Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ECONOMÍA DE ESCALA

Problema 1.
Los datos siguientes corresponden al costo de produccioó n de un jarabe medicinal que se fabrica
en un laboratorio farmaceó utico. Los costos unitarios se obtuvieron al nivel de produccioó n de
8,000 Cajas (Con 12 frascos de 100 ml. C/una) por mes y tanto las mezcladoras de los ingredientes
como las envasadoras y empacadoras de cajas, tienen capacidad líómite de 12,000 cajas por mes.
COSTO DE PRODUCCIOÓ N (por frasco): Principios activos: $18.00; Edulcorantes, Excipientes y
Colorantes: $3.00; Frasco, serigrafíóa y empaque: $1.20; Mano de obra total: $6.80; Supervisioó n:
$2.00; Servicios auxiliares y mantenimiento: $4.00; Regalíóas: $1.50; Seguros e imprevistos: $1.00;
Depreciaciones y amortizaciones: $8.00; Gastos de Administracioó n y Ventas: $6.00; Gastos de
Investigacioó n y desarrollo: $ 2.40.
El precio del jarabe en el mercado es de $ 124.00 por frasco, de los cuales el 40% corresponde
con el margen de utilidad que la empresa otorga entre mayoristas y detallistas. A partir de marzo
del presente anñ o, una empresa internacional, a base de publicidad y con una agresiva campanñ a de
promocioó n, ha logrado conquistar una parte del mercado, ofreciendo un jarabe para el
tratamiento del mismo tipo de padecimiento a soó lo $ 90.00 el frasco de 120 ml, lo que ha
significado una fuerte competencia para la empresa, al grado que por reticencia de sus antiguos
distribuidores y clientes a llenarse de inventarios, se veraó obligada a reducir su produccioó n a
5,800 cajas por mes.
Aplicando tus conocimientos de Economíóas de Escala:
a) ¿Cuaó l seraó el nuevo costo de produccioó n, al nivel de 5,800 cajas / mes?
b) ¿Podraó absorber la empresa los incrementos de costo y bajar su precio de venta hasta
hacerlo equiparable por unidad de volumen con el de la competencia?
c) ¿Cuaó l es el volumen oó ptimo de produccioó n, en cajas por mes, de manera que la empresa se
mantenga en el punto de equilibrio?

ILUSTRAR LOS DIAGRAMAS DE REDUCCIOÓ N DE COSTOS y DIBUJAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO,


EN FUNCIOÓ N DE COSTOS UNITARIOS Y GASTOS TOTALES ANUALES.
Datos adicionales: La planta opera 300 díóas al anñ o, un solo turno por díóa.

Problema 2.
Una empresa procesadora de derivados laó cteos se ha especializado en la elaboracioó n de yoghurt envasado
en recipientes cilíóndricos de plaó stico, con capacidad de 10 Kg/cada uno, para “consumo institucional” y
cuyos clientes le han otorgado la confianza en la proveeduríóa semanal desde hace dieciocho anñ os por su
calidad de producto y oportunidad en la entrega. Sus instalaciones tienen una capacidad nominal de 16 ton
de producto envasado por díóa, cantidad que se puede elaborar con una operacioó n de 2 turnos/díóa .
Actualmente trabaja al 80 % de su capacidad con los siguientes rubros de costo:

1
COSTOS DE PRODUCCIÓN (por 10 kilogramos de yoghurt): Base laó ctea + lactobacilos: $13.00, pulpa de frutas,
colorantes y conservadores: $ 11.40; Envase + serigrafíóa: $ 4.50; Mano de Obra total: $ 4.60;
Ingenieríóa y supervisioó n: $ 1.20; Depreciacioó n de maquinaria y equipo: $ 3.40; Amortizacioó n (de
edificio): $1.00; Amortizacioó n de vehíóculos refrigerados: $ 2.40; Gastos generales $ 4.20; Gastos
de administracioó n y ventas: $ 2.80; Investigacioó n y Desarrollo: $ 1.50; Publicidad: $ 2.50.
El precio de venta de cada recipiente plaó stico conteniendo 10 Kg. de yoghurt es de $ 150.00 (IVA Incluido) a las
entidades y tiendas que lo adquieren. La apertura de una nueva cadena de Supermercados que distribuiraó n
el yoghurt a granel representa a la empresa una excelente oportunidad de ampliar sus operaciones y
aprovechar al 100% su capacidad instalada.
Aplicando tus conocimientos de Economías de Escala:
1) Dibuja la Curva de Costos Unitarios de Produccioó n en las condiciones actuales de operacioó n y
determina el punto de equilibrio correspondiente.
2) Si la empresa decide aprovechar íóntegramente su capacidad instalada y para ello contrata personal
para un tercer turno de operacioó n (con su correspondiente supervisioó n) sin aumentar otras partidas
de gastos generales, de administracioó n y ventas ni publicidad y solamente refuerza su flotilla de
distribucioó n rentando vehíóculos refrigerados por $34,000.00 mensuales para comercializar el
volumen adicional de produccioó n, determina el nuevo Costo Unitario de Produccioó n (promedio) que tendríóa la
planta, al operar a su maó ximo nivel de capacidad, es decir elaborando 24 Toneladas de yoghurt por
díóa.
Datos adicionales: La planta opera 365 díóas por anñ o ya que las tareas de mantenimiento
preventivo se realizan de manera programada, sin interrupciones en el ritmo de envasado.

