Está en la página 1de 7

NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE

INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)


PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)
CORO
ENSAYOS GENERALES / SECCIONALES
NOMBRE ELENCO REPERTORIO DIFICULTADES ENCONTRADAS LOGROS OBTENIDOS
DEL SEGÚN SECUENCIAL
DIRECTOR CLASIFICACIÓN TRABAJADO DURANTE
DEL PERIODO DEL
ENSAMBLE INFORME: Enero
Obra 1: (Nombre de la Obra1: Dificultades encontradas en el Obra 1: ¿Qué se logró con el ensamblaje (musical
Kinder (K) obra) ensamblaje. Puede presentarse la y socialmente hablando) ?, ¿Cuál fue la respuesta
(Nombre de información en bullets o como se del grupo? Y ¿en qué estado se encuentra el
persona Kinder 3 – K 3 encuentra en el ejemplo. ensamblaje: bien logrado, en proceso (u otra
encargada) Kinder 4 – K 4 categoría musical adecuada para describir este
proceso)?
Kinder (K) EJEMPLO: Obra 2: Obra2: Dificultad rítmica, coordinación de Obra 2: Muy buena respuesta del grupo, lograron
Cabeza, hombros los movimientos con la voz, aprendizaje realizar ritmo sin problema.
(Nombre de Kinder 1 – K 1 de letra. (Se recomienda más detalle que
persona Kinder 2 – K 2 en el presente ejemplo)
Obra 3: Si tú tienes Obra 3: Afinación, pronunciación, Obra 3: Bien Logrado
encargada)
muchas ganas de bailar coordinación de los movimientos con la
voz

REPERTORIO SECUENCIAL
NOMBRE DEL ELENCO SEGÚN TRABAJADO DURANTE
DIRECTOR DEL CLASIFICACIÓN PERIODO DEL INFORME: DIFICULTADES ENCONTRADAS LOGROS OBTENIDOS
ENSAMBLE ENERO
Obra 1: Oceane Obra 1: Proceso de aprendizaje Obra 1: Proceso de aprendizaje
(Nombre de Coro Pre Infantil
persona (CPI)
Obra 2: Aleluya de Hendel Obra 2: Melódicamente, rítmicamente, Obra 2: Esta en proceso de aprendizaje
encargada) afinación en la parte de primera voz
CPI 2
agudas, afinación entre las dos voces.

(Nombre de CPI
Obra 3: Bella Durmiente Obra 3: Proceso de aprendizaje Obra 3: Proceso de aprendizaje
persona
encargada)

1
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)
Lenguaje Musical Indicador de compas, lectura de Lograron sin dificultad.
ejemplos sencillos en forma hablada y
entonada

REPERTORIO
NOMBRE DEL ELENCO SEGÚN SECUENCIAL
DIRECTOR DEL CLASIFICACIÓN TRABAJADO DURANTE DIFICULTADES ENCONTRADAS LOGROS OBTENIDOS
ENSAMBLE PERIODO DEL
INFORME: ENERO
Obra 1: Canción con Obra 1: Afinación, trabajo a tres voces. Obra 1: Lograron memorizar
(Nombre de Coro Infantil todos Memorización de la melodía de cada voz
persona (CI)
encargada) Obra 2: Ocenane Obra 2: Proceso de aprendizaje Obra 2: Proceso de aprendizaje
CI 2
Obra 3: Bella Obra 3: Proceso de aprendizaje Obra 3: Proceso de aprendizaje
(Nombre de CI 1
Durmiente
persona
encargada) Obra 4: Aleluya de Obra 4: Melódicamente, rítmicamente, Obra 4: Está en proceso de aprendizaje
Hendel afinación en la parte de primera voz agudas,
afinación entre las dos voces.
Obra 5: Pajara Pinta Obra 5: Proceso de aprendizaje Obra 5: Proceso de aprendizaje

2
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)

ORQUESTA (En caso haya orquesta)


ENSAYOS GENERALES / SECCIONALES
REPERTORIO SECUENCIAL
NOMBRE DEL ELENCO SEGÚN TRABAJADO DURANTE DIFICULTADES ENCONTRADAS LOGROS OBTENIDOS
DIRECTOR DEL CLASIFICACIÓN PERIODO DEL INFORME:
ENSAMBLE NOVIEMBRE
Obra 1: Chorale - Pleyel  Sonido grande y tenuto  Participación de los chicos nuevos en
en la orquesta violas y flautas.

