Está en la página 1de 10

ACTUALIZACIÓN

Enfermedad celíaca
Y. Arguedas Lázaro* y S. Santolaria Piedrafita
Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca. España.

Palabras Clave: Resumen


- Enfermedad celíaca Concepto: La enfermedad celíaca es una enfermedad multifactorial con una prevalencia del 1-2% de la
- Enteropatía por gluten población y que puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
- Gluten Manifestaciones clínicas: Si bien clásicamente se describía como una enfermedad infantil cuyas mani-
festaciones venían derivadas de una malabsorción gastrointestinal, hoy se sabe que afecta también a
- Malabsorción
adultos, con un abanico de síntomas muy variado, desde cuadros malabsortivos a molestias gastrointes-
- Sensibilidad al gluten no tinales inespecíficas, siendo esta forma de presentación la habitual.
celíaca
Etiopatogenia: Su inmunopatogenia se explica porque en un paciente genéticamente susceptible, la ex-
- Intolerancia a la lactosa posición al gluten condiciona una respuesta inmune adaptativa mediada por el sistema HLA y otra innata
por efecto tóxico directo además de manifestarse por una respuesta humoral de autoanticuerpos espe-
cíficos.
Diagnóstico: El diagnóstico se establece por la regla de 4 de 5 de Catassi.
Tratamiento: El único tratamiento efectivo es realizar una dieta sin gluten de por vida.

Keywords: Abstract
- Celiac disease
Coeliac disease
- Gluten enteropathy
Concept: Celiac disease is a multifactorial disease with a prevalence of 1-2% of the population and can
- Gluten occur at any stage of life.
- Malabsorption
Clinical manifestations: Although classically it described as a childhood disease whose manifestations
- Not celiac gluten sensitivity come derived by a gastrointestinal malabsorption today it is known that this disease also affects adults
- Lactose intolerance with a range of symptoms varied from malabsorption boxes nonspecific gastrointestinal discomfort being
this presentation as usual.
Aetiopathogenesis: Their immunopathology is because a patient genetically susceptible gluten exposure
conditions an adaptive immune response mediated by HLA and other innate system for direct toxic effect
manifested by addition of humoral response specific autoantibodies.
Diagnosis: The diagnosis is established by rule 4 of 5 Catassi.
Treatment: The only effective treatment is to make a gluten-free diet for life.

Concepto herpetiforme y ataxia relacionada con el gluten), otros de


etiología alérgica, mediada por IgE (alergia al trigo) y otros
no dependientes de alergia o inmunidad adquirida, como la
La enfermedad celíaca (EC) forma parte de un espectro de
sensibilidad al gluten no celíaca (fig. 1)1
trastornos relacionados con el gluten, entre los que se inclu-
La EC se puede definir como una enfermedad sistémica,
yen aquellos de etiología claramente inmune (EC, dermatitis
mediada por el sistema inmunológico y precipitada por el
contacto de la mucosa intestinal con el gluten y otras prola-
*Correspondencia minas relacionadas, en individuos genéticamente suscepti-
Correo electrónico: yolanda.arguedas@gmail.com bles, caracterizada por la presencia de una combinación va-

168 Medicine. 2016;12(4):168-77


ENFERMEDAD CELÍACA

Trastornos relacionados
con el gluten

Patogenia

Alérgica No autoinmune
Autoinmune
(mediada por IgE) ni alérgica

¿Inmunidad innata?
Enfermedad celíaca Alergia al trigo

Sensibilidad al
gluten no celíaca
Dermatitis
herpetiforme

Ataxia relacionada
con el gluten

Fig. 1. Clasificación de los trastornos relacionados con el gluten.

riable de manifestaciones clínicas dependientes del gluten, HLA-DQ8 (codificado por los alelos DQA1*0301 y DQB1*0302).
anticuerpos específicos, haplotipos HLA-DQ2 o DQ8 y Una proporción muy pequeña de los pacientes son negativos
enteropatía. Se trata de una enfermedad frecuente que afecta tanto para DQ2 como para DQ8, pero en la gran mayoría de
alrededor del 1% de la población, puede aparecer en cual- estos casos el paciente presenta al menos uno de los dos alelos
quier etapa de la vida y afecta más a mujeres que a hombres que codifican la molécula HLA-DQ2. La ausencia de HLA-
(2:1). La forma de presentación clínica es muy variable y he- DQ2 y HLA-DQ8 hace improbable el diagnóstico de EC. Por
terogénea, existiendo desde formas asintomáticas hasta cua- otra parte, se ha demostrado la asociación de genes no HLA
dros de malabsorción graves. En el adulto es frecuente su implicados en la patogenia de la EC. Estudios de asociación de
presentación oligosintomática con síntomas gastrointestina- genoma completo (GWAS) han identificado más de 57 poli-
les inespecíficos y/o manifestaciones extraintestinales. El morfismos de un único nucleótido (SNP) asociados a la EC. Se
único tratamiento actualmente eficaz es mantener una dieta trata de SNP encargados de la regulación de expresión de otros
estricta sin gluten (DSG) de por vida2. genes y SNP implicados directamente en la respuesta inmune.
No todas las asociaciones observadas se han confirmado en es-
tudios posteriores3-5.
Etiopatogenia
La EC responde a un modelo multifactorial de interacción Factores ambientales
entre factores genéticos y ambientales, con participación de
la inmunidad innata y adaptativa (adquirida). La exposición al gluten del trigo es el principal factor am-
biental desencadenante. Se trata de una mezcla heterogénea
de proteínas, entre las que destacan las gluteninas y gliadinas
Enfermedad poligénica que contienen secuencias de aminoácidos capaces de desen-
cadenar una respuesta inmune en la pared del intestino del-
La base genética de la EC es poligénica, asociada principalmen- gado. Estas secuencias también se han identificado en otros
te con genes del sistema HLA. La asociación de HLA-DQ2 cereales como la cebada (hordeínas) y el centeno (secalinas).
con la enfermedad es la más fuerte, y así alrededor del 90% de Dichas proteínas se han denominado genéricamente prola-
los pacientes presentan al menos una copia del heterodímero minas y se caracterizan por ser resistentes a la degradación
HLA-DQ2.5 (codificado por los alelos DQA1*05 y DQB1*02). proteolítica en la luz intestinal, manteniendo de esta forma
Por otro lado, entre un 20-30% de los individuos de la pobla- su secuencia de aminoácidos intacta capaz de desencadenar
ción general expresan este heterodímero, por lo que aun siendo una respuesta inmune mediada por linfocitos T (respuesta
importante ser portador de este genotipo, no es suficiente para inmune adaptativa). El péptido 33 mer de la gliadina consti-
desarrollar la EC. La gran mayoría de los pacientes con EC tuye la secuencia más inmunogénica en pacientes con EC
que carecen de HLA-DQ2 son portadores del heterodímero portadores del heterodímero HLA-DQ2. Existen otros pép-

