
Estrato. 4 Estrato. 5 Estrato. 6 Estrato. 4 Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Página 22 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Finalmente, se señala que la desagregación de los migrantes de acuerdo a la


distancia de desplazamiento por estado conyugal no presenta diferencias
notorias.

3.5.1.3 Caracterización de los Nativos

Dentro de las características de la población de nativos se puede establecer


que, a diferencia de los migrantes, se encuentra conformada en su mayoría
por personas que no están en edad de trabajar. Para el año de 1991 esta
población representa casi el 40% de la población total, y para el año 2005
esta participación es del 34%, aproximadamente.

Gráfico 15. Nativos de diez zonas urbanas en Colombia por rango de


edades (1991-2005)
45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005
M eno res de 11año s Entre 12 y 17 Entre 18 y 24
Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
M ayo res de 60

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Sin embargo, no existen contrastes significativos en la distribución de la


población de migrantes y nativos por género. Para estos últimos, el
porcentaje relativo de mujeres es superior al de los hombres.

Página 23 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 16. Nativos en diez zonas urbanas de Colombia por Género


(1991-2005)

53.00%

52.00%

51.00%

50.00% Hombre
49.00% Mujer

48.00%

47.00%

46.00%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Igualmente, mediante el Gráfico 17 se confirma que, la población con


primaria y secundaria nativa representa el mayor porcentaje de esta
población. Sin embargo, el porcentaje de personas con educación superior,
se ha incrementado durante los últimos años en esta población (para el
período análisis este aumento representa el 85%).

Gráfico 17. Nativos de diez zonas urbanas de Colombia por nivel


educativo (1991-2005)

60,00%

50,00%

40,00%

30,00%

20,00%

10,00%

0,00%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Ninguno Preescolar Primaria


Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al estrato socioeconómico, la población de nativos a marzo de


2005 el 45% estaba ubicado en el estrato medio-bajo, el 31% en el bajo, el

Página 24 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

10% en el medio-alto, el 9% en el bajo–bajo y el 5% en el alto. Es decir,


aunque la mayoría de los migrantes, tienen expectativas de encontrar un
mejor nivel de ingresos y de calidad de vida en las ciudades receptoras, no
siempre estas ciudades tienen las condiciones adecuadas para recibir la
población migrante.

Gráfico 18. Nativos de diez zonas urbanas de Colombia por estrato


socio – económico (1991-2005)

60,00%

50,00%
Estrato. 1
40,00% Estrato. 2
Estrato. 3
30,00%
Estrato. 4
20,00% Estrato. 5
Estrato. 6
10,00%

0,00%
1991 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

3.5.2 Caracterización de los migrantes internos de acuerdo a las hipótesis


de la economía de la migración

Durante los últimos años las principales razones de migración son el traslado
de hogar y la búsqueda de trabajo. Adicionalmente, se encuentran también
las motivaciones familiares, laborales y de orden público (Gráfico 19).

Página 25 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 19. Distribución de la población migrante por razones de


migración de diez zonas urbanas en Colombia (1991-2005)

40,00%

35,00%

30,00%

25,00%

20,00%

15,00%

10,00%

5,00%

0,00%
2001 2002 2003 2004 2005

Otras Razones Búsqueda de trabajo Motivos laborales


Traslado de Hogar Estudio Razones de Salud
Orden público Motivos familiares Cambio de municipio

Fuente: Encuestas de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En esta sección se caracterizan a los migrantes internos de acuerdo a las


condiciones en las cuales se produjo el desplazamiento y de acuerdo a las
hipótesis planteadas en la revisión de la literatura acerca de las motivaciones
consideradas por la economía de la migración, que son ingreso esperado y
desplazamiento forzado en Colombia para el periodo 2001 al 2005; esta
caracterización es presentada para estudiar el perfil del migrante y el grado
de desajuste en el mercado laboral.

3.5.2.1 Ingreso Esperado

Dentro de los migrantes, en esta ponencia se consideran como motivados


por el ingreso esperado, aquellos que aducen que se desplazaron en
búsqueda de trabajo.

