Está en la página 1de 90

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

ECE 2016
Características generales de la ECE 2016

Grados y fechas de evaluación 2.° grado de primaria * 4.° grado de primaria * 4.° grado EIB ** 2.° grado de secundaria *

29 y 30 | nov. | 2016 1 y 2 | dic. | 2016 29 y 30 | nov.| 2016 21, 22 y 23 | nov. | 2016

Áreas evaluadas
• Lectura en lengua • Historia, Geografía y
• Matemática • Matemática originaria Economía
• Lectura • Lectura • Lectura en castellano • Matemática
como segunda lengua • Lectura

Estudiantes e IE evaluadas
542 878 estudiantes 485 808 estudiantes 23 227 estudiantes 503 841 estudiantes
20 984 IE 19 640 IE 2 249 IE 12 875 IE

Regiones evaluadas
26 26 18 26

Atención a las NEE


Los estudiantes en condición de discapacidad visual y auditiva participaron utilizando pruebas y procedimientos con
acomodaciones. Se contó con pruebas en Braille, en macrotipo, así como pruebas adaptadas para discapacidad auditiva e
intérpretes de lenguaje de señas.

* Se aplicó a todas las IE del país, públicas y privadas que cuentan con más de cinco estudiantes y no apliquen EIB.
** Se evaluó a aquellas escuelas cuyos docentes enseñan a sus estudiantes a leer y escribir en lengua originaria, y en castellano como segunda lengua, según lo declarado por el director
de la IE y que además cuentan con cinco o más estudiantes.
Nacional
Formas de reportar los resultados

→ Medida promedio → Relación entre medida promedio y niveles de logro


Es el promedio aritmético de los puntajes obtenidos por los estudiantes en las Las dos maneras en que se reportan los resultados de la ECE, por medida promedio y por niveles de
logro, se encuentran relacionadas y se complementan. Los estudiantes obtienen un puntaje en cada
v
pruebas aplicadas en la ECE. Estos puntajes son calculados a través del modelo
Rasch, y su promedio representa las habilidades logradas por los estudiantes de un prueba aplicada en la ECE y, de acuerdo a este desempeño, son clasificados en un nivel de logro.
determinado grupo o estrato (DRE, UGEL, gestión y área de la IE, entre otros).

Ejemplo:
Para saber en qué nivel de logro se ubican, según el puntaje obtenido en la prueba, analicemos
los resultados en Lectura de tres estudiantes de 2.° grado de primaria.
→ Niveles de logro

Son categorías que clasifican a los estudiantes de acuerdo a su desempeño en las


pruebas aplicadas en la ECE. La pertenencia a cada uno de estos niveles de logro
permite describir los conocimientos y las habilidades que han desarrollado los
estudiantes.

v
Previo al inicio* En inicio En proceso Satisfactorio

El estudiante no El estudiante logró El estudiante logró El estudiante logró


logró los aprendizajes aprendizajes muy parcialmente los los aprendizajes
necesarios para estar elementales respecto aprendizajes esperados para el
en el nivel En inicio. de lo que se espera esperados para el ciclo y está
para el grado. grado. Se encuentra preparado para
en camino de afrontar los retos del
lograrlos. aprendizaje del ciclo
siguiente.

* El nivel Previo al inicio solo existe en 4.° grado de primaria y 2.° grado de secundaria.
Nacional
2.° grado
primaria ECE 2016
Lectura de resultados

→ Áreas evaluadas en 2.° grado de primaria

Los estudiantes obtienen un puntaje en cada prueba aplicada en la ECE y, de


acuerdo a este desempeño, son clasificados en un nivel de logro.

Matemática Menor a 512 Entre 512 y 638 Mayor a 638

Lectura Menor a 458 Entre 458 y 583 Mayor a 583

2.°
primaria
2.° grado
primaria Resultados de Matemática
Matemática: resultados nacionales según niveles de logro

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2007 – 2016

A lo largo de los años los


aprendizajes en Matemática han
mejorado. Esto se ve reflejado en el
25,9 26,6 34,1 crecimiento del nivel Satisfactorio y
9,4 13,5 13,8 13,2 12,8 16,8
7,2 la disminución del porcentaje de
estudiantes en el nivel En inicio.
36,3 35,9 37,3 32,9 35,8 38,2 32,3 35,3 37,3
42,3 Esta disminución resulta
importante porque significa que
más estudiantes están en camino
38,7 28,6 de alcanzar los aprendizajes
49,2 53,3 51,0 50,8 31,0
56,5 54,7 49,0
esperados en el III ciclo.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.°
primaria
Matemática: resultados nacionales según medida promedio

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2007 – 2016
700

Satisfactorio
650

592
600
575
560
550 En proceso
520 519 523 526
512 519
500
500

En inicio
450

400
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.°
primaria
Matemática: resultados por características del estudiante según
medida promedio y niveles de logro

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2015 – 2016
Medida
promedi 573 590 577 595 578 595 528 558 582 597 516 535 585 599 520 544
o Se evidencia que la
Educación Inicial es
importante para los
futuros logros de
aprendizaje de los
35,4 34,8 35,3 36,0
Niveles de logro

25,9 32,7 27,3 27,3 28,2 29,1 estudiantes.


14,6 23,0 14,4 19,5 21,3
13,5
En 2016, en el nivel
33,2 31,7 33,9
Satisfactorio, existe
42,6 38,4 42,1 36,3 42,6 37,3 37,7 38,1 43,0 37,6 43,3 37,6 36,2
una diferencia de 15,8
puntos porcentuales,
29,0
30,5
28,3 27,9
28,9
27,1
48,8 27,6
26,4
44,8
entre los estudiantes
31,5 30,0 47,7 38,9 52,4 50,3 que asistieron a
Educación Inicial y
aquellos que no lo
hicieron.
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición
Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

2.°
primaria
Matemática: diferencias en resultados por características del
estudiante según medida promedio
2.° grado de primaria
Matemática ECE 2015 – 2016
700

Satisfactorio
650

595† 595† 597† 599†


600 582 585
578
577
590† En proceso
573
550
558†
544†
535†
500 516 520
528
En inicio

450

400
2015 2016 2015* 2016* 2015* 2016* 2015* 2016*
∆ Hombre ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Mujer □ Lengua originaria □ No asistencia a inicial □ Repetición

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 2.°
†Diferencias estadísticamente significativas del estrato con respecto al ciclo anterior.
primaria
Matemática: resultados por características de la escuela según
medida promedio y niveles de logro

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2015 – 2016
Medida
510 532 586 601 592 617 574 568
promedio

En la mayoría de estratos se
ha reducido la cantidad de
36,6 41,8 estudiantes en el nivel En
Niveles de logro

29,1 31,3 24,7 25,5


12,3 17,3 inicio. No obstante, se debe
prestar mayor atención a la
33,7 33,6 37,9 37,5 38,7 zona rural para brindar las
43,8 43,8 43,8
mismas oportunidades a
25,5 20,6 todos los estudiantes.
49,1 27,1 24,9 31,5 35,8
54,0

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016


Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana
Área Gestión y área

2.°
primaria
Matemática: diferencias en resultados por características de la
escuela según medida promedio
2.° grado de primaria
Matemática ECE 2015 – 2016

