Está en la página 1de 121

A R M O N Í A

melódica 1

Josep Ant. Martínez Lerma


A R M O N Í A
melódica 1

Josep Ant. Martínez Lerma


A R M O N Í A melódica 1

© Josep Antoni Martínez Lerma


© Sis i Set Didàctiques Musicals

sisiset@sisiset.es
www.sisiset.es / www.sisiset.com

Depósito legal:
ISBN: 979-0-801288-98-1

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-


formación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus ti-
tulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)».
INDICE
El intervalo armónico 5

La cadencia 16

El sistema Mayor/menor 26

La quinta disminuida y la quinta aumentada 34

Ornamentos melódicos 41

«Tonicalización» y Modulación I 51

Proyecto I 58

Triplum y Quadruplum 60

EL bajo cifrado 70

Proyecto II 77

Armonía tríada 81

Proyecto III 98

El cifrado americano 100

Proyecto IV 107

La aparente segunda inversión de los acordes tríadas 108

Tonicalizaciones y modulación II 118


Sesión 01

EL INTERVALO ARMÓNICO

Durante los siglos viii y ix la práctica musical evoluciona desde la lla-


na Monodia hacia la rugosa Polifonía. La horizontalidad daba paso
a la «poli-horizontalidad». La melodía, que había gobernado toda la
práctica musical hasta el momento, daba paso a una «poli-melodía»
o acumulación de líneas melódicas. Esta ocurrente asociación de lí-
neas originaba el nacimiento del ineludible pensamiento vertical que
comprende desde el simple intervalo armónico en el que se apoya
las primeras composiciones polifónicas hasta complejas estructuras
acórdicas manejadas en las postrimerías del siglo xix e inicios del
siglo del xx así, como toda la gramática emanada de su utilización.
Todo este saber acumulado durante siglos respecto a la alineación
vertical de los sonidos, se sintetiza en la denominada armonía. Nues-
tro estudio comenzará pues por el intervalo armónico y la gramática
de él derivada.

El intervalo Con el nacimiento de la polifonía se originó la necesidad de de-


armónico o finir qué intervalos armónicos eran del gusto y debían utilizarse
díada. como fundamento en la superposición de líneas («consonancia») o
por el contrario, qué intervalos armónicos no lo eran tanto y debe-
rían ocupar un lugar accesorio («disonancia»).
Tras un dilatado período de experimentación y de diferentes
fases de evolución es, a partir de mediados del siglo xiv, que se
establece un clasificación de los intervalos armónicos que, más o
menos se ha mantenido en vigencia durante todo el periodo que
denominamos de la práctica común. Esta división de las díadas
diferencia entre: intervalos armónicos «consonantes» -unísono/
octava; quinta justa y tercera y sexta mayor y menor— y intervalos
armónicos «disonantes» —segunda mayor, menor y aumentada;
cuarta justa y aumentada; quinta disminuida y séptima mayor y
menor—.
En nuestra práctica, esta viciada terminología en desuso, la sus-
tituieremos por intervalos armónicos estables («consonantes») e in-
tervalos armónicos dinámicos («disonantes»).
El intervalo armónico

Intervalos Los estables agrupan la 5ª justa, las 3ª mayor/menor, las 6ª ma-


estables yor/menor y la 8ª justa/unísono así como los intervalos compues-
tos derivados de éstos.

 6ªM/m
Unísono 3ªM/m 5ªJusta 6ªM/m 8ªJusta

 Unísono 3ªM/m   

 
5ªJusta 8ªJusta

   

a
 

erm
Intervalos estables simples

    8ª
8ª Justa 10ªM/m 12ªJusta 13ªM/m Doble 8ª

 

zL



Justa 10ªM/m 12ªJusta 13ªM/m

6ªM/m Doble

 
Unísono 3ªM/m 5ªJusta 8ªJusta

 



íne

 

rt

2ª M/m 4ªJusta 5ªDis. 7ªM/m


Intervalos estables compuestos
 

Aum. Aum. Aum.


     
Ma
2ª M/m 4ªJusta 5ªDis. 7ªM/m


Aum. Aum.
8ª Justa 10ªM/m 12ªJusta Aum.
13ªM/m Doble 8ª

Intervalos  agrupan las 2ª mayor/menor,


Los dinámicos

 la 4ª justa, la 5ª
dinámicos disminuida y las 7ª mayor/menor además de las 2ª, 4ª y 5ª aumen-
  menor. Igualmente hay
ni

tada, intervalos características del modo



que contabilizar los intervalos compuestos derivados de éstos.
nto


2ª M/m 4ªJusta 5ªDis. 7ªM/m

  
Aum. Aum. Aum.


A



ep

Intervalos dinámicos
Jos
©

6 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Práctica 1. A partir del sonido dado, completa ascendente o descendente-


mente los siguientes intervalos armónicos.



a)

a
erm
Unísono 5ª justa 13ª m. 3ª M. 8ª justa

zL
Unísono 10ª M. 3ª m. 13ª m. 8ª justa

íne
b)
 
rt
Ma
unísono 10ª M. 9ª aum. 13ª m. 5ª justa


c)

ni



nto

12ª justa 7ª M 3ª m. Doble 8ª 10ª M.


A

d)
ep

 
Jos

 
©

e)

Doble 8ª 3ª M. 11ª justa 6ª m. unísono

7 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Movimientos En la composición polifónica, los desplazamientos entre sonidos


armónicos de son considerados desde una doble vertiente: la de su horizontali-
las voces dad o movimiento melódico (ascendente, descendente y repetición
de nota) y la de su verticalidad o movimiento armónico. En este
último se consideran la suma de los movimientos melódicos de las
líneas y se diferencian tres tipos:

    
Oblicuo Oblicuo

  

a
 
Contrario Paralelo Contrario
Directo
 

erm
1. Movimiento directo; las dos
voces se desplazan en la mis-
  ma dirección
  (ascendente o   
       
descendentemente).

zL
3ª 6ª 8ª 5ª 6ª 6ª 6ª 3ª 8ª6ª 8ª 5ª
Oblicuo6ª
    
Oblicuo
 
Contrario Contrario
Paralelo Directo
    
• Si además este movimien-

íne
to directo se produce entre
  de la misma
intervalos  
 
 

   
especie se denomina mo-
rt 
vimiento3ª paralelo.
6ª 8ª 5ª 6ª 6ª
3ª 6ª6ª 3ª8ª 8ª 5ª 6ª
Ma
      
Oblicuo Paralelo Oblicuo

Contrario Contrario Directo
   
2. Movimiento oblicuo; una voz
 
se desplaza (ascendente o
 y la otra          
ni

descendentemente)
queda inmóvil. 
nto

3ª 6ª 8ª 5ª3ª 6ª6ª 8ª6ª 6ª 5ª 3ª 6ª 8ª

 
Oblicuo

Contrario
 
A

3. Movimiento contrario; las dos


voces se mueven en direccio-
   
nes opuestas.  
ep

3ª 6ª 8ª 5ª 6ª
Jos

Por analogía con el canto coral denominaremos So-


prano a la línea superior y Bajo a la línea inferior.
©

8 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Práctica 2. Indica los intervalos armónicos estables en los que se susten-


tan los siguientes fragmentos y el tipo de movimiento armónico

 
existente entre ellos.
Antecedente
      
Radesca di Foggia (? - 1625)

         
     
Radesca di Foggia (? - 1625?

            
Lontananza dolente

    

a
        

erm
a)
 
            
Consecuente a la 5ª desc.


           

zL
  

Radesca di Foggia (? - 1625?)
    
4

    
    

íne
           
       
      
 
rt
Ma

     
Radesca di Foggia (? - 1625?)

            
Bacio penoso


 
ni

    
b)
       
 
    
nto

       
3
   
  
A

       
John Jenkins (1592-1678)

         
Aire

      

ep

    
c)
     
   
Jos

                  
4
©

 
   
   
    

  
8 9 © Josep Antoni Martínez i Lerma
   
 
El intervalo armónico

El discanto, el Con las primeras prácticas polifónicas —a las que denomina-


estilo florido mos organum o diafonía— se desarrollaron tres estilos diferentes
y la imita- de escritura: el estilo libre o discanto, el estilo florido o melismá-
ción. tico y el estilo imitativo.
El discanto se caracteriza por una escritura mayoritariamente
de nota-contra -nota, es decir, un sonido en la voz inferior por
cada uno de la voz superior, o viceversa y en el que básicamente

a
sólo se utilizan díadas estables sin ornamentos.

erm
     
Ed.: Cristopher Ballard (1641-1715 )

         
              

zL
 

íne
 escritura   primitiva
Ed.: Cristopher Ballard (1641-1715 )

   el nombre
  deflorido
Otro estilo de   polifónica  con
  es el conocido
 o melismático. En éste, las
rt  díadas armónicas
aparecen ornamentadas con sonidos no armónicos generándose
   un estilo       Por
 de «notas-contra-nota».  logeneral
  estos sonidos or-
namentales forman intervalos armónicos dinámicos. 
Ma

 
Hilaire Penet (1501?-15...)

        

ni


              


nto

Un tercer tipo de escritura polifónica es el denominado estilo


A

imitativo. En él, una de las voces reproduce segmentos melódicos


ya escuchados con anterioridad en la otra voz. La escritura puede
ep

combinar estilo ornamentado con discanto.

 
Jos

  
Orlando di Lasso ((1532-1594)

        
  

        

 
©

      

En la escritura imitativa se diferencia entre antecedente o voz

10 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

que presenta la melodía o motivo melódico y consecuente o voz que


reproduce en imitación dicha melodía o motivo. El consecuente
puede reproducir el antecedente a cualquier intervalo aunque los
más habituales suelen ser a la 8ª/unísono y 5ª.

   
Antecedente
      
Radesca di Foggia (? - 1625)

       

a
erm
      
          
Consecuente a la 5ª desc.

zL
              
Radesca di Foggia (? - 1625?)

   

íne
Convenciones Producto de las diferentes etapas histórico-estéticas acontecidas
1, 2 y 3. a lo largo de siglos, la práctica polifónica ha acumulado un conjun-
   en nuestros
  trabajos.
  Comenzaremos
to de disposiciones y convenciones estilísticas que será necesario
 
    por pre-
conocer y aplicar
rt
sentar tres de estas convenciones, a saber:
Ma

Convención 1.
     QUINTAS
Radesca di Foggia (? - 1625?)

   PARALELAS
Bacio penoso
   y OCTAVAS     
 
ni

 Por convención estilística, en nuestra escritura polifónica


      no
   5ªJ
 
nto

       utilizaremos:
      5ªJ     
      
  5ªJ   

 
 
    dosintervalos  
3 • El movimiento paralelo de
A

    armónicos
   
  
5ªJ

   

de 5ªJ.
ep

           
  
  
Jos

• El movimiento paralelo de
dos intervalos armónicos 
   
8ªJ 8ªJ

de 8ª/unísono.   


 
©

8ªJ 8ªJ
   

 

11 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Convención 2.

QUINTAS y OCTAVAS POR MOVIMIENTO


   
DIRECTO
 escritura
Por convención estilística, en nuestra polifónica

      
se evitará:

a
     5ª 
       

erm
• Llegar por salto, en la voz
   5ª 
  
superior, a un intervalo
  
armónico de 5ªJ. 

zL
 
      
 

íne
• Llegar por salto, en la voz
  8ª 
   
 
superior, a un intervalo
armónico de 8ª.     8ª 
  
rt
    
Ma
  

Convención 3.
ni

SENSIBLE -TÓNICA
nto

  demanda que:
El fortalecimiento del sentido de tonalidad
 7
 


  
7 1 1
A

• La nota sensible (sonido   


7 de las escalas mayores y      

ep

menores) se enlace necesa-    


riamente con la tónica. 
Jos
©

Evita los intervalos aumentados en tus


líneas melódicas.

12 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Práctica 3. Encuentra los cinco errores en cada uno de los fragmentos.

    
              
          
a)
        
    

a
         
     

erm
   
                 
    

zL
    

           
b)


      
    

íne
    
rt
Ma

Práctica 4. Escribe el consecuente de los siguientes cánones.


ni


nto

Radesca di Foggia (? - 1625?)


               
 


a)
 
A
ep

Consecuente a la 5ª desc.
Jos

   
Didier LE Blanc (s. XVI)
         


©

b)


Consecuente (5ª desc.)

13 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Creación 1. Observando las convenciones anteriores, construye una diafonía


en estilo discanto para los siguientes cantos. Después interpréta-
los.

  
  

a
 
a)
    

erm
  
       

zL
          

íne
b)
  

 
rt
Ma
    
   

        
c)
 
ni


nto

          
A


ep

d)
   

  
Jos

         
     
©



       
e)
   
 

14 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El intervalo armónico

Audición 1. Indica qué intervalo armónico de 4ª, 5ª o 8ª justas escuchas.

a) b)
1 2 3 4 1 2 3 4

a
erm
Audición 2. Indica qué intervalo armónico de 3ª mayor/menor o 6ª mayor/

zL
menor escuchas.

íne
a) b)
1 2 3 4 rt 1 2 3 4
Ma

Audición 3. Audición Sesión 1c


A partir del sonido dado, completa los intervalos armónicos es-
ni

tables que escucharás.


nto

1) 2) 3) 4)

 

A

a)
  
ep
Jos

1) 2) 3) 4)

  
©

b)
 


    

15 © Josep Antoni Martínez i Lerma

 
Sesión 02

LAS CADENCIAS

La melodía es una trayectoria, un camino; la melodía es un desplaza-


miento de un ser-sonido (Ansermet 1958).

El reposo Un segmento melódico llega hasta nosotros delimitado por sus


melódico; reposos. Esta sensación de reposo o cierre se origina por la con-
reposo abierto y fluencia de particularidades melódicas y rítmicas.
reposo cerrado. Ciertas distribuciones melodico-rítmicas generan reposos meló-
dicos con un sentimiento de completa conclusión, mientras que
otras, por el contrario, suscitan la necesidad de reanudación y
complementación.
Atendiendo a esta diferente sensación los clasificaremos como
cerrados o abiertos.

         
Reposo cerrado

 
 
    
 

   
   
    Reposo

abierto
   
  
   


  la 
   el sonido
  sobre
   1 enposición
 métrica fuerte

  
Sólo terminación

 

proporciona una completa sensación de conclusión (Ejemplo 1).
Ejemplo 1

           1 


La sustitución de este sonido 1 por otro distinto o su despla-

 
 posición   débil modificará
 métrica   la sensación de
   generando la necesidadde proseguir
zamiento a una
conclusión (Ejemplo 2 y 3):

      
     
  La cadencia
             
       
Ejemplo 2

           


3
           
  
  
          
Ejemplo 3
 1


      

a
erm
Reposos Melódicos
Audición 1. Señala en qué punto/s

zL
Ficha 1.escuchas
Alumno reposos melódicos y si son abier-
tos o cerrados.
1.- Señala en qué punto/s escuchas reposos melódicos y si son abiertos o cerrados.

a) rt íne
                              
Ma

b)             


ni

                

nto

c)                  


A

d)         


ep
Jos
©

17 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

Práctica 1. Completa las siguientes melodías con un reposo cerrado e indica


su tonalidad.

        J.Haydn,
Tonalidad: Sinfonía 94, III J. Haydn, Sinfonía 94, III

     a)                  
     

a
erm
 
Tonalidad:


Beethoven, Bagatela op. 33, 3 Beethoven, Bagatela op. 33, 3
  b)        
    
   

zL
Tonalidad: J. Haydn, Sinfonía 93, I J. Haydn, Sinfonía 93, I
   
     c)                 

Tonalidad:

      d)  
       
    
  
    
rt íne
       
Mozart, KV 281, Allegro

 
Mozart, KV 281, Allegro

 
Ma

       
Tonalidad:

J. Haydn, Sinfonía 96, I J. Haydn, Sinfonía 96, I
                
ni

    e)       


  
nto

                       


Tonalidad: Beethoven, Bagatela op. 33, 4 Beethoven, Bagatela op. 33, 4

f)   
A

    
6
ep


Jos

Tonalidad:

                      


J. Gunn, 40 Aires escoceses J. Gunn, 40 Aires escoceses

   g)  
©

                    


4

 

18 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

Práctica 2. Siguiendo el estilo de los comienzos propuestos, completa las


siguientes melodías con el tipo de reposo indicado.

      
Tonalidad:
Reposo cerrado
a)   

a
erm
      
Tonalidad:
Reposo abierto
b)   

zL
Tonalidad:

         Reposo cerrado


  

íne
c)  

Tonalidad:
rt
          Reposo abierto
Ma
d)   
ni
nto

Las cadencias Con la aparición de la polifonía hubo que ajustar y coordinar


A

los reposos melódicos de las distintas líneas melódicas. Un reposo


melódico abierto -con su necesidad de reanudación- necesitaba
procesos oportunos combinados en todas las líneas melódicas. Y
ep

lo mismo ocurría con un reposo melódico cerrado.