 Afinación octava grave


 Conexión de notas y
freses largas en vientos
Obra 2: Minuet - Diabelli  Falta de lectura rápida a  Lectura de a capo a fine.
primera vista.
(Nombre de Orquesta Principal
persona Obra 3: Aria - Schumann  Falta en lectura rápida a  Lectura de a capo a fine.
encargada) primera vista.

Obra 4: Can Can -  Afinación en pasajes  Se ha logrado un excelente montaje de la


Offecnbach rápidos de cuerda obra y de manera rápida.
 Articulación y afinación en  La cuerda ha montado los pasajes con
metales. mucha eficiencia.
 Afinación en octava grave
de la orquesta.

Obra 5:  Lectura clara en tema  Se ha montado a buen ritmo en pocos


Pompa y Circunstancia principal. ensayos la obra. Se destaca el desempeño
 Inicio en metales. de la sección de metales. También, se
 Balance entre percusión y destaca los matices y balances obtenidos.
orquesta. Aún se presentan problemas con ritmos en
 Matices, cuesta mucho tema principal.
tocar piano a la orquesta.

3
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)

Obra 6:  Ritmos y sincopas.  Se destaca el avance de la cuerda pese a


Piratas del Caribe  Musicalidad en temas la dificultad de la obra.
lentos  En poco tiempo los niños asimilaron
 Problemas con lectura en gustosamente la obra.
percusión

Obra 7:  Lectura muy lenta en


Aleluya - Handel metales  Obra asimilada.
 Ausencia de timpani.  Tiempos asimilados.
 Afinación en maderas.  Mejora notable en cuerdas.
 Afinación cello bajo.
 Mejoras considerables en flautas y oboes.

Obra 8:  Detalles de afinación y  Pocas mejoras en cuanto a balance.


Marcha Radetzky - soltura en Violines I.
 Mejoras en ejecución de flautas y violines.
Strauss  Balance entre toda la
orquesta.
 Resistencia en vientos
madera

SECCIONAL DE VIENTOS
NOMBRE DEL ELENCO SEGÚN REPERTORIO SECUENCIAL
DIRECTOR DEL CLASIFICACIÓN TRABAJADO DURANTE PERIODO DIFICULTADES LOGROS OBTENIDOS
ENSAMBLE DEL INFORME:NOVIEMBRE ENCONTRADAS
Vientos maderas:  Libro de Orquesta  Afinación con todo el  Con ejercicios de
(Nombre de persona  Clarinete (Area,Chorale,Minuet,Allegreto, grupo respiración realizando
encargada)  Oboes Boccacio March, Capricho  Dirección de las escalas en redondas y
 Fagot Italiano) Frases blancas logramos
 Saxo Alto  Can Can mejorar la afinación en
 Flautas  Piratas del Caribe el grupo

4
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)
 Coral of The Bells  Ejercicios con
 St. Anthony Chorales- Mayydn diferentes fórmulas
rítmicas para
solucionar pasajes di

FILAS
ORQUESTA
CANTIDAD DE
INSTRUCTOR
ALUMNOS POR INSTRUMENTO TRABAJO TÉCNICO (BREVE DESCRIPCIÓN) METODO UTILIZADO
ENCARGADO
ESPECIALIDAD