Así, se encuentra que dentro de la población que migró en búsqueda de


mayores ingresos esperados, la mayoría son jóvenes, ubicándose que en
promedio el 74% de esta población es menor a 34 años (Gráfico 20).

Página 26 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 20. Migrantes por búsqueda de trabajo distribuidos por edades


para diez zonas urbanas en Colombia (2001-2005)

45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2001 2002 2003 2004 2005

Entre 12 y 17 Entre 18 y 24 Entre 25 y 34


Entre 35 y 44 Entre 45 y 60 Mayores de 60

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Adicionalmente, se identifica en el Gráfico 21 que dentro de los migrantes


motivados por búsqueda de trabajo, son más jóvenes los que se desplazan
distancias largas (interdepartamentales) que los que migran distancias cortas
(intradepartamentales); lo anteriormente descrito, probablemente se debe a
que existe mayor aversión al riesgo y menor capacidad de construcción de
tejido social a medida que las personas tienen más edad.

Gráfico 21. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas por búsqueda de trabajo y distribución por Edades
en Colombia (2001-2005)
Interdepartamentales Intradepartamentales
50%
50%
40%
40%
30%
30%
20% 20%
10% 10%

0% 0%
2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005
Entre 12 y 17 Entre 18 y 24 Entre 25 y 34
Entre 12 y 17 Entre 18 y 24 Entre 25 y 34
Entre 35 y 44 Entre 45 y 60 Mayores de 60
Entre 35 y 44 Entre 45 y 60 Mayores de 60

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En otro sentido, se encuentra que las mujeres son las que más se desplazan
en búsqueda de mayores oportunidades laborales (Gráfico 22). Por tanto,
se cumple la hipótesis planteada por Fields (1979) quien enuncia que las
mujeres son más sensibles a las oportunidades económicas.

Página 27 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 22. Migrantes por búsqueda de trabajo distribuidos por edades


para diez zonas urbanas en Colombia (2001-2005)
60%
58%
56%
54%
52%
50%
48%
46%
44%
42%
40%
2001 2002 2003 2004 2005
Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

De esta manera, se evidencia que para el 2005 son más las mujeres que
migran distancias cortas y menos las mujeres que migran distancias más
largas (Gráfico 23).

Gráfico 23. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales en


diez zonas urbanas por búsqueda de trabajo y distribución por Género
en Colombia (2001-2005)
Intradeparatmentales Interdepartamentales
70%
70%
65%
65%
60%
60%
55% 55%
50% 50%
45% 45%
40% 40%
35% 35%
30% 30%
2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005

Hombre Mujer Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al nivel educativo de los individuos que se desplazan en búsqueda


de trabajo, se encuentra que más del 50% de la población la constituyen
personas con estudios secundarios y solamente el 10% con educación
superior. Es decir, para el caso colombiano no se cumple la hipótesis
planteada por Fields (1982) (Gráfico 24) referida a que las personas con
mayor nivel educativo migran más.

Página 28 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 24. Migrantes por búsqueda de trabajo distribuidos de acuerdo


al nivel educativo para diez zonas urbanas en Colombia (2001-2005)
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2001 2002 2003 2004 2005
Ninguno Preescolar Primaria
Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

El Gráfico 25 evidencia que los individuos menos calificados migran


distancias más cortas que los más calificados (Gráfico 25).

Gráfico 25. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales en


diez zonas urbanas por búsqueda de trabajo y distribución por Género
en Colombia (2001-2005)
Intradepartam entales Interdepartamentales
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20% 20%
10% 10%
0% 0%
2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005

Ninguno Preescolar Primaria Ninguno Preescolar Primaria


Secundaria Superior No informa Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al grado de desajuste económico de los migrantes, en el Gráfico


26 se identifica que de los que se desplazaron en búsqueda de trabajo, la
mayoría se encuentran en los estratos 2, 3 y 4 (en promedio el 81,23% de la
población migrante en búsqueda de trabajo).

