Está en la página 1de 13

I.E.

P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

PROGRAMACIÒN BIMESTRAL
AULA 4 de secundaria

BIMESTRE: II

¿Qué buscamos?. .

 Atender las necesidades sociales. afectivas y cognitivas de los estudiantes a lo largo de su proceso
de desarrollo

 Promover la práctica de hábitos de estudio..

 Realizar seguimientos del desempeño académico de los estudiantes

FECHAS CONTENIDOS O AREA RECURSOS EVALUACIÒN


ACTIVIDADES
SESIÒN Nº1
¿ES MEJOR
TRABAJAR EN Convivencia y Ambientación Cumplimiento de
27/05/19 EQUIPO? Disciplina del aula valores

SESION Nº2 Papelotes


¿MIS AMIGOS ME Personal social plumones
AYUDAN A
03/06/19 CRECER? Música

Trabajo en grupo
10/06/19 SESION Nº03
¿TENGO QUE Reglamento Reconoce que
ORGANIZARME? Personal social interno de la debe cumplir con
institución lo establecido en
el reglamento
interno.
17/06/19 SESION Nº4 Personal social Lamina Lectura Conocernos para
Ficha de trabajo respetarnos con
¿Cuál ES MI nuestras
TALENTO? habilidades y
dificultades
.

24/06/19 SESION 05 salud mental


¿MIS INTERESES Valora la
SON PARTE DE importancia de la
MIS DECISIONES? Libro autoestima para
lectura aceptarse a sí
Personal social mismo.
Se reconoce
como un ser
único y se siente
feliz por lo que
es.
01/07/19 SESION N 06 Salud mental libro Respeta el modo
¿Qué ES UN de ser de sus
PROYECTO DE compañeros, sin
VIDA? pretender
cambiarlos. Es
Personal social tolerante con los
demás.

TRABAJO INDIVIDUAL:

ACTIVIDAD RESPONSABLE RECURSOS


Matriz de factores de riesgo tutora Ficha
Lista de cotejo valores de la
institución

TRABAJO CON PADRES:

ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS

Entrevista con los padres Padres


delos niños y niñas con Psicóloga
matricula condicionada. Tutora Ficha de entrevista
Directora

TRABAJO CON OTROS DOCENTES O TUTORES:

ACTIVIDAD RESPONSABLES RECURSOS


PROFESORES
TUTORA FICHA DE REGISTRO
SOCIALIZACION SOBRE PADRES DE FAMILIA ANECDOTARIO
DIFICULTADES DE LOS
ALUMNOS

I.E.P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

SESIÒN DE TUTORIA 01
¿Qué buscamos?

 Un tema bastante interesante y productivo para el aula. Preguntar si trabajan en equipo o


grupo. Explica brevemente la diferencia.

Materiales: libro de tutoria

Grado y sección: 4º B DE SECUNDARIA

Tutora: Kevin Peña Ojeda

Nombre del tema: ¿Es mejor Trabajar en equipo?

PRESENTACIÒN:
Un buen inicio es observar las imágenes, y conversar al respecto. Luego explicar la diferencia del
trabajo en equipo y grupo. Pedir ejemplos de ello, pues los chicos han trabajado en grupo varias
veces. Asimismo seguir la lectura de la ficha y la explicación de las 5C. Que ellos mismos valoren la
importancia de trabajar en equipo siendo críticos.

Resaltar el trabajo en equipo. Pueden requerir a los estudiantes: ¿cuál es la diferencia antes de
trabajar la ficha en grupo o en equipo? Anota las respuestas en la pizarra, para comprar después
con los contenidos que ofrecemos.

DESARROLLO:
Ahora que pongan en práctica el tema de trabajar en equipo, observa cómo se organizan para
trabajar y sé solo una guía y brinda pautas. Luego que se comparta lo que han trabajado para hacer
un consenso al respecto. Seguido, explica las capacidades que se necesitan para trabajar en equipo
y si ellos observan que lo tienen.