700

Satisfactorio
650
617†
602† 601†
592
600 586
576
En proceso
573 574
550 568 568†

532†
500
510
En inicio

450

400
2015 2016* 2015* 2016* 2015* 2016*
∆ Estatal ∆ Urbana ∆ Estatal urbana
vs. vs. vs.
□ No estatal □ Rural □ No estatal urbana

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 2.°
†Diferencias estadísticamente significativas del estrato con respecto al ciclo anterior. primaria
Matemática: resultados por gestión según medida promedio

2.° grado de primaria


2007 – 2016
700

650 Satisfactorio

602
600
576
566 567 568
556 556 550
546 546
550 535 573
557
513 519
508 507 507 En proceso
504
500 492

En inicio
450

400
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Estatal No estatal

2.°
primaria
Matemática: resultados regionales según medida promedio y
niveles de logro

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2016
Medida
promedio
592 607 565 593 607 635 585 626 604 615 577 610 612 580 597 596 603 512 571 652 597 603 614 584 684 558 533

64,3
53,7
Niveles de logro

48,6 44,6
34,1 38,7 35,1 38,0 37,0 40,5 39,7 40,3 35,8 34,5 37,1 35,5 37,8 38,8
26,2 31,9 28,3 30,5 26,6 30,9
21,4 15,9
12,4

34,6 34,3 31,6 34,9 27,0


37,3 35,9 36,2 38,7 38,7 35,6 39,5 37,4 39,6 35,7 36,1 37,4 37,4 37,7 39,1 40,5 38,2 37,0 41,3 39,7 42,9 36,9
8,6
17,1 11,3
25,4 19,8 22,2 24,6 23,6
28,6 30,2 23,3 29,4 23,5 32,1 26,8 27,7 23,8 26,3 25,2 19,9
37,6 32,1 32,9 29,4
56,0 35,7 47,2
Amazonas

Junín

Piura

Tacna
Apurímac

Lima Metropolitana

Puno

Ucayali
Áncash

Callao

Cusco

Ica
Huancavelica

Lima

Pasco

San Martín
Moquegua

Tumbes
Nacional

Arequipa

Ayacucho

Huánuco

Madre de Dios
Cajamarca

La Libertad

Loreto
Lambayeque
2.°
primaria
Matemática: mejora mostrada por las regiones al incrementar en el
nivel Satisfactorio y disminuir en el nivel En inicio

2.° grado de primaria


Matemática ECE 2015 – 2016
Entre las regiones con
mayor índice de pobreza,
Ayacucho, Apurímac y
18,5 17,6 17,5 Huancavelica, son las que
13,9
11,1 11,0 10,8 9,5 9,3 9,3 9,0 8,7 8,1 7,4 7,2 6,7 6,6 6,2 6,1 6,0 5,9 5,8 5,7 5,6 5,1 1,6 0,0 han logrado mejoras
9,8 8,0 11,3 7,2 12,0 10,8 0,4 1,8 1,5 5,6 7,7 0,2 1,2 2,4 3,3 4,9 12,2 2,1 2,3 1,4 6,5
0,0 significativas en
0,0 0,0
0,0 0,0 0,0 Matemática.
La región Loreto muestra
una gran reducción en la
cantidad de estudiantes
ubicados en el nivel En
inicio. Esto indica que hay

Lima Metropolitana
Nacional

Puno
Ayacucho

Arequipa

Cajamarca
San Martín

Cusco

Junín

Amazonas

Pasco

Ica

Áncash
Huánuco

Callao

Loreto
Lima

La Libertad

Piura
Lambayeque

Tacna
Huancavelica

Madre de Dios

Moquegua

Ucayali

Tumbes
Apurímac

un progreso destacado en
la mejora de los
aprendizajes de sus
estudiantes.
Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio
Puntos porcentuales disminuidos en el nivel En inicio

2.°
primaria
Ejemplo de ítem en Matemática para 2.° grado de primaria

¿Qué logran los estudiantes del


nivel Satisfactorio? Los estudiantes que logran el nivel
Los estudiantes de este nivel son capaces de Satisfactorio en 2.° grado de primaria
resolver problemas variados con pueden, por ejemplo, interpretar y
información explícita o implícita, utilizando resolver situaciones de hasta dos etapas,
estrategias que integran el significado y el empleando distintos significados aditivos.
uso del número, del sistema de numeración
decimal (SND) y de las operaciones de
adición y sustracción, según lo esperado al
finalizar el grado.

A continuación, se presenta un ejemplo de


pregunta que puede responder un
estudiante que logra el nivel Satisfactorio.

2.°
primaria
2.° grado
primaria Resultados de Lectura
Lectura: resultados nacionales según niveles de logro

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2007 – 2016

49,8 46,4 En Lectura, ha habido una


43,5
28,7 29,8 30,9 33,0 disminución de 3,4 puntos
15,9 16,9 23,1
porcentuales en el nivel
Satisfactorio, respecto del año
47,6 47,1 49,3 44,0 43,8 47,3 anterior. Sin embargo, los avances
54,3 53,1 53,6 51,3
en el tiempo siguen siendo
6,5 importantes. El resultado de 2016
12,5 6,3
23,7 23,1 19,8 15,8 es 100% mayor al obtenido en
29,8 30,0 23,3 2009, en el mismo nivel de logro.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.°
primaria
Lectura: resultados nacionales según medida promedio

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2007 – 2016
700

Satisfactorio
650

592
600 581
568
541 545 En proceso
550 536 535
524
500 503
500

450
En inicio

400
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2.°
primaria
Lectura: resultados por características del estudiante según medida
promedio y niveles de logro

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2015 – 2016
Medida
promedio
598 586 587 576 595 583 535 536 598 585 530 524 601 587 538 534

52,5 49,0 47,2 51,4 47,8 52,2 48,3 53,7 49,3


43,9
23,0 23,1 22,4 25,5 24,3
Niveles de logro

19,6

41,6 45,3 45,8 49,2 42,7 46,3 42,6 46,4 41,6 45,7
60,8 62,5 58,0 59,9 58,2 59,3
5,9 5,9 5,3 4,7
5,6 7,0 5,8 5,3 4,9
6,9
16,2 14,4 19,6 20,5 16,3 16,4

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición
Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

2.°
primaria
Lectura: diferencias en resultados por características del estudiante
según medida promedio
2.° grado de primaria
Lectura ECE 2015 – 2016
700

650

601 Satisfactorio
598 595 598
600 586† 583† 585† 587†

587
576†
550

535 536 538 534†


530
524†
500 En proceso

450
En inicio

400
2015* 2016* 2015* 2016* 2015* 2016* 2015* 2016*
∆ Mujer ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Hombre □ Lengua originaria □ No asistencia a inicial □ Repetición

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 2.°
†Diferencias estadísticamente significativas del estrato con respecto al ciclo anterior. primaria
Lectura: resultados por características de la escuela según medida
promedio y niveles de logro

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2015 – 2016
Medida 521 518 604 590 597 588 619 593
promedio

55,1 61,4
50,9 52,0 50,4 52,0
Niveles de logro

18,5 16,5

40,9 43,2 36,4


45,0 45,0 45,1
60,4 62,4 2,2
4,0 4,1 4,8 4,6 3,0

21,1 21,1

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016


Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana
Área Gestión y área

2.°
primaria
Lectura: diferencias en resultados por características de la escuela
según medida promedio
2.° grado de primaria
Lectura ECE 2015 – 2016
700