Página 29 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 26. Migrantes por búsqueda de trabajo distribuidos de acuerdo


al estrato para diez zonas urbanas en Colombia (2001-2005)
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Así mismo, en el Gráfico 27 se muestra que los individuos que se desplazan


en búsqueda de trabajo por distancias más cortas tienen una posición
económica más baja que los que migran distancias más largas.

Gráfico 27. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales en


diez zonas urbanas por búsqueda de trabajo y distribución por Género
en Colombia (2001-2005)
Intradepartamental Interdepartamental
60% 60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%
10% 10%
0% 0%
2001 2002 2003 2004 2005 2001 2002 2003 2004 2005
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4 Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 5 Estrato. 6 Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

De otro lado, en el Gráfico 28 se identifica que dentro de los migrantes por


búsqueda de trabajo, los solteros son los que más migran; probablemente
porque tienen mayor libertad para buscar oportunidades laborales, puesto
que aún no tienen responsabilidades familiares, lo que les permite ser más
sensibles ante ingresos esperados más altos.

Página 30 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 28. Migrantes por búsqueda de trabajo distribuidos de acuerdo


al estado civil para diez zonas urbanas en Colombia (2001-2005)
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2001 2002 2003 2004 2005

Union libre Casado Viudo Separado Soltero

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Igualmente, el Gráfico 29 muestra que dentro de la población que se


desplazó en búsqueda de trabajo, el promedio de la tasa de desempleo es
del 20%, siendo de estos aspirantes el 10%; así mismo la tasa de ocupación
de esta población es del 75%.

Gráfico 29. Indicadores Laborales de los Migrantes


intradepartamentales e interdepartamentales a diez zonas urbanas en
búsqueda de trabajo (2001-2005)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
PET/PT TGP TBP TD TA TC TO

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Desagregando estos indicadores laborales por distancia de desplazamiento,


el Gráfico 30 muestra que de los migrantes en búsqueda de trabajo, los que
buscan trabajo por primera vez están dispuestos a migrar distancias más
largas. Así mismo, es ligeramente mayor la tasa de ocupación de los
migrantes que buscan empleo en el mismo departamento, tal vez sea debido
a que ya han tejido redes sociales que les permiten insertarse al mercado
laboral más rápidamente.

Página 31 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 30. Indicadores Laborales de los Migrantes


intradepartamentales e interdepartamentales a diez zonas urbanas en
busca de trabajo (2001-2005)
Intradepartam entales Interdepartamentales
100% 100%
90% 90%
80% 80%
70% 70%
60%
60%
50%
50%
40%
40%
30%
20% 30%

10% 20%
0% 10%
1 2 3 4 5 0%
2001 2002 2003 2004 2005
PET/PT TGP TBP TD TA TC TO
PET/PT TGP TBP TD TA TC TO

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

3.5.2.2 Desplazamiento Forzado

En cuanto al perfil de los individuos que migran por orden público, se muestra
en el Gráfico 31 la distribución por edades de los mismos; así, se evidencia el
incremento de los desplazados forzados con edades entre 25 y 34 años, al
pasar del 11,92% en el 2002 al 24,75% en el 2005; en estas edades, se
infiere que se produce el mayor flujo de movimientos forzados, posiblemente
debido a que tienen mayor participación en decisiones comunitarias y debido
a que son objetivo de reclutamiento de los actores armados.

En este sentido, se observa que la mayoría de desplazados forzados se


encuentran dentro de la población en edad de trabajar, para todos los casos
más del 75% de ésta.