Medicine. 2016;12(4):168-77 169


ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (IV)

Gluten
Prolaminas (gliadina)
Gluteninas

Resistencia a endoproteasas Efecto tóxico directo


Acumulación de péptidos inmunógenos (inmunidad innata)
p33mer
p31-43/49
Aumento permeabilidad Activación IL-15
intestinal Citotoxicidad
Transporte transepitelial y Estrés oxidativo
paracelular a la lámina
(inmunidad adquirida)

Deaminación por la tTG Linfocitosis intraepitelial


Ácido glutámico Hiperplasia criptas
Atrofia vellositaria

Células dendríticas
Unión a molécula HLA-DQ2/DQ8

Citocinas proinflamatorias Activación linfocitos B


Activación linfocitos CD4 (IFN-J, IL-21, TNF-D...) Anticuerpos específicos

Fig. 2. Modelo inmunopatogénico de la enfermedad celíaca. Respuesta inmune innata y adquirida.


IFN: interferón; TNF: factor de necrosis tumoral; tTG: transglutaminasa tisular.

tidos de la gliadina, como el p31-43/49, con capacidad de tienen acción local sino que pueden atravesar la membrana
generar daño tóxico directo (respuesta inmune innata)6. basal y unirse a receptores de enterocitos y de linfocitos in-
traepiteliales (LIE), y estimular la producción de metalopro-
teasas por parte de los fibroblastos. El resultado final es la
Teoría inmunológica remodelación de la matriz extracelular y la destrucción de los
enterocitos, produciendo las lesiones histológicas caracterís-
El modelo inmunopatogénico más aceptado establece que el ticas de la EC como la linfocitosis intraepitelial, la hiperpla-
gluten tiene un efecto doble mediado por la inmunidad inna- sia de criptas y la atrofia vellositaria progresiva (respuesta
ta (efecto tóxico directo del gluten sobre el epitelio) y la in- inmune adaptativa).
munidad adaptativa o adquirida (a través de los linfocitos En la respuesta inmune innata, péptidos de la gliadina
CD4 de la lamina propia) (fig. 2). como el p31-43/49 o p19-mer, tienen un efecto tóxico direc-
Como hemos expuesto previamente, la mayoría de los to sobre el epitelio intestinal, no relacionado con los linfoci-
pacientes son portadores de variantes alélicas de HLA DQ2 tos T, ni con la presentación antigénica dependiente de mo-
y DQ8. Estas moléculas, presentes en las células dendríticas, léculas HLA-DQ2/DQ8. Aunque los mecanismos aún no
intervienen en la presentación de los péptidos inmunogéni- están completamente esclarecidos, estudios realizados en
cos del gluten a los linfocitos T CD4 de la lámina propia del modelos de cultivo ex vivo han observado una asociación con
intestino delgado. Estos péptidos, como se ha explicado an- la expresión de IL-15 y ciclooxigenasa 2 (COX-2) por los
teriormente, son altamente resistentes a la degradación por enterocitos, aumento del estrés oxidativo mediado por la for-
las proteasas intestinales y alcanzan la lámina propia vía pa- mación de óxido nítrico, fenómenos de citotoxicidad con
racelular y transcelular. La enzima transglutaminasa tisular apoptosis sobre los enterocitos y debilitamiento de las unio-
(tTG) convierte la glutamina del gluten en ácido glutámico nes intercelulares, favoreciendo la permeabilidad intestinal
(deaminación), con lo que se incrementa su afinidad por las que a su vez facilita la respuesta inmune adaptativa5,6.
moléculas HLA DQ2 y DQ8 amplificando la respuesta de Sin embargo, solamente una minoría de los pacientes que
los linfocitos T. Las células plasmáticas de la lámina propia son portadores de los haplotipos de riesgo HLA-DQ2 y/o
producen anticuerpos específicos IgA antitransglutaminasa DQ8, expuestos al gluten, desarrollarán una EC. Otros fac-
(anti-tTG) e IgA antipéptidos deaminados de gliadina (anti- tores ambientales, distintos al gluten, como infecciones gas-
DGP). Los linfocitos T CD4 desencadenan una respuesta trointestinales, exposición a fármacos o alteraciones en la
Th1 con la producción de distintas citocinas proinflamato- microbiota intestinal, se han implicado en la patogénesis de
rias, entre las que predomina IFN-_. Estas citocinas no solo la EC.