Satisfactorio
650
618 619
604
593† 590† 593†
600
597
588†
581
576†
550
En proceso

500 521 518

450

En inicio

400
2015* 2016* 2015* 2016* 2015* 2016*
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal □ Rural □ Estatal urbana

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 2.°
†Diferencias estadísticamente significativas del estrato con respecto al ciclo anterior. primaria
Lectura: resultados por gestión según medida promedio

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2007 – 2016
700

Satisfactorio
650
618
601
592 588 593 593
600 581 581
572
560 561 556
576
550 532
520 517 523
511
En proceso
500 486 489

450
En inicio

400
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Estatal No estatal

2.°
primaria
Lectura: resultados regionales según medida promedio y niveles
de logro

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2016
Medida
promedio 581 570 562 565 605 591 559 607 581 574 553 593 584 568 584 599 590 512 571 623 575 580 583 567 643 560 539
Niveles de logro

69,2 76,8
59,0 60,7 55,6
46,4 52,1 46,5 52,1 47,8 48,3 51,0 45,0 45,8 47,2
40,4 37,3 38,0 34,1 41,7 39,8 41,3 38,5
31,9 33,6 25,6
17,7
22,2
37,2 29,6
39,0 44,0 43,8 41,7 45,4 1,0
47,3 52,1 52,8 51,5 48,2 52,9 47,4 52,3 47,9 53,0 1,2 47,2 47,9 49,7 53,9
56,8 56,9 55,9 59,1 58,7
2,0 2,2
3,9 4,1 2,7
5,2 4,9 3,9 3,6
6,3 7,8 6,3 3,2
7,5 5,3 7,9 5,7 7,7
9,9 10,5 9,1 7,3
11,2
26,4 15,6

Lima Metropolitana
Nacional

Puno
Ayacucho
Arequipa

Cajamarca
Áncash
Amazonas

Callao

Cusco

Huánuco

Junín

La Libertad

Pasco

San Martín
Loreto
Ica

Lambayeque

Lima

Piura

Tacna
Huancavelica

Madre de Dios

Moquegua

Tumbes

Ucayali
Apurímac

2.°
primaria
Lectura: mejora mostrada por las regiones al incrementar en el nivel
Satisfactorio y disminuir en el nivel En inicio

2.° grado de primaria


Lectura ECE 2015 – 2016

5,7 3,8 1,8 1,8 1,6 1,3 0,0

1,6 1,2 2,8 0,3 1,3 0,0 0,2

Huancavelica Ayacucho San Martín Apurímac Lambayeque Madre de Nacional


Dios

Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio


Puntos porcentuales disminuidos en el nivel En inicio

*Solo se muestran los resultados de las regiones que han incrementado su porcentaje de estudiantes en el nivel
Satisfactorio o reducido su porcentaje en el nivel En inicio, entre el 2015 y 2016.
2.°
primaria
Ejemplo de ítem en Lectura para 2.° grado de primaria

¿Qué logran los estudiantes del


nivel Satisfactorio?
Los estudiantes de este nivel ubican
información que no se encuentra tan
fácilmente. Además, deducen ideas que
les permiten comprender algunas partes
específicas del texto, así como
entenderlo en su conjunto. Asimismo,
aplican las afirmaciones del texto a Los estudiantes que logran el nivel Satisfactorio
situaciones nuevas y reflexionan sobre la pueden, por ejemplo, deducir el significado de
forma del texto, apoyándose en su una frase en un texto descriptivo de estructura
conocimiento cotidiano. Estos procesos simple y complejidad adecuada para el grado.
los realizan en textos de extensión
media, estructura simple y complejidad
adecuada para el grado.

2.°
primaria
4.° grado
primaria ECE 2016
Lectura de resultados

→ Áreas evaluadas en 4.° grado de primaria

Los estudiantes obtienen un puntaje en cada prueba aplicada en la ECE y, de


acuerdo a este desempeño, son clasificados en un nivel de logro.

El estudiante no logró El estudiante logró El estudiante logró los


El estudiante no logró
los aprendizajes parcialmente aprendizajes esperados
los aprendizajes
esperados para el VI ciclo los aprendizajes para el VI ciclo y está
necesarios para estar en
ni ha consolidado los esperados para el VI preparado para afrontar
el Nivel
aprendizajes del ciclo ciclo, pero demuestra los retos de aprendizaje
En inicio.
anterior. Solo logra realizar haber consolidado del ciclo siguiente.
tareas poco exigentes aprendizajes del
respecto de lo que se ciclo anterior.
espera para el VI ciclo.

Matemática Menor a 352 Entre 352 y 421 Entre 422 y 525 Mayor a 525

Lectura Menor a 357 Entre 357 y 444 Entre 445 y 521 Mayor a 521

4.°
primaria
4.° grado
primaria Resultados de Matemática
Matemática: resultados nacionales según medida promedio y
niveles de logro

4.° grado de primaria


Matemática ECE 2016

Medida
promedio 467

Niveles de logro
25,2

41,6

22,5

10,7

4.°
primaria
Matemática: resultados por características del estudiante según
medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria


Matemática ECE 2016
Medida 463 471 471 417 472 418 478 415
promedio
Niveles de logro

23,3 27,0 26,1 26,4 28,5


11,7 12,7 10,2

32,2 32,8 33,7


42,4 40,9 42,2 42,1 43,1

30,6 28,1 31,0


23,3 21,7 21,9 21,8 20,5

11,0 10,4 9,7 9,7 7,9


25,6 26,4 25,1

Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición


Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

4.°
primaria
Matemática: diferencias en resultados por características de la
escuela según medida promedio
4.° grado de primaria
Matemática ECE 2016
700

650

600

Satisfactorio
550

500 478 En proceso


471 471 472

450
463

400 417 418 415 En inicio

350
Previo al inicio
300
∆ Hombre ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Mujer* □ Lengua originaria* □ No asistencia a inicial* □ Repetición*

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 4.°
primaria
Matemática: resultados por características de la escuela según
medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria


Matemática ECE 2016
Medida 414 475 473 480
promedio

Niveles de logro
27,1 26,9 27,5
12,1

30,5
43,3 42,4 45,3

29,0
21,5 21,5 21,5
8,1 9,2 5,7
28,3

Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana


Área Gestión y área

4.°
primaria
Matemática: diferencias en resultados por características de la
escuela según medida promedio
4.° grado de primaria
Matemática ECE 2016
700

650

600
Satisfactorio
550

500 480 475 480 En proceso

450 473
463

400
414 En inicio

350

Previo al inicio
300
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal* □ Rural* □ Estatal urbana*

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro del mismo año. 4.°
primaria
Matemática: resultados regionales según medida promedio y
niveles de logro

4.° grado de primaria


Matemática ECE 2016
Medida
467 463 455 446 499 460 468 494 468 463 429 483 488 459 469 483 477 381 434 523 469 469 476 436 537 439 400
promedio

53,0
Niveles de logro

47,5
35,5 33,3 29,5 32,8 28,5
25,2 24,3 21,3 20,3 23,3 26,5 25,9 24,3 22,0 24,0 26,9 5,0 27,4 24,9 27,4 6,4
14,3 12,3 16,0 13,1