Jos

Tras un largo período de evolución y desarrollo, esta coordina-


ción -melódico/rítmico- se estandarizó en una serie de modelos
conclusivos que identificamos como cadéncias.
©

En base a su matiz concluyente las clasificamos en:

• i) Cadencias cerradas, las que proporcionan una conclusión in-


equívoca: la cadencia perfecta auténtica;
• ii) Cadencias abiertas, las que demandan de una necesaria con-
tinuación que las complemente: la cadencia perfecta, la caden-
cia rota, la semicadencia;

19 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

• iii) Cadencias mixtas, que dependiendo del período histórico


han sido diferentemente consideradas como cerradas o abier-
tas: la cadencia plagal y la cadencia imperfecta.

A continuación estudiaremos cada una de ellas:

1. Cadencia perfecta auténtica; reposo cerrado en el que la voz inferior


finaliza con la sucesión melódica 5 - 1 y la superior finaliza con la

a

sucesión 2 - 1 o 7 - 1 .



erm
J. Haydn, Menuett.

 
Allegretto
      7 1





zL

f
       
  

íne



5 1
rt
Un caso especial se produce con desplazamiento a una posición

métrica débil del sonido 1 . La cadencia perfecta auténtica, cerra-


Ma
da, muda en cadencia abierta al debilitarse por el desplazamiento
de la tónica a un tiempo débil.
ni

J. Haydn, Cuarteto de cuerdas op. 20, nº 5, III


J. Haydn, Cuarteto de cuerdas op. 20, nº 5, III

      



2 1
nto

      
    
   

     
     
A

    

1

5
ep

2. Cadencia Perfecta; reposo abierto en el que la voz inferior termina


Jos

con 5 - 1 -al igual que la cadencia perfecta auténtica- y la voz



superior termina con el sonido 3 o el sonido 5 en sustitución del


sonido 1 .

©

20 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

J. B. Lully, Menuet

       5 3 
Allegretto


 


 
p
    
    

a


5 1

erm
3. Cadencia Rota; reposo abierto. El reposo melódico de la voz supe-
rior se acompaña con un movimiento melódico 5 - 6 de la voz



inferior (Por lo general en la voz superior podemos encontraremos
2 - 1 o 4 - 3 ).



zL
J. Haydn, Sonata para piano nº 4, II

          
Menuetto


4 3
     

íne
3


f

     
rt    
Ma


5 6

4. Semicadencia; reposo abierto. El reposo melódico de la línea


superior se acompaña con un descanso sobre el sonido 5 en la


voz inferior sin importar el sonido que le precede. Sobre éste
ni

sólo aparecerán intervalos armónicos de 3ª, 5ª y 8ª/unísono.


nto

G. F. Händel, Passepied

          

            
A

   
             
 
ep

5
Jos

5. Cadencia plagal; reposo cerrado. Denominamos cadencia pla-


gal al reposo melódico de la voz superior que se acompaña
por la sucesión melódica 4 - 1 en el la voz inferior. Los in-


©

tervalos armónicos encima de la tónica pueden ser 3ª, 5ª y 8ª/


unísono, aunque la voz superior suele terminar con 3 .

Si bien se considera como cadencia cerrada es porque general-


mente se presenta -a modo de reiteración- después de una
cadencia perfecta auténtica. El proceso formado por la suce-

21 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

sión de una cadencia perfecta auténtica y una cadencia plagal


se conoce con el nombre de doble cadencia.
J. G. E. Stehle. Misa Salve Regina, Kyrie

  


2 1
       
     

             

a

erm


5 1 4


1

6. Cadencia Imperfecta; reposo abierto. La voz inferior finaliza

zL
con la sucesión 7 - 1 . La sucesión melódica de la voz superior

no influye en la clasificación de este tipo. Aunque de partida la


consideraremos, como una cadencia abierta, hay que tener en

íne
cuenta que durante el Renacimiento fue tomada como un repo-
so cerrado. Por ello podremos encontrarla en algunas ocasiones
como cadencia final de las obras pertenecientes a este período.
rt
Ma
J. Féréol Mazas, Op. 38, nº 2, I

         
Allegro moderato

      

p dolce
ni

          
     
nto


1

Práctica 3.
A

J. G. S. Stehle, Misa Salve Regina, Agnus Dei


Señala los reposos melódicos de los siguientes fragmentos e indica cuales

     J.G. S. Stehle,
 cadencia y qué tipo.
de ellos forman
  
 Misa
ep

Salve Regina, Agnus Dei

   J.G.J.J. S.G.



do - na no - bis pa - cem
 Stehle, SalveSalve
 MisaMisa  Agnus
Regina, DeiDei
 
Jos

J. G. S. Stehle, Misa Salve Regina, Agnus Dei G. S. Stehle, Regina, Agnus

       do - na no- bis  pa -


S. Stehle, Misa Salve Regina, Agnus Dei
   cem  
      

a)   
©

do - na no - bis pa - cem do do- na- nano no


- bis
- bis pa pa- -cemcem

       

 do - na no - bis  pa - cem
       
  


22 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

J. Haydn, Cuarteto de cuerdas op. 20, nº5, III

        
J. Haydn, Cuarteto de cuerdas op. 20, nº5, III

    
  
   
    

 
  
  
b)

     
      

a
      

erm

zL
Purcell, Dido y Eneas

         
Purcell, Dido y Eneas

  

íne
  
c)
 - row,
  - ish care,
Ban - ish sor - row, ban - ish care,
  
Ban - ish sor ban

     rt    

Ma
ni


G. Ph. Telemann (1681-1767)

         
nto

       
d)
 
A
ep
Jos

   

W. Felton

    
d)
©

           
 

23 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La cadencia

Creación 1. Completa las siguientes diafonías en estilo discanto y contruye la cadencia


indicada.

Tonalidad:
 
Cadencia Perfecta

 
Tonalidad:
  

a
  
Cadencia Perfecta

erm
          
a)

 
          
  

zL
  Auténtica
Tonalidad: Cadencia Perfecta Auténtica
        Cadencia
   Perfecta

 
  Perfecta
Tonalidad:

íne
        

     
Tonalidad:
  Cadencia
       

     
b)
rt
   

           
Ma

  
Tonalidad:

ni


Cadencia
CadenciaPerfecta
PerfectaAuténtica



Tonalidad: Tonalidad:

Auténtica

     
      Cadencia   Perfecta
             
Cadencia Rota
  Auténtica
Tonalidad:
    
nto

        
    
           
c)


A
ep

    
Cadencia Perfecta

  
  
Tonalidad:
    
Jos

Cadencia Perfecta

Tonalidad: Semicadencia

   
             
Cadencia Perfecta Auténtica

   

    
©

 d)       

   
     
 
Cadencia Rota

   Perfecta
   
 
Cadencia Rota

        
Cadencia

     
 
24
  
© Josep Antoni Martínez i Lerma
        
 
La cadencia

Audición 1. Indica qué intervalo armónico estable escuchas en cada caso.

a) b)
1 2 3 4 1 2 3 4

a
erm
Audición
Audición 2. A partir del sonido dado, completa Sesión
los intervalos 1c estables
armónicos
que escucharás.

zL
1) 2) 3) 4)

íne
 
a)
 

rt

Ma

 

ni


 
A nto

  
 
ep

  
   
Jos

   
©

25 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 03

EL SISTEMA MAYOR/MENOR

A diferencia de las artes espaciales –la pintura, la escultura y la


arquitectura-, la música se caracteriza por el curso temporal. Este
sucederse en el tiempo se traduce en el oyente en una sensación de
movimiento que tiene su raíz en la energía inherente a toda sucesión
de sonidos musicales. …
Esta energía es la que pone a cada nota en una determinada rela-
ción dinámica con las restantes y le confiere un valor funcional res-
pecto al curso entero.
Hermann Grabner, Teoría General de la Música

Sistemas Un Sistema es un conjunto de reglas o principios sobre una ma-


tonales teria racionalmente enlazados entre sí.

• Las leyes de atracción gravitatória, etc. rigen


nuestro sistema planetario -Sistema Solar-.

• Conjunto de órdenes y programas que contro-


lan los procesos básicos de una computadora
son un sistema -Sistema operativo (SO)-.
El sistema Mayor/Menor

En música denominamos sistema tonal al conjunto de relaciones


jerarquizadas que se establecen entre un conjunto de sonidos. Este
conjunto de relaciones se definen en relación a un punto central o
eje al que denominamos tónica.

A través de la historia de la música.

a
erm
• Sistema Modal medieval
(modos eclesiásticos)

• Sistema Mayor/menor (esca-


las mayores y menores)

zL
• Pluralidad de Sistemas: Sis-
tema Neo-Modal, Sistema

íne
Sintético, Sistema Dodecafó-
nico, Sistemas Micro-tonal
rt
Ma
Sistema
mayor/menor
XIX Pluralidad
ni

XVI F O
I N de sistemas
nto

L Í
Sistema
modal O Práctica A
común
A

P Otras
IX Modalismo armonías
ep
Jos

Todos éstos son algunos ejemplos representativos de la variedad


de sistemas tonales acontecidos a lo largo de nuestra historia. No-
©

sotros nos centraremos, para empezar, en el Sistema Mayor/me-


nor por ser, en gran medida, en el que nos encontramos inmersos
todavía.

27 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

El sistema El Sistema Mayor/menor evolucionó -a partir del siglo xvi- del


Mayor/menor Sistema Modal medieval, desarrollando gran parte de los princi-
pios en los que se fundamenta nuestra práctica musical actual.

Se ordena en torno a
Una escala es la re-
dos variantes de la oc-
presentación teórica del
tava que denominamos:

a
conjunto de sonidos en
Modo Mayor y Modo Me-

erm
relación con su centro
nor y los representamos
tonal (tónica)
por sus escalas diatóni-
cas tipo.

zL
MODO MAYOR

MODO
MODO MAYOR
SUCESIÓN
MENOR DE TONOS

íne
2ª mayor 2ª mayor 2ª menor 2ª mayor 2ª mayor 2ª mayor 2ª menor
SUCESIÓN DE
SUCESIÓN DE TONOS
TONOS
1 2ª2ªmayor
mayor 2 2ª mayor 3 2ª2ªmayor
2ª menor 4 mayor
menor 2ª 2ª mayor 2ª5menor
2ª mayor 6 2ª mayor 7 2ª
2ª mayor menor 8
2ª mayor
tónica
tónica supertónica
supertónica mediante
mediante subdominante dominante
rt
subdominante dominante superdominante sensible
superdominante sensible tónica
tónica
1 2 3 4 5 6 7 1


1tónica 2
supertónica 3
mediante 4
subdominante 5 superdominante
dominante 6 7
subtónica 8
tónica
tónica supertónica mediante subdominante dominante superdominante sensible tónica
Ma
ESCALA REPRESENTATIVA

  ESCALA    
  
ESCALA REPRESENTATIVA
 
   1  5    
REPRESENTATIVA
2 3 4 
     7
ni


8


6
tónica
tónica
1 
supertónica
supertónica
tónica
2 mediante
mediante
3 subdominante
subdominante
4 5dominante
dominante superdominante
superdominante
6 sensible
sensible
7
supertónica mediante subdominante dominante superdominante subtónica
tónica
tónica
1
tónica
1 2 3 4 5 6 7o 8
nto

tónica supertónica mediante subdominante dominante superdominante sensible


sensible tónica

MODO
MODO MENOR
MENOR

MODO MENOR
MODO MENOR
A

MODOMODOSUCESIÓN
MAYORMENOR
SUCESIÓN DE
DE TONOS
MODO MAYOR
TONOS
SUCESIÓN
SUCESIÓN SUCESIÓN
DE
2ª mayor
DE TONOS

TONOS DE 2ª
2ª menor TONOS
mayor 2ª mayor
mayor 2ª
2ª menor
2ª mayor 2ª
2ª mayor 2ª
2ª mayor
SUCESIÓN DE 2ª mayor
TONOS menor
SUCES IÓN DE2ªTONOS menor mayor mayor
ep

2ª mayor1 2ª2ª2ª 2ª
mayor 2ª2ª 2ª2ªmayor
menor 32ª 2ª mayor
mayor
mayor 2ª2ªmayor
mayor
mayor 2ªmayor
menor
1 mayor 2 3 2ª menor4
2ª5menor 6 menor 7 2ª mayor 8 2ª
2 2ª mayor
menor
4 2ª 5 2ª2ªmayor
menor
6 2ª2ªmenor
mayor
7 2ª mayor 8 2ª mayor
mayor
mayor menor 2ª mayor
2ª mayor 2ª mayor mayor 2ªmayor 2ª menor
tónica supertónica mediante subdominante dominante superdominante subtónica tónica
tónica supertónica mediante subdominante dominante superdominante subtónica tónica

112 213
2 3 321 4 3
42 5 453 6 56 76 7 1
1 4 74 678 78
Jos

tónica supertónica mediante 5


subdominante 6 superdominante
dominante 85subtónica tónica 8
tónica supertónica
tónica mediante
tónica
supertónica tónica te subdominante
subdominan
supertónica
mediante supertónica
mediante
dominante mediante
subdominante
dominante subdominante superdominante
superdominante
dominante subtónica
dominante subtónica
tónica tónica
superdomin ante sensible tónica superdomin ante sensible tónica


ESCALA
ESCALA REPRESENTATIVA

REPRESENTATIVA
 ESCALAESCALA REPRESENTATIVA
  
 
 
   
REPRESENTA TIVA ESCALA REPRESENTATIVA
  
©

  
  
ESCALA ESCALA
REPRESENTATIVA
 
REPRESENTATIVA
    5

   8  
 
 
 1    3  
6 7
2 3 4  5 
2 supertónica
2 4

11 2 3 4 5 6 6 77 81
1 tónica
3 41 subdominante
supertónica
5 2 dominante
63 superdominante
mediante
74
subdominante dominante superdominante subtónica tónica
tónica
tónica mediante
supertónica mediante 85
subtónica
subdominante dominante superdominante subtónica tónica
6tónica 7 8
tónica 1
supertónica 12
mediante 2 te dominante
3tónica
subdominan 34
supertónica 45 ante subdominan
mediante
superdomin 56 te dominante
sensible 76o
tónica 78 ante sensible
superdomin 8 tónica
sensible
tónica tónica
supertónica mediante
supertónica subdominante
mediante dominante
subdominante superdominante
dominante subtónica
superdominante tónica
subtónica tónica

28 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

El modo Con siglos de praxis musical el modo menor, buscando obtener


menor y sus afirmaciones tonales más precisas, ha ido imitando la distribución
interválica del modo mayor para los sonidos los sonidos 6 y 7 .



variantes
Armónica y Esta emulación se representa con dos variantes de la escala menor;
Melódica la variante Armónica y la Melódica.
Cuando en una línea melódica la subtónica asciende a la tónica
aquella se transforma en sensible por medio de una alteración as-
cendente. Variante armónica

a
erm
 
Andantino Andantino

                      
p  p 

zL
7 1 7 1 7



1 1


7


  Andantino
Andantino

Andantino

    au-

íne
 Andantino 
   A suvez,
 con

 el objetivo de
     desegunda
  el intervalo
  p  mentada, cuando  
  esta sensible
evitar
p  
 viene precedida de la  superdomi-
p p
nante también se altera ascendentemente
rt ésta. Variante melódica.
Ma
7 6 7 6



          
Andantino Andantino

              
p p
ni

6 7
MODOMENOR
MENOR 6 7


MODO
nto

SUCESIÓNDE
SUCESIÓN DETONOS
TONOS

2ª mayor
Así2ª2ªmayor
mayor 2ª2ªmenor
pues, menor 2ª mayor 2ª2ªmayor
la escala representativamayor 2ª2ªmenor
menor 2ª2ªmayor
del modo mayor
menor 2ªmayor
mayor
deberá 2ªcon-
A

tener1 los nueve sonidos que 4pueden forman parte de este modo,
1tónica 22 33 4 55 66 7
7subtónica 1
1tónica
estónica
decir, los siete sonidos
supertónica
supertónica mediante característicos
mediante subdominante delsuperdominante
dominante
subdominante dominante modo más lassubtónica
superdominante dos va- tónica
riantes para el 6 y el 7 .


ep

 ESCALA REPRESENTATIVA
ESCALA REPRESENTATIVA
Jos


     
 
 
    
11 222 333 44 555 666 6 777
7subtónica

1 4 11

tónica
tónica supertónica mediante subdominante dominante
mediantesubdominante dominante superdominante
superdominante tónica
supertónica subtónica tónica
©

oo
sensible
sensible

29 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

Práctica 1. Escribe las armaduras que correspondaan a los siguientes fragmen-


tos. Indica también el tipo de final.