170 Medicine. 2016;12(4):168-77


ENFERMEDAD CELÍACA

Manifestaciones clínicas TABLA 1


Manifestaciones clínicas y condiciones asociadas que deberían hacer
considerar el diagnóstico de enfermedad celíaca de acuerdo con la guía
NICE 2009
La forma de presentación clásica de la EC corresponde a un
síndrome de malabsorción florido, coincidiendo con la intro- Signos y síntomas
ducción del gluten en la dieta de un niño, caracterizado por Diarrea crónica o intermitente
diarrea crónica, esteatorrea, distensión abdominal, pérdida Síntomas gastrointestinales persistentes o inexplicables incluidos náuseas y vómitos
de peso, edemas y deterioro progresivo del estado general. Dolor abdominal recurrente, de carácter cólico y/o distensión abdominal
En el adulto, este patrón “clásico” de aparición es excepcio- Retraso de crecimiento o talla baja
nal y es más frecuente su presentación oligosintomática con Astenia

síntomas gastrointestinales y/o extraintestinales. Algunos de Pérdida de peso repentina no intencionada


Anemia ferropénica inexplicable u otros tipos de anemia
los síntomas digestivos como la dispepsia, el dolor abdominal
Osteopenia precoz
recurrente o la diarrea pueden ser similares a los descritos en
Aumento de aminotransferasa no explicable por otras causas
trastornos funcionales como la dispepsia funcional, el síndro-
Estomatitis aftosa recurrente o defectos del esmalte dental
me de intestino irritable o la diarrea funcional. Manifestacio-
nes extraintestinales como anemia, especialmente ferropéni- Condiciones asociadas
ca, osteoporosis, dermatitis, estomatitis aftosa recurrente o Dermatitis herpetiforme
hipertransaminasemia pueden ser una forma de presentación Síndrome de intestino irritable

frecuente en el adulto2. Tiroiditis autoimmune


Diabetes tipo 1
Los patrones de presentación clínica definidos en la con-
Hepatopatía autoimmune
ferencia de Oslo son7:
Ataxia
1. Patrón clásico de EC: pacientes con signos y síntomas
Neuropatía periférica
de malabsorción tales como diarrea crónica, esteatorrea, pér-
Síndrome de Down, William y Turner
dida de peso o retraso de crecimiento.
Antecedente de enfermedad celíaca en familiares de primer grado
2. Patrón de EC no clásico: pacientes monosintomáticos
sin signos ni síntomas de malabsorción (diarrea o esteatorrea). Otros signos, síntomas y condiciones en los que cabría considerar hacer serología

3. EC sintomática: pacientes con síntomas digestivos Otras alteraciones gastrointestinales

inespecíficos y/o manifestaciones extraintestinales. Estreñimiento persistente o inexplicable


Colitis microscópica
4. EC subclínica: pacientes con síntomas inespecíficos
Gastritis linfocítica
que no justifican una consulta médica o un estudio diagnós-
Manifestaciones neuropsiquiátricas
tico específico.
Depresión o trastorno bipolar, irritabilidad, distimia
5. EC asintomática: pacientes con ausencia de síntomas
Cefalea
incluso tras realizar una encuesta clínica dirigida. Habitual-
Epilepsia
mente son diagnosticados en programas de cribado.
Ginecológicos
6. EC potencial: pacientes con serología positiva sin daño Amenorea
en la biopsia de duodeno. Abortos de repetición
7. EC refractaria: paciente con clínica de malabsorción y Infertilidad inexplicable
atrofia vellositaria persistente a pesar de la DSG. Tratornos immunológicos o autoimmunes
En la tabla 1, se muestran los síntomas y signos tanto Déficit selectivo de IgA
digestivos como extraintestinales, así como las condiciones Nefropatía IgA
clínicas que se han asociado a la EC, que constituyen una Enfermedad de Addison
indicación para realizar un estudio diagnóstico específico de Púrpura trombocitopénica crónica
acuerdo con la guía de práctica clínica NICE7-9. Miocarditis autoinmune
Sarcoidosis
Síndrome de Sjogren

Diagnóstico Artritis reumatoide


Lupus eritematoso sistémico
Neoplasias
A pesar del aumento en la tasas de diagnóstico de la EC, esta Linfoma
continúa siendo una enfermedad infradiagnosticada, y se ha Adenocarcinoma de intestino delgado
estimado que cerca del 75% de los casos permanecen todavía
sin diagnosticar. Además, muchas veces existe un retraso en
su diagnóstico desde el inicio de los síntomas, que se ha esti-
mado entre 5 y 11 años. Con el objetivo de mejorar y facilitar ción de una presentación clínica compatible, la serología ce-
el diagnóstico de la EC se han publicado varias guías de prác- líaca, el genotipo HLA-DQ2/DQ8, el estudio histopatológi-
tica clínica con recomendaciones sobre a quién, cuándo y co de la mucosa intestinal, así como la respuesta clínica e
cómo se debe realizar el diagnóstico8,10-12. En general, estas histológica a la DSG. En este sentido, y con el objetivo de
guías recomiendan realizar serología celíaca en pacientes con simplificar el diagnóstico de la EC, Catassi y Fasano publica-
síntomas, signos o condiciones asociadas a la EC (tabla 1). La ron en el año 2010 una propuesta de diagnóstico (regla de 4
confirmación del diagnóstico debería basarse en la combina- de 5), según la cual cumplir 4 de los 5 criterios que a conti-