22,5 28,9
41,6 40,9 40,7 35,6 40,0 39,9 40,1 38,8 35,6 42,1 41,9 39,9 38,5 40,0 42,6 36,2 35,4 43,0
45,1 44,3 43,6 44,6 46,1 44,8 44,0
9,8
32,7 11,8
2,3 1,8 34,8
22,5 22,4 24,9 21,6 18,1 28,9 18,4 20,7 28,9
23,9 15,5 24,5 22,6 25,0 20,6 24,0 20,3 21,8 21,5
23,7 33,6 21,9 31,2
3,9 4,3 6,8
10,7 12,0 11,4 6,3 5,1 6,6 12,0 8,5
12,3 14,1 19,2 12,2 11,9 12,1 7,7 9,2
21,1 39,8 18,9
14,3 12,7 29,8

San Martín
Huánuco

Loreto

Tumbes
Ayacucho
Nacional

Arequipa

Cajamarca

Junín

Puno
Áncash
Amazonas

Cusco

Pasco
Callao

Lambayeque
Ica

La Libertad

Lima

Madre de Dios

Piura

Tacna
Moquegua

Ucayali
Apurímac

Huancavelica

Lima Metropolitana
4.°
primaria
Ejemplo de ítem en Matemática para 4.° grado de primaria

¿Qué logran los estudiantes del nivel


Los estudiantes que logran el nivel Satisfactorio en 4.°
Satisfactorio?
grado pueden, por ejemplo, resolver situaciones
Los estudiantes de este nivel son capaces de multiplicativas, interpretando el significado del
formular y de resolver problemas al interpretar y residuo a partir del contexto dado.
representar en forma variada números naturales
y fracciones, empleando los significados aditivos
y multiplicativos. Asimismo, establecen
relaciones de equivalencia y de regularidad, e
identifican propiedades básicas de las formas;
justificando afirmaciones y realizando algunas
generalizaciones.

A continuación, se presenta un ejemplo de


pregunta que puede responder un estudiante
que logra el nivel Satisfactorio.

4.°
primaria
4.° grado
primaria Resultados de Lectura
Lectura: resultados nacionales según medida promedio y niveles
de logro

4.° grado de primaria


Lectura ECE 2016

Medida
promedio 481

Niveles de logro
31,4

33,2

26,2

9,1

4.°
primaria
Lectura: resultados por características del estudiante según
medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria


Lectura ECE 2016
Medida 485 476 485 414 485 422 493 424
promedio
Niveles de logro

33,2 29,7 32,9 33,1 35,7


9,6 12,7 11,5

24,9 26,4 28,5


33,4 33,0 33,7 33,5 34,0

24,8 27,6 25,3 39,5 25,2 36,2 23,7 37,6


8,6 8,1 8,2 6,6
9,7
26,1 24,8 22,5

Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición


Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

4.°
primaria
Lectura: diferencias en resultados por características del
estudiante según medida promedio
4.° grado de primaria
Lectura ECE 2016
700

650

600

Satisfactorio
550

493
500 485 485 485
En proceso

450 476

En inicio
400 422 424
414

350
Previo al inicio

300
∆ Mujer ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Hombre* □ Lengua originaria* □ No asistencia a inicial* □ Repetición*

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro en el mismo año. 4.°
primaria
Lectura: resultados por características de la escuela según medida
promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria


Lectura ECE 2016
Medida 414 490 482 510
promedio

Niveles de logro 34,4 30,7


42,7

11,2

24,0
34,6 35,4 32,8

37,0 20,5
24,6 26,4 4,0
6,4 7,5
27,8

Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana


Área Gestión y área

4.°
primaria
Lectura: diferencias en resultados por características de la escuela
según medida promedio
4.° grado de primaria
Lectura ECE 2016
700

Satisfactorio
650

600

550
509 510
490
500
En proceso
482
450 470

400 En inicio
414

350
Previo al inicio
300
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal* □ Rural* □ Estatal urbana*

*Diferencias estadísticamente significativas entre los estratos dentro en el mismo año. 4.°
primaria
Lectura: resultados regionales según medida promedio y
niveles de logro

4.° grado de primaria


Lectura ECE 2016
Medida
promedio 481 466 465 449 516 465 463 509 473 454 436 491 493 471 484 505 491 406 456 528 472 480 469 453 535 461 433

51,9 54,0
45,4 41,3 39,9
31,4 29,0 34,6 35,6 27,8 31,1 33,8 28,7 30,4
25,3 26,1 22,1 25,2 25,7 25,6 22,4
Niveles de logro

21,7 16,8 19,5 20,8 14,5


9,8

27,8 28,3 22,3 30,3 28,8


33,2 33,8 32,9 33,8 32,8 32,0 35,2 31,1 31,2 35,2 34,3 33,3 36,1 34,8 36,3 34,9 32,8 36,1 33,6 31,7 30,8 34,4
15,3 13,5
17,6 20,1
26,2 32,0 24,5 23,9 26,4 21,5 37,1 2,5 1,7
30,0 28,5 30,5 28,9 29,1 33,2 34,5 27,9 24,5 28,0 25,4 30,7 33,5 37,7
3,1 3,5 35,4 33,3
5,7 6,2 3,8 5,3
9,1 10,8 11,0 6,4 10,6 8,1
10,9 12,6 18,1 11,4 13,3 13,9 10,1
20,3 30,8 10,2 14,0 10,0 19,0

San Martín
Huánuco

Tumbes
Ayacucho
Nacional

Arequipa

Cajamarca

Junín
Áncash

Loreto

Puno
Amazonas

Callao

Cusco

Pasco
Lambayeque
Ica

La Libertad

Lima

Madre de Dios

Piura

Tacna
Moquegua

Ucayali
Apurímac

Huancavelica

Lima Metropolitana
4.°
primaria
Ejemplo de ítem en Lectura para 4.° grado de primaria

¿Qué logra los estudiantes del


nivel Satisfactorio?
Los estudiantes de este nivel ubican información
que se encuentra en diferentes partes del texto.
Deducen ideas que les permiten comprender
algunas partes específicas y el texto en su
conjunto. Asimismo, reflexionan sobre el
contenido del texto para justificar su opinión
sobre la conducta de un personaje y sobre la
tesis o argumento de un texto. Además,
reflexionan sobre los recursos formales del texto
Los estudiantes que logran el nivel
más comunes. Estos procesos los realizan en
Satisfactorio pueden, por ejemplo, justificar
textos de diverso tipo (narrativo, descriptivo,
su opinión sobre la conducta del personaje
instructivo, expositivo y argumentativo) y
de un texto narrativo como la historieta.
formato (continuo, discontinuo y mixto) que
presentan algunos elementos complejos en su
estructura y tratan temas cotidianos o aquellos
vinculados con las disciplinas del ámbito escolar.

4.°
primaria
grado
4.° EIB ECE 2016
Lectura de resultados
→ Grupos lingüísticos evaluados en 4.° grado de primaria EIB

Los estudiantes obtienen un puntaje en cada prueba aplicada en la ECE y, de


acuerdo a este desempeño, son clasificados en un nivel de logro.