CUERDAS
(Nombre de
persona  Manejo del arco
encargada) 35 VIOLÍN I , II , II ,  Golpes de arco  Essential Elements for Strings y First
Iniciación  Escala de Sol mayor en una 2 y 3 octavas (redondas, Impressions for Orchestra
blancas, negras y corcheas)
 Cuerdas al aire
(Nombre de  Aprendizaje 1-2-4 posición
persona  Escala Do Mayor, Re Mayor en 2 octavas  Cesar Noguera
encargada)  Corrección de posturas  Yampolsky
12 CELLO
 Talleres individuales
 Estudio de repertorio de orquesta
 Aspectos básicos de técnica con el instrumento
(Nombre de  Pierre Hellouin contrabajo
persona  Can Can
encargada)  Pompa y Circunstancia
 Ejercicios de técnica y postura  Minuet
 Escalas mayores DE, Do, Sol, Re. En redondas  Capricio Italiano
5 blancas, negras y corcheas 2 octavas  Aria
CONTRABAJO
 Chorale
 Alegreto
 Tempestad
 Piratas del Caribe
 Himno de la Alegria
 Bocaccio March
5
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)
MADERAS
(Nombre de
persona  Ejercicios con la caña para mejorar la estabilidad del
encargada) sonido y afinación.
 Oboenschule: Band 1
 Dúos del método Oboenschule, para que de esta
3
OBOE  Essential Elements for oboe
manera entiendan los conceptos de afinación y trabajo
en grupo.
 Escalas hasta con cuatro alteraciones en blancas,
usando las articulaciones: stacatto y legato.

Junior
Manuel  Rubank Intermedio.
 Rubank (escalas y pequeñas melodías)
Sánchez  Escalas Mayores de Sol,Re,La,Mi en semicorcheas. 
FLAUTA Top Register de Thomas Filas
Coronel 11  Estudio del método Rubank Intermedio para alumnos
 Repertorio Orquestas.
de la orquesta B.
 Estudio del repertorio de la orquesta infantil y juvenil.

(Nombre de
persona  Ejercicios de embocadiura de acuerdo al registro
encargada) sonoro
3 CLARINETE
 Escalas de Sib, La y Mi mayor
 Ejercicios de intervalos en diferentes articulaciones
 Escala Cromàtica
(Nombre de  Hej Fagot I
persona  Shkola Fagot
encargada)  Ejercicios de embocadura, respiración y postura  Aria
 Escalas mayores de DA, FA, SOL, SIBEMOL, RE,  Chorale
1 MIBEMOL, en redondas blancas, negras y corcheas 2  Alegretto
FAGOT
y 3 Octavas. La y La bemol  Capricho Italiano
 Can Can
 Piratas del Caribe
 Pompa y circunstancia
 Trepak

6
NÚCLEO: (Nombre de Núcleo) LOGO DE
INFORME DE ACTIVIDADES: SEGUIMIENTO TÉCNICO MUSICAL FINANCIADOR(ES)
PERIODO DEL INFORME: DEL (día) AL (día) DE (MES), (AÑO)
METALES
(Nombre de
 Sujeción de baqueta, postura, stickin, punto de
persona 5 PERCUSIÓN  Essencial Elements, Stick Control
ejecución
encargada)
(Nombre de
persona
encargada)
 Ejercicios de embacadura, respiración y postura  Arbans-Metodo de Trompeta
4 TROMPETA  Escalas mayores: DO, RE,SI,SOL,FA  Partes de orquesta, Can Can, Pomp and
 Ejercicios mayores, flexibilidad, Stacato. circunstance, aria, Chorale

(Nombre de
persona
encargada)
 Essential Elements
 Producción de redondas, blancas y negras a 80bpm
3 TROMBON  Método de Escalas de B.Slokar
 Ejercicios de Escalas Mayores Ejercicios de
 Ejercicios de método Arban’s
articulaciones usando negras, corcheas, tresillos y
 Ejercicios del método de Ben`s Basic
semicorcheas

También podría gustarte