Medicine. 2016;12(4):168-77 171


ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (IV)

nuación detallamos permitiría establecer el diagnóstico de TABLA 2


Clasificación de Marsh-Oberhuber y de Corazza
EC (o 3 de 4 en ausencia de test genético)13.
1. Síntomas típicos de EC: ejemplos de síntomas típicos Marsh-Oberhuber Corazza Morfología duodenal
son diarrea crónica, retraso de crecimiento en niños o pérdi- 0 0 Normal
da de peso en adultos y anemia ferropénica. 1 A Arquitectura conservada
2. Serología positiva: títulos elevados de anticuerpos IgA Linfocitosis intraepitelial >
25%
anti-tTG, IgA antiendomisio o IgG anti-tTG o antiendomi-
sio en presencia de déficit selectivo de IgA. La presencia de
IgG antigliadina añade evidencia al diagnóstico.
3. Presentar alguno de los haplotipos HLA DQ2 y/o
DQ8 (incluso un solo alelo HLA DQ2). 2 A Arquitectura conservada
Linfocitosis intraepitelial >
4. Biopsia de duodeno con presencia de enteropatía: in- 25% e hiperplasia de
cluye las lesiones catalogadas como Marsh 3 o aquellos con criptas

lesiones Marsh 1-2 asociadas a serología positiva o con lesio-


nes tipo Marsh 1-3 con serología negativa y demostración de
depósitos subepiteliales de IgA.
5. Respuesta a la dieta sin gluten. La respuesta histológi- 3a B1 Atrofia parcial de
ca es esencial en pacientes con serología negativa o déficit vellosidades
asociado de IgA.
La presencia de antecedentes familiares de EC añade evi-
dencia al diagnóstico.

Biopsia de duodeno 3b B1 Atrofia subtotal de


vellosidades
El estudio histopatológico de la mucosa intestinal es esencial
para el diagnóstico de la EC. El rendimiento del mismo está
condicionado por la localización, número y calidad (tamaño
y orientación) de las biopsias. La lesión mucosa generalmen-
te es más acusada en intestino proximal y puede ser parchea- 3c B2 Atrofia total de vellosidades
da, por lo que se recomienda tomar entre 4 y 6 biopsias de
duodeno, incluyendo bulbo duodenal. Actualmente, la en-
doscopia digestiva alta constituye el método más utilizado
para la toma de biopsias de duodeno. Es importante la cola-
boración de un patólogo experimentado, así como el uso de
técnicas inmunohistoquímicas para detección y recuento
de linfocitos CD3. Se debe insistir a los pacientes en no ini-
ciar una DSG antes de realizar las biopsias de duodeno.
Para el estudio histopatológico se utilizan las clasificacio- TABLA 3
Otras causas de enteropatía
nes de Marsh-Oberhuber y de Corazza, en las que se distin-
guen varios estadios de menor a mayor grado lesional según Enteropatía linfocítica Atrofia vellositaria
la presencia de atrofia de vellosidades, hiperplasia de criptas Infección por Helicobacter pylori Esprúe tropical
e infiltración de LIE (tabla 2)13,14. Sin embargo, la existencia Lesión por AINE Enteropatía autoinmune
de enteropatía, ya sea leve (enteropatía linfocítica) o severa Parasitosis por Giardia lamblia Linfoma intestinal
(atrofia vellositaria), no es específica de la EC, y puede aso- Enfermedad de Whipple Parasitosis por Giardia lamblia
ciarse a otras muchas causas (tabla 3)15,16. Enfermedad de Crohn Intolerancias alimentarias en niños
En el año 2012, la Sociedad Europea de Gastroenterolo- (por ejemplo, intolerancia o alergia
a las proteínas de la leche de vaca)
gía, Hepatología y Nutrición Pediátrica propuso una estrate- Enteropatía del sida Enfermedad de injerto contra huésped
gia diagnóstica que permite prescindir del estudio histopa- Sobrecrecimiento bacteriano Isquemia crónica del intestino delgado
tológico en aquellos niños sintomáticos, con elevación de Enteritis eosinofílica Déficit de IgA, especialmente si se asocia
anticuerpos IgA anti-tTG por encima de 10 veces su valor a sobrecrecimiento bacteriano
normal, elevación de anticuerpos antiendomisio (AEM) en Linfoma intestinal Antagonistas de receptores de
angiotensina II (olmesartán)
una muestra distinta de sangre y presentar alguno de los ha- Hipo o agammaglobulinemia
plotipos HLA DQ2/DQ817. Amiloidosis
Linfangiectasia intestinal
Enteritis por radiación
Serología
Hipertiroidismo

Las guías de práctica clínica recomiendan realizar serología Gastroenteritis infecciosa

celíaca como prueba de cribado inicial en los pacientes con AINE: antiinflamatorios no esteroideos.

172 Medicine. 2016;12(4):168-77


ENFERMEDAD CELÍACA

sospecha clínica de EC (tabla 1). Actualmente está a nuestro Genotipado HLA DQ2-DQ8
alcance la determinación y cuantificación de los siguientes
anticuerpos. La mayoría de los pacientes con EC presentan un genotipo
HLA DQ2 y/o DQ8. Por tanto, la ausencia de alguno de los
Anticuerpos antigliadina alelos que codifican estos genes tiene un alto valor predictivo
Los anticuerpos antigliadina (AGA) son poco específicos negativo –VPN– (mayor del 99%) para excluir el diagnóstico
(58-75%), con frecuentes falsos positivos. Son útiles en niños de EC. La realización del genotipado HLA DQ2-DQ8 ha
menores de 18 meses, ya que los niveles de otros anticuerpos demostrado ser útil en las siguientes situaciones:
suelen ser negativos en dicho grupo de edad y para el segui- 1. Como apoyo al diagnóstico en personas con sospecha
miento, puesto que se elevan precozmente tras la ingesta de clínica bien fundada y presencia de una lesión histológica no
gluten. concluyente y/o serología celíaca negativa (ver regla 4 de 5
de Catassi y Fassano).
Anticuerpos antiendomisio 2. En pacientes sin lesiones morfológicas características
Son muy específicos (95-100%), pero algo menos sensibles en la biopsia duodenal pero que habían iniciado una dieta sin
(85-98%). La técnica es laboriosa y la interpretación subjeti- gluten semanas o meses antes.
va. Los más informativos son de la clase IgA. 3. Como cribado de la EC en grupos de riesgo, especial-
mente en familiares de primer grado9,18.
Anticuerpos antitransglutaminasa tisular
La transglutaminasa tisular es la enzima presente en la lámi-
na propia del intestino delgado que produce la deaminación Estudios analíticos
del gluten, la cual favorece su reconocimiento por las molé-
culas HLA-DQ2 y DQ8 y su presentación a los linfocitos Ante la sospecha de EC ha de realizarse un estudio analítico
CD4. Se valoran mediante ELISA, son más sensibles (91- que incluya parámetros nutricionales, como estudio del me-
95%) pero menos específicos (95-97) que los AEM. Los más tabolismo del hierro, acido fólico, vitamina B12 y D, para va-
informativos son de la clase IgA. Su positividad guarda una lorar la presencia de estados carenciales como manifestacio-
relación lineal con la presencia y gravedad de la atrofia vello- nes concomitantes atribuibles a la enfermedad.
sitaria en la mucosa duodenal.