El estudiante no logró los El estudiante logró El estudiante logró los


aprendizajes esperados para parcialmente los aprendizajes esperados
el IV ciclo. Solo logra realizar aprendizajes esperados para para el IV ciclo y está
tareas poco exigentes el IV ciclo. Se encuentra en preparado para afrontar los
respecto de lo que se espera camino de lograrlos, pero retos de aprendizaje del
para este ciclo. todavía tiene dificultades. ciclo siguiente.

Aimara Menor aa 494


Menor 494 Entre
Entre494
494y 685
y 685 Mayor
Mayoraa685
685

Asháninka Menor aa 511


Menor 511 Entre
Entre511
511y 619
y 619 Mayor
Mayoraa619
619

Castellano como segunda lengua Menor


Menor aa 514
494 Entre
Entre 514
494 y 604
y 685 Mayoraa685
Mayor 604

Quechua chanka Menor aa 443


Menor 511 Entre511
Entre 443y 619
y 596 Mayor
Mayoraa619
596

Quechua Cusco-Collao
Menor
Menor aa 482
494 Entre494
Entre 482y 685
y 610 Mayoraa685
Mayor 610

Shipibo-konibo Menor a 604 Entre511


Entre 604y y619
703 Mayoraa619
Mayor 703

4.°
*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación.
EIB
grado
4.° EIB Resultados de Lectura en lengua originaria
Lectura EIB: resultados de lengua originaria por grupos lingüísticos,
según medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2016
Medida
546 500 577 513 534
promedio

En la ECE 2016 se
evaluó por primera
Niveles de logro

37,9
19,6 vez al grupo
10,2 5,2 9,1
lingüístico asháninka
14,0
31,9 en su lengua
41,6
52,6 54,7 originaria.
30,2
76,8
37,2 53,2 25,8

Aimara Asháninka Quechua Cusco-Collao Quechua


QuechuaChanka
chanka Shipibo-konibo

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación.


4.°
EIB
Lectura EIB: diferencia en los resultados de lengua originaria por
grupos lingüísticos, según niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2014 – 2016

16,0

0,4 5,4
3,6
1,9 9,2

Aimara Quechua Cusco-Collao QuechuaChanka


Quechua chanka

Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio


Puntos porcentuales disminuidos en el nivel En inicio

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación. Los resultados del grupo
lingüístico Asháninka no tiene comparación porque fue evaluado a partir de 2016. Solo se muestran los resultados
de los grupos lingüísticos que han incrementado su porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio o reducido 4.°
su porcentaje en el nivel En inicio, entre el 2014 y 2016.
EIB
Lectura EIB: resultados de lengua originaria por grupos lingüísticos
y característica, según niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2016

41,2 35,2
16,7 22,0
11,5 9,4 14,3 7,6
6,4 4,7
16,5 13,3
31,1 32,6
40,3 42,1
49,2 56,0 53,5
58,0

27,7
32,2 69,3 79,1
53,3 53,2 24,5
30,5 41,4 27,3

Polidocente Multigrado / Polidocente Multigrado / Polidocente Multigrado / Polidocente Multigrado / Polidocente Multigrado /
Unidocente Unidocente Unidocente Unidocente Unidocente
Aimara Asháninka Quechua Cusco-Collao QuechuaChanka
Quechua chanka Shipibo-konibo

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación.


4.°
EIB
Lectura EIB: resultados de lengua originaria por grupos lingüísticos
y sexo, según niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2016

38,2 37,6
19,6 19,5
10,4 10,0 4,7 5,7 9,3 9,0
13,8 14,2
32,2 31,6
42,3 40,9
53,4 51,7 55,8 53,5

29,6 30,8
76,9 76,8

53,0 53,4 24,6 26,9


36,2 38,3

Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre
Aimara Asháninka Quechua Cusco-Collao Quechua chanka
Chanka Shipibo-konibo

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación. 4.°
EIB
Ejemplo de ítem de Lectura en Quechua Cusco-Collao para 4.°
grado de primaria EIB

¿Qué logran los estudiantes del


nivel Satisfactorio?
En textos de diverso tipo (descriptivos

de comparación, de opinión, noticias, Los estudiantes que logran el nivel Satisfactorio en


4.° grado EIB en quechua Cusco Collao pueden, por
instructivos y narrativos) y adecuados ejemplo, reconocen el orden de hechos en un texto
narrativo de estructura simple y complejidad
para el grado, deducen ideas que le adecuada para el grado.
permiten comprender algunas partes

del texto y comprender el texto en su

conjunto. Asimismo, asumen una

posición crítica frente al contenido y

los recursos formales del texto.

A continuación, se presenta un

ejemplo de pregunta que puede

responder un estudiante que logra el

nivel Satisfactorio.

4.°
EIB
Ejemplo de ítem de Lectura en Shipibo-konibo para 4.° grado de
primaria EIB

¿Qué logran los estudiantes


del nivel Satisfactorio?
En textos de diverso tipo (descriptivos de Un estudiante que logra el nivel Satisfactorio en 4.°
comparación, de opinión, noticias, grado EIB en shipibo- konibo puede, por ejemplo,
deducir el tema central en un texto narrativo de
instructivos y narrativos) y adecuados para el estructura simple y complejidad adecuada para el
grado, deducen ideas que le permiten grado.
comprender algunas partes del texto y
comprender el texto en su conjunto.
Asimismo, asumen una posición crítica frente
al contenido y los recursos formales del texto.

A continuación, se presenta un ejemplo de


pregunta que puede responder un estudiante
que logra el nivel Satisfactorio

4.°
EIB
grado Resultados de Lectura en castellano
4.° EIB como segunda lengua
Lectura EIB: resultados de castellano como segunda lengua por
grupos lingüísticos, según medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2016
Medida
promedio
543 615 532 584 606 486 501

49,7 43,2
34,4
Niveles de logro

25,1 17,8 9,5 13,7

31,2 24,0 24,5


36,2 35,6 41,0 40,4

14,1
43,7 24,6 16,4
46,6 66,5 61,7

Total IE EIB evaluadas Aimara Asháninka Quechua Cusco-Collao Quechua


Quechua chanka
Chanka Shipibo-konibo Otros grupos
lingüísticos

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación.


4.°
EIB
Lectura EIB: diferencia en los resultados de castellano como
segunda lengua por grupos lingüísticos, según niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2015 – 2016

4,1 2,4
0,0 0,0 0,0
4,3
6,7
12,0 12,3 13,8

Aimara QuechuaChanka
Quechua Cusco- Quechua chanka Shipibo-konibo Total IE EIB
Collao evaluadas

Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio


Puntos porcentuales disminuidos en el nivel En inicio

*Solo se muestran los resultados de los grupos lingüísticos que han incrementado su porcentaje de estudiantes en 4.°
el nivel Satisfactorio o reducido su porcentaje en el nivel En inicio, entre el 2015 y 2016.
EIB
Lectura EIB: resultados de castellano como segunda lengua por
característica, según medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2012 – 2016

Medida
promedio
523 520 550 570 576 484 486 498 512 526
Niveles de logro

37,6 35,1
27,2 19,6 20,1
18,2 16,8 10,3 10,9 13,3

27,4 25,1 20,0 22,5 24,2 22,0


29,8 31,3 34,5 29,5

37,4
41,4 30,5 58,3
54,3 53,4 69,7 66,6 62,6 50,4

2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Polidocente Multigrado / Unidocente

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación.