Gráfico 31. Migrantes a diez zonas urbanas a causa del Orden Público
por Edades (2001-2005)
25%

20%

15%

10%

5%

0%
2001 2002 2003 2004 2005

Menores de 11 años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24


Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
Mayores de 60

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Página 32 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Así mismo, se encuentra en el Gráfico 32 que los migrantes por orden


público que se desplazan distancias más cortas (intradepartamentales), en el
2001 eran grupos de edades más jóvenes, siendo el 72% de la población
desplazada menor de 34 años; posteriormente, en el periodo 2003 al 2005,
esta misma población sólo representó en promedio el 48% del total de los
desplazados forzados, probablemente por la disminución de incursiones de
actores armados. De la misma manera, se identifica que el 68% de los
desplazados que migran distancias más largas (interdepartamentales), son
menores a 34 años, probablemente, porque los más jóvenes son elegidos
por los hogares para crear redes sociales en otros lugares geográficos.

Gráfico 32. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas a causa del Orden Público por Edades (2001-2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
30% 30%

25% 25%

20% 20%

15%
15%
10%
10%
5%
5%
0%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
2001 2002 2003 2004 2005
Menores de 11 años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24
Menores de 11 años Entre 12 y 17 Entre 18 y 24
Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60
Entre 25 y 34 Entre 35 y 44 Entre 45 y 60 Mayores de 60
Mayores de 60

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto a la distribución de la población desplazada por género, en el


Gráfico 33 se observa que va en aumento la proporción de mujeres que
migran a causa del desplazamiento forzado. Esto podría ser explicado
porque las mujeres son más aversas al riesgo, y con mayor razón cuando
son cabezas de familia.

Página 33 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 33. Migrantes a diez zonas urbanas por causa del Orden Público
de acuerdo al género (2001-2005)
65%

60%

55%

50%

45%

40%

35%
2001 2002 2003 2004 2005
Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Así mismo, se identifica que dentro de los desplazados forzados, las mujeres
migran distancias más largas que los hombres, y esta tendencia ha ido
acentuándose (Gráfico 34).

Gráfico 34. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas a causa del Orden Público por Género (2001-2005)
Intradepartam entales Interdepartam entales

65% 65%

60% 60%

55% 55%

50%
50%
45%
45%
40%
40%
35%
2001 2002 2003 2004 2005 35%
2001 2002 2003 2004 2005
Hombre Mujer Hombre Mujer

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Adicionalmente, en el Gráfico 35 se corrobora que los migrantes forzados


tienen bajos niveles de escolaridad. Así, en promedio el 59% de la población
desplazada alcanza sólo a cursar la primaria, y tan sólo el 7% alcanza el
nivel de educación superior.

Página 34 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 35 Migrantes a diez zonas urbanas a causa del Orden Público


por nivel de educación (2001-2005)
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
Ninguno Preescolar Primaria
Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Del mismo modo, en el Gráfico 36 se encuentra que los desplazados que


migran distancias más cortas tienen menor nivel de escolaridad; así, el
63,43% de la población desplazada que migra intradepartamentalmente
apenas alcanza a cursar hasta primaria; por otro lado, dentro de los que
migran distancias más largas, el 56,94% sólo alcanza primaria.

Gráfico 36. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas a causa del Orden Público por Nivel de Educación
(2001-2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
70%
70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%

20% 20%

10% 10%
0%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
2001 2002 2003 2004 2005
Ninguno Preescolar Primaria Ninguno Preescolar Primaria
Secundaria Superior No informa Secundaria Superior No informa

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En cuanto al estatus económico de los desplazados dentro de las ciudades,


se encuentra que en promedio para el periodo, el 52% de la población
desplazada se encuentra en los estratos 1 y 2, lo que sería un indicador de la
marginalidad de los mismos.

Página 35 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 37. Migrantes a diez zonas urbanas a causa del Orden Público
por estrato (2001-2005)
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Adicionalmente, se encuentra que los desplazados que migran distancias


más cortas, tienen una desventaja económica mayor que los que migran
distancias más largas; lo anterior, probablemente porque los costos de
desplazamiento son menores al interior de los departamentos o que la
población que migra distancias más cortas, tiene premura de migrar hacia
las cabeceras (Gráfico 38).