        
J. S. Bach, Passacaglia para órgano

a)
 
      


Tonalidad:

a
¿Abierto/Cerrado?

erm
Tchaikovsky, Serenata para cuerdas


      
b)
      
¿Abierto/Cerrado?
Tonalidad:

zL
J. S. Bach, Álbum Anna Magdalena

       
       
c)    

íne
¿Abierto/Cerrado?
Tonalidad:

 
Beethoven, Sonata para Chelo op.69, 3

         
 
d)
rt
Ma
Tonalidad: ¿Abierto/Cerrado?

Práctica 2. Indica qué


21

 variante/s
 menores
 
aparecenen cadafragmento.
   
ni

                      
 
Schubert, op. 90
nto

a)   
Tonalidad: ¿Abierto/Cerrado?
A

Schubert, op. 142, IV

   
          
       
ep

b)

Tonalidad: ¿Abierto/Cerrado?
Jos

    
Telemann, Fantasia para piano III

         
c) 
©

Tonalidad: ¿Abierto/Cerrado?

                 
J. S. Bach, 48 Preludios y Fugas, Libro II, nº 4

     
d)  
Tonalidad: ¿Abierto/Cerrado?

30 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

Práctica 3. Teniendo en cuenta lo expuesto sobre el modo menor, escribe las al-
teraciones que consideres necesarias.
Mozart, KV 330, II

a)            

a
     

erm
      
Scarlatti, K 402

 
b)  

zL
   
Telemann, Fantasia para piano I

c)           
  

d)
           

rt íne
Telemann, Fantasia para piano XI
Ma

                       fz 
J. Haydn, op. 33, nº 6, II
p

p
e)    
ni

fz


nto

         
J. S. Bach, BWV 793

  
f) 
     
A

  
      
    
ep

     
   
  
       
g)
     
Jos

 

       
©

       
     
   

      
   
        
   
           
h)
   
 
    
 
   
 

31 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

Creación 1. Completa las siguientes diafonías en estilo discanto y construye las


cadencias indicadas.

   Semicadencia

 


      

a
a)      
                   

erm
  
Cadencia
Perfecta

zL
Auténtica

                   
Semicadencia

íne
    
     
b) 
  
rt

Ma
Cadencia
Perfecta
Auténtica
ni

Semicadencia


 
   
nto

  
       
c)

            
   
A

Cadencia
ep

Perfecta
Jos

        
Cadencia

      
Rota


 
d)
  
©

Cadencia
Perfecta
Auténtica

32 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El sistema Mayor/Menor

Audición 1. Indica qué intervalo armónico estable escuchas en cada caso.

a) b)
1 2 3 4 1 2 3 4

a
erm
Audición 2. Escucha los siguientes intervalos armónicos y elige entre 3ª o 6ª ma-
yor o menor.

zL
a) b)

íne
1 2 3 4 1 2 3 4

rt
Audición Sesión 1c
Audición 3. A partir del sonido dado, completa los intervalos armónicos estables
Ma

que escucharás.
ni

 
nto


  
A
ep

  
Jos

 

©

  
   

   
 33  
© Josep Antoni Martínez i Lerma
Sesión 04

LA 5ª DISMINUIDA
Y
LA 5ª AUMENTADA

El intervalo En el sistema mayor/menor que nos ocupa, la gran mayoría de


armónico intervalos armónicos de 5ª resultantes son justos. Las excepciones
a esta pauta se forman sobre los sonidos 7 del modo mayor, 7 ,


de 5ª


6 y 2 del modo menor. Las quintas formadas sobre estos grados

disminuida.
resultan 5ª disminuida.

Modo Mayor (Do M)



5ª dis.

 
    
  
1 2 3 4 5 6 7

Modo menor (la m)


5ª dis. 5ª dis.

5ª dis.

    
   
1 2 3 4 5 6 6 7 7



Este intervalo, considerado históricamente como dinámico, de-


berá proceder de una manera muy precisa. En todos los casos, se
 por grados conjuntos

enlazará 

   
y en movimiento
  hacia
contrario
un intervalo 
 armónico  ª 
de 3 (M/m).
La 5ª disminuida y la 5ª aumentada

• En modo mayor el sonido 7 , sensible, se conduce ascendente-


mente hacia la tónica y el sonido 4 se dirige descendentemente


hacia el sonido 3 .


(Do M)
5ª dis. 3ª

a
erm
• En modo menor se enlaza de la misma forma. Las 5as disminui-
das 2 - 6 , 6 - 2 y 7 - 4 progresan sobre las 3as 3 - 5 ,7 - 2 y 8






- 3 respectivamente. Observa como el sonido 6 se enlaza con


el sonido 7 .

zL

(la m)
5ª dis. 3ª 5ª dis. 3ª 5ª dis. 3ª

rt íne
Práctica 1. Indica a qué tonalidades mayores pertenecen los siguientes intervalos ar-
Ma
mónicos.
     
    
    
ni

   
      
   
nto


—   
 —  —  — 

A

 2. Indica a qué tonalidades


Práctica  
 menores podrían pertenecer los 
ep

 
siguientes inter-
 valos armónicos.
  
      
Jos

 
 
   
    
 
 
  
     

©

— — — —
— — — —
— — — —

35 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La 5ª disminuida y la 5ª aumentada

El intervalo Otra excepción es la 5ª aumentada que se puede formar sobre el


armónico sonido 3 del modo menor. Al simultanear el sonido 3 con el so-


de 5ª nido 7 -sensible- ésta debe ascender por grados conjuntos hacia


aumentada. la tónica, mientras que el sonido 3 , tiene libertad de movimiento


pudiendo:

• Permanecer inmóvil formando un intervalo armónico de 6ª.

a
erm
(la m)
5ª aum. 6ª
  
 

zL
• Desplazarse por 4ª ascendente 
 o 5ª descendente
  un
formando  
intervalo armónico de 3 
ª.  
  
  

íne
(la m)
 5ª aum. 3 ª

     
rt  
      
Ma
   
     formando un in-
Moverse por 3ª descendente o6ª ascendente
• 
tervalo armónico de 8ª 
/unísono 
   
 
ni

   
 
(la m) 

nto

5ª aum.
  

  

A

      
 7 puede
 permanecer 
• En algunos casos el sonido
 inmóvil mien-

    
ep

tras el sonido inferior el que se desplaza por grados conjuntos


descendentes formando un intervalo armónico de 6ª que luego
. 
se enlazará en una octava 
Jos

 
(la m)
5ª aum. 8ª
  
©

  

36 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La 5ª disminuida y la 5ª aumentada

Práctica 3. Realiza los cuatro tipos de enlaces posibles para cada una de las siguientes
5as aumentadas. Práctica 5. 1d. La quinta disminu
       
Tonalidad:

  a) 

b)

a
  
a)
     
   

erm
  
   a) Tonalidad: 

zL
Tonalidad:

     b) Tonalidad:  

     
íne
    
b) c)

d)

     
rt

 
Ma

Práctica 4. 1)5.A 1d.
Práctica
Práctica
Práctica 5.
5. 1d.
partir
1d.La La
del sonido
La quinta
quinta
quinta disminuida
dado, construye ascendente o descendentemente,
disminuida
disminuida
el intervalo de 5ª indicado; 2) Enlázalo según
a) las pautas expuestas; 3) In-
Tonalidad:
ni

dica, teniendo en cuenta las armaduras y el intervalo, a qué tonalidad/es


puede/n pertenecer.
nto

 
b)

a) e)
b) b)+ f)
/

a) a) (5) (5 )
 
    
  
A

 
 
    
a) b)
  
    
  
ep

a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
Jos

b) Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:

/
c) (5)

g) d) /
d) d) (5)
c) h)

   
c)

   
        
©

  

c) d)
  
 
 
 
  
a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:
37 © Josep Antoni Martínez i Lerma

  
e) f)
  
e) e) f) f)
 

         
   
La 5ª disminuida y la 5ª aumentada
a) Tonalidad:
a)a)Tonalidad: a) a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
Tonalidad: a)Tonalidad:
Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad: b) Tonalidad:

 
c) d)h) d)(5+)
/

(5)
c)

g) d)
 
   
   

e)
 
f)
 
 
  
  

a
erm
a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a)a)Tonalidad:
Tonalidad:
a) Tonalidad: a)a)Tonalidad:
Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:

e)f) (5+)
 
/f)
f) (5)
 
e)

zL

   

 
   

íne

h)

g)
  
     rt
a) Tonalidad:
a) Tonalidad: a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
a) Tonalidad:
b) Tonalidad:
b) Tonalidad:
Ma
b) Tonalidad:

 
g) g) h) h)

h)

   
ni

Práctica 5. Localiza los 8 errores de realización y propón alguna posible solución para
       
  
cada uno de ellos.
nto

  a) Tonalidad:      
 a) Tonalidad: 

a)Tonalidad:
 
  a)Tonalidad:
a) Tonalidad:
A

     

       

ep

  
Jos

 

   
©

38 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La 5ª disminuida y la 5ª aumentada

Creación 1. Completa lasCanzonette


Canzonette
siguientes diafonías en estilo discanto.

Tonalidad:
Tonalidad: Enrico Radesca di Foggia
Foggia (( ?? -- 1625
1625 ))

 
 
           

a


erm
         
a)a)

zL
      
55

    

    

íne
   
          
rt 
Cadéncia:
Ma
Cadéncia:

Tonalidad:
ni

  
   
      
nto

b)
     
  
A
ep

 
4

    
Jos

    
   
©

Cadéncia:

39 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La 5ª disminuida y la 5ª aumentada

Audición 1 Indica qué tipo de 5ª armónica suena.

a) b)
1 2 3 4 1 2 3 4

a
erm
Audición Sesión 1d

zL
Audición 2 Escucha y completa los siguientes intervalos armónicos de 5ª.

 


rt íne 

 
Ma
 
ni

 
nto

     
  
   
 
A


ep
Jos
©

40 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 05

ORNAMENTOS MELÓDICOS I

La línea melódica resultante de la utilización de intervalos armóni-


cos estables la denominaremos línea melódica estructural. Pero no
siempre una línea melódica es el resultado del encadenamiento de
intervalos armónicos estables. En muchos casos, junto a los sonidos
que conforman la melodía estructural aparecen otros sonidos que la
ornamentan. Estos sonidos ornamentales, que no se ajustan a los in-
tervalos armónicos estables y que conforman intervalos armónicos
dinámicos se justifican por su vinculo y dependencia de los sonidos
estructurales.

La observación y estudio de estos procesos de ornamentación ha per-


mitido su clasificación en dos grandes grupos: ornamentos meló-
dicos en parte débil (notas de paso, bordaduras y anticipaciones) y
ornamentos melódicos en parte fuerte (apoyaturas y retardos). Es-
tudiemos a continuación cada uno de ellos de forma detallada.

Ornamentos La nota de paso (P) conecta, por grados conjuntos as-


melódicos  
cendentes o descendentes, el espacio generado entre dos sonidos
armónicos estables.
en parte débil.
   
Nota
de paso

     
3ª 5ª 3ª 4ª 5ª

    

Generalmente completa por grados conjuntos ascendentes o


descendentes intervalos melódicos de 3ªM/m, aunque también po-
demos encontrar intervalos melódicos de 4ª y 5ª unidos por notas
de paso.

 
    
Ornamentos melódicos

    
  
uni. uni. 2ª 3ª 6ª

       


Notas

   
de paso

a
En algunos casos 3ª
la nota de paso

puede
3ª4ª
formar un intervalo ar-

erm
mónico estable aunque su naturaleza eminentemente melódica nos
lleve a clasificarla como sonido ornamental.
  Intervalo

 
armónico
consonante

       

zL
 

   
5ªNotas
8ª 5ª 6ª 7ª 8ª

íne
de paso

   
cromáticas

  
3ª 5ª 3ª
rt

   
Nota ser cromáticas, es decir, soni-
Las notas de paso también pueden

tan por   existente


de
dos no pertenecientes a la tonalidad
paso en función pero que comple-
Ma
  el espacio
cromatismo    entre dos sonidos armóni-

cos estables. 
5ª 8ª 5ª 7ª 8ª
 
     
Nota
ni

Notas

       
de paso
cromàtica de paso

   
cromáticas

    
  
nto

5ª 6ª
  6ª
5ª 3ª 5ª 3ª 5ª

         
A

   
ep

La bordadura o floreo (B) describe el movimiento


Nota
de

 
de paso

  
ida y vuelta a partir de un sonido armónico. Empezando en un so-
Jos

cromàtica

nido armónico nos desplazamos por grados


  conjuntos a su sonido
superior o inferior para regresar al sonido de partida.
 5ª  6ª 5ª 6ª

  inferior  
  
©


Bordadura

    
 5ª  5ª  
   

 42   © Josep
Bordadura
superior

   Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

Algunas de las bordaduras -generalmente las inferiores- se


forman con sonidos no diatónicos a distancia de semitono introdu-
ciendo de esta manera, sonidos que no pertenecen a la tonalidad
en función.  

 
Bordadura
inferior
cromática

     

a
erm
   
3ª 3ª 3ª

 
 de ida 
Bordadura
inferior

     

zL
Bordadura
cromática
Estos desplazamientos y vuelta pueden presentarse bajo
 
inferior

3ª 
distintos aspectos. A saber:
3ª
• Bordadura   porgrados conjuntos al
5ª 5ª

íne
  Desplazamiento
 inmediato superior
 oinferior;
5ª 5ª 5ª
simple.

sonido diatónico


   
rt
     
Bordadura
superior

   
Ma

      
Doble bordadura

 
5ª 6ª 5ª(superior-inferior)

   
ni

 
 Desplazamiento
 alsonido superior e infe-
 
6ª 6ª 6ª
nto

• Doble bordadura. 
rior antes de regresar al sonido inicial.

 
A

    
ep

      
5ª 6ª 5ª 6ª
Jos

Doble bordadura

   
(inferior-superior)

• Bordadura inconclusa. Bordadura superior o inferior que no


©

concluye su vuelta al sonido de partida. Algunos teóricos de-


nominan escapada a este tipo de ornamento.

43 © Josep Antoni Martínez i Lerma


   
Ornamentos melódicos

 
     

  
   
3ª 5ª 3ª 5ª

  
 
Bordadura

 
inconclusa

      

a
Anticipación

erm
 su propio nombre
La anticipación. Como indica, antici-
pa la aparición del sonido armónico
6ª siguiente.
6ª Siendo
6ª un sonido

movimiento conjunto o saltoy 


breve -en relación al contexto- se aborda indistintamente por
se sitúa 
 siempre en 
 o fracción
parte

zL
 
débil del compás. 

         
Anticipación


Anticipación

íne
      
6ª 6ª 6ª 6ª 6ª 3ª 6ª 3ª

        
 
rt 
Ma
 
   
Anticipación

    
ni

Práctica 1. Señala las notas de paso del siguiente fragmento.


6ª 3ª 6ª 3ª

     
nto

& C w ˙ ˙ w w

{
A

œ œœ
?C Œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ
ep
Jos

œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œœœ œœ œ
5

& Œ œ œ œ

{ ? ˙ ˙ ˙ ˙ #w ˙™ nœ œ
©

44 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

Práctica 2. Señala las bordaduras del siguiente fragmento.

b ˙
&b C Ó ˙ ˙ œ œ œ œœ œ œ œ œœ

{
? bC ˙™
b
œ œ œ œ œ œ ˙™ œ ˙™ œ

a
erm
b ˙ œ œ œ œœ œ
5

&b w Ó ˙ ˙

{
zL
? bb œ œ œ œ œ ˙ œ œœ œ œ œ œœ ˙ ˙ w

rt íne
Ma
Ornamentos La apoyatura. A diferencia de los adornos expuestos an-
melódicos teriormente la apoyatura siempre aparece en tiempo o parte fuerte.
en parte fuerte. Forma un intervalo dinámico y resuelve descendente o ascenden-
temente por grados conjuntos sobre el sonido armónico estable al
ni

que acompaña.   

     
Apoyatura
nto

superior

 
A

6ª 8ª 6ª 8ª

     
ep

  
Algunas apoyaturas inferiores también se presentan a distancia
Jos

de semitono, introduciendo, de este modo, sonidos cromáticos.

