Está en la página 1de 9

INFORME TÉCNICO UNIDAD AVÍCOLA

MARIA BIBIANA RIVERA TOPA

XIMENA MUÑOZ

SEVICIO NACIONAL APRENDIZAJE SENA

CENTRO AGROPECUARIO REGIONAL CAUCA

2019

1
Contenido

PRESENTACION 1
INTRODUCCION 3
OBJETIVO GENERAL 4
OBJETIVO ESPECIFICO 5
DESAROLLO DELTEMA 6
GRAFICAS 7-8-9
CONCLUSIONES…….……………………………………………………………………………………………………… 10

2
INTRODUCCION

El presente informe se refiere a presentar los resultados obtenidos durante la


ejecución del proyecto y así registrar la información técnica, contable y de
producción de un lote de 400 aves de postura de huevo comercial, de la línea
Hy Line Brown, en las etapas de pre-postura y postura.

El trabajo de campo se realiza durante 6 meses, tomando la información día


a día en el lote, en registros de producción, elaborados para tal fin, codificados
de manera interna para la granja SENA Regional Cauca del Centro
Agropecuario.

El interés de presentar el informe técnico y de gestión es dejar actualizado


como una guía, Además de dejar registrado y ordenado un proceso de
producción, como historial de granja.

El informe incluye, temas como: costos de producción, porcentajes de


producción, consumo de alimento, mortalidad, índice de conversión
alimentación, índices de producción, porcentaje de uniformidad, graficas, tablas
y análisis de cada factor.
Pero bueno dentro de la unidad se ha ido trabajando para contribuir con un
proceso sostenible sano por medio del compost, la reutilización de las
costalillas, la utilización de microrganismos en la descomposición y en la
bioseguridad para la reducción de olores que afecten a la población cercana.

3
OBJETIVO GENERAL

 Establecer y mantener el peso corporal para la edad y una buena uniformidad,


en cada corral de aves y el lote en general, para tomar las decisiones
apropiadas sobre la cantidad de alimento que hay que suministrar y así lograr
el máximo rendimiento, mediante el análisis de sus diferentes elementos
constitutivos; a fin de lograr el sostenimiento y el incremento de su rentabilidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Analizar los costos de producción de la unidad avícola.

2. estudio financiero para identificar los ingresos y costos de la avícola.

4
3. generar formato de registros para la administración que sirvan para una
toma de decisiones y que se cumpla los requerimientos establecidos.

4. representar de manera tabulada, los costos incluidos en el proyecto.

5. determinar el recurso humano necesario para la ejecución de las


actividades de operaciones y administración y determinar las funciones de
cada uno.

5
La unidad avícola dispone de 400 gallinas HY LINE BROW, en donde se
suministra 115 gramos de concentrado contegral ponedora extra I, se divide en 2
raciones al día, (mañana y tarde). Hasta el momento se tiene un promedio de
mortalidad y descarte del 0%.

Las gallinas tiene una edad promedio de 50 semanas, donde esta en la semana
33 de producción.

El consumo total de concentrado es de 245 bultos (9.997kilogramos). Para una


producción de huevos 57.531 unidades (1917.7panales, 4794.25 docenas de
huevos).

El lote alcanza un 93,71% de postura adecuada para la línea.

El galpón cuenta con una cama de cisco de arroz, la cual es volteada una vez por
semana, donde se le adiciona calpara que el PH sea neutralizado, de esta manera
se previene la propagación de malos olores y la llegada de moscas.

El galpón se maneja con nidos de madera, se trabaja un nido por 3 o 4 aves, se


utiliza un comedero por cada 25 y un bebedero por cada 50 aves.

Las aves llegan de 17 semanas de vida, cuando inician su postura se hace la


recolección de los huevos cada dos horas y cuando el ave se encuentra en el pico
de producción se hace la recolección en promedio de 4 y 5 veces en el día. Una
vez recogidos los huevos, se limpian con clara de huevo, para darle brillo y cerrar
los poros, luego es pesado en la gramera y posterior a esto se clasifican.

Número de gallinas al ingreso: 400 aves

Número de gallinas actuales: 400

% de mortalidad: 0%

% descarte: 0%

El lote es en un 93,71 % de producción.

Semana de edad 50. Semana de producción 33.

Costo de venta al público promedio: $ 300 por unidad

La grafica arroja datos para deducir que el porcentaje de uniformidad de lote se


ajustó en el tiempo, dando como resultado un lote más parejo en peso corporal,
manejado con raciones de alimento y manejo técnico.

6
7
CONCLUSIONES

8
En el trascurso del tiempo se van observando cosas innovadoras que en algunos
casos nos sorprenden. Pero es necesario ir a la práctica para conocer el
verdadero campo y sentir desde la posición de otras personas el trabajo de la
avicultura.

El siguiente trabajo de asistencia técnica muestra el cumplimiento de unos


objetivos planteados para realizar el manejo general de una granja avícola desde
la etapa de levante hasta el final de su producción. Donde se tiene en cuenta el
manejo de aguas desde su captación hasta que es consumida por las aves, el
consumo de alimento observando los factores que pueden incidir en el mismo, la
uniformidad de los lotes, la vacunación indicada por los planes vacúnales, la
temperatura en las primeras semanas de vida de las aves que es el factor
determinante para el desarrollo del levante y el cumplimiento de las normas de
bioseguridad, que es de vital importancia para evitar enfermedades por vectores
externos que afectan nuestras aves.

El incremento o disminución de peso y las bajas en la uniformidad de las aves.


Siendo así, que se muestra que si realizamos una selección temprana se puede
mejorar uniformidad

También podría gustarte