Estate atento a los que participan menos, motívalos, a veces pasa que son los mismos de siempre
los que opinan y eso dificulta que el resto desarrolle sus capacidades.

PASATIEMPO

Esta dinámica se llama El Gallo. La idea es que ellos mismos se den cuenta de las diferencias de un
trabajo coordinado de un trabajo improvisado. En la primera parte del ejercicio, ya que no se
tomaron previsiones ni se realizaron coordinaciones, la tendencia es a crear un mutante pues cada
uno supuso el tamaño y la forma de lo que le pedían. La idea es que llames a 6 u 8 voluntarios y los
saques del salón mientras el resto planea la dinámica. Luego los haces pasar y les das la tarea con
los sobres.

Ejercicio divertido y aleccionador. Tienes que asegurarte que los voluntarios no sepan nada de nada
de lo que se va a realizar con ellos.

Cierre:
Promover la investigación de las ventajas de trabajar en equipo. Las ideas que den respecto a la
pregunta de la ficha, sería bueno que se comparta o haga público para promover el trabajo en
equipo. Ahora motívalos con la última pregunta. ¿Qué harías para promover el trabajo en equipo
en tu aula de clases?

DEPUÈS DE LA HORA DE TUTORIA:


I.E.P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

SESIÒN DE TUTORIA 02
¿Qué buscamos?

 Establecer un ambiente de confianza, y que se asignen norma de convivencia


para crear un ámbito adecuado para una buen desarrollo de los aprendizajes.
 Creas un clima de empatía que ayude a establecer vínculo afectivo entre los
alumnos.

Materiales: Cañón multimedia

Grado y sección: 4º B DE SECUNDARIA

Tutora: Kevin Peña Ojeda

Nombre del tema: Acuerdos de convivencia

Presentación
Están formuladas con enunciados propositivos, en primera persona del plural
señalando el comportamiento deseado. Se recomienda no usar el deben. Consideran
los cinco aspectos básicos: relaciones personales, actividad académica, salud e
higiene, puntualidad y asistencia, cuidados del material propio, ajeno y de la institución
educativa.

DESARROLLO:
Con la dinámica de la “lluvia de ideas”, solicitar a las y los estudiantes que nombren
los problemas que existen en el aula en lo referente a cada aspecto y apuntarlo
en la pizarra.
2. Solicitar a las y los estudiantes que respondan a las siguientes preguntas:
o ¿Cuál sería el acuerdo de convivencia necesario para evitar que esa
situación continúe causando malestar a la clase? y colocarlo en la columna
“Propuesta de Acuerdo”, iniciando la redacción con: Los estudiantes
nos comprometemos…
o Para la siguiente columna responderán a la pregunta ¿Cuáles son
las razones por las que debemos cumplir el acuerdo?
o Después ¿Cuáles pueden ser las posibles consecuencias por no
cumplir ese acuerdo?

3. Las respuestas serán anotadas en la matriz para la elaboración de los Acuerdos de


Convivencia en el aula. La cual puede estar dibujada o pegada en la pizarra.
4. Se les solicitará a los estudiantes que establezcan solo 5 o 7 Acuerdos de
Convivencia para el aula. En caso hubiera más deberán consensuar.
5. Finalmente los Acuerdos de Convivencia, quedarían redactados
Cierre:
Se nombra los policías escolares, y una fiscal de aula para su juramentación la primera
semana de abril donde se les impondrá el cordón respectivo. rojo con blanco.

DEPUÈS DE LA HORA DE TUTORIA:

Saluda a los profesores y le da la bienvenida al aula.


Acuerdos de Convivencia en el Aula

Acuerdos
-
1. Tratamos con respeto a todas las personas.
2. Nos apoyamos para ser mejores
3. Presentamos las tareas en las fechas establecidas.
4. Somos puntuales al acudir a clases todos los días
5. Pedimos permiso al dueño del material para poder utilizarlo.
6. Cuidamos el material prestado y de la IE.