     
 
©

      
5ª 6ª 5ª 6ª

Apoyatura
cromática

45 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

El retardo. Es un adorno que aparece siempre en tiempo


o parte fuerte. Se genera al prolongar un sonido armónico sobre el
espacio que debería ocupar el sonido armónico siguiente despla-
zando la aparición de éste. El retardo resuelve ascendente o des-
cendentemente por grados conjuntos.  

    
Retardo
descendente

 

a
 

erm
     
5ª 3ª 5ª 3ª

zL
En el retardo distinguimos tres elementos o partes: la prepara-
ción, el retardo y la resolución.
 


íne
Preparación Retardo Resolución

   
rt
Ma
3ª 3ª

  
ni

En algunos casos el retardo, a su vez, también se presenta orna-


nto

mentado. Estudiemos alguno de estos procedimientos:


A

• Ornamentación del retardo con la • Ornamentación del retardo con una


repetición de dicho retardo. 
anticipación de la resolución

  
  
ep

Anticipación
Repetición de la

           
del retardo resolución
Jos

 
   

  
5ª 3ª

 
5ª 3ª 5ª 3ª 5ª 3ª

      
©

46 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

  del retardo
• Ornamentación  con una • Ornamentación del retardo con la
bordadura de la Anticipación inserción de una escapada entre el
retardo y su resolución
Bordadura
de la
   

              
anticipación Escapada

    

a
           
5ª 3ª 5ª 3ª 8ª 6ª 8ª 6ª

erm
zL
Práctica 3. Señala los retardos y cada una de sus partes.

íne
         

 
     
   
rt
  
Ma

      
5

 
ni

   
  
 
nto

Convención 4.
A

LOS SONIDOS ORNAMENTALES NO DE-


ep

BEN EXCEDER EL VALOR DE LOS SONI-


DOS ARMÓNICOS CON LOS QUE SE VINCULAN
Jos

   
No

      
Nota de paso
(Igual o menor valor) (Mayor valor)
©

     

  
  

47 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

Práctica 3. Reescribe los fragmentos siguientes omitiendo los sonidos ornamentales


y manteniendo los sonidos armónicos (Indica el tipo de cada uno de los
ornamentos suprimidos).

  
Thomas Morley
XIII Fantaie - Il LAmento
    

a
erm

                    

     

zL
       
7

         



íne
          
  
  

 7    
rt
 
13

     

Ma
 
       
  


Práctica 4.
 A partir del siguiente antecedente escribe el consecuente a la 8ª del siguien-
ni

te canon (Ten en cuenta la relación de intervalos armónicos entre las voces


así como los posibles sonidos ornamentales).


nto

13


  
Canones para Trompeta y Trombón
Michel Rondeau
A

 
 
ep


             
  
Jos

 
5


©

  

    
       

 
9


48 © Josep Antoni Martínez i Lerma
  

         
Ornamentos melódicos

Creación 1. Construye una línea melódica ornamentada para los siguientes cantos uti-
lizando notas de paso en «a», bordaduras en «b», apoyaturas en «c» y retar-
dos en «d».

  
  
     

a

erm

a)
   
 

 
 

zL
  

íne
      
      
b) 

rt
 


Ma

  
ni

   
   
nto

  
c)       
      
 
A
ep

      
Jos

 
  
c)



©

    

d)

49 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Ornamentos melódicos

Audición 1. Clasifica los siguientes intervalos armónicos. Elige entre 2ª M/m, 4ªJ y 7ª
M/m/dis.

a
1 2 3 4 5 6 7 8

erm
zL
Audición Sesión 1d
Audición 2. Escucha y completa los siguientes intervalos armónicos estables.

 


rt íne 
Ma

   
ni
nto

   
    

A

    
  
ep
Jos
©

50 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 06

«TONICALIZACIÓN»
y
MODULACIÓN I

La tonicalización y la modulación son procedimientos de ornamen-


tación, más o menos intrincados, que pueden presentarse en un even-
to musical. Presentes en todos los períodos estilísticos de la historia
de la música, ambos terminos se refieren al proceso mediante el cual
se introducen en una línea melódica sonidos ajenos a la tonalidad
en función. Aunque la introducción de sonidos no diatónicos tiene la
misma base ambos procedimientos, su comportamiento y proceder
son diferentes. A continuación estudiaremos cada uno de ellos.

RECUERDA que son sonidos diató-


nicos cada uno de los siete sonidos de
una escala mayor o cada uno de los
nueve que de una escala menor.

Tonicalización. Tonicalización es la transformación de un sonido diató-


nico en tónica momentánea. Como resultado de esta breve trans-
formación se produce la aparición de algún o algunos sonidos no
diatónicos, es decir, que no pertenece a la tonalidad en función.
Observemos el ejemplo siguiente.
«Tonicalización» y modulación

Carl Nielsen
Carl Nielsen (1865-1391)
(1865-1391)
Fa M
Fa M Coral, Hvi
Coral, Hvi vil
vil dig
dig saá
saá klage.
klage.


                

7 5


del

La línea melódica anterior se encuentra claramente en FA

a
Mayor. Es decir, el sonido sobre el que gravita toda la línea

erm
melódica es el sonido fa. El conjunto de sonidos por los que
se desplaza la línea pertenecen a la tonalidad (escala) de FA
M. Sin embargo, en el segundo compás aparece un si natural
que no pertenece a la tonalidad en función. Dicho tono está
actuando como sonido 7 de la escala de DO. Se ha produci-


do la «tonicalización» del sonido 5 de Fa M.

zL

Carl Nielsen (1865-1391)

íne
Mi M Carl Nielsen (1865-1391)
Coral, Glaeden hun er fodit i Dag.


Mi M
  Mi M 
Coral, Glaeden hun er fodit i Dag.


    
       
        
rt   
  
7 5


del
Ma
Otro ejemplo de tonicalización es el siguiente fragmento
perteneciente a Carl Nielsen. El la # del penúltimo compás no
pertenece a la tonalidad en función. En este caso el la # es el
sonido 7 (sensible) del sonido 5 (dominante) de Mi M.

ni
nto

Aunque generalmente el procedimiento de


tonicalización se produce con la introducción
A

de la sensible (7 ) del sonido que se quiere to-


nicalizar …
ep

Do M
Do M

              
      

Jos


4 4

del
©

… también encontramos la tonicalización del


cuarto grado que se produce con la introuc-
ción del septimo rebajado.

52 © Josep Antoni Martínez i Lerma


«Tonicalización» y modulación

Modulación es el cambio de tonalidad que se produce en


el transcurso de un fragmento. A diferencia de la tonicalización,
la modulación es un cambio de tonalidad cierto más o menos ex-
tenso.

Son sonidos cromáticos cualquier sonido que


no pertenezca a la tonalidad en función.

a
erm
Existen cuatro procedimientos para modular: modulación di-
recta, modulación por sonido pivote o sonido común, modulación
cromática y modulación enarmónica. Por el momento nos cen-
traremos en las tres iniciales.

zL
G. Ph. Telemann (1681-1767)

                            


Der fröhliche Ausgeber

     1. 
 directa es el cambio abrupto de centro tonal que
Modulación

íne
se produce con el inicio de una nueva sección. FinalizadoG.una

             


G. Ph. Telemann (1681-1767) Ph. Telemann (1681-176

              
9 sección la siguiente 9 con un evidente cambio de tona-Der fröhliche Ausgeb
se inicia
           
Der fröhliche Ausgeber

       lidad.
       
   
rt 
Ma
G. Ph. Telemann (1681-1767)

               Si M        


  m         
9 G. Ph.Der fröhliche
Telemann Ausgeber
(1681-1767)
     Sol          

Der fröhliche Ausgeber

             
 

 m               
ni

         Sol
9


                     
  
9


A nto

Tras el reposo melódico del compás 6 sobre el


sonido 7 de Sol m, el compás 7 se inicia con un

giro melódico que claramente nos emplaza en la


tonalidad de Si¨ M.
ep
Jos

2. Modulación por sonido pivote o sonido común. Este procedi-


miento se realiza a través de la doble función diatónica de un
sonido. Es decir, la función diatónica de un sonido se reinter-
©

preta para la nueva tonalidad. Este sonido lo denominamos so-


nido pivote o sonido puente o sonido común. Éste suele encon-
trarse justo antes de la aparición de un sonido alterado.

53 © Josep Antoni Martínez i Lerma


     
               
G. Ph. Telemann (1681-1767)

                                
     «Tonicalización»y modulación
9 9
 
Der fröhliche Ausgeber

       
   
I. Stravinsky (1882-1971)

   Re M                    
                             
Pulcinella
I. Stravinsky Suite
(1882-1971)

   
Pulcinella Suite

 
3                       
7    
7

                
   

       
  

a
erm
La M
6

 .        
En el compás 7 el fa , sonido 3 de Re Mayor, actúa como
 sonido   como   6 deLa
#


 
           
               
  Trasel fa# aparece
pivote al
  
reinterpretarse  
 sonido

Mayor
 el sol# que ya pertenece a la nueva tonali-


zL
9 9 dad. 9

                                              
             
   cromática
 es un cambio de tonalidad a través de

íne
  3. Modulación
la
I alteración cromática de un sonido diatónico que reinterpre-
Der fröhliche AusgeberDer fröhliche Ausgeb
 
Der fröhliche Ausgeber

     
 tamos      
G. Ph. G. Ph. Telemann (1681-176
Telemann (1681-1767)
como  
diatónico  
de la nueva tonalidad. En este tipo de
G. Ph. Telemann (1681-1767)

modulación rt
no se presenta ningún sonido o acorde pivote. El
  
 se produce
 cambio
   
  abruptamente.

 
Ma
I 6 V 6 I
V


Do M

     
       
ni


fa © m
nto

I V6 IV6

 
 
A través del cromatismo sol-sol# del tercer compás esta
        
melodía pasa de la tonalidad de Do Myor a fa# menor. 
             
  
A

 
I

Práctica 1. Señala qué sonidos no pertenecen a la tonalidad en función y explica su


ep

presencia.
Jos

 
Tonalidad: CarlCarl Nielsen
Nielsen (1865-1931)
(1865-1931)

 
Tonalidad: Carl Nielsen (1865-1931)

                     

Tonalidad:
 
a)
               
©

          
5 5

        
5
        
     

54 © Josep Antoni Martínez i Lerma


«Tonicalización» y modulación

          


 
Tonalidad: G. Ph.Telemann (1681-1767)
G. Ph.Telemann
Ph.Telemann (1681-1767)
(1681-1767)

    
Tonalidad: G.

Tonalidad:
               
b)   

                
5

                    
55


a

erm
 
                  
9
99

  
              

zL
íne
Práctica 2. Señala qué sonidos no pertenecen a la tonalidad en función y explica su
presencia.
rt

   
Ma
         
a)              
       

ni

 
         

9

 
nto


                   
    
A
ep

                    
Jos

b)          

                    
9

©

             

55 © Josep Antoni Martínez i Lerma


«Tonicalización» y modulación

Creación 1. Completa las siguientes melodías con una modulación por sonido pivote a
una tonalidad mayor y una menor de tú elección.

   
ReM

  

a)    ReM  

a
   
  

erm

    
Mi  M

b)     Mi M     

zL

         

íne
Creación 2. Completa las siguientes melodías con una modulación por cromatismo a
una tonalidad mayor y una menor de tú elección.
rt
  
ReM

   
   
  ReM 
Ma


a)    
Mi M

ni

   Mi M     

nto

b)         
A

Creación 3. Completa las siguientes diafonías con modulaciones en estilo discanto.


ep
Jos

Tonalidades:


a)
         
©

     

Tonalidades:

 
     
56 © Josep Antoni Martínez i Lerma

 
              
«Tonicalización» y modulación 

Tonalidades:

 
     
        
b)
             
 

a
erm
zL
Audición 1. Añade las alteraciones necesarias e indica las tonalidades de los siguientes
fragmentos.

íne
  
                      
C. Ph. E. Bach (1714-1788)

a)   rt 

        
 
Ma
4
     
      
ni

        
    
nto

b)

           
A
ep
Jos
©

57 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Proyecto I
EL VELL PIRATA
Estaba un pirata viejo
cataplum, catalejo
mirando su viejo barco
caraplam, caramarco
lo miraba en el espejo

a
cataplum, catalejo
en un espejo sin marco

erm
caraplam, caramarco
De tanto que lo miraba
caraplam, catababa
izó aquel buque las velas

zL
caraplam, carabela
cuando buscó ya no estaba
cataplam, catababa

íne
ni el espejo ni la estela
caraplam, carabela.

Ramón Iván Suárez Caamal


rt
Ma

C on el ritmo y el bajo propuestos improvisa con un compañero una línea para


ni

el poema anterior.
nto

       

   
 
  
    
     
A

 
Es - ta - baun pi - ra - ta vie - jo mi - ran - do su vie - jo
ep

 
Jos

    
    
Ca - ta - plum, ca - ta - le - -
©

               
4             Fin

  

 
bar - co lo mi - ra -baen el es - pe - jo en un es - pe - jo sin mar - co.


58 © Josep Antoni Martínez i Lerma

   
    

 


       
Ca - ta - plum, ca - ta - le - -

               
4             Fin

  

 
bar - co lo mi - ra -baen el es - pe - jo en un es - pe - jo sin mar - co.

a
erm
   
    

jo ca - ra - plam, ca - ra - mar - go.

zL

9

      

íne

Ca - ra - plam, ca - ta - ba - ba,

 
rt
           
           
Ma
    
De tan - to que lo mi - ra - ba i - zóa - quel bu - que las ve - las

 
13
ni

D.C. a Fin

    
 
 
nto

ca - ra - plam, ca - ra - be - la.

 
A

           
           
    
ep

cuan - do bus - có ya noes - ta - ba niel es - pe - jo ni laes - te - la.


Jos
©

59 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 07

TRIPLUM y QUADRUPLUM

De manera gradual (siglos xii, xiii y xiv) la escritura polifónica a dos


voces fue expandiéndose verticalmente a las tres, cuatro y más voces.
Esta verticalidad se basó en la alineación, a partir de la nota del bajo,
de intervalos estables (unísono/octava, quinta, tercera y sexta).
Algunos autores dan por hecho que esta evolución estuvo fuertemente
relacionada con el denominado fenomeno fisico-armónico o serie ar-
mónica. Si observamos los primeros sonidos de dicha serie nos dare-
mos cuenta que entre ellos y su sonido fundamental aparecen las mis-
mas distancias que clasificamos como intervalos armónicos estables.
Parece bastante evidente pues, la estrecha relación existente entre el
fenómeno fisico-armónico y la elección de dichos intervalos, y a su
vez, de éstos con las formulaciones acórdicas a que darán paso.

Sonidos En una composición a tres o más voces el intervalo o díada ar-


implícitos mónica se revela, a simple vista, insuficiente para completar las
 el factor o
nuevas líneas. Pero no por ello deberemos relegarlo. Más bien todo
 
lo contrario. Será a partir de éste que deberán emerger
factores necesarios con los que completar la nuevas líneas.
Para ello es necesario conocer los sonidos implícitosquetodo
intervalo armónico o díada encierra. A saber: 

 
1. El intervalo armónico de 8ª
justa o unísono lleva implícita    
la presencia de una 3ª o una
5ª diatónicas contadas siem-    5ª
pre a partir del sonido más
   

 
grave.

 

 

 
Triplum y quadruplum 

 
 

 
2. La 3ª M/m evoca la presencia de un intervalo de
5ª diatónica -justa o disminuida- contada a  
 

 intervalo.
partir del sonido más grave del 
 


 
 3ª


a

 

erm
  
 
    
3. La 5ª justa o disminuida tiene implícito un in-
 
 
 
 del sonido
tervalo de 3ª diatónica -Mayor o menor- con-

zL
tado a partir más grave.    3ª

   3ª
3ª 5ª

  6ª

 
 

 
3ª  una íne
 3ª diatónica
rt

 a partir del sonido
4. La 6ª M/m tiene implícita

 3ª
 


-Mayor o 

 
menor-
  

 

Ma
contada
. 
 
más grave del intervalo
 


  


2

 
 6ª  

  
    
ni


 
 

   5ª  3ª 
nto

La 
3ª suma del intervalo


armónico y sus 


soni-  



dosimplícitos  siempre 
 binacionesde 3ª y 5ª o 3ª y 6ª contabilizadas
 da 5ªcomo resultado com-3ª

6ª 3ª


 
a partir    
A

de sonido más grave o fundamental.   3ª 6ª 


 
2

    
ep

 
3ª
       
3ª 
5ª
 
Jos

    
 
    

  3ª 6ª

 6ª
3ª 
8ª 3ª

    
5ª 5ª
©


      
3ª   6ª

   5ª 
5ª  3ª

 

     
3ª 5ª

   


 3ª 



6ª
2
61 © Josep Antoni Martínez i Lerma
 3ª





   3ª 

  5ª


Triplum y quadruplum

Convención 5.