Gráfico 38. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas a causa del Orden Público por Estrato (2001-2005)

Intradepartam entales Interdepartamentales


60%
60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%

20% 20%
10% 10%
0% 0%
2001 2002 2003 2004 2005
2001 2002 2003 2004 2005
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 1 Estrato. 2 Estrato. 3 Estrato. 4
Estrato. 5 Estrato. 6
Estrato. 5 Estrato. 6

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Dentro de los desplazados, la característica de estado civil, refleja por un


lado el incremento de la población viuda, lo que a su vez podría reflejar el
impacto de la violencia en la composición de las familias y en el cambio de
roles de las mismas; por otro lado, se identifica que quienes más se
desplazan son solteros.

Página 36 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Gráfico 39. Migrantes a causa del Orden Público por estado civil (2001-
2005)
60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2001 2002 2003 2004 2005

Union libre Casado Viudo Separado Soltero

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Del mismo modo, se encuentra que de la población desplazada, las que


migran distancias más cortas, son viudas en mayor proporción. Esto
probablemente a que son las que más reflejan la premura del
desplazamiento hacia las cabeceras y zonas rurales por la violencia (Gráfico
40).

Gráfico 40. Migrantes intradepartamentales e interdepartamentales a


diez zonas urbanas a causa del Orden Público por Estado Civil (2001-
2005)
Intradepartam entales Interdepartamentales
60% 60%

50% 50%

40% 40%

30% 30%
20%
20%
10%
10%
0%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
2001 2002 2003 2004 2005
Union libre Casado Viudo Separado Soltero Union libre Casado Viudo Separado Soltero

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

En el Gráfico 41 se encuentran los indicadores laborales correspondientes a


los desplazados para diez zonas urbanas. Así, se encuentra que la tasa de
participación en el mercado laboral de los migrantes forzados es alta (en
promedio, 70% la tasa global de participación y 60% la tasa bruta de
paticipación), siendo más del 80% población en edad de trabajar.

También se evidencia, que la tasa de desempleo es alta y que los aspirantes


han ido en aumento; esto último podría ser porque, cada vez más población
que llega sin experiencia laboral a las urbes se encuentra en búsqueda de

Página 37 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

empleo debido a la necesidad de supervivencia, y a que las labores que


desempeñaba en las zonas rurales no siempre son las requeridas en las
zonas urbanas.

Gráfico 41. Indicadores laborales de los migrantes a diez zonas urbanas


a causa del Orden Público (2001-2005)
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2001 2002 2003 2004 2005
PET/PT TGP TBP TD TA TC TO

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

De igual manera, se encuentra que es mayor la proporción de población


desplazada en edad de trabajar que migra distancias más cortas. Finalmente
se encuentra que, la tasa de participación laboral es más alta para los
desplazados que migran distancias más largas, tal vez reflejando la hipótesis
del ingreso esperado, pero a su vez, se encuentran con una mayor tasa de
desempleo y menor ocupación.

Gráfico 42. Indicadores Laborales de los Migrantes


intradepartamentales e interdepartamentales a diez zonas urbanas a
causa del Orden Público (2001-2005)
Intradepartamentales Interdepartamentales
100%
100%
90%
90%
80% 80%
70% 70%
60% 60%
50% 50%
40% 40%
30% 30%
20%
20%
10%
10%
0%
0% 2001 2002 2003 2004 2005
2001 2002 2003 2004 2005
PET/PT TGP TBP TD TA TC TO PET/PT TGP TBP TD TA TC TO

Fuente: Encuesta Continua de Hogares, Dane. Cálculos de los autores.

Página 38 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

4. CONSIDERACIONES FINALES

El fenómeno de la migración se ha constituido en un fenómeno de


transformación demográfica de gran relevancia en el país. Así, durante las
últimas tres décadas los migrantes han representado en promedio el 40% de
la población total.

Sin embargo, aunque la participación relativa de los migrantes se ha


mantenido constante, los perfiles de la población migrante han cambiado
considerablemente. En este sentido, se ha acentuado el proceso de
feminización de la población migrante y se ha incrementado el porcentaje de
las personas en edad de trabajar.