Anticuerpos antipéptidos deaminados de la gliadina Otras pruebas diagnósticas


Dirigidos contra fragmentos de gluten, una vez han sido dea-
minados por la enzima tTG. Se determinan por ELISA, son La cápsula endoscópica constituye una alternativa en el estu-
dio de la EC, así como para la identificación de complicacio-
más sensibles que los AEM y presentan una especificidad
nes. Sin embargo, esta técnica está limitada por la imposibi-
similar a los anti-tTG. Los más empleados son los de la clase
lidad de tomar biopsias y llegar a un diagnóstico histológico.
IgG. Un estudio en niños demostró que niveles elevados se
Nuevos avances en tecnología endoscópica como el na-
correlacionan con la gravedad de lesión intestinal.
rrow band imaging, la endomicroscopia confocal y la cro-
Es necesario determinar niveles de IgA por la frecuente
moendoscopia de magnificación muestran resultados espe-
asociación de déficit selectivo de IgA en pacientes celíacos
ranzadores para la detección de atrofia vellositaria, aunque
(10-16%), en cuyo caso hay que determinar los anticuerpos
por el momento no pueden sustituir al diagnóstico histológi-
IgG que, en general, son menos informativos, salvo los anti-
co. Además, estas técnicas requieren equipamiento específico
DGP. Actualmente la estrategia diagnóstica más empleada
y personal entrenado, y no se encuentran disponibles en to-
consiste en realizar determinación de anticuerpos IgA anti-
dos los centros9,19.
tTG IgA, gracias a su sencillez y disponibilidad en la mayo-
ría de los laboratorios, y realizar una confirmación, si es
posible, mediante anticuerpos IgA AEM. Los anticuerpos Estrategia diagnóstica
anti-DGP de la cIase IgG están especialmente indicados en
niños menores de 18 meses y en pacientes con deficiencia de En la figura 3, se muestra un algoritmo para el diagnóstico
IgA. de la EC9,12,20. La sospecha clínica debe ser la piedra angular
Es importante señalar que el 2-3% de los pacientes ce- para orientar el diagnóstico y debe sustentarse en el conoci-
líacos presentan serología negativa, títulos bajos de anti- miento de los distintos patrones de presentación clínica y en
cuerpos o incluso niveles fluctuantes. Tal vez sería útil la la pertenencia a grupos de riesgo para la EC (tabla 1).
determinación simultánea o consecutiva de IgA anti-tTG
y/o IgG anti-DGP para fortalecer la sospecha clínica como
test de primera línea9,16 Por otra parte, la sensibilidad de los Tratamiento
diferentes anticuerpos es considerablemente más baja en
adultos y en ausencia de enteropatía grave, por lo que en el El único tratamiento eficaz actualmente es mantener una
caso de sospecha clínica bien fundada de EC el estudio DSG de por vida. Con ello se consigue la mejoría de los
diagnóstico debería completarse con la toma de biopsias de síntomas aproximadamente a partir de las dos semanas, la
duodeno. normalización serológica entre los 6 y 12 meses y la recu-

Medicine. 2016;12(4):168-77 173


ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (IV)

Sospecha clínica de
enfermedad celíaca

IgA anti-tTG
Determinación IgA
(IgG anti-TG o DGP)

+ –

Biopsia Alta Baja


duodenal sospecha probabilidad
clínica EC

Marsh 0 seguimiento
Marsh I-III EC HLA Considerar otros
Confirmar con respuesta DQ2/DQ8 diagnósticos
clínica y serológica
Estudio genético HLA DQ

Positivo Negativo

Biopsia duodenal

Marsh 0. Considerar otros diagnósticos


Marsh I y II. Contemplar otras causas de
enteritis linfocítica (tabla 3), especialmente la
presencia de Helicobacter pylori
Marsh III. Contemplar otras causas de atrofia
vellositaria (tabla 3)
Confirmar con respuesta clínica e histológica
a la dieta sin gluten

Fig. 3. Algoritmo diagnóstico de la enfermedad celíaca. Anti-DGP: Anticuerpos antipéptidos deaminados de la gliadina ; EC: enfermedad celíaca; HLA: antígeno leuco-
citario humano.