SEPARACIÓN ENTRE VOCES


  
• Entre las voces con- 
Separación Separación
juntas superiores, superior
NO a la 8ª NO

superior a la 8ª
como norma general,  

a

no se debe exceder la

erm


distancia de 8ª.  

  
 

zL
• Entre la voz del Bajo y Separación Separación
inferior a la 8ªinferior
SI a la 8ª SI
la inmediata superior
esta distancia se am-   

íne
Hasta la 15ª Hasta la 15ª

plia hasta la 15ª. 
 
rt
Ma
Práctica 1. Completa a tres voces con sonidos implícitos.

    
a) b) c) d)
ni

     

nto

  
     

 
A

     
   

ep

     
e) f) g)
Jos

           

 
©

    
   
      
     

62 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Triplum y quadruplum

 a tres o cua-
tro voces, también se utilizan las duplicaciones o  
Duplicaciones Junto a estos sonidos implícitos, en las realizaciones
y triplicaciones de
triplicaciones alguno de estos factores. Por tanto, en algunos casos, podremos
sustituir el sonido implícito con:  


 dealguno de
• la duplicación de alguno de  
• la triplicación
los factores, los factores,

a
   

erm
Sonido
   
 
implícito

   

zL
 

Duplicación

   
 
 

íne
Triplicación

 


 
  
rt
   de  las si-
En la escritura a cuatro voces, junto a la utilización del soni-
Ma
 
do implícito, nos serviremos obligatoriamente de alguna
 

Sonido guientes opciones:
   
implícito

 de
   

• alguna

• dos triplica-
ni



duplicaciones,

• la duplicación

Duplicación
alguno de los fac-


ción


nto

 
tores.

      
Triplicación Sonido


implícito

  
   
 
A


   
Duplicación

Triplicación   Sonido
 Sonido
  
 Sonido  


ep

Sonido

 
implícito

 

  Duplicación  
implícito implícito Sonido
implícito

 

 Duplicación 
implícito
Jos


 Duplicación
   Duplicación
 
  Triplicación   
Duplicación

   

cación

 Triplicación
  
 

Triplicación
©

Triplicación


  
cación


Triplicación


  
  posibilidades deberán 
 tenerse en cuenta  según
para, 
    

Todas estas
el caso, optar por cualquiera de ellas. 
porejemplo, en algunoscasos,  dela línea
 la buena marcha 
Así,

   
 
    63    Martínez
© Josep Antoni

i Lerma 



 
 


1ª Versión
2ª Versión
Triplum y quadruplum 3ª Versión

    1ª2ª Versión
4ª Versión

 armónicos
 de intervalos
1ª Versión (1ª versión) o la presencia
melódica Versión
3ª Versión
no es- Altern

Versión  delos sonidos


tables entre el bajo y alguna de las voces superiores
2ª Versión nos empujara
1ª Versión

 de losª
Ejem
  y a duplicar
4ª Versión
a prescindir implícitos alguno

2ª Versión
 3ª 
3ª Versión
factores  
 ya existentes -como ya hemos 
Versión

 Alternativa
4ª apuntado Alternativa
al inicio- (2
        
5ª seg

4ª Versión
versión).
 
   3
 3  2ª1ªVersión
    
Ejemplo 
1ª Versión Ejemplo Dupli
Versión Alternativa Tripli

  2ª Versión 
   
1ª Versión 2ª Versión
3ª Versión 5ªEjemplo
seguidas3
Versión 
 5ªseguidas 
 4ª 

a
       Duplicaciones  
Do M 3ª Do
VersiónM

Versión

Duplicaciones
    Triplicación
Alternativa 
5ª seguidas

erm

3ª Versión 4ª
 4ª      
   
  
       Ejemplo

Versión
  3

Triplicación Duplicaciones

Alternativa
        
Triplicación
  
 3     1ª Versión
   
Alternativa Ejemplo 3
 Ejemplo
  5ªseguidas 
Np

          2ª Versión Duplicaciones 5ª seguidas    

zL
5ª seguidas


 
     3ªVersión Triplicación    
 
  Duplicaciones     Triplicación
     
   Triplicación
 
Duplicaciones




Versión

Np

      Alternativa  

íne
       
  casos se podrá    
  
Np

   3 la triplicación 
 
En otros llegar hasta de alguno de
Np

    los sonidos  
    
(3ª versión). 
 
Ejemplo
  
   2ª    
 Versión
 

1ª Versión rt





      
5ª seguidas
         
M 
      4ªDo    
          
Ma
3ª Versión
   

Np

   
Duplicaciones

   
  
Versión Np

         
Triplicación
  
  
    
  
   
  
Np

 
    Ejemplo  
     
Alternativa
 
  
         
3
ni


     
 
 
      Duplicaciones
      

 
       
5ª seguidas

nto

 
         Triplicación   

    

    
    

Np

   
 
                 
     
   
 
A

 la 1ª versión


 
      elegir  por  
 deenlace,
 podremos
 
 
Excluida las deficiencias
 cualquiera  de las 
  dos versiones. Este proceder 
   
      
ep


entre otras
podráaplicarse tanto
    
   cuatro
      a la escritura a tres como a la escritura a
             
           
  
voces.
Np


Jos


         Como  ya     
 ha dicho,

Distribución
 

   se para mantener  una distribución compen-

 las instrucciones contenidas en la Convención
    observar
sada de las voces, tanto en la escritura a tres como a cuatro voces,
  
©

     se deberá
      

    
5. Si bien,   deben
éstas no
 entenderse como valores absolutos, sí es
    

   aplicarlas   sin descuido ni dejadez.
   recomendable
     
 
    
      
    
 
  
 
    
64 © Josep Antoni Martínez i Lerma

      
 
     
       
Triplum y quadruplum

 
En la composición a varias voces la escritura puede  
     para
presentarse completa, con un pentagrama
  voz    
  cada
o puede presentarse reducida, agrupadas las voces en un 
sistema para teclado. En este caso    que
habrá  direccionar
       

las plicas de cada voz en una 
misma dirección,
     
       

 
          

a

   

erm
 
          →→          
         
            
             
 

zL
      

íne
 
           
   
Práctica 2. Completa a cuatro voces con sonidos 
   
 implícitos y duplicaciones.

a)        b)     c) 
  

rt
      
Ma

    
a) b) c)
       
ni

  
  
nto

   
   
       
 
A

a)  
   
b)

 3. Completa a cuatro voces con sonidos
 implícitos
ep

Práctica     
  y duplicaciones.
Jos

        
a) b)

        
©

   
   
         

65 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Triplum y quadruplum

Práctica 4. Localiza los diez errores de realización del siguiente fragmento y propón

  
una solución para cada uno de ellos.

             
       
        

a
erm
                 

 

zL
 


íne
 

 

rt
Ma

Práctica 5. Construye a tres y cuatro voces las siguientes cadencias.


ni
nto

Perfecta
Auténtica Perfecta Plagal Rota
A tres en Fa M en do m en si m en LA M

   
A

   
ep
Jos

Perfecta
Plagal Perfecta Semi Auténtica
A cuatro en Re M en mi m en fa# m en fa m

   
©

   

66 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Triplum y quadruplum

Creación 1. Completa a tres voces los siguientes fragmentos.

  
a) Tonalidad:

 

a
  

erm
        


      
  

zL
Cadencia :

íne
b) Tonalidad:

               
rt
          
Ma

  

ni

Cadencia :
nto

      


      
c) Tonalidad:

      


A

    

      
ep

     

      
Jos


7

            
   
    

©


        

Cadéncia:

      
      67
a) Tonalidad: © Josep Antoni Martínez i Lerma

       
  
Triplum y quadruplum

Creación 2. Completa a cuatro voces los siguientes fragmentos.

 
a) Tonalidad:
    
        



a
 

erm


zL

            

íne
Cadencia :

b) Tonalidad: rt
    
   
  
  

     
Ma

     
    
       
ni
nto

7


     
 
    
  
      
A


  
      
ep

Cadéncia:
Jos

12
   

   
 
  
  

     
©

 
        
Cadéncia:

b) Tonalidad:
 68 © Josep Antoni Martínez i Lerma
      
 

            

Triplum y quadruplum

Audición 1. Teniendo en cuenta las dos posibles combinaciones armónicas de tres


sonidos, completa la voz ausente.


      

 

 

     
   

a
 

erm
    
 

zL
Audición 2. Indica qué combinación de intervalos armónicos estables suena sobre
 

íne
  
los siguientes sonidos.
  
      

rt 



Ma
  
     
    
 
ni
nto

Audición 3.
A

Indica qué combinación de intervalos armónicos dinámicos suena sobre


los siguientes sonidos.

    
ep

  

Jos
©

69 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 08

EL BAJO CIFRADO

Hasta ±1600 la composición musical estuvo fundamentada en la es-


critura polifónica a dos, tres o más voces con similar jerarquía para
cada una de ellas formando un bloque unitario. Pero a partir de este
momento, y hasta ±1750, el gusto musical evolucionó hacia una escri-
tura polifónica polarizada entre una o más partes melódicas superio-
res apoyadas en una línea del Bajo la cual realiza o improvisa armo-
nías guiadas por cifras. Cifras que especifican intervalos armónicos
y que se enlazaban según la gramática estudiada hasta el momento.
Este tipo de composición o de escritura se ha denominado Bajo cifra-
do o Bajo Continuo

J. Peri (1561-1633), Euridice.

Superado el período histórico de la práctica del Bajo cifrado o Bajo


Continuo, esta práctica a quedado relegado, mayoritariamente, como
herramienta de práctica para el estudio de la armonía. Y es de estas
cifras, su significación y su realización que nos ocuparemos en esta
sesión.
h

  6 
    3
El bajo cifrado   
   
 
  
En la práctica polifónica los intervalos armónicos se  
El cifrado
 en lalínea
computan,
 
arábigo. (como ya sabemos) a partir de la nota más grave situada  
 xvi, vie-

5
5
Intervalos del bajo o simplemente bajo. Para ello, y ya desde3el siglo
  
estables ne utilizándoseun código con
   
cifras
   
 que guiar
 arábigas con las  la
   5 
5
realización armónica a partirde un
 bajo.  

3
3
que: 
Así, tenemos          
      

  
 
   
 g5 
1. un 3 indica un intervalo de 3ª diatónico por

a
h h
encima del bajo; un 5 indica un53 intervalo de
h

erm
   3
  del bajo;
5ª justa por encima
 
     
   
6----

5
3 
5


3


     
      
  
     

 
 de simplificartanto el 3    

zL
• Con la intención

y el 5 suelen53sobreentenderse. 6
 65 

6 

[3]
    3 3

íne
       
 
   5--- 6
[3] 
[3]


       
    
 
  
• El intervalode quinta disminuida
 se   

 
rt
    
g 5 barrado ⁄ 6g  56 
indica con un 5;

Ma
6g

  
[3]
    6 

6 
[3]
  
  
 
 
 
  66
       
[3]

[3]

2. El 6 indica
  
6ªdiatónico    
   
un   

ni

intervalo de en
 una 3ª.    
 
la que hay sobreentendida
   
 6----
nto

[3]66 
566 566 5 65
6
3[3]3 33 33
   6 5
   
  
6 
  
    
   

  
665

  podemos         
  
de5y de 6   una
3. En algunos casos encontrar combinaciones dobles,
A

   misma (Para
  ellas
triples o más
se sobreentiende el3);
sobre

nota
 

todas



 
  
  
 6 
ep

65 6 55 5 56
 6 5
    
5---
  
   
   
  
5 6
Jos

6 5
  
6 5

5 6
 
  ;   ;
   
 
     
 
     

 
 
6 65   
©

[3]6----  6
5 56
6 5 6 6
5 5
[3]6---- [3]6----
     
  accidentales
    con la colocación
5 65
4. Las alteraciones
    
se indican
      6de
65 la
   
5
  juntoa la cifra correspondiente;
  
5
5 6
alteración pertinente
   
  
      

   

 


    
 
5---  
5 66 5 i Lerma
6 6
5 56 6 5 6
5--- 5--- 5
71 © Josep Antoni Martínez

           65
 5 65
5
 
     

     
2  cifrado
El bajo     5

  
 3h

     


 g 
  6 

 

g  

 
 
     
3
g
;
      
 
 
      
       
h

 

h g

       
 

 6 5

 
 

a

53 6 5 éste afecta 5a6la5  

• Si sólo se da el accidental

erm
  del      
33 3 3 33
tercera por encima   bajo.
  
    
      
6  
6

   3
[3]g
   
         


zL
 sonido
    
5    
 indica 5  mantener  el6---- 
 
5. Una línea extendida indicado;

      
h
5



íne
6 
 
53
  
           
g     6
       
g
;
    
3
       
rt
 6----       


    
  65---   
Ma
 
6 6 6

       
[3]6---- ] [
3 [3]6----] [
3

6
          6 5
6. La línea horizontal   se usa para
 también  indicar  el punto en 5 el
 6 
debe comenzar el 3 indicado;
sonido  
06----
      3
ni

          
 65---

     
    

 6      
nto

6 6
    
 
         
5--- 5---

5
          5 6
g

5  ----5 5---
 
A


   Ap.           

6----

 6   de la   


ep

7. Una cruz ( + ) señala la55presencia


6 
 6 5 6 

 
sensible;
 
    
     6 3
Jos

        3 65
5

 
6---- 6
 5üüü  
  4üüüü3       
 
6----
5---

  
8. El cero « 0 » indica silencio en las voces

©

 
superiores; 
 5  66 5 5 66 5 


 
Rt.
       0 

 
           


5

 
          5---
 5---
       
   
5 5665 5 
55üüü 6556 5 7

6
72 © Josep Antoni Martínez i Lerma
----5
6----
  
Ap.
Ap.
El bajo cifrado
     
En algunos casos también 
  
Intervalos  cifrasdistintas para preci-
se utilizan
dinámicos. sar la aparición de ornamentos melódicos en alguna de las líneas
superiores. Por lo general, éstas se utilizan
2 con
6 Ap.ornamentos que
aparecen en parte fuerte. Así por ejemplo:
     
Ap.

 de un
• El 2 nos indica la presencia  sonido 
   ornamental que for-
ma un intervalo armónico de2ª con   del
 la nota bajo. Aunque
 
 manera
también podría indicarse de esta 3

a
2 6

 6 Ap.

erm
Ap. 9 8

      Ap.
     

;  
 
      
       
    0

zL
2 6 9 Ap. 8 6

• En muchos casos la cifra 46 üüüü3


del intervalo  dinámico va seguida de
Ap. Ap.
5üüü

íne

 intervalo
  estable   
 con la que se enlaza. 
 
   
la cifra del
 
  Rt.  
  
  
     
rt   2----56


9 8
 6
 
 
Ma
 
5üüü
Ap.
Ap. 6 üüüü

 
   
Ap. 4 3

    
 

5üüü
 7  6 Rt.
 encontramos
• En otros  intervalos 
  dinámicos  combinados
  con
 
 estables   
ni

intervalos
   6üüüü9 8 6  
  
  5üüü 
 
nto

5üüü 6 üüüü
  Np.5üüü  7 6
Ap. 4 3

  Bd.
4 3

 
    Rt. 
      
6üüüüüüü
Rt.
  
A

   
5üüü

  
  
  
 5üüü 46 üüüü
     3  Np. 
ep

 
Cuando5üüü
los ornamentos
7 6 melódicos
Bd.
 6 en el Bajo se indican
5üüü 7están
Jos

con una línea horizontal. Rt.


  5üüü 6üüüüüüü

  
  
   
 
  
   
©

 5üüü  7Np. 6 
  Bd.   
     Bd.  
 
Np.

5üüü 6üüüüüüü

5üüü 6üüüüüüü
   

  Np. 
  Bd.
   
73 © Josep Antoni Martínez i Lerma
5üüü 6üüüüüüü
El bajo cifrado

Práctica 1. Con números arábigos cifra armónicamente los siguientes fragmentos.

