Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES

PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MÓDULO: “Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje”
DURACIÓN DE Formato de Entrega VALOR
FECHA
CADA (por ejemplo: ACTIVIDAD EN FECHA
ACTIVIDAD NOMBRE DE DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD FINALIZACIÓN
ACTIVIDAD archivo en Excel, o % FRENTE A INICIO
No. LA ACTIVIDAD (Detalle) DE
(semanas word o pdf, otro CALIFICACIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
AAA) especificar) FINAL MÓDULO
Actividad 1.1
Ingrese al Foro “Plataformas
de educación virtual” y,
exponga sus ideas sobre las
plataformas de educación
virtual.

Actividad 1.2
Construya una evaluación de 2
plataformas propietarias y 2
libres usando el formato o grilla
Plataformas de de evaluación de plataformas
1 1–2 Archivo .pdf 30% 21/06/2019 03/07/2019
educación virtual educativas que propone el
documento “Plataformas
Virtuales de Código Abierto:
Grilla para su evaluación”.

Cree un blog donde amplíe la


información más relevante de
una plataforma de educación
virtual evaluada en el punto
1.1. Comparta el link con los
compañeros para acceder al
blog a través del foro.
Actividad 2.1
Elaborar como máximo 10
preguntas para una entrevista
Herramientas de
a estudiantes y docentes de la
la Web 2.0 para
2 3–5 institución donde labora, con el Archivo .pdf 35% 04/07/2019 24/07/2019
aplicar en el aula
fin de determinar el nivel de
de clases
aplicación de la Web 2.0.
Tabular y analizar los
resultados.
Elabore las conclusiones de la
investigación.
Determine los aspectos que
debe conocer el docente para
aplicar las herramientas de la
Web 2.0 en el aula de clase.
Si los resultados de su
entrevista arrojaron como
resultado que los docentes no
usan ninguna de las
herramientas de la Web 2.0,
elabore un plan para incentivar
y motivar el uso de la Web 2.0
en el aula de clases. En caso
contrario, es decir que se
encuentre un amplio uso de la
web 2.0, identifique las
herramientas que más utilizan
los docentes y elabore una guía
donde proporcione estrategias
o tips para la incorporación de
la web 2.0 en el aula de clase,
con el fin de sacarle un mejor
provecho a estas herramientas.
Organice un documento que
incluya, la presentación del
instrumento, la tabulación y
análisis de las encuestas, las
conclusiones y el Plan o Guía
(según sea el caso) propuesto
como resultado de la
investigación.

Actividad 2.2
En un escrito de máximo cinco
páginas, escriba con base en el
material proporcionado en los
Recursos, el nivel de
competencias TIC que los
profesores deben alcanzar.
Consulte sobre las estrategias
que tiene el gobierno de
Colombia para promover e
incentivar el uso de las TIC en
instituciones educativas,
describa la estrategia o
programa y anote el enlace
donde es posible ampliar la
información encontrada.
Realice una búsqueda que
permita identificar la
documentación existente en
Colombia con respecto a la
integración de las TIC para la
educación básica primaria y
secundaria. Realice una Tabla
que contenga Titulo del
documento, autor, breve
resumen, enlace donde
encontró la información y año.
Incluya como mínimo 5
documentos.
Integre en un mismo
documento la reflexión sobre
las competencias TIC que
deben tener los docentes, las
estrategias del gobierno de
Colombia para el uso de TIC y el
cuadro con la información para
integrar las TIC en primaria y
secundaria
Actividad 3.1
En un documento, realice una
propuesta para crear un grupo
en facebook que pueda ser de
interés para un curso que tiene
a cargo actualmente en la
institución donde labora, y
Diseño y  Escoja un tema de interés a
3 6–8 Construcción de tratar con sus estudiantes. Archivo .pdf 35% 25/07/2019 11/08/2019
Cursos Virtuales  Proponga varias actividades
(mínimo dos) para el grupo
de Facebook, donde
además comparta enlaces
de interés, videos, etc.
En el mismo documento
exponga su comentario
sobre:
 Los problemas que podría
acarrear el uso de Facebook
en el aula y cómo los
solucionaría.
 Identifique otras redes
sociales, comente la
importancia que tienen y el
uso que se les puede dar en
el aula.
 Exponga o comente si en su
quehacer pedagógico ha
hecho uso de estas
herramientas, ¿de qué
manera?, si no ha hecho
uso de herramientas
colaborativas comente las
razones.

Actividad 3.2
Haga uso de internet para
investigar cuáles son las
herramientas colaborativas
más utilizadas en la educación.
Describa o amplíe información
de por lo menos 10
herramientas colaborativas
donde anote, la descripción, url
y el uso que se le puede dar en
el aula de clase, dar algunos
ejemplos.
Cree un wiki, donde aborde la
temática de las herramientas
colaborativas y exponga la
información encontrada.
Al estilo de un guión, envíe la
propuesta del diseño de la wiki,
(incluya el link de la wiki en el
documento)

Actividad 3.3
Participe en el Foro
“Herramientas colaborativas”
Plasme allí su apreciación sobre
las herramientas colaborativas,
importancia y usos que tiene
en el contexto escolar, social y
económico al igual que sus
ventajas y desventajas de su
uso.
Mencione como fue su
experiencia en el en el
desarrollo de trabajo
propuesto haciendo uso del
wiki para publicar la
información. Anexe la dirección
de la wiki donde quedó
elaborado el trabajo.
Revise algunas de wikis
elaboradas por algunos de los
compañeros, emita un
concepto al respecto.

DURACIÓN DEL MÓDULO


(SEMANAS) 8
FECHA DE INICIO
MÓDULO: Junio 20 de 2019
FECHA DE FINALIZACIÓN
MÓDULO: Agosto 14 de 2019
NOTA MÍNIMA DE
APROBACIÓN MÓDULO: 3.5

Cordialmente,

-----------------------------------------
Elsa Cristina Arenas Martínez
Correo: cristina.martinez@cvudes.edu.co
Skype: crist1717
Cel: 3173032994

También podría gustarte