peración de las vellosidades intestinales en torno a los 2 años de TABLA 4


iniciado el tratamiento. En pacientes adultos, la respuesta histo- Líneas de investigación en tratamiento no dietético
lógica es más lenta que en los niños, y en algunos casos puede Mecanismo / lugar de acción Tipo de tratamiento
prolongarse por encima de los 2 años. Para realizar una DSG Toxicidad del gluten (luz intestinal) Degradación enzimática (endopeptidasas
hay que suprimir de la dieta el trigo, centeno y cebada, lo cual no que favorecen la degradación del gluten
y disminuyen su inmunogenicidad)
es fácil, pues el uso de estos cereales está muy extendido, conlle-
Modificación genética del trigo para disminuir
va un mayor coste económico y puede ocasionar, en algunos pa- su contenido en péptidos inmunógenos
cientes, estreñimiento o aumento de peso no deseado. Por este Absorción (mucosa) Inhibidores de la zonulina. Inhiben el aumento
motivo, es recomendable derivar al paciente a un nutricionista o de permeabilidad intestinal al gluten

una asociación especializada para asesoramiento dietético. Deamidación (mucosa/lámina propia) Bloqueantes de la tTG. Evitan la presentación
efectiva de los antígenos del gluten
Presentación del gluten (lámina Bloqueantes receptores HLA-DQ2 en las
propia) células dendríticas
Tratamiento no dietético Modulación de la respuesta Inhibición respuesta TH-1 y paso a TH-2,
inmunológica (lámina propia) mediante la inoculación de parásitos
Existen diversas líneas de investigación abiertas con el fin de de- intestinales

sarrollar fármacos para el tratamiento de la EC. En la tabla 4 se Citoquinas proinflamatorias Anticuerpos frente a estas citoquinas (IL-15,
anti-TNF-_, IFN-a, anti-CD20, anti-CD3)
muestran las diferentes terapias que se están investigando en re-
Epítopos del gluten Vacunas específicas para desensibilización
lación con la inmunopatogenia de la EC15,21,22. al gluten
Toxicidad de la gliadina Tratamientos desensibilizantes
Adhesión de linfocitos Terapias antiadhesión que inhiben
Seguimiento selectivamente la adhesión de linfocitos
y su migración a tejidos inflamados

La EC es un padecimiento crónico, y como tal requiere segui- Lesión intestinal Mitógenos de carácter trófico
miento médico de por vida. Sin embargo, no hay consenso uná- IFN: interferón; TNF: factor de necrosis tumoral; tTG: transglutaminasa tisular.

174 Medicine. 2016;12(4):168-77


ENFERMEDAD CELÍACA

nime sobre cómo y quién debe llevar acabo el seguimiento pudieran justificar la atrofia vellositaria intestinal. Ocurre
en la práctica clínica habitual. La mayoría de los expertos con una frecuencia entre el 1-2%.
recomiendan realizar controles periódicos de síntomas, sero- Este síndrome se subdivide en tipo I y tipo II, según se
logía (anti-tTG), valoración y seguimiento por un nutricio- identifiquen LIE inmunofenotípicamente normales o abe-
nista experto, y pertenecer a un grupo de soporte local y/o rrantes, respectivamente. El pronóstico de los dos tipos es
regional9,23,24. muy distinto, el tipo I se asocia con síntomas graves de ma-
Una propuesta de seguimiento, basada en nuestra prácti- labsorción y puede responder a tratamiento con corticoides
ca clínica habitual, es la siguiente: (prednisona, budesonida) o inmunomoduladores (azatiopri-
1. Evaluación clínica, entre 3 y 6 meses después de iniciada na, ciclosporina), por lo que su expectativa de vida no está
la DSG y posteriormente anual. Se debe documentar la mejo- muy reducida. En el tipo II existe una expansión clonal de
ría/desaparición de los síntomas, y realizar una analítica para LIE aberrantes que no expresan receptores de superficie
valorar enfermedades asociadas como tiroiditis autoinmune o CD3, CD4 y CD8, pero sí expresan CD3 en el citoplasma.
manifestaciones extraintestinales como anemia, hipertransami- La mortalidad a 5 años es del 50% por el riesgo de evolución
nasemia o estados carenciales. Esta analítica debería incluir a linfoma intracríptico de células T asociado a enteropatía,
bioquímica con perfil hepático, hemograma, TSH (hormona yeyunoileítis ulcerativa y malabsorción grave. El tratamiento
tiroestimulante), estudio del metabolismo del hierro, ácido fó- inicial es el mismo que para el tipo I pero pocos pacientes
lico, vitamina B12 y D y zinc. logran responder por lo que, dada la elevada tasa de mortali-
2. Serología cada 3-6 meses hasta su normalización y pos- dad, se plantea un tratamiento con quimioterápicos citotóxi-
teriormente anual o bienal. La causa más frecuente de persis- cos como cladribine20-22,24.
tencia de títulos altos de anticuerpos es la exposición al gluten.
3. Evaluación nutricional cada 3-6 meses y posterior-
mente cada 1-2 años. En las primeras revisiones se debe vi- Riesgo de cáncer
gilar la adherencia a la DSG e identificar barreras para su
correcta implementación. Los pacientes celíacos tienen mayor riesgo de padecer ciertas
4. Densitometría ósea. Se debería realizar en el momento neoplasias: linfoma intracríptico de células T asociado a en-
del diagnóstico o dentro del año de iniciada la DSG. A veces teropatía, adenocarcinoma de intestino delgado y otros cán-
se ha observado un aumento en la densidad ósea en el primer ceres digestivos. El riesgo de malignización está aumentado
año tras el diagnóstico, por lo que muchos expertos reco- los primeros 5 años desde el diagnóstico, y posteriormente se
miendan realizarla pasado 1 año de haber iniciado la DSG. equipara con la población general; de hecho las causas más
5. Biopsia duodenal a los 2 años del diagnóstico. Es útil frecuentes de morbilidad y mortalidad son las mismas que
para corroborar la respuesta y adherencia a la DSG pero para la población general: enfermedad cardiovascular, cáncer
existe controversia acerca de si debe realizarse en pacientes de pulmón (en mujeres), cáncer de próstata (en varones) y
con buena respuesta clínica y serológica. cáncer colorrectal en ambos sexos. Por ello no existen reco-
6. Cribado de cáncer como en la población general. mendaciones de cribado de neoplasias específicas para pa-
cientes con EC9,20.