             


J. J. Fux (1660-1741)

Flauta  
 

             

a
  
    
 
a)  

erm
Oboe 

   


       
Continuo

zL
                   
    

J. J. Fux (1660-1741)

íne
Flauta     
     


 
   
b)
rt
Oboe

Ma
      
       
Continuo 

   
ni

  
     
7

    

nto

                  
    
  
A

                    

ep

                     
Jos


13

  
    
              
©

   

         
   
     

74 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El bajo cifrado

Práctica 2. Realiza a tres voces los siguientes cifrados.

   
a) b)
  
 

a
  

erm
              
  

zL
ïüüüüü 6üüüüüü 6 5ü 6ü Hü 6

 c) 
4 #ü

 

íne
      
a) b) c) d)
  
   rt  

           
   
Ma
 
 
5 ü ü ü 5 H 6 6 5 5 H 6 5 §

  
+ üüüü
 
   
ni

  

     
 a cuatro voces los siguientes
 cifrados. 
nto

Práctica 3. Realiza

   
§5 #6 §6 5üüü 7 6 5
A

a) §b) # üüü

   
ep

 
   
Jos

 
   
 
©

     
   
  
8 9 8 7 5 #7üü 5 0 #üüüüüü #7 8
6üü 5üü 4üü
4üü #üü 2üü

75 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El bajo cifrado

Como hemos dicho, las realizaciones de un Bajo cifra-


do o Bajo continuo pueden ser improvisadas o pueden
presentarse escritas para ser interpretadas por un ins-
trumento de teclado. Por lo general, estas últimas se pre-
sentan separadas para las dos manos. Mientras la mano
izquierda interpreta la linea del bajo con las cifras, la
mano derecha toca la realización de las armonías escritas

a
en bloque, sin diferenciar aparentemente el moviemiento

erm
de las distintas voces. Observa el ejemplo.

              
J. J. Fux (1660-1741)

   

zL
Flauta

                
        
Oboe 

    
íne  
       
        
rt

Continuo
          
 
Ma
6 6 +

2 6 6üü +
ni

Práctica 4. Realiza la adaptación para teclado de las prácticas 2 y 3


A nto

Audición 1. Completa las siguientes tríadas.


ep


Jos

      

 
    
©

 

76 © Josep Antoni Martínez i Lerma

    
  
Proyecto II
C on alguno de tus compañeros Prepara y realiza alguno de los siguientes
bajos cifrados para interpretarlo en alguna de tus próximas audiciónes.

A
N. Renier, Aire, Libro 8

   
  
 
  
       

 

          

5 H 6 H #

         
6

               



        

5 5üüüüüüüüüüü 6 6ü 5 6 6

      
10
    
       

 

  
     
   

4 3 6 6 6 5 5üüüüüüüü #üü 6 H
4 3
Proyecto II

a
erm
B

zL

Anónimo

  
Sarabanda
     
      
 

íne
  

      
  
     
  
rt 
Ma

  
     
ni

       
 
nto

3 §

          
  
 
6
 
A

   

     

ep

      
  

Jos

  

       
©

     
 
6 5ü 6
ï

78 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Proyecto II
2

          
11

    
  

     
      
   
  

a


erm
  
         
 

zL
#üüüüüüü 6 5üüüüüüüüü 6
!

íne
    
16
    
     


 

rt
    
   
  
Ma



ni

            
   
nto

§ ï 5üüüüüüüü 5üü

   
A

21        
  

ep

 
          
   
Jos



©

      
 
  
6 B 6 6üüüü

79 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 09

Armonía tríada

A finales del siglo xvi la música polifónica dejo de sostenerse en el


intervalo armónico como principio en el que se fundamentan las rela-
ciones verticales. La superposición de intervalos armónicos -sobre los
que había estado apoyándose la compo-
sición polifónica- daba paso a una enti-
Basándose en dad armónica: el acorde o conjunto de
la observación de tres o más sonidos que suenan simultá-
la práctica musical neamente. El acorde sustituye -a partir
Jean-Philippe Ra- de finales del siglo xvi- al intervalo ar-
meau (1683-1764) mónico como soporte sobre el que orga-
formula, entre nizar las relaciones verticales de la músi-
otros, los conceptos ca.
de fundamental e
inversión de acor- El patrón más elemental de esta nueva
des entidad armónica es la tríada o super-
posición de tres sonidos diatónicos que
pueden formarse sobre cualquier grado
de la escala. En la época de la música tonal estas tríadas se han cons-
truido con la superposición de un intervalo armónico de 3ª diatónica
-Mayor o menor- y uno de 5ª diatónica -justa, disminuida o au-
mentada- sobre un sonido fundamental.

Factores Denominamos factor de manera genérica a cada uno de los so-


del nidos integrantes de un acorde. Un acorde tríada esta formado
acorde. por tres factores, uno cuatríada por cuatro, y así sucesivamente.
Además, cada uno de los factores que conforman un acorde recibe
especifico. A saber:

• Fundamental; nota principal a par-


tir de la cual se generan los restantes
 
Fundamental
factores;


Tercera

Quinta
Armonía tríada  
 
Fundamental

• Tercera; factor resultante de ascender


 
Tercera
Fundamental
una 3ª diatónica -M/m- contada a
partir del sonido fundamental;
 
Tercera


Quinta

• Quinta; factor resultante de ascender  


una 5ª diatónica -Justa, disminuia o 
Quinta
 

a
aumentada- contada también a partir

erm
del sonido fundamental.

Posición. Esta nueva entidad puede presentarse -desde el punto de vista


teórico- en tres posiciones diferentes:

zL
1. En estado fundamental; el sonido fundamental se encuentra
en la línea más grave -el Bajo-.

íne
 3ª3ª5ª
  5ª
rt 
 
Fundamental


Fundamental
Ma
P
P
p
p
2. En primera inversión; en este caso es la tercera del acorde la
ni

que ocupa la línea más grave y a partir del cual se contabilizan


intervalos armónicos de tercera y sexta diatónicos.
nto


Fundamental

 
Fundamental

  5ª
A

 

ep

 3ª3ª
$
$
Jos

p
p
3. En segunda inversión; la quinta es la que podría situarse en la
voz más grave superponiendo intervalos armónicos de cuarta
y sexta (Observa que: sí bien es posible formular, desde el pun-
©

to de vista teórico, esta 2ª inversión para los acordes tríadas


ésta nos da como resultado un intervalo armónico de 4ª que en
la práctica deberemos considerar
como un sonido ornamental)
Fundamental

  3ª
Fundamental

  3ª
  5ª5ª
 
82 $ © Josep Antoni Martínez i Lerma
$
A
A
Armonía tríada


Fundamental

  3ª

  5ª
$

a
A

erm
Naturalezas. En el sistema Mayor-menor los diferentes tipos de acordes tría-
das se denominan naturalezas. En total pueden formarse cuatro
 tipos diferentes. A saber:
 

zL
 



5ª JJ
3ª3ª MM 5ª J
 1. Perfecto mayor: 3ª mayor + 5ª justa

íne
3ª M

 

 



5ª JJ
2. Perfecto menor: 3ª menor + 5ª justa
rt 3ª3ª mm 5ª J
3ª m

 
Ma
3. Quinta disminuida: 3ª menor + 5ª
 



3ª3ª mm
disminuidais 5ª
5ª dis.
dis.
5ª dis.
3ª m

 
 5ª5ª aum.
ni

 
4. Quinta aumentada: 3ª mayor + 5ª


3ª3ª MM 5ª aum.
aum.
aumentada
nto

3ª M

En las tonalidades mayores, sobre los grados 1 , 4 y 5 se for-




› ›
A

man siempre acordes perfectos mayores; sobre grados 2 , 3 y 6



se forman acordes perfectos menores; sobre el 7 obtenemos un



ep

acorde de quinta disminuida.


Jos

PM pm pm PM PM pm 5ªdis
5ª J 5ª J 5ª J 5ª J 5ª J 5ª J 5ª dis
3ª M 3ª m 3ª m

3ª M

3ª M


3ª m


3ª m
©

 
 
 

 
 
  
 
1 2 3 4 5 6 7

83 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

En las tonalidades menores encontramos acordes perfectos


mayores sobre los grados 3 , 4 , 5 , 6 y 7 ; acordes perfectos






menores sobre 1 , 4 y 5 ; acordes de quinta disminuida en 2 ,




6 y 7 .



pm 5ªdis/pm PM/5ªaum pm/ PM pm/ PM PM/ 5ªdis PM/ 5ªdis
5ª J 5ª dis 5ªdis 5ª J 5ª aum 5ª J 5ªJ 5ª J 5ª J 5ª J 5ª dis 5ª J 5ª dis

    

a
 3ª m
 
3ª m 3ª m 3ª M 3ª M
  
 

3ª m 3ª M
 
3ª m 3ª M 3ª M 3ª m 3ª M 3ª m

   
 
 
 
 
 
 
 
    

erm

    

{
6 7

{
{
{
1 2 3 4 5 7


6



z L{ ›

{
Aunque desde el punto de vista teórico el acorde de quin-

íne
ta aumentada es posible, en la práctica se considera como el
resultado de la utilización de sonidos ornamentales.
rt
Ma

Práctica 1. Tomando el sonido dado como fundamental de un acorde tríada, constru-


ye y distribuye a tres voces las naturalezas indicadas.
ni

  
PM pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum
nto

   


  

A

  
  
ep
Jos

Posición: Posición:

 
©

PM pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum

  

 
 
 
 

84 © Josep Antoni Martínez i Lerma

 
 

  
  Armonía tríada

Posición: Posición:

Práctica 2. Tomando el sonido dado como fundamental de un acorde tríada, constru-


ye y distribuye a cuatro voces las naturalezas indicadas.

 
PM pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum

  

a
   

erm
  

zL
  
  

íne
Posición: Posición:

rt
Práctica 3. ye y distribuye a tres voces las naturalezas indicadas.
Tomando el sonido dado como fundamental de un acorde tríada, constru-
Ma
PM pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum
      
   
 
PM pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum
    
ni

     
   
  
nto

  
  Posición: 
    
 
A

Posición:
   Posición:
Posición:
ep

Práctica 4.PM
Tomando el sonido dado como fundamental de un acorde tríada, constru-
  
pm 5ªdis 5ªaum PM pm 5ªdis 5ªaum
  
ye y distribuye a cuatro voces las naturalezas indicadas.

Jos

   PM
 
   
PM pm 5ªdis 5ªaum pm 5ªdis 5ªaum
  
       
    
©

  
 
Posición:
  
Posición:
 
 
Posición: Posición:

85 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

El cifrado de Como ya hemos visto, un acorde dependiendo de su naturaleza


funciones. puede pertenecer a diversas tonalidades. Es por ello que, desde el
siglo xix, en el estudio y análisis de los procesos armónicos, se
utilizan números romanos para ayudarnos en el seguimiento de la
función que éstos desempeñan en un contexto determinado. Di-
chas funciones se indican con la cifra romana correspondiente al
grado que sirve de fundamental.

a
Un acorde que tiene por fundamental la tónica (sonido 1 de una


erm
tonalidad) se identifica con la cifra romana I; un acorde sobre la
supertónica (sonido 2 ) lo identificamos con II/ii; y así sucesiva-


mente.
Al mismo tiempo, combinando la utilización de cifras mayús-

zL
culas (I, V) y minúsculas (i, v) más símbolos adicionales en super-
índice (° , + ), introducimos información adicional respecto de la
naturaleza de los acordes. A saber: PM
 
PM

íne
 


PM
 


PM
II
• Para los Acordes perfectos mayores
utilizamos números romanos en ma-
rt  
I
yúsculas ( I ). I
pm
 
pm

Ma
 pm

• Para los Acordes perfectos menores
 pm

ii

ii
utilizamos números romanos en mi-  

núsculas ( ii ). ii
ii
ni

5ªdis
 
5ªdis
 

• Para los Acordes de quinta disminui-


nto

5ªdis
da utilizamos números romanos en  

vii

5ªdis
 vii


vii 
minúsculas con super-índice ( ° ).
vii
A

5ªaum
 
• Para los Acordes de quinta aumentada 5ªaum
 

utilizamos números romanos en ma-
  
5ªaum
III

ep

yúsculas con super-índice ( + ).




5ªaum
 III

 
III
III
Jos

Combinado este «cifrado romano» con el cifrado arábigo obte-


nemos información completa respecto de la naturaleza, función y
posición de cualquier acorde.
©

86 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

Práctica 5. Teniendo en cuenta la naturaleza de los siguientes acordes, indica las fun-
ciones y las tonalidades posibles para cada uno de ellos.

a)a) a)
a) a) b)
b)b) a)
b) a)b) b)c)
c)c)a)c) a)
b)c) b)c)
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Naturalez
Naturalez
   
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Na
Nat

   

  

 
  

        


a

erm
a) b)
   c)  

  
    

  




       
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidade
Tonalidades:
Tona
Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades: Tonali

zL
rt íne
Ma

a)
d) d)
d) a) e) e) b)
e) a) b)
a) f)c) a)
b)
a)
f) f) b)c) b)c)
ni

Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Naturalez
Naturalez
 
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
  
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza:
Naturaleza: Na
Nat
  


 

  
 
 
 


 

 
 
 
 

  
nto


     
d) e) f)


 


   

 

   

  
    
     
A

Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:Tonalidades: Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades:
Tonalidades: Tonalidade
Tonalidades:
Tona
Tonalidades: Tonalidades: Tonali
ep
Jos
©

87 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

Práctica 6. Analiza armónicamente la siguiente pieza de S. Webbe indicando: 1) fun-


ciones y posición de los acordes; 2) sonidos ornamentales; 3) cadencias.

             
S. Webbe (1740-1816)
 
 

a
           
 

erm
   

        
      

zL
               
5

     

 
 
    
rt íne    

 

      
Ma
    
     
ni

Práctica 7. Realiza un esquema del ritmo armónico (a) y una síntesis armónica (b) del
nto

fragmento anterior
A

a)  
ep
Jos



b)
©


2

88 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

Creación 1. Realiza a tres voces las siguientes progresiones armónicas. Después cifra
el bajo resultante.

                             
V i i i iiv vvvv iviviviv
VVVV IIIIII
iv III
III
IIIiiºiiºiiº
iiº
iiº
I I IIIIIIIII
III
III
III
ii iiiiiiii VVVV
V I I III

a
 
Tonalidad:

  

erm

  
    
a)

zL
Bajo cifrado:

i i i
       
Tonalidad:
viiº
viiº
viiº i i i
 
rt IIIIIIIII
íne iviviv
 
iiºiiºiiº
   
VVV

Ma
 
   
VI iviviv v v v iviviv
Tonalidad:
5 5 5 
             
VIVI IIIIIIIII viiº
viiº
viiº VVV i i i
b)        
    iii i viiº
  
ni


viiº
viiº
viiº iii i III
III
IIIIII iv
iviviv iiº
iiº
iiºiiº V
VVV
       
   
nto


Bajo cifrado:

5 cifrado:
 
VI
VI
VI
VI iv
iviviv vvv v iv
iviviv III
III
IIIIII viiº
viiº
viiº
viiº V
VVV

iii i
Bajo

5  
A

555 5
      
  
      
ep

       
       
  
Jos


  
Cadencia:
©

Cadencia:

89 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada

Creación 2. Realiza a cuatro voces las siguientes progresiones armónicas. Después ci-
fra el bajo resultante.

   /V
vii
/V
/V
              
I I I I VVVV I Ivii
Ivii
Ivii
/V
vii
/V/V/VVVVV I I I IV/V
V/V
V/V
V/V
vii
vii
vii/V VVVVV/vi
V/vi
V/vi
V/vi
viviviviV/ii
V/ii
V/ii
V/iiiiiiiiV
iiVVV II I I

a
 
Tonalidad:

erm
  
a)
   

zL


íne
Bajo Cifrado:
Cadencia:

rt
iiii i iiviv
iviv iiiiiiii iiiiiii i vii
i iviviiiiiv viivii
iviivii
vii vii VV
VVVVV iiii i iVII
VII
VII
VII
i VII
VII
VI
VI
VII
VI
VI
VI
VI vvvvii
vvVI vvii
vii/III
vii
vviivii
/III
vii
/III
/III
/III
/III
/III
VVV/III
V/III
/III
V/III
/III
V /III
V/III
Ma
         
Tonalidad:

      
Tonalidad:

     
5555 IIIIII iiiii i iiiiiiiiiiiii ii vvvvvv v viviviviviviviviiviiviiviiviiviivii VVVVVVV iiii i i i
ni

              


55 5
III
III
III
III
III
b)   iiii iv
                    
nto

ivivivii iiiiii i i ii viivii vii


vii VVV V i i ii VII
VII
VII
VII VIv vvvviivii
VIVI
VI vii
vii
/III
/III
/III
/IIIV/III
VV/III
V/III
/III

   
A

Bajo cifrado:
i i ii ii iiiiii v vvv vivi viivii
vii
vii
Bajo cifrado:

      


IIIIII
III
III vivi VVV
V i i ii
5 5 555
5           
ep

 

Jos




©

Cadencia:
Cadencia:

90 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Armonía tríada
Audición Sesión

 Sesión
siguientestríadas.