Adicionalmente, este cambio del perfil de migrantes ha acentuado las


presiones sobre el mercado laboral; así, se identifica que se ha
incrementando el porcentaje de población en edad de trabajar y las tasas de
desempleo en las áreas urbanas. En la mayoría de los casos, esta presión
es ejercida por migrantes recientes, de menores niveles educativos y que se
ubican en estratos socioeconómicos bajos.

Por otro lado, de acuerdo a los resultados obtenidos de acuerdo a las


motivaciones que dentro de la literatura se enuncian como las de economía
de la migración: búsqueda de trabajo y orden público, se puede verificar que,
para el primer caso, los jóvenes constituyen el 74% de la población migrante
que busca trabajo; así mismo, se evidencia que las mujeres son más
sensibles a las oportunidades en el mercado laboral. En cuanto al orden
público, es posible concluir que las mujeres y las personas que tienen
desventajas económicas y menores niveles educativos son las más
afectadas por el incremento de los índices de violencia y con esto del
desplazamiento forzado en el país.

En cuanto a las áreas de desplazamiento se identificó que los colombianos


tienen tendencia a movilizarse más interdepartamentalmente, probablemente
debido a los costos asociados al desplazamiento de distancias más largas,
así como la carencia de redes sociales fortalecidas.

Es importante resaltar, que debido a las rigideces del mercado laboral y ante
la carencia de políticas laborales para la consolidación de redes sociales
para los migrantes, estos no pueden elevar su nivel y calidad de vida. Sin
duda alguna, esto plantea un reto importante para incluir las tendencias de la
movilidad territorial en la planificación económica.

Página 39 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

Así mismo, en futuros trabajos deberían ser analizados la posición


ocupacional y sector económico en los que se ubican los migrantes internos.
También se deberían utilizar diferentes metodologías, para estudiar el
impacto de las migraciones internas en el mercado laboral.

Finalmente, esta ponencia se convierte en un punto de partida para futuros


trabajos, en los que podrían relacionarse las motivaciones de los migrantes
con las condiciones socioeconómicas de los mismos.

Página 40 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

5. BIBLIOGRAFIA

ADAMS, Dale, W. Rural migration and agricultural development in Colombia.


En: Economic Development and Cultural Change. Vol. 17, No. 4 (Jul 1969);
p. 527-539.

ADEPOJU, Aderanti. Issues in the study of migration and urbanization in


Africa South of the Sahara. En: P. A. Morrison (dir. publ.), Population
movements: their forms and functions in urbanization and development. Lieja,
IUSSP. Ordina Editions (1982).

BERRY, R. Albert. Open unemployment as a social problem in urban


Colombia: Myth and Reality. En: Economic Development and Cultural
Change. Vol. 23, No. 2 (1975); p. 276-291.

BOSCO, Luigi. Employment Illusion, Variable Costs of Migration and Labour


Mobility. En: Economic Labour. Vol. 13, No. 3 (1999); p. 711-736.

CARNOY, Martin. Aspects of labor force mobility in Latin America. En: The
Journal of Human Resources. Vol. 2, No. 4 (Otoño 1967); p. 517-537.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.


Encuesta Continua de Hogares. Enero del 2000 a Marzo del 2005.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.


Encuesta Continua de Hogares. Etapa 67 a 107.

DEBELLE, Guy; VICKERY, James. Labour Market Adjustment: Evidence on


Interstate Labour Movility. En: Australian Economic Review. Vol. 32, No. 3
(Jul 1999); p. 249-263.

FIDRMUC, Jan. Migration and Adjustment to shocks in Transition Economies.


En: Elsevier. Vol. 32, No. 2 (2004); p. 230-247.

FIELDS, Gary S. Rural urban migration, urban unemployment and


underemployment, and job-search activity in LDCs. En: Journal of
Development Economics. Vol.2 (Jun 1975); p. 165-187.