Falta de respuesta a la dieta sin gluten


Sensibilidad al gluten no celíaca
Puede definirse como la recurrencia o persistencia de signos,
síntomas o alteraciones analíticas después de al menos 12 me- En los últimos años se ha introducido el concepto de sensibili-
ses de seguimiento de una DSG. Según las series, puede afec- dad al gluten no celíaca (SGNC) para referirse a aquellos pa-
tar a un 7-30% de los pacientes con EC. Una vez revisado y cientes que presentan síntomas relacionados con el gluten,
confirmado el diagnóstico de EC, la causa más frecuente de pero que no muestran una positividad en suero de los anti-tTG
falta de respuesta a la DSG es el incumplimiento voluntario o AEM, y presentan enteropatía ausente o leve en las biop-
o involuntario de la dieta. Por este motivo, recomendamos sias de duodeno (tabla 5).
que los pacientes sean asesorados por un nutricionista y per-
tenecer a un grupo de soporte local o regional. En segundo
TABLA 5
lugar, es la presencia de condiciones asociadas como son la Diferencias entre la enfermedad celíaca (EC) y la sensibilidad al gluten
intolerancia a disacáridos (lactosa, fructosa), presencia de so- no celíaca (SGNC)
brecrecimiento bacteriano intestinal, colitis microscópica,
EC SGNC
síndrome de intestino irritable, insuficiencia pancreática exo-
Prevalencia Alrededor del 1% Se sospecha que entre
crina o alergias o intolerancias alimentarias. el 5-8%
Patogenia Respuesta inmune Se ha implicado una
adaptativa a péptidos respuesta inmune innata
del gluten al gluten
Enfermedad celíaca refractaria HLA-DQ2 y/o DQ8 Presentes No necesarios
Serología AtTG y EMA (+) AtTG y EMA (–). En
Se caracteriza por la persistencia de la clínica de malabsor- ocasiones antigliadina (+)
ción y atrofia vellositaria a pesar de llevar una DSG durante Atrofia vellositaria Presente Ausente
más de un año, en ausencia de linfoma u otras causas que AtTG: anticuerpos antitransglutaminasa; EMA: anticuerpos antiendomisio.

Medicine. 2016;12(4):168-77 175


ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (IV)

Se ha hipotetizado que, a diferencia de los pacientes con EC Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
en los que se activa una respuesta inmune adaptativa con este artículo no aparecen datos de pacientes.
producción de anticuerpos anti-tTG, en la SGNC existe
únicamente una respuesta innata a la gliadina que condiciona Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
la aparición de cambios microinflamatorios en la mucosa in- autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pa-
testinal reflejados en un aumento de la expresión de LIE y cientes.
liberación de diversas citocinas.
La SGNC puede ocasionar síntomas digestivos como
diarrea, dolor abdominal recurrente y flatulencia, así como sín- Bibliografía
tomas extraintestinales como ataxia, cefalea, déficit de aten-
ción, hiperactividad o astenia, y se ha relacionado con los t Importante tt Muy importante
trastornos funcionales digestivos1,25. ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
Intolerancia a la lactosa
✔ Epidemiología

La intolerancia a la lactosa se debe a un déficit de expresión ✔


1. Sapone A, Bai JC, Ciacci C, Dolinsek J, Green PH, Hadjivassiliou M, et al.
Spectrum of gluten-related disorders: consensus on new nomenclature and
de lactasa en el intestino delgado. La lactasa hidroliza el di- classification. BMC Med. 2012;10:13.
sacárido lactosa y lo convierte en glucosa y galactosa. Se tra- ✔
2. Mearin ML, Montoro-Huguet M, Polanco I, Ribes-Köninckx C, Santolaria S.
Clinical manifestations of celiac disease and diagnostic criteria: differences
ta de una intolerancia muy frecuente, que puede estar pre- among children, adolescents and adults. En: Rodrigo L, Peña AS, Arranz E,
Fernández-Bañares F, Rosell CM, editors. Advances in the understanding of
sente en más del 50% de la población adulta, aunque en la gluten related pathology and the evolution of gluten-free foods. Barcelona,
mayoría de las ocasiones cursa de manera asintomática. Spain: OmniaScience; 2015. p. 291-339.
Los síntomas aparecen cuando la dosis ingerida de lac- ✔
3. Romanos J1, Rosén A, Kumar V, Trynka G, Franke L, Szperl A, et al. Impro-
ving coeliac disease risk prediction by testing non-HLA variants additional to
tosa excede la capacidad de hidrolización de la lactasa pre- HLA variants. Gut. 2014;63:415-22
sente. El cuadro clínico característico cursa con dolor y dis- ✔
4. Megiorni F, Mora B, Bonamico M, Barbato M, Nenna R, Maiella G, et al.
HLA-DQ and risk gradient for celiac disease. Hum Immunol. 2009;70:55-9.
tensión abdominal, flatulencia y diarrea inducidos por la ✔
5. Van Bergen J, Mulder CJ, Mearin ML, Koning F. Local communication
among mucosal immune cells in patients with celiac disease. Gastroenterology.
ingesta de productos con lactosa. La intolerancia a la lactosa 2015;148(6):1187-94.
no solo depende de la expresión de lactasa sino también de ✔
6. Bethune MT, Khosla C. Parallels between pathogens and gluten peptides in
celiac sprue. PLoS Pathog. 2008;4(2):34.
la dosis de lactosa ingerida, la composición de la flora intes-
tinal, la motilidad gastrointestinal, la presencia de sobrecre- ✔
7. Ludvigsson JF, Leffler DA, Bai JC, Biagi F, Fasano A, Green PHR, et al. The
Oslo definitions for coeliac disease and related terms. Gut. 2013;62:43-52
cimiento bacteriano intestinal y la sensibilidad visceral a la ✔
8. National Institute for Health and Clinical Excellence (2009) Coeliac disease:
recognition and assessment of coeliac disease. London: National Institute for
presencia de gas y otros productos derivados de la fermen- Health and Clinical Excellence. Disponible en: www.nice.org.uk/CG86 2009.
tación de la lactosa. El diagnóstico es sencillo y puede reali- ✔9. t Kelly CP, Bai JC, Liu E, Leffler DA. Advances in diagnosis and ma-
nagement of celiac disease. Gastroenterology. 2015;148:1175-86.
zarse mediante una prueba del aliento de hidrógeno espira-
do tras la administración de una sobrecarga oral de lactosa.

