Está en la página 1de 3

,

ECONOMIA

INTERNACIONAL

CUARTA EDICIÓN

DENNIS R. APPLEYARD
Davidson College

ALFRED J. FIELD, JR.


University of North Carolina

At Chape! Hill

Traducción

GLADYS ARANGO MEDINA

Traductora oficial

Economista Universidad de los Andes

Revisión técnica

PHILIPPE DE LOMBAERDE

Profesor Asociado, Universidad Nacional de Colombia

Investigador, Universidad de las Naciones Unidas (UNU / CRIS)

ALFONSO BROWN DEL RIVERO

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Campus Ciudad de México

Bogotá • Buenos Aires • Caracas • Guatemala • Lisboa • Madrid • México

New York • Panamá • San Juan • Santiago de Chile • Sao Paulo

Auck1and • Hamburgo • Londres • Milán • Montreal • Nueva Delhi • París

San Francisco • San Luis • Singapur • Sidney • Tokio • Toronto

RESUMEN DEL CONTENIDO

CAPÍTULO 1
PARTE III

El mundo de la economía internacional, 1


(@

TEORÍAS ADICIONALES

PARTE I
Y EXTENSIONES, 155

(@
CAPÍTULO 10

TEORÍA CLÁSICA DEL COMERCIO, 15


Teorías del comercio posteriores a Heckscher­

Ohlin y comercio intraindustrial, 157

CAPÍTULO 2

Primeras teorías comerciales: mercantilismo


CAPÍTULO 11

y transición al mundo clásico de David Ricardo, 17


Crecimiento económico y comercio

CAPÍTULO 3
internacional, 182

El mundo clásico de David Ricardo y la ventaja


CAPÍTULO 12

comparativa, 27
Movimientos internacionales de factores, 202

CAPÍTULO 4

Extensiones y pruebas del modelo c1ásico


PARTE IV

de comercio, 39
CID)
POLíTICA COMERCIAL, 227

PARTE II
CAPÍTULO 13

(@
Instrumentos de política comercial, 229

TEORÍA NEOCLÁSICA

CAPÍTULO 14

DEL COMERCIO, 57

Impacto de las políticas comerciales, 247

CAPÍTULO 5

CAPÍTULO 15

Introducción a la teoría neoclásica del comercio:

Argumentos tradicionales para la protección, 282

herramientas, 59

CAPÍTULO 6
CAPÍTULO 16

Ganancias del comercio en la teoría neoclásica, 80


Enfoques estratégicos para ]a política comercial

de intervención, 300

CAPÍTULO 7

Curvas de oferta neta y términos de intercambio, 95


CAPÍTULO 17

Política económica y política comercial reciente

CAPÍTULO 8
de Estados Unidos, 318

La base para el comercio: dotación de factores

y modelo de Heckscher-Ohlin, 115


CAPÍTULO 18

CAPÍTULO 9
Integración económica, 347

Pruebas empíricas del enfoque de dotación


CAPÍTULO 19

de factores, 139
Comercio internacional y los países en desarrollo, 376

xv
xvi RESUMEN DEL CONTENIDO

PARTE V PARTE VI
El El
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA POLíTICA MACROECONÓMICA

MONETARIA INTERNACIONAL, 399 EN LA ECONOMÍA ABIERTA, 569

CAPíTULO 20 CAPíTULO 26
Cuentas de la balanza de pagos, 401 Política económica en la economía abierta:
tipos de cambio fijos, 571
CAPíTULO 21 CAPíTULO 27
Mercado de divisas, 424 Política económica en la economía abierta:
tipos de cambio flexibles, 598
CAPíTULO 22
Mercados e instrumentos financieros CAPíTULO 28
internacionales: introducción, 455 Precios y producción en la economía abierta:
oferta y demanda globales, 616
CAPíTULO 23
Enfoques monetario y de equilibrio del portafolio PARTE VII
para el equilibrio externo, 490
El
CAPíTULO 24 PROBLEMAS DE LOS ACUERDOS

Ajustes de precios y desequilibrios de la balanza MONETARIOS MUNDIALES, 643

de pagos, 518 CAPíTULO 29


Tipos de cambio, ¿fIjos o flexibles?, 645
CAPíTULO 25
Ingreso nacional y cuenta corriente, 543 CAPíTULO 30
Sistema monetario internacional:
pasado, presente y futuro, 666

También podría gustarte