FIELDS, Gary S. Lifetime Migration in Colombia: Tests of the expected


income hypothesis. En: Population and Development Review. (Jun 1979); p.
247-265.

FIELDS, Gary. Migración permanente en Colombia: prueba de la hipótesis

Página 41 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

del ingreso esperado. En: Desarrollo y Sociedad. Vol. 3 (Ene 1980); p. 99-
115.

FIELDS, Gary S. Place – to place migration in Colombia. En: Economic


development and cultural change. (Abril 1982); p. 539-558.

FIERRO, Marco. Algunos problemas relacionados con la migración interna en


Colombia. En: Documentos CEDE. No. 003 (Feb 1973); 181 p.

FLORA, Cornelia B. Pentecostal women in Colombia: Religious change and


the status of working-class women. En: Journal of Interamerican Studies and
world affairs. (Nov 1975); p. 411-425.

GALVIS, Luis Armando. Determinantes de la migración interdepartamental en


Colombia 1988-1993. En: Documentos de trabajo sobre economía regional.
No. 29 (Jun 2002); 45 p.

GREEN, William. Análisis Econométrico. Ed. Prentice Hall, España (1998);


952 p.

HARKERSS, Shirley; PINZON DE LEWIN, Patricia. Women, the vote, and the
party in the politics of the Colombian national front. En: Journal of
Interamerican Studies and world affairs. Vol 17, No. 4, Edición especial: The
changing role of women in Latin America (Nov 1975); p. 439-464.

HARRIS, John; TODARO, Michael. Migration, Unemployment and


Development: A Two-sector Analysis. En: American Economic Review. Vol.
60, No. 1 (1970); p. 126-142.

HOSKIN, Gary; SWANSON, Gerard. Political party leadership in Colombia: A


spatial analysis. En: Comparative politics. Vol. 6, No. 3 (Abr 1974); p. 395-
423.

HUIZER, Gerrit. Land invasion as a non-violent strategy of peasant rebellion:


some cases from Latin America. En: Journal of Peace Research. Vol. 9, No. 2
(1972); p. 121-132.

IBAÑEZ, Ana Maria; VELEZ, Carlos Eduardo. Instrumentos de atención de la


población desplazada en Colombia: Una distribución desigual de las
responsabilidades municipales. En: Documentos CEDE. No. 37 (Dic 2003);
34 p.

IBAÑEZ, Ana Maria. Forced Displacement in Colombia: Causality and


Welfare Losses. Ponencia presentada en la Universidad de Cornell, Ithaca,
Estados Unidos (2004).

Página 42 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

IBAÑEZ, Ana Maria; QUERUBIN, Pablo. Acceso a tierras y desplazamiento


forzado en Colombia. En: Documentos CEDE. No. 23 (May 2004); 114 p.

KIRCHHOFF, Stefanie; IBAÑEZ, Ana María. Displacement due to Violence in


Colombia: Determinants and Consequences at the Household Level. En:
Discussion Papers on Development Policy, Zentrum für
Entwicklungsforschung. No. 41 (Oct 2001); 45 p.

LASSO, Francisco Javier. Nueva Metodología de la Encuesta de Hogares


¿Más o menos desempleados? En: Archivos de Macroeconomía,
Departamento Nacional de Planeación. No. 213 (Nov 2002); 90 p.

LIPMAN, Aaron; HAVENS, Eugene A. The Colombian Violencia: An Ex Post


Facto Experiment. En: Social Forces. Vol. 44, No. 2 (Dic 1965); p. 238-245.

MARMORA, Lelio. Labor Migration Policy in Colombia. En: International


Migration Review. Vol. 13, No. 3 (Sep 1979); p. 440-454.

MARTINE, George. Volume, Characteristics and consequences of internal


migration in Colombia. En: Demography. Vol. 12, No. 2 (May 1975); p. 193-
208.