10. Ludvigsson JF, Bai JC, Biagi F, Card TR, Ciacci C, Ciclitira PJ, et al. Diagno-
sis and management of adult coeliac disease: guidelines from the British So-
ciety of Gastroenterology. Gut. 2014;63:1210-228.
En caso de malabsorción, la lactosa alcanza el colon, donde
es fermentada por la microbiota con producción de hidró-

11. National Institute for Health and Clinical Excellence (2015) Coeliac disease:
recognition and assessment of coeliac disease. London: National Institute for
Health and Clinical Excellence. Disponible en: from: www.nice.org.uk/CG86
geno, que pasa al torrente sanguíneo y alcanza el pulmón 2015.
donde es eliminado con el aire espirado. El tratamiento con- ✔
12. Grupo de trabajo sobre diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Diagnós-
tico precoz de la enfermedad celíaca. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consu-
siste en reducir la ingesta de lactosa o tratamiento enzimá- mo; 2008.
tico sustitutivo. ✔
13. Catassi C, Fasano A. Celiac disease diagnosis: simple rules are better than
complicated algorithms. Am J Med. 2010;123(8):691-3.
En ocasiones la intolerancia a la lactosa forma parte de un
cuadro más amplio de intolerancia a alimentos ricos en oligo-

14. Nenna R, Pontone S, Mennini M, Petrarca L, Mastrogiorgio G, Bonamico M.
Duodenal bulb for diagnosing adult celiac disease: much more than an optimal
biopsy site. Gastrointest Endosc. 2012;76(5):1081-2.
di y monosacáricos fermentables y polioles (FODMAP) en
cuyo caso el tratamiento ha de ser una dieta de bajo conteni- ✔
15. Lebwohl B, Kapel RC, Neugut AI, Green PH, Genta RM. Adherence to biop-
sy guidelines increases celiac disease diagnosis. Gastrointest Endosc. 2011;74:
do en FODMAP26,27. 103-9.

16. Freeman HJ. Celiac disease: a disorder emerging from antiquity, its evolving
classification and risk, an potencial new treatment. Gut and Liver. 2015;9(1):28-
37.

Conflicto de intereses ✔
17. Husby S, Koletzko S, Korponay-Szabo IR, Mearin ML, Phillips A, Shamir R,
et al. European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nu-
trition guidelines for the diagnosis of coeliac disease. J Pediatr Gastroenterol
Nutr. 2012;54:136-60.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. ✔
18. Ma MX, John M, Forbes GM. Diagnostic dilemmas in celiac disease. Expert
Rev Gastroenterol Hepatol. 2013;7(7):643-55

19. Ianiro G, Gasbarrini A, Cammarota G. Endoscopic tools for the diagnosis and
evaluation of celiac disease. World J Gastroenterol. 2013;19(46):8562-70.

Responsabilidades éticas ✔
20. Gomollón F. Enfermedad celíaca (sensibilidad al gluten). En: Montoro MA,
editor. Problemas comunes en la práctica clínica. Gastroenterología y
Hepatología. 2ª ed. Madrid: Jarpyo Editore, S.A; 2012. p. 331-46.

Protección de personas y animales. Los autores declaran



21. Plugis NM, Khosla C. Therapeutic approaches for celiac disease. Best Pract
Res Clin Gastroenterol. 2015;29:503-21.
que para esta investigación no se han realizado experimentos ✔
22. MooneyPD, Evans KE, Singh S, Sanders DS. Treatment failure in coeliac di-
sease: a practical guide to investigation and treatment of non-responsive and
en seres humanos ni en animales. refractory coeliac disease. J Gastrointestin Liver Dis. 2012;21(2):197-203.

176 Medicine. 2016;12(4):168-77


ENFERMEDAD CELÍACA


23. Antonio Di Sabatino, Gino Roberto Corazza. Coeliac disease. Lancet
2009;373:1480–93.

26. Misselwitz B, Pohl D, Frühauf H, Fried M, Vavricka SR, Fox M. Lactose
malabsorption and intolerance: pathogenesis, diagnosis and treatment.

24. Mulder CJ, Wierdsma NJ, Berkenpas M, Jacobs MA, Bouma G. Preven- United European Gastroenterol J. 2013;1(3):151-9.
ting complications in celiac disease: Our experience with managing adult
celiac disease. Best Pract Res Clin Gastroenterol. 2015;29:459-68.

27. Deng Y, Misselwitz B, Dai N, Fox M. Lactose intolerance in adults:
biological mechanism and dietary management. Nutrients. 2015;7(9):

25. Molina-Infante J, Santolaria S, Sanders DS, Fernández-Bañares F. Syste-
matic review: noncoeliac gluten sensitivity. Aliment Pharmacol Ther.
8020-35.

2015;41(9):807-20.

Medicine. 2016;12(4):168-77 177

También podría gustarte