Audición 1. Completa a tres voces lasAudición
 
Al tiempo indica su naturaleza
3a 

y la posición.
 

    
 
 
 

a
  
Audición  Sesión 3a

erm
   

    
    
    de las  
2.        que 

zL
Audición  Señala
ras.
en qué posición
 
aparece la fundamental
  tríadas
  escucha-

     
  
S   

íne
  
   


rt
T
       
    
Ma


B
            
  
 atres voces e indica el tipo de cadencia.
ni

Audición 
3. Completa
  
    
  
nto

   

 
    

a)    
      
A

    
  
        
ep

       


Jos

      
    
    b) 
   
        
©


 
 

     
  
     
  

  
      
91 © Josep Antoni Martínez i Lerma
PROYECTO III

Proyecto III

C on alguno de tus compañeros Prepara y realiza el siguiente bajo cifrado y


siguiendo los modelos propuestos realiza una variaciones melódicas.

a
erm
Tema

 
La folia
i V i VII III
            

zL
    

íne
 
    
rt
  
Ma
#

VII vii
 i V i V i
             
6
     
 
ni
nto



  
A


    
ep

ï # #


VII III VII i V i
     
12
  
Jos

 
   


©

   
    
5üüüüüüüü #

98 © Josep Antoni Martínez i Lerma


1ª Variación
i V i VII
    
    


(simile)

5 III VII vii i V



9 i V i VII



13 III VII vii  i V i



2ª Variación
    
i V    i VII
    

     

5 III VII vii  i V



9 i V i VII



13 III VII vii  i V i


Sesión 10

EL CIFRADO AMERICANO

Además de los cifrados funcional e interválico -cifras romanas y


arábigas- en el siglo xx, con la aparición del jazz y otras músicas
derivadas, se ha desarrollado un sistema de notación adaptado a
sus necesidades específicas que conocemos con el nombre de Cifrado
americano. Éste toma como base el nombre alfabético de las notas
-nomenclatura anglosajona de las notas- más una serie de símbolos
complementarios para precisar de manera esquemática las armonías
en acción.

la si do re mi fa sol

A B C D E F G

Nota sostenida A© B© C© D© E© F© G©
Nota bemol A¨ B¨ C¨ D¨ E¨ F¨ G¨

Cifrado Y, aunque este sistema presenta muy diversas variantes al no


americano existir un método estandarizado, podemos generalizar exponien-
do que:

• Un acorde tríada perfecto mayor se in-



 
 C
dica mediante la letra mayúscula de su
 

fundamental; 

• Un acorde tríada perfecto menor se C-
 
indica con la letra mayúscula de su fun- 
 


damental seguida de “ _“ o bien de “ m ”; 

 Cm

 
 
• El acorde de quinta disminuida agrega 
 

un « » a su letra mayúscula corres-
° 
 C°
pondiente;
 
 

 



El cifrado americano  

• Y el acorde de quinta aumentada agrega


 
 C+
un « + » a su mayúscula oportuna. 

Estas pautas generales de cifrado americano pueden presentarse


con algunas variantes:

a
erm
Cifrado convencional Algunas variantes

C  

 C△

zL
C-  

 C- , Cm

íne
C°  

 Cdim

C+
rt  
 Caug

Ma
 

Para las inversiones se utiliza la letra mayúscula pertinente más
la letra correspondiente al sonido situado   separadas por
en el bajo
ni

una barra invertida « / ».


nto

   
 
A

   
ep

C/E A-/E
 
Jos


 
©

101 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El cifrado americano

Práctica 1. Cifra los siguientes acordes utilizando los tres tipos de cifrado conocidos
hasta el momento.

Cifrado americano:

  
       

a
   

erm
     

  

 
 

      

zL
Cifrado arábigo: 
Cifrado romano:


íne
  


   
     

   
 

  
 
 

    


Cifrado americano:
 
rt
   

   
 
 
 

Ma
  
      
   
   
     
ni

      

Cifrado arábigo:

 
nto

Cifrado romano:




   



 
 
 


 



 



 
 




 
 

 
  
 


 
A

 
Cifrado americano:
ep


 
 
  
 
 
  
   
 
 

Jos

 
  
  
  
 

©

Cifrado arábigo:

Cifrado romano:

102 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El cifrado americano

Práctica 2. Realiza las siguientes secuencias adaptándolas a los acordes dados.

  
C F Bb Eb Ab Db


 
   C
 
a) C F Bb Eb Ab Db

a
(simile)
4 F#  B
      
E  (simile)

erm
F Bb Eb Ab Db
  A D G C


 
4 F#

B E A D G C

 
(simile)
 F#

zL

C
  
4 B E A D G


   Cm
 Cm Fm Bbm Ebm Abm C#m

  Bbm

íne

  
B)         (simile)
Fm Ebm Abm C#m

4 F#m  Bm


rt
  
Cm Fm Bbm Ebm Abm C#m

     Em


Em Am Dm Gm Cm

4F#m  Bm
  
(simile)
Ma

  
Am
(simile)
Dm Gm 
Cm


  
4 F#m Bm Em Am Dm Gm 
Cm


ni

   C  Am
 C
 
Am

Dm
    G Eb Cm
   Dm     Eb

nto

   G Cm

   C      
    
   
Am F# DmD#m G G#MEb Cm
C)       
4 Fm Bb C#
  

A

     
4 Fm Bb F# D#m G#M C#
ep

 Fm
C   
4
7 A Bb
F#m F# BmD#m G#M
E C#C
Jos



7 A
  
F#m Bm E

 A 
   
©

7 F#m Bm E C

 

103 © Josep Antoni Martínez i Lerma


El cifrado americano

La pantera rosa
Un riff es, La
básicamente, una línea melódica corta con un
pantera rosa
carácter obsesivo y repetitivo muy utilizada en jazzHenry
y mú-
Manccini
sicas derivadas. Seguro que podrás reconocer estosLaejem-
 
pantera rosa

plos:
 
Henry Manccini
   
 
   La pantera rosa
 
  

a
Ejemplo 1      

erm
Henry Manccini
Deep Purple
Ejemplo 2

           

   on the water
Smoke on the water
 
    

zL

Deep Purple

                
Smoke

    Deep  Smoke on the water
Purple,

rt íne
Ma
Creación 1. Con las progresiones armónicas propuestas crea tres riffs.

G
G C
ni

C
G C
a) 

A nto

Dm Eº
Dm Eº
Dm Eº

ep

b) 
Jos

A Bm
A Bm E
E
A Bm E
©


c) 

 104 © Josep Antoni Martínez i Lerma



El cifrado americano

Creación 2. Con tres progresiones armónicas de tu invención crea tres riffs.


G
G C
C
G C
a) 

a
erm
Dm
Dm Eº

Dm Eº

b) 

zL
íne
A Bm
A Bm E
E
A Bm E



rt
c)
Ma
ni


1. Indica el orden en que escucharás los siguientes acordes.
Audición
nto


 
b) 

a)

 
 

A

 BBB B‹ B‹
B‹ Bº Bº
Bº B+ B+
B+ EEE E‹
E‹
E

ep

BBB B‹
B‹
B‹ Bº

Bº B+
B+
B+ EEE GGGE‹
E‹
E‹ G#‹
G#‹ Eº
G#‹ Eº
EºG#º
G#º E+
G#º E+
E+
G+
G+
G+ C/E
C/E
C/E C#‹
C#‹
C#‹
Jos

GGG G#‹
G#‹
G#‹ G#º
G#º
G#º G+
G+
G+ C/E
C/E
C/E C#‹/E
C#‹/E
C#‹/E
EEE E‹ E‹C#º/E
E‹C#º/E
C#º/EE#º C+/E
E#º
E#º C+/E
C+/E
Eb+
Eb+
Eb+ A/E
A/E
A/E A‹/
A‹
A‹


  

 
c) EEE
E‹
E‹
E‹ E#º
E#º
E#º Eb+
Eb+
Eb+ A/E
A/E
A/Ed) A‹/E
A‹/E
A‹/E A#º/E
A#º/E
A#º/E Ab+/E
Ab+/E
Ab+/E


 
©

BBBB B‹
B‹
B‹
B‹ BºBº

Bº B+B+
B+
B+ 
EEEE E‹
E‹
E‹
E‹ 
 E+E+E+
EºEº

Eº E+
B+B+
B+
B+ 
EEEE GE‹
GE‹
GGE‹
G#‹
E‹ G#‹
G#‹
G#‹ 

G#º
EºEºG#º

EºG#º G+
G#ºE+E+G+
E+
E+G+
G+ C/E
C/E
C/E
C/EC#‹/E
C#‹/E
C#‹/E
C#‹/EC#º/E
C#º/E
C#º/E
C#º/E C+/E
C+/E
C+/E
C+/E
º G+
G+
G+
G+ C/E
C/E
C/E EC#‹/E
EC#‹/E
EE E‹
C/EC#‹/E
C#‹/EE‹
E‹
E‹ E#º
C#º/EE#º
C#º/EE#º
E#ºC+/E
C#º/E
C#º/E Eb+
Eb+
C+/EEb+
Eb+
C+/E
C+/E A/E
A/E
A/E
A/EA‹/E
A‹/E
A‹/E
A‹/E A#º/E
A#º/E
A#º/E
A#º/E Ab+/E
Ab+/E
Ab+/E
Ab+/E
º Eb+
Eb+
Eb+
Eb+ A/E
A/E
A/E
A/EA‹/E
A‹/E
A‹/E
A‹/E A#º/E
A#º/E
A#º/E
A#º/E Ab+/E
Ab+/E
Ab+/E
Ab+/E 105 © Josep Antoni Martínez i Lerma
El cifrado americano

Audición 2. Indica con qué acorde suena el sonido indicado.

a) b) c)
          
 
   

  

a
E
? E‹ Eº E+ ED
? E‹D‹ Eº DºE+ D+
?
ED E‹D‹ Eº DºE+ D+

erm
C C#‹ C#º
E E‹ Eº C+EE+ E‹Bb/D
C C#‹B‹/D C#ºBº/DC+ Bb+/D Bb/D
EºD E E+D‹E‹ Dº EºCD C#‹
B‹/D C#ºBº/DC+ Bb+/D
E+D+
D‹ DºD
A A‹ A#º Ab+ G/D
A A‹
G‹/D A#ºG#º/D
Ab+ Gb+/D G/D
A A‹
G‹/D A#ºG#º/D
Ab+ Gb+/D
C C#‹ C#º CC+ C#‹ Bb/DC C+
C#º B‹/D
C#‹ Bº/D
Bb/D C+
C#º Bb+/D
B‹/D Bº/D
Bb/D

zL
A A‹  AAb+A‹
A#º G/DA Ab+
A#º G‹/D
 A‹ 
G#º/D
G/D Ab+
A#º G‹/D  G#º/D
Gb+/D G/D

íne
d) e) f)
     
  
  
   

 
    rt  
?
F# F#‹ F#º F#+
?
F#A F#‹
A‹ F#º AºF#+ A+
?
F#A F#‹
A‹ F#º AºF#+ A+
Ma
F# D F#‹
D#‹ D#º D+
F#º F#F#+ F#‹DF/A D#‹
F#‹/A D#ºF#º/A
F#ºA F#F#+A‹D+
F#‹F+/AF#º
AºDF/A D#‹
F#‹/A D#ºF#º/A
A F#+ A+
A‹ D+ F+/A
AºA
B B‹ B#º Bb+ BD/A B‹
D‹/A B#ºD#º/A
Bb+ Db+/A BD/A B‹D‹/A B#ºD#º/A
Bb+ Db+/A
D  DD+ D#‹ D#º
D#‹ D#º F/A DD+F#‹/A
D#‹ F#º/A F/A D+
D#º F+/A  F#º/A
F#‹/A F/A
ni

B B‹  BBb+B‹
B#º D/AB Bb+
B#º D‹/A
 B‹ 
D#º/A
D/A Bb+
B#º Db+/A
D‹/A D#º/A
D/A
nto

 
  
A
ep
Jos

  
©

  

106 © Josep Antoni Martínez i Lerma


PROYECTO IV

Proyecto IV
.

C on alguno de tus compañeros Prepara y realiza la siguiente improvisación

a
erm
 F
Blues
C C




 F 

zL
C C



íne
    
           
rt
Ma
5 F  C 



ni

F  C

nto

   
       
    
 
 
A
ep

 G

9 G F C


Jos



G F C  G

©

 
    
 
      
      

107 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Sesión 11

LA APARENTE SEGUNDA INVERSIÓN


DE LOS ACORDE TRÍADAS

Como ya hemos visto, el intervalo armónico de cuarta entre el Bajo


y alguna de las voces superiores, sólo se produce con la aparición de
ornamentos melódicos.
    
• Intervalo armónico de 4ª
    
    
como nota de paso entre
dos sonidos armónicos  

   
estables;
Np
5üüüüüüüüüü 5üüüüüüüüüü

      
  •   armónico
Intervalo  de    
   apoyatura de 
Ap

   
4ª como
   4ª

un intervalo 
armónico 
de 3ª;
5üüüüüüüüüü 5üüüüüüüüüü 5 5

   Bd   
        
• Intervalo armónico de
4  bordadura de  4ª   
ª como
        
una 3ª.
5üüüüüüüüüü 5üüüüüüüüüü 5 5

En algunos casos esta ornamentación coincide verticalmente con


otra u otras ornamentaciones. Esta doble o triple ornamentación
alineada verticalmente adquiere, en los casos, la apariencia de un
acorde en segunda inversión.

  
         
  
    
 

        
5 6 6 5 6 5 5 6 5
4 4 4
I5 V6$ I6 I5 V6$ I
La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

     
Y aunque, desde un punto de vista teórico, esta disposición podría
   
  ha
ser interpretada como una segunda inversión de un acorde tría-
 sido considerada  

da, durante el período de la práctica común,
como resultado de la conducción   
 de las voces y no como
melódica 
un acorde. Es por ello, que para subrayar su carácter melódico, en-
cerraremos su cifrado entre paréntesis ( 6$ ) . 6$
I5 üüüüüüüüüüü 6 I5 5
( )
üüüüüüüüüüü
I5 V6$ I6 I5 V6$ I5 V6
I5 $ I6 I5 I5 V6$V6$ ii5
Sí No

a
     

erm
               
         
           
  

zL
( 6$ ) 6$ I5 üüüüüüüüüüü ( 6$ ) 6$ 6$
I5 üüüüüüüüüüü 6 I5 5 I66 I5 I5 I5I5 ii
( ) ( () )
I5 V6$ I6 I5 V6$ I5 V6
I5 $ I6 I5 I5I5 V6$V6$ ii5
üüüüüüüüüüü üüüüüüüüüüü5
I5V6$ V6$

íne
            
               
    
     
rt         
           
 
  
   
Ma
( 6$ ) ( 6$ ) ( 6$ ) ((6$(6$)6$)) 6$
I5 üüüüüüüüüüü 6 I5I5 üüüüüüüüüüü 6 I5 üüüüüüüüüüü 6 I5
( )
I5 üüüüüüüüüüü
I5 I5 V6$V6$ ii5V65 $ I5I6 I5 I5 I5 V6$ V65 $ ii5I55
I5 ii I5 I5 V6ii$
(
I5 V6$ I5 V6
I5 $ I6
üüüüüüüüüüü üüüüüüüüüüü

            
                     
ni

           
        
nto

             
( 6$ )
6$ I5 üüüüüüüüüüü ( 6$()6$ () 6$ ) ( 6$ ) ( 6$ )
I5 iiüüüüüüüüüüü 6 I5 I5üüüüüüüüüüü
I5 5 I66 I5 I5 I55 V6ii$ ii55 5 I5 ii
( ) (
I5 V6$ I5 V6$ 5 I5
üüüüüüüüüüü üüüüüüüüüüü
A


 habituales  de esta dobleornamentación,
     
Cuatro funciones       
con apariencia de acorde, han sido catalogada en base asu
ep

   
sensación auditiva,  como resultado
obteniendo  tres tipos
    diferentesde     
Jos

sexta y cuarta:

( 6$ ) ( 6$ )
I5 üüüüüüüüüüü 6 y 6$cuarta5 «cadencial»;
I5 üüüüüüüüüüü I5 ii
( )
1. La sexta 5
2. La sexta y cuarta de «paso»;
©

3. La sexta y cuarta de «ampliación»;


4. La sexta y cuarta «arpegiada».
Estudiaremos a continuación cada uno de ellos por sepa-
rado.

109 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

La sexta Esta aparente segunda inversión, es el resultado de utilizar, den-


y cuarta tro de un proceso cadencial, dos apoyaturas sobre el acorde tríada
«cadencial». del V.
Aunque pueda aparentar ser un acorde de tónica en segunda
inversión, debemos considerarlo como dos apoyaturas sobre el
acorde de dominante -la 6ª y la 4ª- que desciende por grados
conjuntos sobre la 5ª y la 3ª.

a
SEMICADENCIA CADENCIA PERFECTA SEMICADENCIA

erm
Apoyatura Apoyaturas
Apoyatura Apoyaturas
Apoyatura Apo

 
         
  
      
              
              

zL

I IV V G 6
4
+
I IV V G 6
4
+
I I IV V G 6
4
+
I IV

íne
6 6 6
I4 Apariencia I 4 Apariencia I 4

Si observamos su sonoridad nos daremos cuenta que la sexta y


rt
la cuarta tienden a buscar el descenso sobre los sonidos del acorde
de la dominante. Es decir, actúan más como sonidos melódicos
Ma
-apoyaturas- que como sonidos armónicos.
En la realización a cuatro voces preferentemente se duplicará la
nota del Bajo mientras que la 6ª y la 4ª desciende por grados con-
juntos. En los casos que lo justifique la marcha de las voces podrá
ni

optarse por la duplicación de la cuarta o la sexta.


nto

La sexta Otro caso de aparente acorde tríada en segunda inversión es la


y cuarta de denominada sexta y cuarta de ampliación. Tienen su origen en la
ornamentación con bordaduras sobre un Bajo inmóvil.
A

«ampliación».
La 3ª y la 5ª de un acorde -por lo general de I/i, IV/iv o de V- se
desplazan por grados conjuntos ascendentes para regresar de nue-
ep

vo al sonido de partida. Todo ello sobre la nota inmóvil del Bajo.