MAURO, Paolo; PRASAD, Eswar; SPILIMBERGO, Antonio. Perspectives on


Regional Unemployment in Europe. En: Occasional Paper, International
Monetary Fund. No. 177 (May 1999); 50 p.

MEERTENS, Donny; STOLLER, Richard. Destruction, Rebuilding Life:


Gender and the Internally Displaced in Colombia. En: Latin American
Perspectives. Vol. 28, No. 1 (Ene 2001); p. 132-148.

NAVARRO, Ana Inés; MENDEZ, Fernanda. Mercados Laborales y


Migraciones internas en Argentina. Un análisis descriptivo y probabilístico de
los principales aglomerados del país. En: Revista Universidad Torcuato di
Tella (2002); 26 p.

NEIRA, Patricia. Desplazamiento Forzoso en Soacha ¿se recuperan los


desplazados del choque inicial? En: Documentos CEDE. No. 10 (Feb 2004);
45 p.

OBSTFELD, Maurice; PERI, Giovanni. Regional non-adjustment and fiscal


policy. En: Economic Policy. Vol. 26 (Abr 1998); p. 205-259.

ONU, Comisión de Derechos Humanos. Informe del Alto Comisionado de las


Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los

Página 43 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

derechos humanos en Colombia (2003); p. 28-30.

PÉCAUT, Daniel. The fruits of Violence: Internal Displacement. En:


International Journal of Politics, Culture and Society. Vol. 14, No. 1 (2000); p.
89-150.

ROSENZWEIG, Mark; WOLPIN, Kenneth. Migration selectivity and the


effects of public programs. En: Journal of Public Economics. Vol. 37 (1988);
p. 265-289.

SCHMIDT, Steffen W. Women in Colombia: Attitudes and future perspectives


in the political system. En: Journal of Interamerican Studies and world affairs.
Vol. 17, No. 4 (Nov 1975); p. 465-489.

SCHOULTZ, Lars. Urbanization and changing voting patterns: Colombia,


1946-1970. En: Political Science Quarterly. Vol. 87, No. 1 (Mar 1972); p. 22-
45.

SCHULTZ, T. Paul. Rural-Urban migration in Colombia. En: The Review of


Economics and Statistics. Vol. 53, No. 2 (May 1971); p. 157-163.

SHEFER, Daniel; STEINVORTZ, Luis. Rural – to .urban and urban – to urban


migration patterns in Colombia. En: Habitat international. Vol. 17, No. 1
(1993); p. 133-150.

SIMMONS, Alan B.; CARDONA G., Ramiro. Rural-Urban Migration: who


stays, who returns? The case of Bogota, Columbia, 1929-1968. En:
International Migration Review. Vol. 6, No. 2, Internal Migration in Latin
America (Verano 1972); p. 166-181.

STARK, Oded. The Migration of Labour. Oxford: Basil-Blackwell (1991a).

STARK, Oded. Migration Incentives, Migration Types: The Role of Relative


Deprivation. En: The Economic Journal. Vol. 101, No. 408 (Sep 1991b); p.
1163-1178.

TODARO, Michael. An Analysis of Industrialization, Employment and


Unemployment in Less Developed Countries. En: Yale Economic Essays.
Vol. 8, No. 2 (Sep 1968); p. 239-492.

TODARO, Michael. A Model of Labor Migration an Urban Unemployment in


Less Developed Countries. En: American Economic Review. Vol. 59, No. 1
(Mar 1969); p.138-148.

Página 44 de 45
TEORIA Y EVIDENCIA EMPÍRICA A LAS MIGRACIONES INTERNAS HACIA LAS ZONAS URBANAS
DE COLOMBIA (1991-2005)

WHITEFORD, Michael. Women, Migration and Social Change: A Colombian


Case Study. En: International Migration Review. Vol. 12, No. 2 (Jun 1978); p.
236-247.

ZACHARIAH, K. C.; CONDE, Julien. Migration in West Africa: demographic


aspects. Oxford University Press (1981); 144 p.

Página 45 de 45

También podría gustarte