4.°
EIB
Lectura EIB: resultados de castellano como segunda lengua por
sexo, según medida promedio y niveles de logro

4.° grado de primaria EIB


Lectura ECE 2012 – 2016
Medida 500 496 518 533 542 500 500 519 535 544
promedio
Niveles de logro

18,8 26,7 24,9 18,7 26,3 25,4


13,4 12,8 13,7 13,5

22,9 24,5 26,4 23,0 31,0 23,1 25,9 27,5 23,4 31,3

50,4 50,3
63,7 62,7 54,8 44,1 63,1 60,7 53,8 43,3

2012 2013 2014 2015 2016 2012 2013 2014 2015 2016
Mujer Hombre

*La devolución de resultados en Awajún está sujeto a un proceso posterior de validación. 4.°
EIB
Lectura en castellano como segunda lengua – 4to grado EIB

¿Qué logran los estudiantes del


nivel Satisfactorio?
Los estudiantes que logran el nivel Satisfactorio en
En textos de diverso tipo (descriptivos de 4.° grado EIB en castellano como L2 pueden, por
ejemplo, deducir el tema central en un texto
comparación, de opinión, instructivos y instructivo de estructura simple y complejidad
adecuada para el grado.
narrativos), adecuados a un castellano como
segunda lengua y pertinentes para el grado,
deducen ideas que le permiten comprender
algunas partes del texto y comprender el texto
en su conjunto.

A continuación, se presenta un ejemplo de


pregunta que puede responder un estudiante
que logra el nivel Satisfactorio.

4.°
EIB
2.° grado
secundaria ECE 2016
Lectura de resultados

→ Áreas evaluadas en 2.° grado de secundaria

Los estudiantes obtienen un puntaje en cada prueba aplicada en la ECE y, de


acuerdo a este desempeño, son clasificados en un nivel de logro.

El estudiante no logró El estudiante logró El estudiante logró los


El estudiante no logró
los aprendizajes parcialmente los aprendizajes esperados para
los aprendizajes
esperados para el VI ciclo aprendizajes esperados para el VI ciclo y está preparado
necesarios para estar en
ni ha consolidado los el VI ciclo, pero demuestra para afrontar los retos de
el nivel En inicio.
aprendizajes del ciclo haber consolidado aprendizaje del ciclo
anterior. Solo logra realizar aprendizajes del siguiente.
tareas poco exigentes ciclo anterior.
respecto de lo que se
espera para el VI ciclo.

Historia, Geografía y
Menor a 426 Entre 426 y 499 Entre 500 y 606 Mayor a 606
Economía

Matemática Menor a 520 Entre 520 y 595 Entre 596 y 648 Mayor a 648

Lectura Menor a 505 Entre 505 y 580 Entre 581 y 640 Mayor a 640

2.°
secundaria
Resultados de Historia, Geografía y
2.° grado
secundaria
Economía con enfoque en ciudadanía
Historia, Geografía y Economía con enfoque en ciudadanía

La evaluación de Historia, Geografía y Economía se realiza con un enfoque de


ciudadanía activa, el cual permite la formación de ciudadanos que
participen y contribuyan a la construcción de una sociedad basada en
principios democráticos. Desde este enfoque, se busca que el área desarrolle
un conjunto de habilidades y conocimientos con que el estudiante pueda
interpretar su pasado con miras a comprender su presente, proyectarse
hacia el futuro y tomar decisiones para una gestión responsable de los
recursos ambientales y económicos.

2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: resultados nacionales según
medida promedio y niveles de logro
2.° grado de secundaria
Historia, Geografía y Economía
ECE 2016

Medida
promedio
500

Niveles de logro
15,0

34,0

28,1

22,9

2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: resultados por características del
estudiante según medida promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Medida
promedio
501 499 509 429 507 458 511 460
Niveles de logro

14,9 15,1 16,5 16,3 17,4


2,9 6,2 5,9
16,0
24,3 25,5
35,0 33,1 36,3 35,5 36,3
30,5
32,2 33,1
28,1 28,1 27,8 27,5 26,8

22,0 23,7 19,4 50,6 20,7 37,3 19,6 35,5

Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición


Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: diferencias en resultados según
características del estudiante por medida promedio
2.° grado de secundaria
Historia, Geografía y Economía ECE 2016

700

650
Satisfactorio

600

550 En proceso

509 507 511


501
500
499
En inicio
450
458 460

429
400 Previo al inicio
∆ Mujer ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Hombre □ Lengua originaria □ No asistencia a inicial □ Repetición
2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: resultados según características de
la escuela por medida promedio y niveles de logro

2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: diferencias en resultados según
características de la escuela por medida promedio
2.° grado de secundaria
Historia, Geografía y Economía ECE 2016

700

650
Satisfactorio

600

539 540
550 En proceso

508

500

496
487 En inicio
450

438
Previo al inicio
400
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal □ Rural □ Estatal Urbana
2.°
secundaria
Historia, Geografía y Economía: resultados regionales según
medida promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Historia, Geografía y Economía ECE 2016
Medida
500 467 485 457 543 480 479 518 484 452 460 509 509 508 504 523 506 449 481 533 491 504 471 484 545 486 469
promedio
Niveles de logro

26,8 20,4 23,0 26,9


15,0 11,8 17,8 12,6 5,8 15,6 16,3 15,8 15,1 14,7 5,5 11,7 14,6
10,2 7,1 9,9 9,7 7,3 9,6 9,5 9,3 9,4 7,3

26,7 22,9 21,4 24,3 22,3 27,0 28,0


34,0 31,2 29,4 29,3 29,4 36,6 36,6 35,5 31,7 33,4 36,3 32,2 33,4
40,5 39,8 37,9 38,6 37,3 40,5 42,2

26,7 30,8 32,1 30,8 32,0


28,6 31,3 32,1 28,4 30,2 33,3
28,1 27,8 28,9 30,5 30,6 33,1 33,4
21,4 26,1 28,0 28,3 25,3 28,8 23,9 29,2 19,5

11,3 12,6 11,5


22,9 36,4 28,5 39,2 16,2 29,6 40,7 37,7 18,5 19,3 19,3 20,4 15,7 40,2 33,4
29,5 28,8 19,2 28,2 24,3 20,0 25,4 23,9 31,5
Nacional

Ayacucho
Arequipa

Cajamarca
Áncash

San Martín

Tacna
Amazonas

Callao

Cusco

Huánuco

Junín

Pasco

Puno
Ica

La Libertad

Lima

Loreto

Piura
Lambayeque

Madre de Dios

Moquegua

Tumbes

Ucayali
Apurímac

Huancavelica

Lima Metropolitana
2.°
secundaria
Ejemplo de ítem en Historia, Geografía y Economía para 2.° grado
de secundaria

¿Qué logran los estudiantes del


nivel Satisfactorio?
Los estudiantes ubicados en este nivel son capaces
de explicar y evaluar procesos y problemáticas
socioambientales, relacionando hechos de Los estudiantes que logran
el nivel Satisfactorio en 2.°
distintos contextos históricos. Para lograr esto,
grado pueden, por ejemplo,
comprenden y utilizan conceptos e información identificar instrumentos y
fuentes de información para
con los que pueden analizar la interacción de
la comprensión del espacio
múltiples factores como actores sociales, causas y geográfico, que en este caso
se presenta en una situación
consecuencias, riesgo y vulnerabilidad que
problemática vinculada con
intervienen en el contexto nacional y global. la gestión del riesgo de
desastre en un contexto
Además, muestran un razonamiento causal que
local.
les permite comprender los vínculos entre los
procesos políticos, económicos, culturales y
ambientales.