Problema 3.
Los datos siguientes corresponden al costo de produccioó n de una bebida reconstituyente de
electrolitos para deportistas que se elabora en una planta industrial de mediana capacidad. Los
costos se obtuvieron al nivel de produccioó n de 160,000 Cajas (Con 12 envases de 1,000 ml. C/uno)
por mes y tanto las mezcladoras de los ingredientes como las envasadoras y empacadoras tienen
capacidad líómite de 240,000 cajas por mes.
COSTO DE PRODUCCIOÓ N (por envase): Sales minerales: $1.20; Edulcorantes, colorantes y agua de
proceso: $0.60; Envase de PET y empaque: $0.20; Mano de obra total: $ 1.80; Supervisioó n: $0.80;
Servicios auxiliares y mantenimiento: $1.00; Regalíóas: $0.50; Seguros e imprevistos $ 0.40, Gastos
de Investigacioó n: $ 0.60, Depreciaciones y amortizaciones: $1.20; Gastos de Administracioó n y
Ventas: $2.00
El precio de la bebida al consumidor, en punto de venta al detalle, es de $18.00 por envase de un
litro, de los cuales el 35% corresponde con el margen de utilidad que la empresa otorga entre
mayoristas y detallistas. Aplicando tus conocimientos de economíóas de escala:
a) ¿Cuaó l seraó el costo de produccioó n, al nivel de 120,000 cajas / mes?
b) ¿Cuaó l es el volumen oó ptimo de produccioó n, en cajas por mes, de manera que la empresa se
mantenga en el punto de equilibrio?

2
Problema 4.
El costo unitario de produccioó n de un Recubrimiento Texturizado empleado en la remodelacioó n
de casas habitacioó n y oficinas, que se produce en una empresa de pinturas viníólicas, se integra por
los rubros que se obtuvieron al nivel de produccioó n mensual de 70,000 Cubetas de 19 litros c/u y
tanto las unidades de molienda de materias primas, las mezcladoras de los ingredientes, y las
homogeneizadoras y envasadoras tienen capacidad líómite de 100,000 cubetas por mes, operando
un turno de produccioó n por díóa.
COSTO DE PRODUCCIOÓ N (por cubeta de 19 litros): Pigmentos inorgaó nicos: $62.00; Carga base
caó lcica: $22.00; resinas y aditivos: $64.00; solvente: $18.00, Cubeta plaó stica con tapa hojalata:
$9.00; Mano de obra total: $ 12.00; Supervisioó n: $4.00; Servicios auxiliares y mantenimiento:
$5.00; Regalíóas: $3.00, Seguros e imprevistos $2.00, Gastos de Investigacioó n: $4.80,
Depreciaciones y amortizaciones: $12.50; Gastos de Administracioó n y Ventas: $14.00
El precio del Recubrimiento Texturizado en el mercado es de $580.00 por cubeta (IVA incluido),
de los cuales el 35% corresponde con el margen de utilidad que la empresa otorga entre
mayoristas y detallistas, toda vez que por tratarse de un producto nuevo requiere de promocioó n
entre contratistas y personas que realizan mejoras a nivel domeó stico.
Aplicando tus conocimientos de economíóas de escala:
a) ¿Cuaó l seraó el costo de produccioó n, al nivel de 30,000 cubetas / mes?
b) ¿Cuaó l es el volumen oó ptimo de produccioó n, en cubetas por mes, de manera que la empresa
se mantenga en el punto de equilibrio?
c) ¿Queó monto de utilidades recibiraó la empresa, antes de impuestos, cuando alcance a
producir 80,000 unidades por mes?

ILUSTRAR LAS RESPUESTAS POR MEDIO DEL DIAGRAMA DE REDUCCIOÓ N DE COSTOS Y EL


PUNTO DE EQUILIBRIO EN FUNCIOÓ N DE COSTOS UNITARIOS E INGRESOS POR VENTAS.

También podría gustarte