Consecuencias por no cumplir el Acuerdo

Leves
1.-Pedir disculpas
2.-Amonestación verbal
3.-Nota en la agenda
4.-Citación a la madre o padre con el tutor.
5.- Reunión del estudiante, con familia y director

Reincidentes
1.-Nota desaprobatoria
2.-Nota en la agenda
3.-Citación a la madre o padre.
4.-Repetir de grado/año
1.-Pedir disculpas
2.- Dialogo con el tutor
3.-Nota en la agenda
4.-Recuperar a última hora
5 Reunión del estudiante, con familia y Director
1.-Pedir disculpas
2.-Amonestación verbal
3.-Nota en la agenda
4.-Citación a la madre o padre con el tutor
5.-Reponer el material si ha sido dañado.
6.-Reunión del estudiante, con familia y
Director

I.E.P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

SESIÒN DE TUTORIA 03
¿Qué buscamos?

 Establecer un compromiso para crear un ámbito de estudio adecuado para un


buen desarrollo de los aprendizajes.
 Creas un horario personal para realizar un buen desempeño en su aprendizaje
y ser disciplina en su vida diaria

Materiales: Cañón multimedia

Grado y sección: 4º B DE SECUNDARIA

Tutora: Kevin Peña Ojeda

Nombre del tema: ¿Soy disciplinado?

Presentación
Iniciamos la sesión promoviendo el interés de los alumnos, mencionándoles que para
alcanzar las metas personales se requiere planificar y organizar, a fin de que
gestionemos adecuadamente el tiempo que se invierte en cada actividad que llevan a
cabo. Una pregunta interesante puede ser ¿cuáles son tus metas este año?
DESARROLLO:

Para que puedan desarrollar el cuestionario que la ficha plantea , solicita un voluntario
para que lea : “La falta de planeación es una gran carencia en la vida de las personas.
Cuando no hay planeación o programa de vida claro y definido, quiere decir que no están
muy claros los objetivos y las metas. Cuando una persona no planea o programa el
desarrollo de su vida y acciones futuras, está expuesto a llegar a cualquier destino, sin
importar si está preparado y dispuesto emocionalmente para encontrar la realización
personal”. Una vez que hayan dado lectura de ese texto, invítalos a que resuelvan el
cuestionario considerando la manera cómo realizan sus actividades. Pídeles que
grafiquen sus respuestas como está allí indicado, resalta lo importante de visualizar en
concreto cómo sacan provecho de su tiempo. La idea es que comparen gráficamente la
cantidad de respuestas en la que dicen sí y la cantidad de respuestas en la que dicen
no. Cuánto más sí tengan, su tendencia es a ser más planificadores y al revés

A continuación explícales en qué consiste la planificación, proponles que elaboren una


planeación del día pero para ello tendrán que tomar en cuenta unas claves. Para que
sea dinámica la lectura solicita a 9 alumnos que lean secuencialmente estas claves que
están mencionadas en la ficha. Haz que se formen en pequeños grupos y dialoguen
sobre cómo preparar la planificación de un día. Es importante que anoten en una hoja
que les facilitarás para que anoten los pasos que seguirán a fin de hacer una
planificación. El ejemplo puede resultar sustancioso y puedes tú mismo guiarlos a
planificar un Video reportaje de algún tema motivante y ensayar con ellos una
planificación como la del ejemplo

Cierre:
Cada una de las frases propuestas está relacionada al tema, proponles que unen las
piezas para formar la frase. Una vez que vayan completando la frase, que voluntariamente
la lean y que den una explicación de lo que van entendiendo de cada una

DEPUÈS DE LA HORA DE TUTORIA:

Pídeles que desarrollen la actividad completando en el cuadro, indicando las metas o


tareas importantes que desee proponerse en la semana, de preferencia vinculada al
estudio. Una vez identificadas, colocar el tiempo a dedicar por cada tares y cómo lo
desarrollará. Explícales que este ejercicio lo pueden compartir con sus padres para
recoger sus apreciaciones.
I.E.P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

SESIÒN DE TUTORIA 04
¿Qué buscamos?