Aparece en tiempo o parte débil.
Jos

Bordaduras
Bordaduras
Bordaduras Bordaduras
Bordaduras
Bordaduras

 

  

  

 

 


©

     
     


II GG 6 6
4 4
VV GG6 6
4 4
6 6 6 6
Apariencia IVIV4 4 Apariencia I 4I 4

110 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas
  
    
La sexta La sexta y cuarta de paso aparenta un acorde que enlaza, a modo
  fundamen-   
y cuarta de  -estado
de puente, una armonía en diferente posición
   
«paso». tal con primera inversión o primera inversión con estado funda-
mental-. Por lo general, las armonías que se 5enlazan
I G 6 son6 acordes IV5 G 6
4

del I/i, del V o del IV/iv.


4
6 6
V4 I4
Su origen reside en la utilización conjunta de notas de paso y
bordadura y aparecen invariablemente en tiempo o parte débil.

a
erm
  Np  
     Np    
 
   Bd 
 Np 

   Bd
   

zL
Np 
I
5
G 6 6
IVI5 6 GG
6 6
4 4
6 5
VIV
5 6 G G 6 6
4 4

íne
4
6 6 6 6
II 4I 4
6
Apariencia V4 Apariencia I V4 4

Por lo general, en la escritura a cuatro voces, siempre encon-


rt
tramos los mismos movimientos de las voces. El Bajo por grados

   odescendentes-;
conjuntos -ascendentes
 
 interiores una queda 
el Soprano que realiza
 
Ma
el movimiento contrario al Bajo; y las voces
inmóvil y la otra realiza una bordadura inferior.

  


  
     
ni

La sexta En este caso6la segunda


I G 6 inversión
5
IV
6 G 64 6 es real.
no es aparente 5 La sexta
V
6 G 6
4

y cuarta de y cuarta arpegiada a4 diferencia de los casos anteriores


4
6
I4 -producto II 4
6
nto

V
«arpegiada». de la introducción de ornamentos melódicos- se origina por el
despliegue arpegiado y momentáneo de un acorde tríada.

  
     
A


  
    
ep

   
Jos

I üüüüüüüü V6
6
4 4
üüüüüüüü

Esta segunda inversión no aparece nunca como inicio o final de


©

una armonía. Sólo se presenta como enlace entre una estado fun-
damental y una primera inversión o entre una primera inversión y
un estado fundamental.

111 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Práctica 1. Indica qué tipo/s de aparente segunda inversión aparecen en los siguientes
fragmentos.
Sexta y cuarta (Ampliación)
Sexta y cuarta (Ampliación)
Haydn (1732-1809) Haydn (1732-1809)
Trio Trio Sonata para piano Hob. XVI/G1 Sonata para piano Hob. XVI/G1

              
   

a
a)
       
3 3

erm
        Sexta
   Sexta  
y cuarta
 1 1
y cuarta

                        


K. M. Weber
K. M. Weber
(1786-1826)
(1786-1826)
Andante
Andante

zL
Ballet Ballet

         
  
     


b)

íne
                            
    
5   
                
  
5
rt
 
Ma

 
                  
                    
ni
A nto
ep
Jos
©

112 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Práctica 2. Realiza el cifrado romano y arábigo de la siguiente pieza e indica el tipo de


sextas y cuartas que aparecen.
Ejercicio de análisis
Beethoven (1770-1827).

      
Allegretto Duo para clarinete y Fagot.

Cl. (do)  
                   

a
  

erm
dolce
     
    
 
Fagot
   



zL
       
                 

5

 

íne
 
    

    
  
rt
                    

   
Ma
9

     

         


  

ni
nto

          
               
13

  

A

     


dolce

          
ep

 
Jos

      
 
 
17

      
 


  
©

           


f
     

113 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Práctica 2. Realiza el cifrado romano y arábigo de la siguiente pieza e indica el tipo de


sextas y cuartas que aparecen.

Tonalidad y Cadencia: Tonalidad y Cadencia:

b) 
a) b)

a)
a)
  

a
  
b)

erm
a)  b) 
        
        6
      

zL
6
64
+  46 +
+ +
Grado y cifrado: 46 Grado y cifrado: 46

íne
+ +
4 4

c) d)
c)  d) 
Tonalidad y Cadencia: rt Tonalidad y Cadencia:

  
 
c) d)

Ma

  
c)
  
d)
    
          
ni

   6       6 
 46  64
6 + +
nto

+ +
6 46 46
+ +
Grado y cifrado: 6 4 Grado y cifrado: 4
A

e) f)
e)  y Cadencia:  y Cadencia:
e) 
f)
f) 
Tonalidad Tonalidad
ep

   
 
Jos

     
e)     
f)      
       6 6 
  4  64 
+
©

6 +
6 + +
46 6 46 +
+
4 6 4
Grado y cifrado: Grado y cifrado:

114 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Práctica 2. Realiza el cifrado romano y arábigo de la siguiente pieza e indica el tipo de


sextas y cuartas que aparecen.
Tonalidad: Tonalidad:
 
  

a
a) b)
   

erm
       
  
Grado y cifrado: Grado y cifrado:

zL

Tonalidad: Tonalidad:

íne
 

c)
rt d)
  
      

Ma

Grado y cifrado: Grado y cifrado:
ni


Tonalidad: Tonalidad:

nto

  
e) f)
A

        

ep

Grado y cifrado: Grado y cifrado:


Jos


 
©

   
       
 

115 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Creación 1. Con las armonías indicadas crea e interpreta una línea para solista y un
acompañamiento para el piano.
D‹ A/E D‹/F G‹/B¨ Eº/G A/C©

 
D‹ A/E D‹/F G‹/B¨ Eº/G A/C©


 

a
erm

a)  
 

zL
5 B¨ C D‹ B¨ D‹/A A D‹

 
5 B¨ C D‹ B¨ D‹/A A D‹

íne
 
 rt


Ma

ni

  D
D C©/E D/F© E/G© A B‹ A


  
C©/E D/F© E/G© A B‹ A
nto

 

  
 
A

b)
  
  
ep



5 D/F© E‹ D G D/A A D
Jos

 
5 D/F© E‹ D G D/A A D



 
©


 
 

116 © Josep Antoni Martínez i Lerma


La aparente segunda inversión de los acordes tríadas

Audición 1. Escucha e indica que tipo de sexta y cuarta aparece en cada uno de los
fragmentos.

a) ›Cadencial ›De ampliación ›De paso ›Arpegiada

b) ›Cadencial ›De ampliación ›De paso ›Arpegiada

a
erm
c) ›Cadencial Audición
›De ampliación Sesión›Arpegiada
›De paso 2c
d) ›Cadencial ›De ampliación ›De paso ›Arpegiada

zL
 
     



íne
Audición 2. Completa a tres voces las
 za yla posición. 
Audición
siguientes
 Sesión
tríadas. 2c su naturale-
Al tiempo indica



rt
Ma
 
    
  
     
  


 
  
ni

   
 
nto

  
       
A

Audición 3.   
 
Completa a cuatro voces las siguientes tríadas. Al tiempo indica su natu-
 raleza  
ep

 y la posición.

Jos

   
    
©

  
  
  
 

    

 
  

  117  
 
 © Josep Antoni
 
 
Martínez i Lerma
   
  
   
Sesión 12

Tonicalizació y Modulación II
  
la m
    
   
 

Como ya hemos visto, la tonicalización y la modulación son proce-
dimientos de ornamentación, más o menos intrincados, que pueden
presentarse en un evento musical.
J. S. Bach (1685-1750)

la m

             

Coral

  
Tonicalización. La mayoría de las tonicalizaciónes comienzan con la aparición de
 
      la
Dominantes la nueva sensible. Exceptuada la tonicalización del cuarto grado,
 
 una
secundarias aparición de  ajenaa la tonalidad
 alteración   revela lapresencia

 Ésta debe enlazarse con la tónicamomentánea.
de la nota sensible.
i V6 i V6
7  vii° i
VII

la m 1  7 1
  la m    
del

7 1 VII
la m
  7 
7
 




        
 
  
   
      
  
 con fun-
Armónicamente esta sensible se integra en un acorde
ción de dominante del sonido tonicalizado. Ten en cuenta que: una
armonia con función de dominante puede corresponderse con un
J. S. Bach (1685-1750)

la acorde
m de V (obviamente) o con un J.acorde
S. Bachde viio.Coral



(1685-1750)

   
la m


  la m    
     (1685-1750)
Coral

 
J. S. Bach
         
       
  
Coral

       

            
          
 V6 i V6   
i 
 V6  VII  vii° i 
  
i i V6
del
VII vii°  i
VII
 vii° i
del

i VII
V6 i V6 VII
del
VII
La tonicalización del cuarto grado se anuncia con la llegada de
la subtónica -con su pertinente alteración- enlazada descenden-
temente con el sexto grado.
              

 yModulación
  II  
           
Tonicalización
   
i Rei M V6 iV6 V6
4i V6 3 VII VII   vii° vii°i i



      4  5   5  
 7 1 VII
del del
VII

Re M
1 4






  
Igualmente, esta subtónica se integra en un acorde con función
de dominante (V o viio) del sonido tonicalizado.

a
erm
J. S. Bach (1685-1750)

 
J. S. Bach (1685-1750) Coral

Re M
    
    
Coral
 
Re M
   
        

zL
      
       
            
    

íne
vi I vii° I6 vii°6 IV ii V I
vi I vii° I6 vii°6 IV del ii V I
del IV
IV
En ambos casos, es esta armonía de dominante que precede a la
rt
tónica momentanea la que denominamos dominante secundaria.
Éstas pueden aparecer sobre todos los grados de la tonalidad
Ma
principal aunque la más frecuente suele ser la dominante de la do-
minante (V del V o para abreviar, V/V).
Ten presente que en algunos casos la construcción de estas do-
minantes secundarias puede demandar la introducción de otras
ni

alteraciones extrañas a la tonalidad principal.


nto

sol m

      
   
A


     
      
ep


i V6 i V6 del V V i
Jos

La modulción Como ya hemos visto una modulación diatónica responde a la


diatónica. sucesión
©

1 2 3
Sonido Sensible o sonido Tónica
pivote característico de la del nuevo
nueva tonalidad tono

119 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Tonicalización y Modulación II

En la escritura polifónica dicha sucesión debe presentarse armo-


nizada con

1 2 3
Acorde Acorde con Acorde con
pivote función de función de

a
dominante Tónica

erm
(de la nueva tona- (de la nueva tonali-
lidad) dad)

zL
El acorde pivote debe pertenecer a las dos tonalidades; el acorde
I
con función de dominante puede estar representado
    y
por V o viio;

  el acordecon función
I 
 de tónica
 podrá
  
 representado
estar    elI o
por  

íne
 vi en el modo  
 mayor      menor.

 i y el VI en elmodo
 o por el
  
   
 I      
  
          I V6 V6I  
          
rt 
Re M IV6 V6 I
        
I I I
       
Ma
            
           
IV6 V6  I       
    
     
ni

IV6 V6IV6IV6 IV6 V6 I I



nto

 
LA M
I V6 IV6
Lo que inicialmente era el IV de Re M se reinterpretarse como VI gra-
 
  
do de LA M al que sigue un acorde de V y de I de ésta nueva tonalidad.
        
A


             
  
La modulación cromática. Acorde de dominante-acorde de
ep

tónica.
 
I
La modulción La modulación cromática responde a la sucesión
Jos

cromática. 1 2
Sensible o sonido Tónica
característico de la del nuevo
©

nueva tonalidad tono


(Introducido por mo-
vimiento cromático)
En la escritura polifónica dicha sucesión debe presentarse armo-
nizada con

120 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Tonicalización y Modulación II

1 2
Acorde con Acorde con
función de función de
dominante Tónica
(de la nueva tona- (de la nueva tonali-
lidad) dad)

a
Donde el acorde con función de dominante (V o viio) -intro-

erm
ducido con un movimiento cromático- es seguido por un acorde
C
con función de tónica (I/vi o i/VI) ambos de la nueva tonalidad.

   C.M.von  (1786-1826)


 Weber   
  Allemande

zL
 re m mi  m la m     
  
Do M

            
           

íne
          
        
        

rt        



      
Ma
viiº
viiº I I viiº i i I viiº i Iviiº iI i

En este ejemplo podemos ver una sucesión de modulaciones cromá-


viiºticasIque nos
i lleva -a través del acorde del vii˚-, por las tonalidades de
ni

re m, mi m, la m …. En cada uno de los casos el cromatismo introduce


la sensible de la nueva tonalidad.
A nto
ep
Jos
©

121 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Tonicalización y Modulación II

Práctica 1. Cifra las tonicalizaciones y modulaciones del siguiente fragmento. Al


tiempo indica el tipo de cada una de las cadencias.

Ch. Gounod (1818-1883)


Choral et Musette

      

a
           
     

erm

            

  
     

zL

7
 
              

íne
  
           
        
   
rt 

Ma

   
13

         
    
    

ni

           
      
  
nto

   
    
19
  
       
A

    

       
ep

          
 

Jos

 

25

      
      
          
©

                    
        
 

122 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Tonicalización y Modulación II

Práctica 2. Construye y enlaza las dominantes secundarias indicadas.

Re M
 
  
 
 



a
a)
     
 

erm
  
V/ ii ii vii°/ iii iii V/ IV IV V/ V V vii°/ vi vi

zL
do m

   
    

íne
b)
  
    
 rt 
V / ii ii V/ III III V/ iv iv vii° / IV IV
Ma

 
  
   

   
ni

   
  
nto

vii° / v v V/ V V V/ VI VI vii°/ VII VII


A

Práctica 3. Tomados los siguientes acordes como pivote indica a qué tonalidades po-
dríamos modular.
ep

a) b) c)


 
    
Jos

a)
 

b)
  c)
 
 
©

123 © Josep Antoni Martínez i Lerma


Práctica 4. Cromatiza alguno de los sonidos del acorde y construye, a partir de él,
todos los acordes con función dominante posibles.

F.

M
PM

5⁄
5⁄
a)

eP

eP
de un acorde

5⁄

e
e
e
e
PM

3ª d

5ª d

5ª d
3ª d
F. d
  F. d


 

Creación 1. A partir del arranque propuesto y, tomando el último acorde como pivote,
construye:
1. Una línea melódica para el Soprano que module a una tonalidad mayor;
2. Un Bajo que le acompañe;
3. Las voces centrales. Recuerda concluir con una cadencia perfecta auténtica.


         
    
      
 
         
 del cromatismo
Creación 2.A partir    deun de los sonidos del último sonido construye una modu-
  lación auna de tu elección. Recuerda
  1. Primero  
tonalidad
  para el Soprano;
  2.  Un Bajo
 que
 leacompañe;

una línea melódica

3. Las voces centrales. Recuerda concluir con una cadencia perfecta auténtica.
     
       
       
     
     
       

Tonicalización y Modulación II

a
erm
zL
rt íne
Ma
ni
nto
A
ep
Jos
©

125 © Josep Antoni Martínez i Lerma

También podría gustarte