A continuación se presenta una pregunta que


puede resolver un estudiante ubicado en el nivel
Satisfactorio.

2.°
secundaria
2.° grado
secundaria Resultados de Matemática
Matemática: resultados nacionales según medida promedio y
niveles de logro

2.° grado de secundaria


Matemática ECE 2015 – 2016

Medida
promedio
549 557

Ha disminuido la cantidad de
estudiantes en los niveles Previo
Niveles de logro

al inicio y En inicio. Esta


9,5 11,5 disminución resulta importante
12,7 16,9 porque significa que más
estudiantes están cercanos a
40,2 lograr los aprendizajes
39,3
esperados para el VI ciclo.

37,6 32,3

2015 2016

2.°
secundaria
Matemática: resultados por características del estudiante según
medida promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Matemática ECE 2015 - 2016
Medida
promedio
543 553 554 562 555 565 499 500 555 563 519 522 561 568 515 520
Niveles de logro

10,2 10,9 12,8 10,5 12,7 1,2 2,3 10,7 12,7 3,1 4,3 12,1 13,9 2,0 2,9
8,0
3,5 5,8 6,6 9,4 5,9 9,0
11,9 16,3 13,4 17,4 13,7 18,3 13,8 18,0 15,0 19,0
26,7 28,2
35,6 35,0
35,9 37,4
40,1 40,3 41,8 41,1
39,4 39,2 40,7 39,8 42,1 39,8

68,6 63,7
40,1 34,1 35,3 30,6 34,0 28,3 34,4 29,4 54,7 50,4 30,7 27,2 57,0 50,7

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición
Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

2.°
secundaria
Matemática: diferencias en resultados por características del
estudiante según medida promedio
2.° grado de secundaria
Matemática ECE 2015 - 2016

700

Satisfactorio

650

En proceso
600
565 563 568
562 561
554 555 555
550
553 En inicio
543

500 519 522 520


515
499 500
Previo al inicio
450

400
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
∆ Hombre ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Mujer □ Lengua originaria □ No asistencia a inicial □ Repetición
2.°
secundaria
Matemática: resultados por características de la escuela según
medida promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Matemática ECE 2015 – 2016
Medida
promedio 504 503 555 564 543 554 584 590

2,0 2,5
Niveles de logro

12,7 19,6 20,2


10,5 6,9 9,8
4,3 6,5 11,6
13,7 18,2 16,0 19,3 24,0
28,5 29,2
41,7 42,4 41,3
40,6 39,9 38,7

65,2 61,8 21,2


34,0 28,6 39,0 32,9 17,1

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016


Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana
Área Gestión y área

2.°
secundaria
Matemática: diferencias en resultados por características de la
escuela según medida promedio
2.° grado de secundaria
Matemática ECE 2015 – 2016

700

Satisfactorio
650

En proceso
589 590
600 582 584
564
555

550
554
547 543 En inicio
537
500
504 503

Previo al inicio
450

400
2015 2016 2015 2016 2015 2016
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal □ Rural □ Estatal urbana
2.°
secundaria
Matemática: resultados regionales según medida promedio y
niveles de logro

2.° grado de secundaria


Matemática ECE 2016
Medida
promedio
557 529 545 518 596 550 540 572 545 523 528 570 571 561 559 577 569 495 542 602 554 554 542 533 616 540 513

30,3
Niveles de logro

5,1 22,8 4,6 5,8 24,3 5,0 5,0


11,5 9,0 9,0 9,3 12,5 10,0 13,3 15,5 11,1 11,2 15,2 13,0 1,7 7,4 11,5 9,2 8,2 3,2
7,1
12,9 9,1 13,3 9,3 10,4 5,4 13,2 11,5 11,8 7,6
16,9 14,5 15,2 21,2 14,0 19,2 19,4 18,0 16,9 21,2 18,9 13,9 15,4 16,1
23,5 25,4 25,9
27,0
31,0 34,1 35,4 34,0
31,7 38,5 36,3 37,3 39,5
39,3 37,2 39,2 40,8 38,6 45,6
42,5 38,9 41,9 41,7 43,1 42,8
37,8 43,7 41,9 36,5 32,9

46,4 54,8 65,9 10,9


32,3 39,3 15,9 36,4 41,1 39,7 52,0 48,4 26,3 13,8 34,5 41,3 55,2
22,6 25,0 29,1 30,2 21,7 25,0 37,9 31,9 44,1 37,6

Moquegua
Ayacucho
Arequipa

Cajamarca
Nacional

Amazonas

Callao

Cusco
Áncash

Huánuco

Junín

Loreto

Puno

San Martín
Ica

La Libertad

Lima

Pasco
Huancavelica

Lambayeque

Madre de Dios

Tacna
Piura

Tumbes
Apurímac

Ucayali
Lima Metropolitana
2.°
secundaria
Matemática: mejora mostrada por las regiones al incrementar en el nivel
Satisfactorio y disminuir en los niveles Previo al Inicio y En inicio

2.° grado de secundaria


Matemática ECE 2015 – 2016

7,3 7,0 4,8 4,8 3,9 3,1 3,0 3,0 3,0 2,9 2,8 2,2 2,2 2,1 2,1 2,0 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,1 1,0 0,9 0,8 0,8 0,4

4,8 3,2 4,1 3,6 2,3


6,2 7,6 6,3 6,6 5,0 6,1 7,4 6,2 5,5 5,5 5,4 5,4 5,0 5,5 6,1
8,6 9,0 7,7 8,8
12,4 11,9 11,8

Huancavelica
Madre de Dios
Amazonas
Junín

Ica
Huánuco

Callao
Pasco

Áncash

Nacional

Tumbes
Lima

Ucayali
Moquegua

Tacna

Puno

Cusco

Apurímac

La Libertad

Cajamarca

Lima Metropolitana
Ayacucho

Arequipa

Piura

San Martín

Loreto
Lambayeque
Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio
Puntos porcentuales disminuidos en el nivel Previo al inicio y En inicio

2.°
secundaria
Ejemplo de ítem en Matemática para 2.° grado de secundaria

¿Qué logran los estudiantes


del nivel Satisfactorio?

Los estudiantes de este nivel son capaces de


formular y resolver problemas al interpretar y
Los estudiantes que logran el nivel
representar en forma variada números Satisfactorio en 2.° grado de secundaria
racionales, empleando procedimientos y pueden, por ejemplo, interpretar el
significado de los elementos de la
estrategias flexibles. Asimismo, establecen gráfica de una función lineal que
relaciones, justifican afirmaciones y realizan representa una situación problemática
dada.
algunas generalizaciones, empleando, incluso,
lenguaje algebraico.

A continuación, se presenta un ejemplo de


pregunta que puede responder un estudiante
que logra el nivel Satisfactorio.