 Promover el interés de los alumnos, mencionándoles que para alcanzar las


metas personales se requiere planificar y organizar

Materiales: Cañón multimedia

Grado y sección: 4º B DE SECUNDARIA

Tutora: Kevin Peña Ojeda

Nombre del tema: ¿Soy líder?

Presentación
Podemos partir utilizando la información de la Carátula para introducir el tema de
liderazgo y realización de proyectos efectivos. Además se les puede pedir a los
alumnos que planteen una relación entre el buen liderazgo y los proyectos efectivos.

DESARROLLO:
Luego de responder de manera individual las preguntas planteadas, pídeles que de
manera espontánea compartan sus respuestas con el resto del salón. Puedes enfatizar
en alguna situación vivida en clase, de manera que se pueda discutir acerca de esta y
generar aprendizajes. Puedes guiar la reflexión ligándola a la ejecución de los proyectos,
pues allí no hace falta seguir instrucciones, pues tienen que liderar experiencias de
cambio positivo dentro de su escuela y en su comunidad.

Luego de la lectura, es importante que verifiques por medio de preguntas si es que


efectivamente los alumnos han comprendido el concepto de liderazgo. Dibuja en la
pizarra el gráfico de las características del líder. Lean la historia de Gastón Acurio.
Conversa a partir de este eje de análisis. ¿Se necesita un contexto favorable para ejercer
el liderazgo? ¿O es simplemente algo que nace de adentro y no tiene pretextos?

Cierre:

Puedes aprovechar el pasatiempo para conversar con los alumnos acerca de tus propias
experiencias como líder y que resultado tuviste en cada una de ellas.

DEPUÈS DE LA HORA DE TUTORIA:

Luego de que los estudiantes hayan terminado de plantear los tips para realizar un
trabajo de equipo efectivo, puedes pedirles que te den ejemplos reales acerca de
situaciones en las que hayan utilizado alguna de las recomendaciones de manera
efectiva. Luego fomenta que se redacte un compromiso personal frente al tema tratado
el día de hoy..
I.E.P
UGEL “VIRGEN DEL CARMEN”
SULLANA SULLANA

“Practiquemos valores para convivir en armonía”

SESIÒN DE TUTORIA 05
¿Qué buscamos?

 Liderarse primero a sí mismo y a partir de allí liderar a los demás. ...


Responsabilidad ¿Mis resultados han demostrado que cumplo lo que digo que voy
a hacer? ...

Materiales: Cañón multimedia- libro

Grado y sección: 4º B DE SECUNDARIA

Tutora: Kevin Peña Ojeda

Nombre del tema: ¿Puedo liderarme a mí mismo?

Presentación
Puedes comenzar realizando una breve introducción acerca del tema de liderazgo,
haciendo énfasis en la importancia que tiene un líder en la realización de actividades..

DESARROLLO:
En esta sección es importante que finalizada la lectura del primer cuadro, les preguntes
a los alumnos si es que comprendieron la diferencia entre emociones primarias y
emociones secundarias. Puedes hacer que cada uno te dé un ejemplo de una emoción
primaria que suela sentir y de una emoción secundaria. Posteriormente pídeles que
escriban las manifestaciones cognitivas (o sea los pensamientos con los que solemos
acompañar) cada una de estas emociones. Que se basen en el ejemplo propuesto.

Cierre:

Puedes aprovechar este pasatiempo para conversar con cada uno de los alumnos
acerca de las emociones más frecuentes que percibes en ellos durante tus clases.

Antes de ver el video es importante que realices una breve introducción acerca de la
importancia de ser líder de sí mismo, para poder ser líder de otros. Comparte con ellos
la Historia de la Zanahoria, el huevo y el café. A partir de ella genera una reflexión
conjunta. Luego proyéctales el video, y luego de verlo sería recomendable que los
alumnos coloquen sus asientos en un círculo liderado por ti, y que comenten sus
impresiones.

DEPUÈS DE LA HORA DE TUTORIA:

También podría gustarte