2.°
secundaria
2.° grado
secundaria Resultados de Lectura
Lectura: resultados nacionales según medida promedio y
niveles de logro

2.° grado de secundaria


Lectura ECE 2015 – 2016

Medida
promedio
561 567

El porcentaje de estudiantes
en los niveles Previo al inicio y
En inicio se ha reducido. Esto
Niveles de logro

14,7 14,3 significa que más estudiantes


están en camino de
22,6 27,5 desarrollar los aprendizajes
esperados en el VI ciclo.
39,0 37,7

23,7 20,5

2015 2016

2.°
secundaria
Lectura: resultados por características del estudiante según medida
promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Lectura ECE 2015 – 2016
Medida
promedio
563 570 560 563 569 574 496 506 568 573 522 527 574 576 524 532
Niveles de logro

1,5 1,5 18,3 17,0


15,5 16,0 13,9 12,6 16,2 15,9 16,6 15,9
4,1 4,1 4,0 4,2
5,9 8,1 11,9 13,3
22,7 22,6 15,3 17,3
27,9 27,2 24,6 30,0 24,5 29,3 25,8 30,3
31,6
35,8
41,5 40,9 41,7
38,5 39,5 43,0
36,4 38,9 39,9 38,6 38,1
38,0 37,2 36,3

60,9 54,6
23,4 19,6 24,0 19,3 16,1 20,3 17,6 42,4 39,7 17,7 16,4 41,0
21,3 35,6

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
Mujer Hombre Castellano Lengua originaria Asistencia No asistencia No repetición Repetición
Sexo Lengua materna Educación inicial Repetición

2.°
secundaria
Lectura: diferencias en resultados por características del estudiante
según medida promedio
2.° grado de secundaria
Lectura ECE 2015 – 2016
700

Satisfactorio
650

En proceso
600
574 573 574 576
570 569 568
563

550 563
560 En inicio

527 532
522 524
500
506
496
Previo al inicio

450

400
2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016
∆ Mujer ∆ Castellano ∆ Asistencia a inicial ∆ No repetición
vs. vs. vs. vs.
□ Hombre □ Lengua originaria □ No asistencia a inicial □ Repetición

2.°
secundaria
Lectura: resultados por características de la escuela según medida
promedio y niveles de logro

2.° grado de secundaria


Lectura ECE 2015 – 2016
Medida
promedio
502 507 569 574 556 563 604 603

1,9 2,0 30,0 27,0


Niveles de logro

16,4 15,8 11,1 11,6


7,0 8,9
24,7 29,9 21,9 27,2 31,6 37,1
34,1 34,9

39,6 43,2 30,4


38,1 41,5 29,0

56,9 7,9 6,9


54,2 19,3 16,2 23,8 19,7

2015 2016 2015 2016 2015 2016 2015 2016


Rural Urbana Estatal urbana No estatal urbana
Área Gestión y área

2.°
secundaria
Lectura: diferencias en resultados por características de la escuela
según medida promedio
2.° grado de secundaria
Lectura ECE 2015 – 2016
700

Satisfactorio
650

601 602 604 603


600 En proceso
569 574

550 563
555 556
548 En inicio

500
502 507
Previo al inicio
450

400
2015 2016 2015 2016 2015 2016
∆ No estatal ∆ Urbana ∆ No estatal urbana
vs. vs. vs.
□ Estatal □ Rural □ Estatal urbana

2.°
secundaria
Lectura: resultados regionales según medida promedio y
niveles de logro

2.° grado de secundaria


Lectura ECE 2016
Medida
promedio 567 532 553 527 601 549 538 590 550 523 532 577 569 570 568 593 574 522 556 600 555 564 543 547 608 557 541
Niveles de logro

25,4 21,9 24,4 28,9


14,3 5,4 19,1 4,0 5,6 15,4 14,0 14,7 13,7 14,0 4,3 12,2
7,6 10,7 8,8 6,9 10,4 9,1 9,8 7,2 7,0 9,0 6,0
17,9 15,0 17,9 12,6 16,6 14,9 19,8 20,3
27,5 23,6 21,2 22,3 28,5 28,9 28,0 24,1 26,0 26,5 21,7 25,3
36,6 37,3 31,1 35,5 31,4 37,9 37,4

35,9 36,6 39,8 39,1 38,9


41,6 40,6 37,9 41,5
37,9 40,3 44,0 43,8
37,7 39,5 37,5 39,8 45,8 41,4 45,4
31,1 35,3 40,2 34,0 40,6 31,5 28,8

6,9 6,2 5,0


20,5 38,7 27,8 43,0 28,3 34,7 8,3 29,4 43,6 38,8 18,1 18,9 18,4 8,6 41,9 31,5
13,3 14,0 21,1 23,9 19,9 27,4 20,3 29,9
Arequipa

Callao
Ayacucho
Nacional

Cajamarca

San Martín
Junín

Puno
Áncash

Huánuco

Loreto
Amazonas

Cusco

La Libertad

Pasco
Lambayeque

Tacna
Lima
Ica

Madre de Dios

Piura

Tumbes
Apurímac

Moquegua

Ucayali
Huancavelica

Lima Metropolitana
2.°
secundaria
Lectura: mejora mostrada por las regiones al incrementar en el nivel
Satisfactorio y disminuir en los niveles Previo al inicio y En inicio

2.° grado de secundaria


Lectura ECE 2015 – 2016

2,8 1,6 1,4 0,8 0,6 0,6 0,6 0,4 0,2 0,2

6,7 7,0 5,1 6,2 5,9 4,5 5,0 4,5 5,3 4,9 2,2 3,5 4,8 6,3 5,2 3,8 5,6 4,1 4,0 4,8 5,0 4,5
2,8 2,9 3,2 3,0 3,1

Callao
Ayacucho

Arequipa

Huánuco
Cajamarca

San Martín
Junín

Puno

Cusco

Nacional
Loreto
Tacna

Áncash
Amazonas

La Libertad

Pasco
Madre de Dios

Lambayeque
Ica

Lima

Piura
Tumbes

Apurímac

Moquegua

Ucayali
Huancavelica

Lima Metropolitana
Puntos porcentuales incrementados en el nivel Satisfactorio
Puntos porcentuales disminuidos en el nivel Previo al inicio y En inicio

2.°
secundaria
Ejemplo de ítem en Lectura para 2.° grado de secundaria
¿Qué logra Los estudiantes del nivel Satisfactorio?
Los estudiantes de este nivel ubican información que se encuentra en diferentes partes del texto. Deducen ideas a partir de
la información contenida en uno o dos textos. Asimismo, evalúan el contenido del texto para sustentar su opinión o para
refutar la de un tercero, y para aplicar las afirmaciones del texto a situaciones externas a él. Adicionalmente, reflexionan
sobre los aspectos formales, apoyándose en su conocimiento formal. Estos procesos los realizan en textos de diverso tipo
(narrativo, descriptivo, instructivo, expositivo y argumentativo), de distinto formato (continuo, discontinuo, mixto y
múltiple) y de contenido variado. Además, en su mayoría, estos textos presentan cierta densidad informativa e incluyen
vocabulario especializado.

Los estudiantes que logran el nivel


Satisfactorio pueden, por ejemplo,
elaborar una conclusión sobre sobre el
contenido de dos textos.

2.°
secundaria

También podría gustarte